Udocba moviliza a Plaza de Mayo: “este gobierno desprecia a los trabajadores”, dijo Salcedo

septiembre 24, 2018 | Gremios

El secretario gremial de la organización manifestó que este lunes movilizarán a Plaza de Mayo para que “cesen las políticas de ajuste”. También sostuvo que el paro por 36 horas se sentirá con fuerza en las escuelas bonaerenses “ante la “falta de la resolución de la paritaria y de políticas educativas para toda la comunidad”. “Hoy un maestro de grado cobra 12.500 pesos por mes, como cobró en diciembre de 2017”, alertó.

El Secretario General de Udocba San Miguel y gremial a nivel provincial, Gustavo Salcedo, dialogó hoy con Todo Provincial sobre las expectativas de un nuevo paro docente por 36 horas que comenzará este mediodía y culminará mañana en el marco de un gran paro nacional convocado por la CGT.  En ese sentido anticipó que la medida se plantea con “una alta adhesión de los docentes bonaerenses” y que tiene que ver con el alto grado de descontento ante “la falta de una resolución de la paritaria a nivel provincial, ante la falta de una paritaria nacional y de políticas educativas que beneficien al conjunto de la comunidad”. “Todo lo que resuelven, lo hace a escondidas, y es para achicar el presupuesto”, alertó.

Precisamente en cuanto al presupuesto nacional que ingresó la semana pasada al Congreso afirmó que es “un presupuesto de ajuste”. “Al achicar los sueldos, la gente consume menos y la contrapartida es menos trabajo, el cierre de fuentes laborales y menos trabajo para la gente. Esto lleva a una agudización de la tensión social y la profundización de la crisis”, advirtió.

En ese sentido dijo que “al gobierno no se le cae una idea”. “En los discursos no se escucha la palabra trabajo. No hablan de inversión productiva ni de darle respuesta a la gente. La única idea que tienen es ver cómo le dan respuesta al sector financiero y cómo garantizar la compra de dólares y Letes”.

“Esta política económica desprecia el trabajo y la dignidad de los trabajadores”, expresó el dirigente al tiempo que ratificó que el gremio marchará este lunes a Plaza de Mayo a partir de la 13:30 horas. Se trata del único gremio docente enrolado en la CGT, que además viene de conformar conjuntamente con el Moyanismo el Frente Sindical para el Modelo Nacional, un ala dura que le reclama un plan de lucha sostenido al triunvirato de la Confederación.

“Vamos a movilizar a Plaza de Mayo en conjunto con los compañeros para reclamar por los derechos que tanto nos costó conseguir, por un salario digno y para que cese esta política de ajuste que solo beneficia a la timba financiera y no a la producción y a la generación de trabajo”, confirmó.

“Vidal en una actitud caprichosa tomó a los docentes como frente de conflicto”

En cuanto a uno de los ejes primordiales de reclamo para los docentes bonaerenses ya que como manifestó Salcedo tienen el salario congelado desde diciembre. En esa línea el dirigente de Udocba señaló: “Vidal dijo que no iba a resolver la paritaria por decreto, también dijo que iba a dar un aumento por debajo de la inflación que destruye el salario, por lo tanto, los sindicatos no le vamos a firmar una paritaria a la baja”.

“En esa situación quien tiene la llave a la resolución del conflicto es María Eugenia Vidal que en una actitud caprichosa tomo a los docentes como frente de conflicto y no como la posibilidad de resolver una situación de miles de personas que necesitan una educación digna y de miles de docentes que necesitan un salario digno para llegar a fin de mes”, dijo.

“Hoy un maestro de grado cobra 12.500 pesos por mes como cobró en diciembre de 2017, por lo tanto demuestra una gran insensibilidad, un abandono de los trabajadores, un abandono de la educación y que lo único que expresa es que el ajuste sobre salario, el ajuste sobre el trabajo docente y sobre la inversión en educación, es lo que necesita para derivar fondos al pago de deuda o al pago de otras partidas que no tienen que ver con educación”, resaltó.

Asimismo, sostuvo que se trata una política alineada al gobierno nacional: “No se entiende cómo pretenden bajar el nivel de pobreza dejando a miles de personas sin trabajo, ya sea estatal o del ámbito privado.  El gobierno se hace el sordo ante el reclamo de la gente, cuando debería buscar otro enfoque y en el caso docente resolver el conflicto de una vez por todas”, señaló.

“Estamos pidiendo un salario digno y un aumento acorde a la inflación y Vidal es una mera repetidora de las políticas del gobierno nacional”, dijo Salcedo quien además ratificó que la jornada de mañana será “contundente en toda la Argentina”.

“El paro de mañana va a ser total para hacer ver hacer escuchar la desconformidad con esta política económica que destruye el trabajo y que no plantea como objetivo la inclusión, bajar la pobreza y dar trabajo a la gente sino dar respuesta a sus amigos y a la timba financiera. Por lo tanto, es un grito de los trabajadores para expresar el rechazo a estas políticas económicas”, concluyó.

Ministerio ECONOMIA NACION

san isidro dengue

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!