Conectá con Nosotros

Información General

UNLP y CONICET construirán 3 nuevos centros de investigación en ciencia y tecnología

Avatar

Publicado

el

La Universidad Nacional de La Plata recibirá un financiamiento millonario del Gobierno Nacional para la construcción de nuevos edificios para tres unidades de investigación en Ciencia y Tecnología. Se trata del Instituto de Genética Veterinaria «Ing. Fernando Noel Dulout» (IGEVET, UNLP-CONICET), del Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, UNLP-CONICET) y del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE, UNLP-CONICET-CIC).

El anuncio fue formulado por el presidente Alberto Fernández, junto al flamante ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus. El Plan de financiamiento de obras para el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología contempla una inversión total de más de $12 mil millones de pesos para 72 obras distribuidas en 21 provincias. Incluye la construcción y refacción de unos 20 nuevos edificios para institutos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Como se indicó, el plan de infraestructura beneficiará en forma directa a tres unidades de investigación que funcionan en el ámbito de la casa de estudios platense y que son de dependencia compartida con el Centro Científico Tecnológico CONICET La Plata.

El presidente de la UNLP, Fernando Tauber remarcó que “se trata de tres obras largamente gestionadas por nuestra Universidad que materializan otro avance para el crecimiento y desarrollo sistema científico de la región”.

UNLP-conicet

“Pensar una Argentina sin desarrollo en ciencia y tecnología es imaginar un país paralizado, incapaz de avanzar tanto en el plano productivo, como en el económico, social y cultural. Sin un sistema científico soberano, sólido y consolidado, no existe posibilidad alguna de apostar al crecimiento de la nación ni al bienestar de su pueblo”, remarcó Tauber.

Esta semana, tras confirmarse el anuncio de Nación, el titular de la UNLP recibió en su despacho del Rectorado a la directora del CONICET La Plata, Gloria Chicote, y su vicedirector, Carlos Della Védova, para repasar detalles de los proyectos.

Financiamiento de Nación para construir tres nuevos edificios para centros de investigación

Las nuevas obras: IGEVET, IFLYSIB, IMBICEEl IGEVET es el primer instituto que realiza investigaciones en inmunogenética animal.

De doble dependencia con el Conicet, actualmente funciona en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, en avenida 60 y 118.El nuevo edificio demandará una inversión de más de 300 millones de pesos.

Serán 1.473 metros2 que se levantarán en el sector lateral a las vías del Tren Universitario, frente al CEPAVE y al ILPLA, en el denominado Bosque Este de La Plata.

El proyecto contempla la estructura, instalaciones y funciones en un organismo eficaz y seguro que garantice claridad y perdurabilidad en el tiempo. La propuesta incluye una planta baja y dos pisos altos. En el nivel cero se desarrollará la administración, el área de acceso que actúa como hall de exposiciones, contigua a la sala de reuniones y seminarios. En la misma planta se agrupan laboratorios y un salón comedor para el personal.

UNLP-conicet

El edificio cuenta con dos circulaciones verticales, ascensor, sanitarios para discapacitados y una salida de emergencia para casos de siniestro.

Financiamiento de Nación para construir tres nuevos edificios para centros de investigaciónEn el primer piso se agrupan áreas de gestión, laboratorios específicos y despachos de investigadores; también dispone de un sector en doble altura para actividad de becarios. En la segunda planta, se agrupan con similar disposición, laboratorios y despachos de investigadores.

La nueva construcción contará con redes de gas, cloacas, agua potable y red eléctrica.

El sistema constructivo es de tipo tradicional con bases, columnas, vigas y losas de hormigón armado y cerramientos perimetrales de mampostería de ladrillo hueco contando con carpinterías de aluminio.

El IFLYSIB es un instituto de investigación científica en temas de física y biofísica, cuya localización actual es en calle 59 N°565 e 10 y 11. Fue creado en 1981. Depende del Conicet y del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.

La nueva construcción se levantará sobre el sector lateral a las vías del Tren Universitario frente al CEPAVE y al ILPLA. En el instituto se forman estudiantes, tesistas, investigadores y técnicos, y se contribuye en la enseñanza de grado y postgrado de la UNLP y otras universidades.Con una inversión de 291 millones de pesos se levantará un edificio de 1456 m2 que tendrá tres niveles.

La planta baja incluirá las oficinas de secretaría y atención al público, dirección, vicedirección y una sala de reuniones. También se alojarán 7 laboratorios, un taller, un cuarto de instrumentos y dos cuartos de apoyo: un droguero y un cuarto oscuro.

UNLP-conicet

El primer piso tendrá un área pública comprendida por la biblioteca y el auditorio, el que podrá crecer en caso de que sea necesario por medio de unas puertas plegadizas que lo conectan con la sala de reuniones.

También dispondrá de tres laboratorios, 2 cuartos de apoyo (destilación de agua y lavado y esterilización) y tres oficinas.Financiamiento de Nación para construir tres nuevos edificios para centros de investigación.

El segundo piso del edificio contará con un comedor, un sector de computación y 11 oficinas.

El edificio estará equipado con un núcleo de servicios que lo atraviesa en sus tres niveles: un ascensor y una escalera. La construcción incluirá un sanitario para personas con capacidades diferentes en planta baja. En los pisos primero y segundo habrá salas de depósito y limpieza.

El IMBICE se creó en 1975 y desde sus inicios tuvo como objetivo fundamental abordar la investigación científica de temas de importancia regional y nacional en áreas de medicina humana, bioquímica, genética humana y animal, neurociencias y biotecnología, y formar recursos humanos con un adecuado nivel de conocimientos teóricos y prácticos.

Es de triple dependencia: Conicet, UNLP, CIC. Su localización actual es en calle 526 y Camino General Belgrano, entre 10 y 11. El nuevo edificio se levantará en Camino Centenario y 505, en el Parque de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC). En una primera etapa se levantarán 1911 m2. La obra demandará una inversión de 394 millones de pesos.

El predio de la CIC cuenta con una reglamentación que sugiere orientaciones diagonales respecto a la cuadrícula ya que las construcciones existentes y de carácter patrimonial fueron proyectadas bajo conceptos urbanísticos de higiene, asoleamiento y contexto verde.

La primera etapa de la construcción incluirá laboratorios y el bioterio que se desarrollarán en planta baja, más dos niveles superiores. La segunda etapa incluirá la administración, espacios para seminarios, para becarios y el comedor.

El área de laboratorios de investigación y del bioterio contará con doble pared de protección climática y auditiva para disminuir el efecto “estrés” en los animales, separándolos de la composición central debido a sus especiales condiciones de ventilación. El desafío arquitectónico fue múltiple: el diseño y construcción de bioterios es técnicamente muy complejo, por otro lado, la integración del mismo con el resto del edificio plantea problemas de circulación, funcionalidad, y manejo de la potencial polución debido a la cría de animales.

Para el diseño y organización del bioterio, el IMBICE recurrió a los especialistas y referentes nacionales en el tema. El proyecto responde a todos los requerimientos nacionales e internacionales que se exigen para el cuidado de animales de laboratorio, a la vez que procura la integración armónica de esta dependencia compleja al resto del edificio.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

El gobierno bonaerense confirmó cronograma de pago de salarios a estatales de la provincia

Avatar

Published

on

cronograma pagos provincia

El gobierno bonaerense confirmó el cronograma de pago de salarios a los empleados de la administración pública provincial, por lo que los haberes correspondientes al mes de noviembre se cobrarán a partir del próximo jueves 30 de noviembre.

De acuerdo al diagrama de pagos, ese día se abonarán los haberes a los empleados de la Dirección Provincial de Vialidad y del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires, según informó un comunicado de la Tesorería General de la provincia de Buenos Aires.

El viernes 1 de diciembre se abonarán los sueldos a los agentes del ministerio de Seguridad, del Servicio Penitenciario, Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Patronato de Liberados, Instituto Provincial de Lotería y Casino y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia.

El lunes 4 de diciembre cobrarán los trabajadores del Ministerio de Salud y la Caja de Policía, precisó el cronograma oficial de pagos.

El martes 5 de diciembre cobrarán sus haberes los empleados de Fiscalía de Estado; Junta Electoral; Tribunal de Cuentas; Asesoría General de Gobierno; Secretaría General, Coordinación General Unidad Gobernador; Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual; Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros; Ministerio de Hacienda y Finanzas; Contaduría General de la Provincia.

Ese mismo día percibirán sus salarios los empleados de la Tesorería General de la Provincia y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; los empleados del Fondo Provincial de Puertos; Ministerio de Desarrollo Agrario; Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos; Consejo de la Magistratura; y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

También se pagará ese día los salarios de los empleados del Ministerio de Gobierno; Ministerio de Trabajo; Defensoría del Pueblo; Ministerio de Comunicación Pública y los trabajadores de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA); Autoridad del Agua; Comisión de Investigaciones Científicas (CIC); y del Ente Adm. Astillero Río Santiago.

En la misma fecha cobrarán los trabajadores y trabajadoras del Organismo Provincial de Integración Social Urbana (O.P.I.S.U); el Poder Legislativo; los trabajadores del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; Ministerio de Ambiente; Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano y Ministerio de Transporte.

El cronograma sigue el miércoles 6 próximo, cuando cobren los trabajadores del Poder Judicial y concluirá el jueves 7 cuando se pagarán los sueldos a los docentes y los trabajadores de la dirección de Cultura y Educación y Dipregep.

Continuar Leyendo

Información General

Tragedia en Ruta 3: dos jóvenes murieron luego de chocar de frente contra un camión que se cruzó de carril

Avatar

Published

on

tragedia ruta 3

El trágico accidente en Ruta 3 ocurrió este domingo pasadas las 18 horas en el kilómetro 295, a la altura del Parque Industrial de Azul. Dos jóvenes de 23 años perdieron la vida en el acto y un tercero de 25 años se encuentra internado en grave estado en el Hospital local.

Nahuel Fernando Vega y Pablo Sánchez, ambos de 23 años, fallecieron en un trágico accidente en Ruta 3, en las afueras de Azul.

En tanto, un acompañante identificado como Braian Leonel Fleitas de 25 años resultó gravemente herido y fue trasladado en estado crítico al Hospital Municipal «Dr Ángel Pintos» de Azul.

Los tres jóvenes viajaban en sentido hacia Capital Federal en un Chevrolet Corsa de color gris que impactó de frente con un camión Mercedez Benz que circulaba en dirección opuesta.

En el accidente también se vio involucrada una camioneta Ford Ranger con un carro enganchado que avanzaba en el mismo sentido que el camión.

Según fuentes policiales, el camión habría rozado el carro y luego cruzado de carril, momento en el que avanzaba de frente el automóvil tripulado por las víctimas fatales.

Intervienón en el lugar personal de Corredores Viales, policía Vial Axul, Científica, además de una dotación del Cuartel de Bomberos de Azul que debió cortar hierros del auto para poder retirar a las víctimas del habitáculo.

tragedia ruta 3

El camionero identificado como Claudio Adrián Escobar, oriundo de San Miguel, fue trasladado al nosocomio local en estado inconsciente.

Se instruyó causa por «Doble homicidio culposo» bajo la intervención de la UFI en turno número 6 del departamento judicial de Azul.

Actualmente, la Ruta 3 está en obra para su transformación en Autovía. El proyecto consta de 14 tramos, en una extensión de 211,2 km, que se sumarán a los 35 km que ya son Autovía entre Cañuelas y San Miguel del Monte.

En estos momentos, 4 tramos se encuentran en ejecución en un total de 48,1 km: las variantes de Cañuelas y de San Miguel del Monte, y la duplicación de la calzada en las secciones Las Flores-RP 30 y S. M. del Monte-Gorchs. Este proyecto se detendrá por la paralización total de la obra pública.

Continuar Leyendo

Información General

Un cuestionado empresario murió al estrellar su helicóptero tras peligrosas maniobras sobre el río Paraná

Avatar

Published

on

Gustavo Degliantoni

Se trata del ex piloto de Turismo de Carretera y empresario vinculado al petróleo, Gustavo Degliantoni. Según testigos había realizado varias maniobras peligrosas durante la tarde, antes de estrellarse contra el cauce del río Paraná en la ciudad de Ramallo.

El hombre de 71 años propietario de la empresa petrolera Degab piloteaba un helicóptero marca Robinson 55 de color rojo. Por cuestiones que se desconocen se precipitó a las aguas del río Paraná frente a las costas de Ramallo.

Según testigos tras el impacto del helicóptero contra el agua las cinco personas que viajaban a bordo se encontraban con vida, incluido Degliantoni, quien fue el único que no pudo sacarse el cinturón de seguridad y terminó hundiéndose con el helicóptero.

Las otras cuatro personas resultaron prácticamente ilesas y fueron rescatadas de las aguas por distintas embarcaciones. Junto a Degliantoni viajaban Rubén Calderone de 76 años, Rubén Ojeda de 63, Osvaldo Iommi de 70 y Julio César Puchet de 59 años, todos oriundos de la ciudad de Ramallo.

Personas que se encontraban en el río habían filmado al helicóptero realizando maniobras arriesgadas, antes del accidente.

Ahora los peritos deberán determinar qué fue lo que sucedió, si se trató de un exceso de confianza del piloto, si se descompensó o la aeronave sufrió alguna falla mecánica.

Gustavo Degliantoni había sido uno de los detenidos en la causa por el robo de petróleo a oleoductos de YPF como integrante de la banda que destilaba y refinaba crudo en forma clandestina.

Antes había estado involucrado en otras denuncias similares como la operación en forma ilegal de una destilería de residuos peligrosos en una casa-quinta, ubicada en el acceso Maiztegui de la localidad de Villa Ramallo,  a escasos metros de la toma de agua para la población, que terminó en un terrible incendio.

La empresa DEGAB de Degliantoni fue noticia cuando el miércoles 26 de marzo de 2014 una explosión en su planta produjo la muerte de un joven trabajador.

En 2018 también había sido denunciado por intentar privatizar la boca a un arroyo en Ramallo alambrándolo.

Degliantoni tuvo una activa participación en el Turismo Carretera entre los años 1983 y 1985. El 8 de abril de 1984, pilotando un Ford Falcon, logró el primer lugar en el Autódromo de Buenos Aires, competencia de no ganadores del TC.

Continuar Leyendo