Este Fin De Semana se realiza en la provincia de Chubut el “Encuentro Nacional de Mujeres” de nuestro país. El punto de encuentro será la ciudad de Trelew que espera más de 50 mil mujeres que los días 13, 14 y 15 de octubre participarán del encuentro número 33°.
Se desarrollarán 73 talleres, 160 actividades culturales, ferias gastronómicas y artesanales con más de 200 puestos.
Trelew es la sede más austral y más pequeña en la historia de los Encuentros. La ciudad será el epicentro de las actividades y los talleres, pero está previsto que una gran cantidad de mujeres se aloje en Rawson, Puerto Madryn y en algunos pueblos de alrededores.
La modalidad del Encuentro Nacional de Mujeres es única en el mundo, y eso permite que cada año se sumen miles y puedan participar. Las características más destacadas son que es autoconvocado, horizontal, federal, autofinanciado, plural y profundamente democrático.
Cada año al encontrarse, se intercambian modos de vidas, experiencias y se convierten problemas individuales en un problema de todas. Eso hace que se forme una comunidad dentro del encuentro, donde TODAS las participantes se sientan parte de la otra.
demás se debaten las luchas diarias de la vida cotidiana como son: las fabricas, la casa, el barrio, la escuela, la facultad, la ciudad, etc.
Los movimientos feministas alcanzan su máxima expresión es este encuentro, donde se ponen temas principales en discusión como: la igualdad de género, el rol de la mujer en la sociedad, el sistema patriarcal, el cuerpo de la mujer, la diversidad de género, el machismo que sufren día a día,
y demás temas importantes como lograr que sea ley el “Aborto legal, seguro y gratuito” en hospitales de todo el territorio argentino.
El encuentro se realiza durante tres días consecutivos, eligiendo un día no laborable después de un fin de semana, para que puedan participar mujeres que llegan de todos los rincones del país.
Cronograma:
Primer día
A la mañana se hace el Acto de apertura. Y después del almuerzo arrancan los talleres que son el corazón del encuentro, los que permiten debatir sobre las problemáticas que les tocan. A la noche hay actividades culturales en distintos puntos de la ciudad.
Segundo día
Sigue el debate en los talleres durante la mañana y la tarde, en donde se realizan las conclusiones. Al cierre se realiza una marcha por la ciudad, mostrando la masividad y diversidad del encuentro. A la noche festejan en La Peña, en donde hay espectáculos musicales, teatrales, muestras, etc.
Tercer día
Se realiza el Plenario de Cierre, en donde se elige la próxima sede y finalmente se leen las conclusiones de todos los talleres.
Talleres
Los talleres son el corazón de los Encuentros. En estos participan todas. Son democráticos y horizontales y pluralistas.
Rompen con lo que nos acostumbran a ver, donde algunos hablan y otros solo escuchan en silencio. Los talleres son soberanos, lo que se discute pertenece solo a las mujeres que participan del mismo.
Tienen como modalidad el consenso, para garantizar que todas podamos expresarnos.
Cada taller tiene una coordinadora, que tiene la tarea de ordenar el debate y garantizar que todas las voces puedan escucharse. También se eligen secretarias que escriben todo lo que se discute en el taller para después armar las conclusiones.
Cuando termina el encuentro la comisión organizadora publica las conclusiones de todos los talleres y son entregadas en el siguiente encuentro.
Los talleres nos permiten descubrir que no estamos solas, que podemos juntarnos para dejar de lado nuestros sufrimientos y cambiar la realidad de nuestro país.