Conectá con Nosotros

Primera Sección

Una ciudad de menos de 10 mil habitantes se declaró con «circulación comunitaria»de Covid-19

Avatar

Publicado

el

Se trata de Suipacha. El Intendente Alejandro Federico anunció la «circulación comunitaria» a partir de un brote de contagios en el Frigorífico. Actualmente el distrito tiene 29 casos activos y más de 100 aislados.

Los anuncios del municipio:

➡️SITUACIÓN ACTUAL

-Se ha despertado un foco muy importante para la ciudad de Suipacha en nuestro frigorífico.

-Paralelamente, basados en un caso que no guarda relación con ninguna de las líneas que se investigan y que tampoco pertenece a alguien que trabaje fuera de Suipacha, se considera que hoy la ciudad ya tiene circulación comunitaria. Esto quiere decir que ya puede haber contagios entre vecinos más allá de las líneas de transmisión identificadas hasta ahora. Por eso es necesario que todos redoblemos los cuidados.

➡️RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

-Hoy más que nunca va a depender de nosotros como vecinos el evitar que la pandemia siga avanzando. Evitar las reuniones y las salidas innecesarias va a ser esencial.

-Se pide a los vecinos que no hagan reuniones en el Día del amigo y que denuncien si se enteran de una reunión.

-El trabajo del Comité de crisis solamente dará resultados si todos nos cuidamos.

➡️EL BROTE EN EL FRIGORÍFICO

-La situación que se plantea a raíz del brote en el frigorífico es muy compleja.

-Teniendo en cuenta que el frigorífico tiene hoy alrededor de 70 empleados. Esto supone una posibilidad de contagios muy amplia si siguen aumentando los casos en ese foco.

-Las autoridades tomaron la decisión de cerrar el frigorífico y la carnicería de SuiTrab por el lapso de 14 días para disminuir el riesgo de que aparezcan nuevos contagios.

-Los reportes en los que se informa la cantidad de aislamientos se emiten a medida que se identifica a los contactos estrechos de los casos positivos. Esta tarea lleva bastante tiempo y es por eso que a veces tardan más en aparecer los totales que se reflejan en los reportes. Los vecinos tienen que quedarse tranquilos de que se está realizando la correspondiente comunicación con todos los contactos.

➡️SITUACIÓN SANITARIA

-El Hospital sale el lunes de su cuarentena y vuelve progresivamente a sus actividades habituales.

-Se va a trabajar con un protocolo mucho más estricto.

-Se pide colaboración a la comunidad. Quienes no necesiten concurrir al Hospital, les pedimos que no lo hagan. Antes les recomendamos consultar telefónicamente a sus médicos de cabecera y no ir al hospital si ellos no lo consideran necesario.

-Quienes asisten con problemas respiratorios son atendidos aparte de los demás pacientes. Se los atiende con un protocolo que abarca la sanitización de los espacios y el cambio de ropa de los profesionales, por lo que lleva tiempo.

-El hospital de Suipacha es el único efector de salud de nuestra comunidad y su capacidad es limitada. Hasta hoy viene dando respuesta, pero es muy importante que no se dispare la cantidad de contagios. Por eso es imprescindible que los vecinos se cuiden.

-Se están buscando lugares y recursos para alojar a vecinos aislados, porque es probable que la carpa sanitaria no sea suficiente. Ya se está en diálogo con varias instituciones locales que han ofrecido sus espacios.

➡️LA CUARENTENA

-En este panorama, la cuarentena se extenderá en Fase 3 una semana más en las mismas condiciones que venían dándose hasta ahora. Por el momento no va a cambiar nada.

-Los controles en los ingresos van a seguir, permitiendo el paso solamente a personas que desarrollan actividades esenciales.

-En el caso de quienes desarrollan tareas esenciales, pondremos muchos más recaudos para comprobar cómo llegan acá.

-Pedimos a los vecinos que necesitan traer algo desde otras ciudades que sean muy prudentes y que consideren la situación actual y los riesgos que se corren. Que no lo hagan si no se trata de algo muy necesario.

-A partir del lunes se van a realizar reuniones con empresarios de las industrias esenciales para definir modos de trabajar con la mayor seguridad posible en este nuevo contexto.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primera Sección

Caputo quiso limitar a los municipios y la Justicia lo declaró inconstitucional

Avatar

Published

on

escobar fallo tasas

La Cámara Federal de San Martín falló a favor de la Municipalidad de Escobar y declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía de la Nación que intentaba restringir el cobro de tasas municipales, en un fallo clave que reafirma la autonomía de los gobiernos locales y garantiza el financiamiento de servicios esenciales en el distrito.

La decisión, que confirma lo dispuesto previamente por el Juzgado Federal de Campana, desactiva una medida impulsada por la Secretaría de Industria y Comercio mediante la Resolución Nº 267 del año pasado, que prohibía incluir en las tasas municipales cualquier concepto que no correspondiera estrictamente al precio del servicio contratado por el consumidor.

De haberse mantenido la resolución, el impacto hubiera sido severo en Escobar, al limitar la capacidad del Municipio para financiar servicios básicos como alumbrado público, recolección de residuos y mantenimiento de calles, así como para sostener inversiones claves en salud, educación y seguridad. Además, hubiera impedido la continuidad, con fondos propios, de obras públicas que debían ser finalizadas por el gobierno nacional y que fueron abandonadas desde diciembre de 2023.

En septiembre de 2024, el intendente Ariel Sujarchuk había cuestionado públicamente la resolución y pidió al ministro Luis Caputo “dejar de lado las bravuconadas y los ataques a los municipios” para trabajar juntos por la mejora de la calidad de vida de la población.

Con este fallo, la Justicia consideró que la norma impulsada por Caputo no solo generaba un grave perjuicio social, sino que presentaba una inusitada gravedad inconstitucional.

El precedente marca un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo Nacional y los gobiernos locales, al garantizar que los municipios puedan administrar sus recursos sin injerencias externas, reinvirtiéndolos en servicios y obras para sus comunidades.

Continuar Leyendo

Primera Sección

Mercedes puso en funcionamiento su primer mamógrafo público: “Un día muy emotivo”

Avatar

Published

on

mamógrafo Mercedes

Con fuerte acompañamiento institucional y comunitario, el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, encabezó la inauguración del primer mamógrafo público de la ciudad, un anhelo histórico impulsado por Lalcec Mercedes y concretado a través de una inversión municipal de $162 millones. El equipo, de tecnología digital de última generación, se encuentra en el Centro de Diagnóstico por Imágenes y formará parte de la Red Bonaerense de Atención y Cuidados.

Durante el acto, Ustarroz celebró que “para nosotros es un día muy emotivo” y agradeció el compromiso de la comunidad y del sistema sanitario provincial: “La salud es un trabajo de articulación entre todos los niveles del Estado y la comunidad. Estamos muy agradecidos a la Provincia por el nivel de respuesta que nos da como municipio”, expresó, acompañado por el ministro de Salud bonaerense, Dr. Nicolás Kreplak, el secretario de Salud municipal, Dr. Néstor Pisapia, y numerosas instituciones locales.

Reconocimiento a la lucha solidaria

El jefe comunal destacó especialmente el rol de Lalcec, a la que describió como “mujeres que siempre están presentes, con muchas ganas, compromiso, solidaridad y corazón”, y recordó con emoción a Elida Luján Coz y Mariana Adano, figuras clave en la lucha por la prevención oncológica.

La nueva sala de mamografía lleva justamente el nombre de Elida Coz, y su inauguración incluyó un homenaje con la presencia de sus hijas y familiares. La presidenta de Lalcec, Dora Telesca, subrayó el momento como “crucial”: “Tener este aparato en la ciudad es de fundamental importancia. Han sido años de lucha donde siempre tuvimos que escarbar por aquí y por allá. Hoy estamos agradecidas y emocionadas”.

Tecnología, prevención y diagnóstico precoz

El equipo adquirido, marca General Medical Merate Group, está capacitado para producir imágenes digitales de alta calidad, lo que permite detectar de forma temprana el cáncer de mama, una de las enfermedades oncológicas más frecuentes en mujeres.

El ministro Kreplak valoró el esfuerzo del municipio en un contexto de fuerte ajuste nacional: “La situación económica y el recorte del Estado Nacional sobre la Provincia afecta todas las líneas, pero tener este equipo cambia radicalmente el pronóstico, porque llegar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó.

En la misma línea, Pisapia explicó que “el cáncer de mama es la patología oncológica más prevalente entre las mujeres”. Citó datos de la Sociedad Argentina de Mastología que indican 15 diagnósticos diarios y entre 8.000 y 9.000 muertes al año en el país: “Una gran parte de esas muertes se podrían evitar con un diagnóstico precoz. Este equipo representa equidad, acceso y calidad para toda la población”, remarcó.

El acto contó con la participación de referentes sociales, médicos, médicas, instituciones, vecinos y vecinas, además de la presencia de Carolina Di Nápoli, titular de la Región Sanitaria X. También se reconoció a la Dra. Victoria Ambrosio, jefa del servicio de imágenes del Hospital Sommer, quien realizó estudios solidarios para la comunidad local.

El nuevo mamógrafo no solo atenderá a pacientes de Mercedes sino que estará a disposición de toda la región, fortaleciendo la atención primaria de la salud y la detección temprana del cáncer de mama, en línea con las políticas sanitarias de la Provincia.

Continuar Leyendo

Primera Sección

“La coparticipación en abril cayó un 18%”, alertó Juan Ignacio Ustarroz

Avatar

Published

on

Ustarroz Mercedes

El intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, habló con Todo Provincial RADIO y advirtió que la crisis económica afecta gravemente a los municipios. “La coparticipación en abril cayó un 18%, y si bien nosotros mantenemos la recaudación propia, el Gobierno Nacional dejó de aportar recursos claves en salud y paralizó la obra pública”, alertó.

Ustarroz explicó que en Mercedes comenzaron a tomar medidas de ajuste en diciembre de 2023, anticipándose al escenario actual. “Nos adelantamos porque sabíamos lo que venía. Esta política económica ya la vimos: endeudamiento, apertura de importaciones, caída del empleo y pérdida del poder adquisitivo”, afirmó.

En ese sentido, apuntó contra el presidente Javier Milei. “Se busca normalizar un modelo basado en el odio, la persecución y el desmantelamiento del Estado. Estamos caminando por un terreno muy peligroso. No se puede sostener un país sin recaudar, sin salud ni educación”, sentenció.

El jefe comunal también advirtió sobre las consecuencias sociales de la crisis. “Hay un incremento preocupante de los intentos de suicidio, hay malestar en la gente. Se necesita un Estado presente que abrace, ordene y dé respuestas. El mercado no va a sostener un hospital en un pueblo de pocos habitantes”, señaló.

Respecto al futuro del peronismo, Ustarroz consideró que el desafío es recuperar una política con ideas claras y contenido. “Tenemos que trabajar por la unidad, pero no desde lo formal, sino desde una unidad de concepción. Hoy el marketing, las redes y la inteligencia artificial han sofisticado las herramientas de manipulación. Hay que volver al debate real”, afirmó.

El éxito de la Fiesta de la Torta Frita

Pese a este contexto, el intendente destacó el éxito de la Fiesta de la Torta Frita, que este año celebró su edición número 25. “Fue un rotundo éxito, con entre 25 mil y 30 mil personas en el Parque Municipal. Cada fiesta permite generar trabajo, activar el turismo y acompañar a nuestras instituciones locales”, subrayó.

Ustarroz recordó que el evento nació hace 25 años como un homenaje a los veteranos de Malvinas, en una época marcada por la desmalvinización. “Un grupo de vecinos vinculados al folclore organizó la primera edición para reconocer a quienes combatieron en las islas”, contó.

Durante la jornada se elaboró la torta frita más grande del mundo, de 5 metros de diámetro, con 200 kilos de grasa. “En Uruguay habían hecho una de 4,5 metros, así que acá nos propusimos ganarle, y lo hicimos”, celebró.

Continuar Leyendo