Ulises Bueno hizo vibrar a más de 18 mil personas en el festival «Me Encanta Bolivar»
Publicado
el
Este viernes, a partir de las 18hs, se llevó a cabo la primera noche del festival más importante de Bolívar, donde más de 18 mil personas se dieron cita en el Parque Las Acollaradas para disfrutar de espectáculos de danza y música de manera libre y gratuita. El cuartetero Ulises Bueno fue el encargado de cerrar la primera noche del festival, ante una multitud que cantó y bailó todos sus éxitos.
Previo al show del cordobés se presentaron en el gran escenario emplazado en el predio del Parque Municipal Las Acollaradas los artistas locales Suyai Danzas, Sinergia, Germán González, Shirley Pato, BL Free Style, A.D.N, Xinergia, Interios Profundo, 3 Diablos, Kill The Chick, El Vórtice, Kratos, Tupá Gruv y Phaway, el espectáculo aéreo que deslumbró al público.
El intendente municipal Marcos Pisano acompañó la propuesta, le hizo entrega de un presente a Ulises Bueno y disfrutó junto a las familias bolivarenses de la primera noche del festival que celebra el aniversario de la ciudad, para el que dispone del trabajo en conjunto de todas las áreas municipales.
Asimismo, un año más el jefe comunal Marcos Pisano desplegó un importante operativo de prevención, agentes de seguridad distribuidos en el predio, a cargo del área de Protección Ciudadana y Defensa Civil, para que la noche transcurriera de manera tranquila y ordenada.
En la misma línea, el evento fue cardio-asistido, hubo seis ambulancias con médicos y enfermeros del Hospital Capredoni, y autobombas de los Bomberos Voluntarios.
Como cada noche del Me Encanta Bolívar, los emprendedores del paseo de artesanos y manualistas locales y la Cámara Comercial con el patio gastronómico y la expo comercial, fueron un atractivo de la propuesta que organizó la Municipalidad para que disfruten las familias de Bolívar y la región. Además, el estacionamiento es a total beneficio de instituciones locales y de las Escuelas Municipales de Deportes.
La fiesta que se realiza para celebrar este año el aniversario n°142 de Bolívar fue un verdadero éxito en su primera noche y se espera que toda la comunidad acompañe el sábado y el domingo la propuesta cultural que tiene como artistas principales a la reconocida banda Turf y a Los Nocheros, respectivamente.
El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof presentaron este jueves las obras de reconstrucción de la República de los Niños, acompañados por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y el presidente de la CIC, Roberto Salvarezza.
El proyecto implicó una puesta en valor integral del predio, con la participación de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y el Astillero Río Santiago, y tuvo como eje central la reparación del tren, el barco, los edificios cívicos y los sanitarios. También se anunció la creación de un nuevo museo interactivo y el lanzamiento de un circuito educativo sobre el funcionamiento del Estado.
“Al inicio de nuestra gestión, el estado del predio era muy delicado, con muchas falencias y un modelo privatizador que impedía una propuesta estatal propia. Hoy, recuperamos la República de los Niños como un espacio público, cultural y educativo para todos”, señaló Alak.
Por su parte, Kicillof expresó: “Casi 500 mil familias van a poder disfrutar durante estas vacaciones de invierno de una República totalmente renovada, que vuelve a estar de pie después de años de desinversión. Apostamos a un Estado que promueva la educación, la ciencia, el empleo y el turismo”.
Detalles de las obras en la República de los Niños
Entre los trabajos más destacados se encuentran la reparación integral del ferrocarril, incluyendo la locomotora Ruston, vagones y vías; la restauración del barco, con mejoras en accesibilidad, timón, cubierta y sistema eléctrico; y la puesta en valor de edificios históricos como la Casa de Gobierno, la Legislatura, el Palacio de Justicia y Derechos Humanos y la Casa del Niño, con arreglos estructurales, pintura, recuperación de muebles y baños.
Además, se reacondicionó la traza del tren, se mejoraron los bogies para mayor seguridad en los vagones y se instalaron nuevos durmientes, tirafondos, trocha y balasto.
Circuito educativo y museo interactivo
Uno de los anuncios más importantes fue el nuevo circuito educativo en el Centro Cívico, que incluirá:
En la Casa de Gobierno, murales y juegos sobre el rol del Estado.
En la Legislatura, actividades lúdicas sobre la elaboración de leyes.
En el Palacio de Justicia, dinámicas participativas vinculadas a los derechos y la ciudadanía.
También se firmó un convenio marco para la creación del Programa Provincial para la Implementación de Políticas Culturales y Pedagógicas en la República, que incluirá la construcción de un museo interactivo con entre 10 y 12 estaciones temáticas, abordando la historia de la humanidad desde sus inicios hasta la actualidad.
El secretario de Turismo del Partido de La Costa, Cristian Escudero, dialogó con Todo Provincial RADIO y dio detalles sobre las propuestas turísticas y culturales para disfrutar en el receso invernal en los distintos destinos del distrito. «Apuntamos a un turismo familiar con actividades al aire libre y también bajo techo, para disfrutar en pareja, con chicos o con amigos», aseguró.
Escudero destacó el trabajo articulado entre el área de Turismo, Cultura y el sector privado para ofrecer una programación variada. «En invierno también se puede disfrutar de la playa, salir a caminar con camperas, tomar un mate frente al mar o buscar refugio en los bosques, en espacios como el Refugio del Viento», explicó.
San Clemente del Tuyú, una de las localidades más tradicionales del distrito, será una de las protagonistas del receso invernal. Allí se podrán disfrutar los distintos parques temáticos, las Termas Marinas, el oceanario Mundo Marino, que este invierno incorporó una pista de hielo artificial única en la región, y el parque Costa Salvaje. Además, se celebrará el Festival de Invierno del 25 al 27 de julio con shows en vivo, feria gastronómica y paseo de artesanos.
Otra opción destacada es Las Toninas, que cuenta con el Laberinto de Las Toninas, y está conectada con San Clemente por rutas y servicios interbalnearios cada 30 o 40 minutos. También se recomienda visitar Santa Teresita, donde se encuentra el Paseo de Hawái, un espacio comercial en medio del bosque ideal para degustar repostería artesanal.
Costa del Este, conocida como el «Cariló de la Costa», es una localidad con calles de arena, rodeada de pinares y con un entorno natural ideal para andar en bicicleta y caminar. «Es una localidad que creció mucho en los últimos años y que se distingue por su perfil más tranquilo y natural», señaló Escudero.
La agenda cultural también se destaca en San Bernardo y Mar de Ajó, donde funcionan multiespacios culturales y centros municipales que ofrecen talleres de cerámica, pintura, tango y folclore. Allí también tendrá lugar la Fiesta del Alfajor Costero los días 25 y 26 de julio.
«Invitamos a todos a disfrutar del Partido de La Costa en invierno. Es un destino accesible, con propuestas diversas, donde se puede descansar, disfrutar de la naturaleza, la cultura y la buena gastronomía. Aunque sea por dos días, uno se reconecta con lo esencial», concluyó el funcionario.
Para consultar la agenda completa de actividades se puede ingresar al sitio oficial: lacosta.tur.ar.
El próximo viernes 25 y sábado 26 de julio, de 12:00 a 20:00, se celebrará en Mar de Ajó la 11° edición de la Fiesta Provincial del Alfajor Costero, un evento que ya se ha consolidado como uno de los grandes atractivos del receso invernal en el Partido de La Costa.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta tendrá lugar en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó, ubicado en Hipólito Yrigoyen 541, un espacio cerrado que garantiza su realización incluso en caso de mal clima.
La Fiesta del Alfajor Costero se ha convertido en una experiencia para disfrutar en familia, tanto por residentes como por quienes eligen vacacionar en la costa bonaerense durante el invierno.
Con un formato itinerante, la fiesta recorre cada año distintas localidades del distrito, acercando su propuesta a nuevos públicos y fortaleciendo el vínculo con la comunidad.
En esta nueva edición participarán más de 20 productores locales de alfajores, que ofrecerán sus productos en stands especialmente montados. Además, habrá clases en vivo, degustaciones, sorteos, juegos infantiles, bandas en vivo y el ya tradicional alfajor gigante, una de las atracciones más esperadas por el público.
Quienes asistan también podrán recorrer las ferias productivas locales, disfrutar de espacios gastronómicos y conocer de cerca el trabajo de los emprendedores de la región.
La organización del evento está a cargo de la Comisión y Promoción Turística de la Fiesta del Alfajor del Partido de La Costa, en articulación con la Municipalidad de La Costa, a través de la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo. Desde allí se convoca y garantiza la participación gratuita de todos los productores del sector, promoviendo una verdadera celebración colectiva.
Además de la promoción del evento, el municipio se encarga de disponer el espacio físico, garantizar la presencia de bandas locales, y coordinar los dispositivos de seguridad, salud y todos los aspectos operativos necesarios para que la fiesta se desarrolle con calidad y tranquilidad.