Conectá con Nosotros

Trenes

“Tren de la Resistencia”: el “Pollo” Sobrero pide que los usuarios “se involucren en la lucha”

Avatar

Publicado

el

Tren resistencia

El sector de la Unión Ferroviaria que lidera Rubén «Pollo» Sobrero realiza una jornada de protesta denominada «Tren de la Resistencia» para denunciar que un nuevo intento de destrucción del sistema ferroviario por parte del gobierno nacional. “En los ’90 la sociedad no acompañó el reclamo de los trabajadores ferroviarios y despúes nos encontramos con pueblos enteros que desaparecieron”, aseguró el dirigente de izquierda a Todo Provincial.

El «Tren de la Resistencia» unirá este jueves las localidades bonaerenses de Merlo y Marcos Paz, con la consigna «salvemos al tren». La movilización fue convocada por la seccional oeste de la Unión Ferroviaria y el Cuerpo de Delegados del Sarmiento.

En diálogo con Todo Provincial, el secretario general de la Unión Ferroviaria-Seccional Oeste y dirigente de la Izquerda Socialista, Rubén «Pollo» Sobrero, aseguró: “Hubo un brutal aumento de los pasajes y una fuerte reducción del servicio. En el Sarmiento, el servicio eléctrico tuvo una disminución del 25% en la corrida de trenes, un 40% el ramal a Luján y Marcos Paz, y un 80% los trenes que van a Mecedes y Lobos”.

El dirigente gremial además mencionó la falta de pago de gasoil que “obligó a cancelar servicios” y los problemas con la SUBE en el sistema de carga.

En ese marco, Sobrero advirtió: “Nos están llevando a una paralización del servicio, esto ya lo vivimos en los ’90. No podemos volver a permitir que se instale el ramal que para, ramal que cierra porque sería un perjuicio enorme para los trabajadores y muchas comunidades”.

La reducción de frecuencias afecta aún más a los servicios interurbanos. Además, existe una gran incertidumbre respecto a la continuidad de los trenes larga distancia.

“Apuntan a la destrucción del sistema ferroviario, achicándolo aún más de lo que se achicó en los ’90”, alertó Sobrero.

En ese marco, el «Pollo» pidió el apoyo de los usuarios. “En los ’90 la sociedad no acompañó el reclamo de los trabajadores ferroviarios y despúes nos encontramos con pueblos enteros que desaparecieron. Para que no vuelva a pasar lo mismo, esta pelea no puede quedar en manos solamente de los trabajadores, sino que también se tienen que involucrar los usuarios”.

Los trabajadores del tren Sarmiento además realizarán una marcha el 20 de febrero a la sede central de la Unión Ferroviaria para reclamarle al secretario general de ese gremio, Sergio Sasia, «un plan de lucha por aumento de salario, en defensa de los puestos de trabajo y del servicio ferroviario».

Por otra parte, Sobrero hizo un análisis general del programa político de Milei y advirtió: «Lo primero que buscan es pulverizar los salarios para poder dolarizar con los ahorros de los argentinos. Además quieren rifar el país, vendiendo las empresas que dan ganancias y las tierras con más riquezas naturales. Están gobernando para los más ricos, para la verdadera casta».

En ese contexto, el dirigente de izquierda aseguró que “todavía no se aplicó a fondo el modelo económico de Milei” y que “aún no se ven los despidos masivos y los tarifazos”.

“Nos están llevando a una situación mucho más complicada que la del 2001, por eso no es casual que busque una alianza con Macri porque Milei sabe que su gobierno tiene una debilidad extrema”, alertó.

Trenes

Trenes Argentinos comenzó a despedir a los trabajadores del tren a Pinamar

Avatar

Published

on

despidos tren pinamar

Este viernes comenzaron a llegar los telegramas de despido a trabajadores del ramal Guido – General Madariaga – Divisadero de Pinamar que fue suspendido a fines de marzo. En total, son 50 trabajadores despedidos.

Varios empleados que prestaban servicios en ese recorrido recibieron la notificación oficial de su desvinculación de Trenes Argentinos, firmada por representantes de la Operadora Ferroviaria S.E.

Los telegramas indican que los despidos se dan “en razón de la reestructuración general que se lleva a cabo en esta empresa, en el marco de las políticas llevadas adelante por el Estado Nacional”, citando los decretos 525/2024 y 526/2024. En el mismo documento se menciona que los haberes e indemnizaciones serán acreditados según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo.

Anteriormente, la empresa ferroviaria le había comunicado a los empleados la posibilidad de ser reubicados en nuevos destinos sobre la Ruta 2, sin garantía de viáticos. Sin embargo, ahora avanzaron con los despidos.

En total, la medida afecararía a cerca de 50 personas que brindaban el servicio de pasajeros que conectaba a Maipú con Divisadero Pinamar.

El cierre del tren a Pinamar

En abril, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) canceló el tren de pasajeros a Divisadero Pinamar al excluir este servicio de la venta de pasajes.

Luego, la empresa confirmó la suspensión por “cuestiones de seguridad operacional” y el «déficit operativo del servicio, estimado en 133 millones de pesos».

Ante esta situación, el gobierno de la provincia de Buenos Aires solicitó formalmente al gobierno nacional la cesión del material rodante y la infraestructura ferroviaria correspondiente con el objetivo de asumir la operación del servicio.

La intención es garantizar la continuidad de un tren que, tras una serie de obras, había sido reactivado en enero de 2021.

Continuar Leyendo

Trenes

Vecinos de Lobos reclaman que Trenes Argentinos ponga micros alternativos ante la suspensión del servicio

Avatar

Published

on

Tren Lobos

La suspensión del tren de pasajeros entre Las Heras y Lobos, anunciada por Trenes Argentinos en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el gobierno nacional, generó un fuerte malestar en los vecinos de la región, quienes denuncian la falta de respuestas oficiales y temen por un cierre definitivo del ramal.

Fernanda Ahumada, vecina de Lobos, expresó su preocupación en diálogo con TER por Radio Provincia: “Nos están sacando el derecho a movernos”, afirmó. La interrupción del servicio del ramal Sarmiento, que conecta con Cañuelas, afectará por al menos tres meses a miles de usuarios que dependen del tren para realizar trámites, concurrir a instituciones educativas o recibir atención médica.

“Exigimos desde el municipio, Nación o Provincia que se habilite un servicio de micros alternativos. Ya se hizo anteriormente y necesitamos una solución urgente”, reclamó Ahumada. Además, lamentó que “nadie hasta el momento se ha comunicado con nosotros”, y calificó la situación como “muy triste para quienes utilizamos el tren”, ya que “hay un montón de pueblos en un recorrido de dos horas desde Cañuelas a Lobos”.

Desde Trenes Argentinos informaron que las tareas de renovación integral de vías comprenden un tramo de 36 kilómetros entre las estaciones Las Heras y Lobos del ramal Merlo-Lobos de la línea Sarmiento. Las obras, que incluirán el recambio de rieles, durmientes de hormigón, fijaciones, piedra balasto, 29 pasos a nivel y vías de estaciones, se realizarán en tres frentes simultáneos y podrían extenderse hasta 300 días.

La interrupción también afecta al ramal Cañuelas-Lobos de la línea Roca, ya que ambos comparten un tramo de vía única entre Empalme Lobos y Lobos, lo que genera una preocupación creciente en Cañuelas ante la posibilidad de un cierre definitivo.

En ese sentido, la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, envió una carta formal al presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Matías Galparsoro, solicitando una audiencia urgente. En la nota expresó la preocupación de numerosos vecinos, especialmente de la localidad de Uribelarrea, donde funciona la Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco, a la que asisten diariamente más de cien jóvenes que dependen del tren como medio de transporte esencial.

“La posibilidad de un cierre, sea temporario o definitivo, ha generado una notable preocupación y angustia entre las familias, no sólo de Uribelarrea, sino también de quienes asisten a la Escuela”, advirtió la jefa comunal. Además, pidió a Trenes Argentinos abrir un canal de diálogo para “explorar alternativas y llevar tranquilidad a los vecinos”.

Fassi consideró fundamental preservar la conectividad entre Cañuelas, Uribelarrea y Lobos, no sólo por razones prácticas, sino por el valor patrimonial, educativo y turístico que representa el servicio ferroviario para toda la región.

Por ahora, el municipio aguarda una respuesta oficial que permita abrir una instancia de diálogo y garantizar la continuidad del tren como medio de transporte estratégico para miles de bonaerenses.

Continuar Leyendo

Trenes

Del gasoil al sol: la transformación de la locomotora GT22 que podría revolucionar el transporte de carga en Argentina

Avatar

Published

on

Un grupo de alumnos del colegio técnico Albert Thomas de La Plata diseñó un proyecto para reconvertir las populares locomotoras GT-22, alimentadas con diésel, a energía eléctrica con apoyo de paneles solares. La iniciativa ganó el primer premio en el Concurso de Innovación Tecnológica organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires.

Los estudiantes del sexto año de la escuela técnica platense Valentín Poggio, Santino Spazzerini, Joaquín Duarte, Joaquín Pérez, y su profesor Norberto Rosendo, del colectivo Salvemos al Tren, desarrollaron esta propuesta a partir de charlas sobre política, industria y medioambiente. Se enfocaron en las locomotoras GT-22, que son muy utilizadas en Argentina, especialmente en trenes de carga, pero que han sido desechadas en Europa por su alto nivel de contaminación.

“Nos preguntamos cómo podíamos seguir usándolas, pero con menor impacto ambiental. Así surgió la idea de transformarlas en eléctricas, eliminando la huella de carbono del transporte de cargas como la soja”, explicó Valentín Poggio a Todo Provincial.

La conversión no sólo responde a un criterio ambiental, sino también económico. Al eliminar el uso de diésel, los costos operativos se reducen significativamente. “Descubrimos que cerraba también por el lado económico, y ahí nos pusimos más serios”, contaron.

La locomotora GT-22, de origen General Motors y fabricada en la década del 70, es la más común en el sistema ferroviario argentino. Muchas aún están en funcionamiento y otras tantas fuera de servicio. El proyecto propone su conversión sin alterar los motores eléctricos ya integrados, eliminando únicamente el generador diésel. A cambio, se incorporarían módulos de baterías en la propia locomotora y en un vagón tándem adicional, el cual también permitiría cargar energía a través de paneles solares montados en los techos de los vagones.

“Además de reducir la contaminación, también se eliminan otros costos importantes como el mantenimiento de los motores diésel”, indicaron los alumnos. “La tasa interna de retorno del proyecto es del 3%, lo que significa que es rentable frente al modelo tradicional. El kilovatio solar cuesta 10 centavos de dólar, contra los 19 pesos del kilovatio diésel”.

Según el grupo, existen en el país alrededor de 500 locomotoras GT-22, de las cuales unas 150 están en funcionamiento y el resto fuera de servicio, muchas esperando reparación. El proyecto estima una inversión de 8 millones de dólares por unidad reconvertida. Aunque esa cifra puede parecer alta, se justifica a largo plazo: una locomotora diésel consume aproximadamente 16 millones de dólares en combustible a lo largo de su vida útil.

El modelo podría aplicarse tanto para trenes de carga como de pasajeros. “No es una transformación particularmente compleja, podría hacerse en talleres ferroviarios como el de Escalada. Incluso nosotros podríamos hacerlo si tuviéramos acceso a las herramientas”, dijeron.

Además, se proyecta que los costos podrían bajar aún más si las baterías de litio se producen en Argentina, en vez de importarlas de China.

Durante el concurso, que se realizó en Costa Salguero, participaron 211 proyectos, de los cuales sólo 10 llegaron a la final. Tras una presentación técnica, con un jurado compuesto por representantes de la Unión Industrial, empresas del sector y técnicos, el proyecto de los alumnos platenses se llevó el primer puesto.

“El jurado destacó que era un proyecto ambicioso, completo y con fuerte énfasis en lo que puede hacerse en términos reales”, señalaron.

Desde Todo Provincial felicitamos a los alumnos del Albert Thomas por su destacada labor, que demuestra que la innovación tecnológica y el compromiso ambiental pueden surgir desde las aulas y tener impacto real en la transformación del país.

Continuar Leyendo