Conectá con Nosotros

Quinta Sección

“Tuvimos la mayor ocupación turística de los últimos 10 años”, aseguró Gustavo Barrera de Villa Gesell

Avatar

Publicado

el

En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, hizo un repaso de su gestión y expuso diferentes propuestas ante la presencia de concejales y vecinos que colmaron el recinto. Barrera convocó a los 16 ediles a trabajar en proyectos en común, como el Código de Ordenamiento Urbano y el futuro Hospital Municipal.

Antes de comenzar, el jefe comunal pidió un minuto de silencio por el joven Fernando Baez Sosa, sumándose al pedido de justicia y pidió por una Villa Gesell sin violencia.

En referencia a su mandato, Barrera expresó que su principal premisa es “seguir renovando la política geselina, incorporando al proyecto muchos jóvenes, vecinas y vecinos que nunca participaron y hoy deciden hacerlo”.

Antes de profundizar en cada una de las áreas municipales, agradeció el gran trabajo que realizaron esta temporada alta. En ese marco, recordó que hasta el momento se logró el pase a planta permanente de más de 700 trabajadores y un aumento de paritarias del 53 % este año.

A su vez, solicitó la colaboración de los concejales para avanzar hacia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), ya que el proyecto se encuentra hace más de un año en comisión. Su aprobación permitirá el desarrollo integral de toda la ciudad, el comercio, la industria y la construcción.

SALUD PÚBLICA

El intendente expresó que hospital “Carlos Idaho Gesell” es una prioridad que avanza junto con la colaboración de todos los vecinos. “Este proyecto será un antes y un después en el sistema de salud, dando un paso significativo en la regionalización”, expresó Barrera.

Con respecto al Centro de Salud Sur, adelantó este año se finalizará la segunda etapa de la sala de atención primaria. Asimismo, se proyecta la construcción de un nuevo centro que hasta ahora funciona en Casa del Niño.

“Más del 35% del presupuesto está destinado a la salud”, remarcó. En los últimos dos años, se adquirió un nuevo tomógrafo, digitalización de rayos, autoclave, mamógrafo, ecógrafo 3D, esterilización, nueva aparatología para terapia intensiva, y se hizo la reparación integral del quirófano. Además, se invirtieron más de 2 millones de pesos en prótesis que debería haber pagado PAMI.

“Más de 30.000 consultas se atendieron en los últimos tres meses”. A raíz de eso, Barrera expresó que “el capital humano es muy importante y que se sumaron profesionales en distintas especialidades”.

ACCIÓN SOCIAL

“En el 2019, triplicamos el presupuesto de la Secretaría por la necesidad de los vecinos y la falta de trabajo”, expresó Barrera que además anunció que en los próximos días se entregará la tarjeta alimentaria, en la que se beneficiarán más de 1600 familias y en la que se incorporarán 7 millones de pesos mensuales al mercado interno geselino.

Desde esta área, también se impulsaron los programas ABRIGAR, red de precios y distintos talleres para integrar y contener a la sociedad brindando educación. Como novedad, se construirá un nuevo Centro Comunitario en las localidades del sur que también funcionará como un espacio de abrigo.

ÁREA DE LA MUJER Y DERECHOS HUMANOS

Respecto a la primera, recalcó la importancia sobre capacitación en violencia de género. Durante el año pasado, dicha área municipal capacitó a otras sobre la Ley Micaela; además añadió que la lucha contra la violencia de género le corresponde a toda la sociedad. En referencia a Derechos Humanos, resaltó la tarea que llevan adelante en defensa de la memoria, verdad y justicia.

CULTURA Y EDUCACIÓN

De esta área, Barrera resaltó que “más de 10.000 geselinos participación en los talleres”. El teatro Municipal fue otro de los logros municipales mencionados por el intendente que acompañó a la Casa de la Cultura con diferentes propuestas teatrales.

“Nuestra querida Orquesta Municipal constituye un verdadero orgullo para Villa Gesell”, haciendo referencia al trabajo cultural que llevan a cabo estos geselinos. Barrera también se refirió al funcionamiento del Polo Cultural Sur, donde se encuentra el Área de la Juventud que convoca a jóvenes geselinos para realizar variadas actividades en el lugar. En lo que respecta a materia de educación municipal, el objetivo es adquirir nuevas tecnologías y realizar un centro de estudios virtual para celebrar convenios con universidades de todo el país, para carreras terciarias y de grado.

TURISMO

“La tarea principal será romper con la estacionalidad; por ello, se proyecta el desarrollo de la talasoterapia; es una prioridad poder realizarlas desde el estado o con iniciativa privada”. Además Barrera destacó: “venimos de la temporada de mayor ocupación turística de los últimos 10 años, recibiendo más de 1.800.000 visitantes del todo el país”. Por último, en referencia a materia turística, se seguirá apostando y renovando las fiestas populares.

SEGURIDAD Y TRÁNSITO

“Se invirtieron más de 3.000.000 en la obra de la fiscalía que funciona en el predio de la secretaría”, detalló. Además, el espacio también da lugar a monitoreo, el GAD; científica y la jefatura de la policía comunal. Por otro lado, se invirtió en más de 80 cámaras de seguridad con detector de patentes de última tecnología; en los próximos meses se continuará con la compra de otras. Respecto a móviles, se adquirieron 5 vehículos para fomentar el control en la ciudad.

Desde la dirección de Tránsito, se continuará trabajando en políticas de prevención. Durante el año, se colocó nueva cartelería y se creó del área de demarcación vial.

CORRALÓN, MEDIO AMBIENTE Y OBRAS SANITARIAS

El área del corralón cuenta con más de 60 vehículos para diferentes tareas y el intendente adelantó se continuará con la compra de más herramientas viales como hidrogrúas.

Por su parte, Medio Ambiente colocó más de 50 islas de separación y trabajó con la recolección diferenciada de residuos, potenciando el trabajo de la planta de reciclaje. El intendente dijo que desde Obras Sanitarias se recuperó el servicio de agua abandonado, se amplió la red de agua en distintos barrios y también se sumaron perforaciones nuevas.

Se les entregó a bomberos voluntarios un plano donde se ubican las 550 bocas de incendio que tiene nuestra red. En referencia a bomberos, el Intendente resaltó el gran trabajo realizado por una de las instituciones geselinas más respetadas y apreciadas.

OBRAS PÚBLICAS

En materia de Obras Públicas, la comuna llevó y llevará un plan de obras muy importante que incluye diferentes tipos de reformas y mejoras. Hasta ahora, el municipio invirtió en: la primera Escuela Técnica de Villa Gesell, asfaltado en Avenida 3 y Circunvalación, loteo de más de 300 lotes; “Vamos a seguir trabajando para realizar más de 350 loteos para los próximos 24 meses y garantizar el acceso al hábitat de todos los geselinos y geselinas” fue la posición de Barrera respecto a lotes.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quinta Sección

Dolores: García anunció un nuevo aumento del 20% y los municipales le ganan por 30 puntos a la inflación

Avatar

Published

on

aumento salarial dolores

El intendente de Dolores, Juan Pablo García, oficializó un nuevo incremento salarial del 20% para los trabajadores municipales, correspondiente al mes de junio. Se trata del tercer aumento en lo que va del año, lo que lleva el acumulado a un 45% en los primeros seis meses de 2025.

La medida contrasta con la inflación informada por el INDEC para el mismo período, que fue del 12,6%, lo que representa una recuperación del poder adquisitivo de más de 30 puntos porcentuales para los empleados del municipio.

“Esta política de recuperación del salario real refleja el compromiso del gobierno local con sus trabajadores y el reconocimiento al esfuerzo cotidiano de quienes sostienen los servicios públicos esenciales”, expresaron desde la comuna.

Desde enero, los aumentos salariales se aplicaron de manera escalonada: 10% en febrero, 15% en abril y 20% en junio, todos ellos por encima de los índices inflacionarios mensuales.

La gestión de García sostiene que estos incrementos fueron posibles gracias al ordenamiento de las cuentas públicas y a una administración responsable de los recursos municipales.

Con este anuncio, el municipio se coloca entre los pocos distritos bonaerenses que no sólo igualaron, sino que superaron ampliamente la inflación, consolidando un sendero de recuperación para el bolsillo de los trabajadores municipales en un contexto económico complejo a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Barrera apuntó contra Montenegro: “En vez de juntarse con Milei a rosquear, debería pedirle que termine el Gasoducto de La Costa”

Avatar

Published

on

Milei Montenegro

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, habló con Todo Provincial con respecto al faltante de gas que afecta a la Costa bonaerense y particularmente a Mar del Plata. El jefe comunal reclamó la culminación del Gasoducto de la Costa y de la estación regasificadora de Las Armas.

“Para toda la zona de la costa hay un gasoducto que es muy importante y la obra fue paralizada por el presidente Javier Milei con un avance del 80%”, señaló Barrera.

Y agregó: “Esta obra ayudaría al transporte del gas en toda la región costera. La política de obra pública cero tiene estas consecuencias, ahora Mar del Plata se quedó sin suministro y nosotros sin GNC”.

El Gasoducto de La Costa se inició en 2015. Durante el gobierno de Macri tuvo avances y retrocesos, con Alberto Fernández logró mayor ritmo y en junio del 2024 se completó la habilitación del último tramo de la ampliación del Gasoducto de La Costa, con la puesta en funcionamiento de un loop en cercanías de la localidad bonaerense de Tandil.

Sin embargo, el gobierno nacional paralizó en septiembre de ese mismo año la construcción de la planta compresora Las Armas, de 2.400 HP de potencia, última etapa del proyecto que beneficiará un total de 85 mil usuarios de 45 localidades de la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires.

Al respecto, Gustavo Barrera expresó: “La costa atlántica tiene deficiencia en el transporte de gas. En Gesell hace años que tenemos muy limitado el cupo para habilitar nuevas bocas de gas y eso nos afecta mucho. En localidades como Mar de las Pampas, los hoteles y complejos no pueden calefaccionar sus spas y piletas, lo que termina afectando la oferta turística»

El intendente gesellino también apuntó contra su par de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, uno de los dirigentes del PRO que encabeza las negociaciones con La Libertad Avanza para concretar una alianza de cara a las elecciones de septiembre.

Montenegro estuvo con Milei en muchas oportunidades, estaría bueno que en vez de rosquear se siente a gestionar soluciones para la región”, cuestionó Barrera y agregó: “Ni siquiera se ha manifestado sobre la necesidad de terminar esta obra. Eso es la verdadera casta”.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Histórico: Mar del Plata amaneció sin gas, se suspenden las clases y todas las actividades

Avatar

Published

on

mar del plata sin gas

Mar del Plata vivió una jornada atípica este jueves, con calles desiertas, escuelas cerradas, comercios sin gas y una fuerte caída en la circulación de taxis y remises, todo en medio de las temperaturas más bajas del año. La postal desolada respondió a una crisis energética que afecta a la ciudad desde anoche, cuando la distribuidora Camuzzi Gas Pampeana confirmó la interrupción del suministro por falta de abastecimiento de terceros.

Con el termómetro marcando -1,9°C y una sensación térmica de -4°C a las 7 de la mañana, la ciudad atravesó una de sus jornadas más frías sin calefacción ni transporte adecuado. En este contexto, el intendente Guillermo Montenegro convocó de urgencia un Comité de Crisis y resolvió suspender las clases en todos los niveles y turnos del sistema municipal, además de todas las actividades culturales, deportivas y recreativas en establecimientos con alto consumo de gas, como piletas climatizadas y centros comunitarios.

La situación también impactó en el sector comercial y el transporte. Muchos locales gastronómicos y comercios debieron cerrar por no poder operar sin calefacción ni cocina, y la falta de GNC dejó fuera de servicio a gran parte de los taxis y remises, reduciendo drásticamente la movilidad urbana.

“El sistema no recibe los volúmenes ni presiones necesarias”

Camuzzi explicó en un comunicado oficial que el corte se debe a que el sistema que abastece a Mar del Plata “no está recibiendo los volúmenes de fluido ni las presiones necesarias por parte de terceros”. Esta caída en la presión activó los reguladores automáticos ubicados en los nichos de gas de los domicilios, que cortan el suministro como medida de seguridad.

Entre las medidas de emergencia ya implementadas por el Comité de Crisis se encuentran:

Corte total a las estaciones de GNC
Corte del suministro a consumos industriales, incluyendo el Parque Industrial
Corte de gas a shoppings y centros comerciales
Cierre obligatorio de restaurantes y cafés en el turno nocturno

La Municipalidad de General Pueyrredon puso en marcha un Protocolo de Crisis en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) para evaluar el impacto y coordinar medidas junto a todas las áreas operativas.

¿Por qué falta gas si hay reservas para 30 años?

El caso de Mar del Plata expone un problema estructural que afecta a todo el país: la falta de infraestructura energética. A pesar de que Argentina produce gas en niveles récord y cuenta con reservas comprobadas en Vaca Muerta que garantizan al menos 30 años de autoabastecimiento con saldos exportables, la crisis del gas estalló este miércoles por la falta de inversión para transportar ese recurso a las regiones de mayor consumo.

El gobierno nacional decidió paralizar totalmente la obra pública al asumir en diciembre. Entre los proyectos frenados se encuentran:

  • La finalización de las plantas compresoras del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, fundamentales para duplicar su capacidad de transporte.
  • La segunda etapa del gasoducto para extenderlo hasta San Jerónimo, en Santa Fe.
  • La reversión del Gasoducto Norte, necesaria para abastecer al noroeste del país.

Hasta el año pasado, el norte argentino era abastecido con gas importado desde Bolivia, pero ese país ahora solo cumple con una sexta parte del compromiso, ya que prioriza exportar a Brasil.

Las plantas compresoras, que estaban al 80% de avance al finalizar la gestión de Sergio Massa, implicaban una inversión de 50 millones de dólares. Al frenar esa obra, el gobierno actual se ve obligado a importar gas licuado a un costo superior a los 500 millones de dólares, multiplicando el gasto público en plena escasez de divisas.

Una crisis previsible y evitada por decisión política

Mientras el gobierno nacional argumenta ajuste fiscal, expertos del sector energético advierten que la crisis del gas era evitable. La decisión de frenar las obras complementarias del gasoducto pone en evidencia un desacople entre la capacidad productiva y la infraestructura de transporte, agravado por las bajas temperaturas y el pico de consumo.

Mar del Plata es apenas una muestra del impacto nacional que puede tener esta política. Si las condiciones climáticas se mantienen y no se regulariza el abastecimiento, más ciudades podrían quedar sin suministro, afectando no solo el consumo domiciliario sino también la actividad industrial, comercial y turística en pleno invierno.

Continuar Leyendo