Cuarta Sección

Trenque Lauquen: la guerra de fronteras, la Zanja de Alsina y su nacimiento en pleno avance militar

Published

on

Trenque Lauquen significa en Mapuche, Laguna redonda. Se fundó el 12 de Abril de 1876, cuando en la guerra de frontera el ministro de guerra y marina nacional, Adolfo Alsina, le ordenó al coronel Conrado Excelso Villegas avanzar hacia el sur y fundar un pueblo. El presidente en aquel entonces era Nicolás Avellaneda.

Por entonces base de operaciones del Ejército, y su primera construcción, denominada La Comandancia, aún se conserva dentro del predio del Palacio Municipal, en Villegas 555. Era el centro de operaciones de la división norte.

Precisamente en La Comandancia y en el Fortín 12 de Abril, en el espejo de agua del Parque Municipal -una laguna de unos 15 mil metros cuadrados-, y en los museos Cívico y de las Campañas al Desierto, se atesora parte de la historia de la ciudad.

Más tarde el ejército siguió el avance y se fundaron otros pueblos, pero en Trenque Lauquen se centraron las operaciones de la campaña del desierto, comenzada por Alsina y luego continuada por Julio Argentino Roca.

Ocho años después de su fundación el pueblo ya tenía juzgado de paz, lo que le daba independencia de otras jurisdicciones.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil