Conectá con Nosotros

Información General

Trágico accidente en Ranchos: padre e hijo murieron al chocar en moto en la Ruta 29

Avatar

Publicado

el

Ruta 29 accidente

Un padre y su hijo murieron este lunes 1 de enero al mediodía tras un fatal accidente en el kilómetro 48 de la Ruta Provincial N° 29, en jurisdicción de Ranchos, partido de General Paz. Eran oriundos de Longchamps.

Por motivos que son materia de investigación, una moto y un automóvil Citroën C4, chocaron frontalmente en la ruta 29 y como consecuencia del fuerte impacto los dos ocupantes de la moto padre e hijo perdieron la vida en el acto.

Por su parte, el conductor del auto fue trasladado al Hospital Municipal Camponar, de Ranchos, distrito de General Paz, para su asistencia médica, donde los profesionales de la salud constataron que el hombre había sufrido lesiones leves.

Las dos víctimas fatales padre e hijo de 56 y 23 años respectivamente, estaban domiciliados en la localidad de Longchamps, partido de Almirante Brown.

El conductor del vehículo de 40 años, es oriundo de Rafael Calzada, localidad también perteneciente al partido de Almirante Brown.

Ruta 29

En el lugar trabajaron los Bomberos Voluntarios, servicios de emergencias, personal policial de la Estación Comunal y el Comando de Prevención Rural, todos de Ranchos.

También se hicieron presentes efectivos del Destacamento de la Policía Vial de Brandsen, por corresponder a su jurisdicción.

El lugar del trágico siniestro fue preservado hasta la llegada de la Policía Científica, donde los peritos llevaron adelante el peritaje de rigor.

Por lo ocurrido, se instruyeron las actuaciones correspondientes con intervención de la Fiscalía Descentralizada de Brandsen, del Departamento Judicial de La Plata.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

El Colegio de la Abogacía de La Plata refuerza su compromiso con la participación activa y lanzó una encuesta abierta para abogados y abogadas

Avatar

Published

on

By

El Colegio de la Abogacía de La Plata impulsó una nueva instancia de participación para seguir fortaleciendo una gestión transparente, cercana y orientada a las necesidades del ejercicio profesional.

En el marco del primer aniversario de gestión, el Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP) invita a sus matriculados a participar de una encuesta abierta que busca conocer su mirada sobre los cambios implementados y recoger propuestas para seguir mejorando.

La misma permite calificar distintos aspectos de la vida institucional, como la oferta académica, los beneficios vigentes, los servicios a los matriculados y sus familias. También incluye un espacio para sugerir nuevas iniciativas.

Desde el CALP destacaron que la participación lleva solo unos minutos y resulta clave para continuar construyendo un colegio más activo, transparente y cercano a las necesidades del ejercicio profesional.

El mensaje fue acompañado por un video institucional que refuerza el compromiso con una gestión abierta a la escucha. En él participaron la Consejera y Directora del Área de Acceso a la Justicia, Dra. Josefina Sannen Mazzucco; la Vicepresidenta, Dra. Lucía Vázquez; el Secretario General, Dr. Fabio Nilsen; la Tesorera, Dra. Daniela Peluso; y la Protesorera, Dra. Salomé Calderón.

También formaron parte del mensaje el Vicedirector del Área de Ejercicio Profesional, Dr. Marco Daniel Paz; el Consejero y Vicedirector del Instituto de Salud, Dr. Juan Álamo; el Consejero y Subdirector del Instituto de Derecho Laboral, Dr. Esteban Ferrarini; y el Consejero y Presidente de la Comisión de Deporte y Casa de Campo, Dr. Federico Laurito y la Presidenta del CALP, Dra. Marina Mongiardino.

“Cumplimos un año de gestión y queremos saber qué pensás: qué servicios te resultaron útiles, qué servicios tenemos que incorporar, qué mejoras impactaron en el ejercicio de la profesión, en qué tenemos que mejorar”, subrayaron desde la conducción del organismo, y aseguraron: “Tu opinión es muy importante para seguir mejorando tu colegio”.

Quienes deseen participar pueden acceder al cuestionario a través del enlace disponible en la biografía del perfil oficial de Instagram del CALP: @calp_oficial.

Continuar Leyendo

Información General

Caza del jabalí: municipios, policías y expertos se reúnen en Tornquist

Avatar

Published

on

caza jabalí

El próximo jueves 17 de julio, Tornquist será sede de una jornada sobre caza plaguicida de jabalí, en un contexto de creciente alarma por la expansión descontrolada de esta especie invasora en el sudoeste bonaerense. La actividad se desarrollará en la Biblioteca Popular Ernesto Tornquist y estará dirigida a productores, técnicos, instituciones y vecinos en general.

La jornada brindará herramientas prácticas y actualizaciones normativas sobre esta forma de control poblacional, en un marco que integre legislación vigente, gestión ambiental y producción local. Participarán también representantes de las policías rurales, responsables de fiscalizar el cumplimiento de las nuevas disposiciones.

La preocupación por el avance del jabalí es compartida en distintos distritos de la provincia. En diálogo con Radio Altos, Víctor Antón, secretario de Ambiente y Desarrollo Productivo de Tornquist, advirtió: “Es un animal muy potente que rompe alambrados, que no tiene depredadores, que come todo a su paso y que causa muchos destrozos”. Además, mencionó el riesgo sanitario por la posible transmisión de triquinosis.

Hace un mes, la provincia de Buenos Aires habilitó la caza plaguicida del jabalí en todo su territorio, sin necesidad de adhesión por parte de los municipios, salvo en zonas urbanas, periurbanas o áreas protegidas. Así se explicó en una reciente reunión realizada en Olavarría, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario con participación de municipios como Azul, Tapalqué, Benito Juárez, Laprida, General Lamadrid, Bolívar, Ayacucho, Rauch, Tandil, Las Flores, Pila y el propio Tornquist.

En diálogo con Todo Provincial, el investigador y guardaparque Bruno Carpinetti, especialista en la expansión del cerdo asilvestrado, explicó que la nueva disposición se enmarca en el Código Rural y apunta a la caza de control, no recreativa ni deportiva, con el objetivo de mitigar los daños ambientales, productivos y sanitarios.

Carpinetti destacó que esta norma “saca a la gente de la ilegalidad” y permite a los productores contar con un respaldo legal ante ataques a sus cultivos. “Antes se condenaba al que quería actuar bien a hacerlo en un limbo normativo”, subrayó.

Para cazar legalmente se requiere tramitar dos permisos: uno es el permiso de caza plaguicida vía web, que exige certificado psicofísico y pago de una tasa mínima (exento para propietarios o arrendatarios), y otro, una autorización firmada del dueño o administrador del campo. No está permitida la caza en caminos ni espacios públicos.

El especialista también alertó que la expansión del jabalí se relaciona con el despoblamiento rural y el aumento de recursos alimenticios, así como con traslados intencionales de animales durante años para criarlos o usarlos en cotos de caza. “No hay país que haya logrado erradicarlo completamente; lo que se puede hacer es mitigar sus efectos”, afirmó.

Además, Carpinetti mencionó el potencial económico de la carne del jabalí, como sucede en otros países que la utilizan para balanceados, harina de carne o incluso exportación.

La jornada en Tornquist se suma a un proceso de coordinación entre municipios, fuerzas de seguridad, universidades y especialistas para abordar una problemática que dejó de ser solo rural para convertirse en una cuestión estratégica ambiental y de salud pública.

Continuar Leyendo

Información General

Motín en la Unidad 32 de Florencio Varela: fuego, disparos y destrozos tras el traslado de “pesos pesados”

Avatar

Published

on

Un violento motín en la Unidad Penitenciaria N° 32 de Florencio Varela mantuvo en vilo a las autoridades durante gran parte del jueves. El conflicto se desató en la madrugada, cuando el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) intentó trasladar a ocho detenidos identificados como “pesos pesados”, internos con fuerte liderazgo dentro del penal.

La reacción fue inmediata. A partir de las 5 de la mañana, numerosos internos comenzaron a manifestarse contra los traslados, inicialmente con gritos y protestas.

Hacia las 8, la situación escaló rápidamente: los presos ganaron los techos —algunos a 10 metros de altura—, rompieron pabellones, ventanas, paredes, cocinas y prendieron fuego distintos sectores. Las escenas fueron filmadas por los propios reclusos y compartidas en redes sociales, mostrando el nivel de violencia desatado.

El penal, ubicado sobre la Ruta Provincial 53, kilómetro 15,5, alberga a casi 1.000 internos y forma parte de un complejo penitenciario que también incluye las Unidades 23, 24, 31, 42 y 54. Se trata de una unidad de régimen cerrado-moderado, con mayores restricciones que otras cárceles de la zona.

Para retomar el control, el SPB debió desplegar una intervención intensa y prolongada que incluyó el disparo de más de 500 postas antitumulto, según informó la propia fuerza. “Se pudo recuperar el dominio de la unidad y hacer los traslados previstos”, aseguraron las autoridades. No hubo heridos de gravedad, aunque se reportaron varios lesionados leves.

La fiscalía a cargo de Christian Granados investiga el hecho bajo la carátula de “daño agravado”, debido a la magnitud de los destrozos. “Rompieron totalmente varios sectores de la unidad”, reconocieron desde el SPB, y estiman que pasarán varias semanas hasta poder reparar los daños estructurales provocados por el motín en el penal bonaerense.

Este episodio recuerda el violento levantamiento ocurrido en abril de 2020 en la cercana Unidad N°23, también parte del complejo de Florencio Varela, donde tras la viralización de un audio falso sobre el COVID-19, los internos protagonizaron una revuelta que dejó un saldo trágico de un muerto y 20 heridos.

Continuar Leyendo