Gremios

Trabajadores de la Carne alcanzaron una recomposición del 36% más un plus

Published

on

El acuerdo se logró luego de dos conciliaciones obligatorias y en medio de un paro programado para esta semana si el conflicto no se resolvía. José Berbere, del Sindicato de la Carne La Plata explicó en diálogo con Todo Provincial que la revisión estaba pautada para noviembre, pero debieron anticiparla por la crisis económica.

La FESITCARA cerró con las cámaras empresarias una actualización salarial del 36% más un plus de siete mil pesos en dos tramos para este año. José Berbere del Sindicato de la Carne La Plata explicó que el acuerdo se logró luego de un mes de reclamos para que se reabra la paritaria para actualizar el acuerdo cerrado en abril pasado.

A principios de año la Federación había sellado un acuerdo con las Cámaras del 20% en dos tramos con cláusula de revisión fijada para el mes de noviembre. Pero Berbere explicó, que por la inflación y la crisis económica desatada a partir de mayo, el acuerdo quedó desfasado por lo que tuvieron que reclamar que se anticipe la fecha.

Asimismo, explicó que en La Plata, además del conflicto salarial, el sector convocó a un paro debido a un intento de llevar a cabo afiliaciones compulsivas en los frigoríficos de la zona por parte de una Federación que no tiene injerencia ni afiliados en la región.

Se trata de la Gremial de la Carne, que hace un tiempo acordó con una empresa de Gorina descontar en forma compulsiva un 2% a los trabajadores, pero dicha federación no tiene injerencia ni afiliados en la zona. Tampoco el sindicato local se encuentra adherido por lo que la medida es ilegal y el caso se encuentra judicializado.

“Hace 14 años que nos separamos de esa Federación y peleamos paritarias distintas”, explicó Berbere. “Nosotros pertenecemos a la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne de la República Argentina (FESITCARA) y por eso el descuento no corresponde”. “Debimos tomar medidas porque teniendo en cuenta la crisis económica y la pérdida del poder adquisitivo el 2% del sueldo significa mucho para un trabajador”, destacó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil