Un puma hembra fue vista reiteradas veces durante los últimos días por la periferia de la ciudad de San Miguel del Monte. Por su comportamiento creen que el animal estuvo en cautiverio. Buscan capturarlo para ponerlo a salvo.
La puma no habría comido en días y se encuentra en un estado de temor y agitación. Por lo tanto, piden evitar cualquier tipo de acercamiento o contacto.
Por su comportamiento, creen que el animal está domesticado. Todo indica que se habría escapado de algún establecimiento de la zona donde era mantenida ilegalmente en cautiverio.
La Dirección de Flora y Fauna bonaerense ya interviene y pidió a los vecinos que no intenten capturarla. Actualmente, están coordinando la llegada de un veterinario especializado equipado con dardos tranquilizantes para capturar a la puma de manera segura y sin causarle daño.
Quienes avisten a la puma deben informar de inmediato a las autoridades locales y proporcionar detalles precisos sobre la ubicación y el comportamiento del animal.
El puma, habitante natural de la provincia de Buenos Aires
El puma es un habitante natural de la Provincia de Buenos Aires. Es solitario y territorial. Su dieta depende de la disponibilidad y abundancia de sus presas naturales como la vizcacha, el guanaco, la mulita y el peludo.
El puma regula especies exóticas como jabalí, ciervos axis y liebre que están entre sus principales presas y causan daño a la agricultura.
Además evita la proliferación de zorros al limitar la cantidad de presas en común. Mantiene el vigor de sus presas eliminando ejemplares viejos y enfermos, pudiendo intervenir en la disminución de la diseminación de enfermedades que afectan a estas especies, al ganado e inclusive al propio hombre.
¿Qué hacer si encuentra un puma?
No se aproxime, especialmente si se están alimentando o si están con cachorros. Tampoco se acerque a restos de animales muertos.
Aléjese lentamente. Los movimientos bruscos o intentar escapar corriendo disparan el instinto predatorio del felino.
Deje lugar para que el animal pueda escapar, para que no se sienta acorralado. Si bien los animales silvestres son impredecibles, normalmente evitan el enfrentamiento con humano.
En caso de estar con un menor hay que alzarlo. Mire al puma a los ojos y adopte una postura que refleje seguridad. Levante los brazos, agite alguna prenda o mochila. No se agache ni intente esconderse.
Si encuentra crías de puma déjelas en su lugar. La hembra pudo haber ido a cazar para alimentarlas y pronto regresará.
Dé aviso a la Dirección de Flora y Fauna y a la autoridad policial más cercana.