Luego de la liberación de Christian Ricobene, el gasista que estuvo en la Escuela Primara N° 49 un día antes de la trágica explosión, TODO PROVINCIAL entrevistó a su abogado defensor, Rubén Alliaud, que dio detalles de la causa que investiga el siniestro que terminó con la vida de la vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar Rubén Rodríguez.
“Aunque era descabellado, yo sabía que lo iban a detener y se lo avise. Necesitan ofrecer algo después de la tragedia y lo metieron preso al gasista. No hay dudas que es un perejil”, aseguró el letrado. La entrevista completa.
– Ordenaron su liberación pero había que pagar una fianza importante, ¿pudo salir?
La fianza era de 200 mil pesos que obviamente no tenía. Familiares, cuñado y un conocido aportaron las escrituras de su casa. Si hubiera tenido la plata sale enseguida, pero al aportar un inmueble hay que trabar un embargo sobre ese mueble y el trámite puede llevar una semana. Entonces aportamos otro inmueble para garantizar el cumplimiento del primero y finalmente, el juez le concedió esa medida y fue liberado el jueves a última hora.
¿De qué se lo acusa?
Hay un homicidio culposo que está en investigación en paralelo con el otro delito que es defraudación al Estado o defraudación a la Administración Pública, van por dos carriles distintos. En la investigación sobre los homicidios culposos todavía no están las pericias definitivas, todavía no se sabe a ciencia dónde fue la explosión. Pero si se sabe que no se produjo en el lugar exacto donde Ricobene estuvo trabajando un día antes. No explotó ninguna estufa. Había una necesidad muy grande de tener la foto con la detención del gasista pero la realidad es que no está la pericia. Después se tomó en cuenta su propio testimonio bajo juramento el día del hecho.
Interior de la escuela 49 Nicolas Avellaneda luego de la explosión en el barrio San Carlos en Moreno.
02.08.2018
Foto Maxi Failla
¿Está confirmado que no explotó la estufa que él fue a reparar un día antes?
Nosotros estamos tratando de averiguar que pasó. Ricobene no estuvo en el momento que explotó, no se entiende lo que pasó. Pero es seguro que no tuvo nada que ver con lo que él hizo o dejó de hacer el día anterior. Hay una oscuridad muy importante sobre lo que pasó entre las 17 horas, cuando el pasó por colegio unos 10 o 15 minutos, hasta el día siguiente a la mañana.
¿Por qué fue a la escuela?
Su trabajo fue reparar una válvula. Fue eso. Se dijo que él tenía ese colegio asignado para ser el soporte técnico, no existe eso ni en ese colegio ni en ninguno otro, no existe alguien asignado. Es un contratista asignado por el Consejo Escolar, que lo manda a intervenir en muchos colegios. El trabajo que él hacia reparación, puesta en marcha y limpieza de las estufas, nada más y ese trabajo le fue encomendado la primera semana del mes de julio. Fue hizo la revisión técnica, puesta en marcha y limpieza de las 29 estufas del colegio. Ni antes ni después jamás tuvo contacto con ese colegio.
El día anterior al fatídico día de la explosión en horas de la tarde, la vice directora, lo llamó por teléfono en forma directa, algo bastante inusual, por una pérdida, sentía olor en uno de los aparatos que él había revisado. No es que lo llamaron porque había una fuga en el colegio, sino no hubiera sido Ricobene al que hubieran llamado, sino al Consejo Escolar. Lo estaban llamando por las estufas que él había revisado, que en realidad todavía no había cobrado como paso con los demás colegios. Por ir de nuevo a la escuela no iba a cobrar un solo peso, porque era una estufa que el revisó y que supuestamente no andaba bien.
¿Y con qué se encontró?
Ese día acudió al colegio, terminado el horario de clases, lo atendió la vice directora, le dijo que en la sala de cambios había una estufa que perdía pero que no encontraron la vuelta. Cuando llegó vio que estaba la manija del gas salida, la carcasa desarmada y vuelta a armar y había detergente. Estaban haciendo búsqueda de escape y ahí el asistente de él advirtió que alguien había desarmado la carcasa de la estufa y la habían vuelto a armar quedando presionado el piloto de la estufa, por donde salía gas, que de alguna manera justificada el olor que no era demasiado fuerte.
Entonces lo destrabó, lo reparó y lo volvió a armar. Abrieron la ventana, la vice directora prendió el ventilador y en ese mismo momento encendió la estufa para ver si funcionaba. De todos modos, Ricobene dijo que había que esperar a que se vaya el gas para pasar un detector y corroborar que no hubiese una fuga en otra parte de la estufa. Por alguna razón alguien había desarmado y vuelto a armar mal esa estufa, algo les parecía que andaba mal, quizás lo del piloto había sido una consecuencia de tratar de arreglar otra cosa.
Ricobene dijo que tenía que hacer más pruebas sobre la estufa, pero la directora le contó que tenía un problema familiar, que tiene que irse y que debía cerrar ese lugar con llave. El problema era que el esposo se había quedado con las llaves adentro del auto, y ella tenía que ir rápido, de hecho, le pidió al gasista si la podía alcanzar hasta la ruta, donde la iban a pasar a buscar para llevar las llaves. Cuando se van, Ricobene le dijo que pasaría en el curso del día siguiente volvemos y pidió que mientras tanto no usen esa estufa.
De todos modos, que quede claro, que no se sabe lo que pasó, pero no fue esa estufa, eso te lo puedo confirmar, a ciencia cierta. La explosión fue en la misma sala que es una sala inventada, porque no está en el plano. Es un lugar inventado en el medio del pasillo que funcionaba como sala de profesores. El gas de todo el colegio estaba alimentado por una chancha.
¿Y que arrojaron las primeras pericias hasta el momento?
Aparentemente, las pericias definitivas se empezaron a hacer recién el viernes pasado. Aparentemente, esto no está confirmado, hay un codo arriba de todo, en el techo, que tendría una pequeña pérdida y aparentemente eso por alguna razón habría entrado en combustión y causado la explosión.
Los informes preliminares dirían que la explosión, porque se dijeron muchas cosas, se produce cuando se abre la puerta del lugar por el ingreso de aire, eso es lo que dice la imputación que a nosotros no nos cierra en absoluto porque la ventana quedo abierta. Al abrir la puerta sería un ingreso más.
¿Si quedó una ventana abierta cómo se acumuló el gas?
Acumulación de gas hubo porque hubo explosión, pero no sabemos que pasó en el medio, mi defendido asegura que la ventana quedó abierta. Si la ventana quedó abierta y el ventilador encendido no se entiende cómo se produjo la acumulación, pero hubo una acumulación.
¿Ricobene es un perejil en esta causa?
El hilo se corta por lo más delgado. Fue ofrecer algo en un día muy particular. Yo se lo había comunicado a Ricoben que sería detenido porque necesitaban la foto de él y la detención. Es un perejil porque él no hizo la instalación en el colegio, ese día no fue a buscar una fuga en el colegio, no era el responsable. El recibió un llamado fue y arregló la estufa. Tiene como 300 estufas al Consejo Escolar en los últimos años, tanto con esta intervención y con la anterior administración.
¿A qué trabajos lo habilitaba su matrícula? ¿Estaba suspendida por falta de pago?
Su matrícula era para limpiar o reparar, pero no para instalar. Es verdad que tenía una deuda pero no le habían suspendido la matrícula, nunca recibió una sanción. Solamente no pagó la cuota anual. Después pagó 1.200 pesos y lo dieron de alta al instante.
¿Hacía otros trabajos además del gas?
El hacía trabajos de mantenimiento y siempre tuvo todo en blanco. También hacía algunas cosas eléctricas, siempre temas de menor importancia.
¿Cómo era la contratación del Consejo Escolar?
No había un contrato escrito, igual no creo que en ningún municipio haya contratos con los gasistas. Estaba inscripto en el registro de proveedores y facturaba cada trabajo.
¿Había advertido un estado de deterioro en las instalaciones de la escuela?
No era su tarea inspeccionar, sólo reparaba estufas y las ponía a funcionar. Ninguna estufa explotó. Todos sabemos cómo están las escuelas. En el expediente nos enteramos que el trabajo que le encargaron Ricobene le había sido encargado en marzo a una gasista mujer. Ella revisó las 29 estufas, clausuró 5 o 6, cortó caños y anafes colocados irregularmente. Cuatro meses después, cuando fue mi defendido estaban todas las estufas y anafes conectados. Hay testimonios que dicen que el director que está en proceso de jubilación había hecho conexiones él mismo. Cada uno por distintas razones mete mano para que la cosa funcione. Nada de esto fue la causa de la explosión, el gran responsable es el Estado por la desidia.
¿Cómo está Christian en estos momentos?
Está muy afectado por lo que pasó. No tiene la culpa pero vivenció una situación muy traumática por las muertes y la detención. Tiene el apoyo de toda la comunidad y por eso nosotros decidimos representarlo a pesar de que no solemos intervenir en este tipo de causas.
0 Comments