Conectá con Nosotros

Trenes

El Tren Museo comienza un nuevo recorrido por el interior bonaerense y ahora también funcionará como cine

Avatar

Publicado

el

Tren Museo también funcionará como cine móvil

El Tren Museo Itinerante arribará nuevamente al interior de la Provincia de Buenos Aires con contenidos pensados para toda la familia. Los primeros destinos en agenda son O’Higgins, Castilla, Rawson, Chacabuco, Carlos Casares y Pehuajó.

Algunos meses después de su primer aniversario, el Tren Museo Itinerante lleva recorridos más de 7 mil kilómetros de vías, llegando a más de 30 destinos en 4 provincias (Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Santiago del Estero), en los que ha recibido a más de 145 mil visitantes.

Antes de su inauguración en agosto de 2021, un exhaustivo proceso de restauración integral de la formación tuvo lugar en el «Taller Junín Ministro Mario Meoni». Mención especial merecen algunos de ellos como el coche Presidencial que fuera utilizado por Juan Pablo II, el coche Salón Bar y el coche Cine. Por otro lado, en el coche CT 1517 MATERFER se exhiben las piezas más destacadas del acervo del Museo Nacional Ferroviario.

Como complemento de estos tesoros históricos, enriquecen la experiencia de las y los visitantes del tren muestras a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Radio y Televisión Argentina, y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Participan, además, los trenes turísticos más emblemáticos de nuestro país, como el Tren a las Nubes, el Tren Patagónico y el Viejo Expreso Patagónico (La Trochita).

Tren Museo Itinerante: una cita con la historia y el cine

El Coche Cine PAC 606 fue diseñado y construido por Hitachi en Japón en el año 1962 como coche pullman, contando inicialmente con 52 asientos -reclinables y giratorios-, aire acondicionado, sanitarios, espacio guardaequipajes y sector para el camarero.

Fue en el año 1968 cuando Ferrocarriles Argentinos incluyó este coche -modificado al tipo cine- a la flamante formación del Tren Los Arrayanes entre Plaza Constitución y San Carlos de Bariloche. Como dato de color, en el año 1969 se filmaron en este coche las primeras escenas de la película “El Profesor Patagónico”, con el reconocido actor Luis Sandrini como figura principal.

En este ambiente, adaptado a nuestros días con imagen y sonido de última generación, las y los visitantes del Tren Museo Itinerante disfrutar – a través del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), de joyas del cine argentino como «Esperando la carroza», «Sueños Florianópolis», «Relatos Salvajes» y «Yo, adolescente».

Acerca del relanzamiento de la formación, Contreras comentó: “Inauguramos con mucha ilusión una nueva temporada de nuestro Tren Museo Itinerante. Con el apoyo permanente del Ministro de Transporte Diego Giuliano, tenemos la ambición de llevar la historia y la cultura de nuestros ferrocarriles a cada vez más argentinos y argentinas.”


El horario de apertura en cada destino será de 10 a 13 y de 14 a 18 hs

Para realizar la reserva del cine hay que escribir a: reservascine@decahf.gob.ar


 

Agenda de marzo

– O´Higgins: 6 de marzo

– Castilla: 8 de marzo

– Rawson: 9 de marzo

– Chacabuco: 10 al 12 de marzo

– Carlos Casares: 17 al 19 de marzo

– Pehuajó: 24 al 26 de marzo

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trenes

Del gasoil al sol: la transformación de la locomotora GT22 que podría revolucionar el transporte de carga en Argentina

Avatar

Published

on

Un grupo de alumnos del colegio técnico Albert Thomas de La Plata diseñó un proyecto para reconvertir las populares locomotoras GT-22, alimentadas con diésel, a energía eléctrica con apoyo de paneles solares. La iniciativa ganó el primer premio en el Concurso de Innovación Tecnológica organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires.

Los estudiantes del sexto año de la escuela técnica platense Valentín Poggio, Santino Spazzerini, Joaquín Duarte, Joaquín Pérez, y su profesor Norberto Rosendo, del colectivo Salvemos al Tren, desarrollaron esta propuesta a partir de charlas sobre política, industria y medioambiente. Se enfocaron en las locomotoras GT-22, que son muy utilizadas en Argentina, especialmente en trenes de carga, pero que han sido desechadas en Europa por su alto nivel de contaminación.

“Nos preguntamos cómo podíamos seguir usándolas, pero con menor impacto ambiental. Así surgió la idea de transformarlas en eléctricas, eliminando la huella de carbono del transporte de cargas como la soja”, explicó Valentín Poggio a Todo Provincial.

La conversión no sólo responde a un criterio ambiental, sino también económico. Al eliminar el uso de diésel, los costos operativos se reducen significativamente. “Descubrimos que cerraba también por el lado económico, y ahí nos pusimos más serios”, contaron.

La locomotora GT-22, de origen General Motors y fabricada en la década del 70, es la más común en el sistema ferroviario argentino. Muchas aún están en funcionamiento y otras tantas fuera de servicio. El proyecto propone su conversión sin alterar los motores eléctricos ya integrados, eliminando únicamente el generador diésel. A cambio, se incorporarían módulos de baterías en la propia locomotora y en un vagón tándem adicional, el cual también permitiría cargar energía a través de paneles solares montados en los techos de los vagones.

“Además de reducir la contaminación, también se eliminan otros costos importantes como el mantenimiento de los motores diésel”, indicaron los alumnos. “La tasa interna de retorno del proyecto es del 3%, lo que significa que es rentable frente al modelo tradicional. El kilovatio solar cuesta 10 centavos de dólar, contra los 19 pesos del kilovatio diésel”.

Según el grupo, existen en el país alrededor de 500 locomotoras GT-22, de las cuales unas 150 están en funcionamiento y el resto fuera de servicio, muchas esperando reparación. El proyecto estima una inversión de 8 millones de dólares por unidad reconvertida. Aunque esa cifra puede parecer alta, se justifica a largo plazo: una locomotora diésel consume aproximadamente 16 millones de dólares en combustible a lo largo de su vida útil.

El modelo podría aplicarse tanto para trenes de carga como de pasajeros. “No es una transformación particularmente compleja, podría hacerse en talleres ferroviarios como el de Escalada. Incluso nosotros podríamos hacerlo si tuviéramos acceso a las herramientas”, dijeron.

Además, se proyecta que los costos podrían bajar aún más si las baterías de litio se producen en Argentina, en vez de importarlas de China.

Durante el concurso, que se realizó en Costa Salguero, participaron 211 proyectos, de los cuales sólo 10 llegaron a la final. Tras una presentación técnica, con un jurado compuesto por representantes de la Unión Industrial, empresas del sector y técnicos, el proyecto de los alumnos platenses se llevó el primer puesto.

“El jurado destacó que era un proyecto ambicioso, completo y con fuerte énfasis en lo que puede hacerse en términos reales”, señalaron.

Desde Todo Provincial felicitamos a los alumnos del Albert Thomas por su destacada labor, que demuestra que la innovación tecnológica y el compromiso ambiental pueden surgir desde las aulas y tener impacto real en la transformación del país.

Continuar Leyendo

Trenes

Suspenden el tren Cañuelas – Lobos y temen que sea un “cierre definitivo”

Avatar

Published

on

tren cañuelas lobos

El próximo lunes 14 de abril quedará interrumpido, al menos por tres meses, el servicio del ramal Cañuelas-Lobos de la línea Roca, como consecuencia de los trabajos de renovación integral de vías del sector Las Heras-Lobos del ramal Merlo-Lobos de la línea Sarmiento. Hay preocupación de que se trate de un cierre definitivo como viene sucediendo con otros servicios.

La suspensión del servicio de la línea Roca se produce porque ambas líneas comparten un tramo de cuatro kilómetros de vía única entre las estaciones Empalme Lobos y Lobos que será renovado en su totalidad y demandará al menos tres meses de plazo, informaron desde la empresa que opera el servicio.

Desde el gobierno nacional aseguraron que el tramo se producirá el reacondicionamiento de las vías entre las estaciones Las Heras y Lobos del ramal Merlo-Lobos de la línea Sarmiento, en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional.

Los trabajos comenzarían la próxima semana en tres frentes simultáneos. La vía que se reemplazará tiene una antigüedad de más de 60 años y se estima un plazo total de obra de 300 días, según indicaron desde la empresa.

La obra comprende el recambio integral de rieles en placas de 18 metros de extensión, durmientes de hormigón y fijaciones; la colocación de piedra balasto nueva, la alineación de la geometría del tendido, la intervención de 29 pasos a nivel y de las vías de las estaciones de ese tramo.

Temor en Cañuelas por un cierre definitivo del ramal

Ante esta situación, la intendenta de Cañuelas Marisa Fassi envió una carta formal al presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Matías Galparsoro, solicitando una audiencia urgente para abordar la situación.

En la nota, la jefa comunal expresó su inquietud y la de numerosos vecinos, en particular de la localidad de Uribelarrea, destacando que allí funciona la Escuela Agrotécnica Salesiana “Don Bosco”, a la que asisten diariamente más de un centenar de jóvenes de Cañuelas y otras zonas que dependen del tren como medio de transporte esencial.

La posibilidad de un cierre, sea temporario o definitivo, ha generado una notable preocupación y angustia entre las familias, no sólo de Uribelarrea, sino también de quienes asisten a la Escuela”, sostuvo la jefa comunal en la misiva, al tiempo que pidió establecer un canal de diálogo con la empresa ferroviaria para “explorar alternativas y llevar tranquilidad a los vecinos”.

La intendenta considera fundamental preservar la conectividad entre Cañuelas, Uribelarrea y Lobos, no sólo por razones de transporte cotidiano, sino también por el valor patrimonial, educativo y turístico que representa el servicio ferroviario para la región.

El muncipio de Cañuelas aguarda ahora una pronta respuesta de Trenes Argentinos que permita abrir una instancia de diálogo y encontrar soluciones que garanticen la continuidad de un servicio estratégico.

Continuar Leyendo

Trenes

Nación ignora el pedido de Provincia y desmantela infraestructura del tren a Pinamar

Avatar

Published

on

tren pinamar

En los últimos días, personal de Trenes Argentinos procedió al retiro de las barreras ubicadas en el paso a nivel del kilómetro 12 de la Ruta 74, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar que fue suspendido semanas atrás. La provincia de Buenos Aires solicitó a Nación el traspaso de las vías y material rodante para continuar brindando el servicio.

Haciendo caso omiso al pedido provincial para continuar con el servicio de pasajeros del tren General Guido – Divisadero Pinamar, el gobierno nacional comenzó a desmantelar la infraestructura vial con el retiro de las barreras del ramal.

Según publicó el portal Central de Noticias Madariaga, el argumento oficial para el retiro de barreras fue la preocupación por posibles usos indebidos de las mismas, que podrían representar un peligro si permanecían sin supervisión. Sin embargo, muchos tomaron esta medida como una demostración de la intención de cancelar definitivamente el servicio.

Al anunciar la suspensión del tren a Pinamar, la empresa adujo “cuestiones de seguridad operacional” y el «déficit operativo del servicio, estimado en 133 millones de pesos». Hacía pocos meses, Trenes Argentinos había anunciado obras de mejoramiento en la infraestructura del ramal.

Ante esta situación, el gobierno de la provincia de Buenos Aires solicitó formalmente al gobierno nacional la cesión del material rodante y la infraestructura ferroviaria correspondiente con el objetivo de asumir la operación del servicio que había sido reactivado en enero de 2021.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, manifestó: “No queremos ver cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar y no podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados”.

Continuar Leyendo