En el marco del conflicto que los trabajadores mantienen con el Grupo Hoy,a través de Sipreba pidieron a Villegas que dicte la conciliación obligatoria y abra el procedimiento de crisis de ser necesario. Asimismo, señalaron que la directora del medio incurrió en medidas de acción directa contra la fuente de trabajo al suspender la emisión y violencia laboral a través de las amenazas de despido
Mientras mantienen la permanencia pacífica en las instalaciones del Grupo Hoy, los trabajadores presentaron ante el ministerio de Trabajo el pedido de conciliación obligatoria y retrotraer el estado de cosas al momento anterior al conflicto.
El mismo cabe señalar se inició el pasado 17 de enero cuando la directora del diario Hoy Myriam Renée de Balcedo anunció el despido de 14 trabajadores y el desmantelamiento del área audiovisual. Al día siguiente repartió entre unos seis trabajadores una nota a través de la cual se los notificaba del despido y se les decía que posteriormente serían citados por el Ministerio de Trabajo.
Paralelamente, Balcedo Informó que “discontinuaría” la publicación del diario hasta el próximo lunes 22 de enero y que ese día despediría a unos 120 trabajadores del diario Hoy y la emisora la Red 92, ambos medios propiedades de Edigráfica SA.
En ese marco los trabajadores en asamblea resolvieron permanecer en el edificio en tanto pidieron al gobierno de la provincia que intervenga en el conflicto colectivo que atenta contra la fuente laboral de unas 200 personas.
Asimismo, manifestaron su preocupación por la continuidad laboral y las condiciones a futuro, en tanto dejaron asentado ante las autoridades del ministerio que todos se presentaron a cumplir con sus funciones en los dos días que lleva el conflicto, y acusaron a Balcedo de incurrir en medidas de acción directa contra los trabajadores y la fuente de trabajo a través de las amenazas de despido, asumidas como violencia laboral, y del denominado lock out patronal, ya que fue ella misma quien decidió suspender la emisión del matutino y la radio en forma unilateral.
En ese marco, los trabajadores dejaron constancia de que el medio es uno de los más importantes que tiene la ciudad capital. “En este sentido destacamos que hay un claro interés público en mantener en funcionamiento la empresa y su actividad”, expresaron.