Conectá con Nosotros

Información General

Tomas Oviedo el Influencer Argentino que con 22 años ya tiene su propia empresa de marketing

Avatar

Publicado

el

Tomas Oviedo es de Paraná, Entre Ríos y con más de 105 mil seguidores en Instagram ya creó su empresa dedicada al crecimiento de cuentas en redes sociales.

La incursión de las redes sociales data de fines de la década del ´90, pero no fue hasta la expansión y acceso a los smartphones que estas no se globalizaron en el mundo, cruzando fronteras y brindando nuevas posibilidades que antes no existían.

Con ese proceso llegó el concepto del influencer, entendido como aquellos que pueden influenciar un público determinado a través de las redes y que, en muchos casos, creó nuevas oportunidades para los jóvenes.

Un caso de estos es el del argentino Tomas Oviedo, quien comenzó con apenas 15 años, cuando dio sus primeros pasos subiendo videos para YouTube, Instagram, TikTok por aquellas épocas de sus inicios.

«Si lo mantienes en tu mente.. llegará a tus manos» Lo que más destacó de mi es mi constancia y trabajo duro, nunca hubiera logrado nada sin eso y creo que no me podría dedicar a otra cosa que no sea relacionada con el mundo de las redes sociales que es mi mayor ingreso hoy en día.

Poco a poco fue cosechando seguidores y su nombre comenzó a ser tendencia. Hoy, con más de 105mil seguidores en Instagram, distintas marcas se interesan en su perfil, El influencer mas allá de sus conocimientos en las redes sociales y demás también es un gran experto en cryptomonedas y trading.

“Instagram fue lo que me cambió la vida. Aprendí a cómo monetizar con el marketing en el exterior dentro de Instagram lo cual fue el boom para mi. Cuando empecé mi carrera como influencer fui adquiriendo grandes éxitos tanto en YouTube como en Instagram incluso llegue a tener mi propio programa en la televisión y por allá entonces el destino me topó con Yao Cabrera formé parte de su team (wifi team) por allá por el 2020 admito que crecí mucho más en las redes adquiriendo más experiencias ahí, vivía en la mansión de Nordelta me fue bastante bien entonces a mediados de ese año empezamos con el marketing en Instagram lo cual fue lo que me potencio bastante y descubrimos el negocio», dice el influencer Oviedo.

«Por cuestiones personales me separé del team en su momento luego me fui a vivir a México hice buenas relaciones, abrí mi mente al vivir en un país nuevo, adquirí nuevos conocimientos hice conexiones y colaboraciones con lgante cuando vino a mexico lo recibí para dar un show en una discoteca de México bastante conocida en la ciudad de Cancún. Al estar tan lejos de mi país de origen la soledad y la ambición me ganaban entonces puse mi cabeza a trabajar para crear algo innovador para poder subsistir entonces ahí fue cuando lo cambio todo, me destaque solo al principio en el marketing digital luego cree mi propia empresa de marketing digital con los conocimientos que había adquirido en wifi team, funde Shark Company y volví a establecerme con sede en Argentina», afirmó Tomás, de solo 22 años.

“Al principio no se veía cómo monetizar esa red, solo se subía contenido y nada más al menos cuando apenas comenzaba”, dijo el influencer y aseguró que le llevó un tiempo importante adaptarse al cambio y pensar en distintas estrategias para monetizar Instagram.

Pero una cosa es ser exitoso a los 30 o 40 años con un proyecto determinado, y otra muy distinta es conseguir repercusiones con menos de 20 años, cuando no se tiene la experiencia necesaria para manejar la imagen pública.

“El camino para llegar a todo esto fue duro. Como en todo negocio, siempre está la gente buena como la gente mala y lastimosamente toca cruzarnos con esas personas. De todos modos, me enfoqué en los proyectos que siempre tuve y seguí. Internet es un lugar donde se puede hacer mucho dinero si uno se lo dispone y ver los resultados a uno lo potencia más”, indicó.

Su actividad en las redes sociales lo llevaron a tomar la decisión, cuando terminó el colegio secundario, de no continuar una carrera universitaria sino invertir su tiempo en las redes, con el objetivo de generar ingresos que le permitan poder vivir de lo que apasiona.

Hoy en día Tomás tiene 22 años y un futuro prometedor dedicado al mundo digital, ya que es la cabeza de “Shark Company”, su empresa en pleno desarrollo en la que se desenvuelve con un gran equipo.

El trabajo de la empresa consiste en armar la imagen de una marca o figura pública y potenciarla mediante campañas publicitarias y diferentes estrategias de marketing.

“Un trabajo como el que realizamos nosotros hoy en día, puede valer entre 300 a 700 dólares aproximadamente”, calculó Oviedo, además de afirmar que “cualquier usuario puede presentarse o solicitar los servicios y nosotros elevar sus redes dependiendo de su nicho o interés”.

En este sentido, Tomas compartió una serie de tips, según su criterio y experiencia, para usar correctamente las redes sociales.

Entre ellos se destacan subir constantemente contenido a las historias temporales, que la foto de perfil tenga buena calidad, descripción del perfil sencilla y prolija, darle importancia a las historias destacadas, no abusar de los hashtag (#) y no perder el tiempo con personas que critican todo.

“Todos pueden llegar a ser un influencer. Es clave la originalidad, el carisma, presentar cosas nuevas, enseñar o tener algo que no todos tengan. Con imaginación, actitud y perseverancia todo se puede lograr”, finalizó.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Tandil sufrió un devastador incendio forestal en el Cerro de la Cruz y el Estado Provincial dio respuestas rapidamente

Avatar

Published

on

By

El fuego preocupa a toda la localidad serrana. Bomberos trabajan intensamente para controlar las llamas.“La situación es de tranquilidad, el incendio está contenido. Estamos haciendo tareas de enfriamiento con tres helicópteros de la Provincia que llegaron a primera hora de la madrugada”, expresó el director provincial de Defensa Civil.

Un incendio forestal de gran magnitud se desató este lunes por la tarde en el Cerro de la Cruz, a pocos metros del Paseo del Bicentenario, en Tandil. 

Las llamas avanzaron rápidamente, afectando un área significativa entre este concurrido paseo y Villa del Lago.

Trabajos en terreno y restricciones

Según se pudo constatar, bomberos trabajan intensamente en la zona mientras el tránsito permanece restringido en las inmediaciones. El acceso principal al lugar del siniestro, a través de la Avenida López de Osornio, está bajo control para garantizar la seguridad de los vecinos.

Condiciones adversas

La sequía extrema y las altas temperaturas complican las tareas de extinción, mientras que las características irregulares del terreno aumentan el desafío para los equipos de emergencia.

Pese a los esfuerzos, la propagación de las llamas sigue siendo un riesgo inminente.

EL ESTADO PROVINCIAL Y UNA RESPUESTA RÁPIDA PARA SOFOCAR EL FUEGO

El director de Defensa Civil bonaerense; Fabián García precisó que para declarar técnicamente extinguido el siniestro en el Cerro de la Cruz se esperará hasta el mediodía.

En diálogo con Napalm por Radio Provincia AM1270 expresó que “la situación es de tranquilidad, el incendio está contenido. Estamos haciendo tareas de enfriamiento con tres helicópteros de la Provincia que llegaron a primera hora de la madrugada”. Detalló que durante la noche trabajaron brigadas forestales junto a bomberos de la policía bonaerense y la colaboración con cuarteles de la zona.

“También se convocó a bomberos voluntarios para hacer trabajos manuales en el perímetro del incendio”, indicó.

El funcionario comentó que tras sobrevolar el área, se concluye que “se ve muy poca actividad” y “ahora hay que esperar el desarrollo durante el día, porque cuando se levante la temperatura más cerca del mediodía se verá cuál es la situación. Pero para declararlo técnicamente extinguido hay que esperar”. 

Respecto a la causa que originó el siniestro estimó que podría ser como consecuencia de la acción humana. “Es una zona a la que el turismo no tiene acceso, no hay tendido eléctrico ni tampoco tormenta eléctrica”. En ese marco, señaló que «casi el 100% de los incendios se producen por la acción del hombre» y recomendó a los ciudadanos “no arrojar colillas de cigarrillos por la ventanilla, no hacer fuego donde no corresponde, si van a quemar basura fijarse el horario, si hay viento, dar aviso cuando se hace limpieza de campo». 

Finalmente remarcó que “en la Provincia está prohibida la quema” y en caso de hacerlo, quién lo requiera deber pedir permiso al ministerio de Desarrollo Agrario. “El gobierno de Axel Kicillof reglamentó la Ley del Manejo del Fuego, creó la Comisión Interministerial entre los ministerios de Seguridad, Ambiente y Desarrollo Agrario, y se instrumentaron los mecanismos para que los municipios puedan supervisar las quemas”.

Continuar Leyendo

Información General

La Película Los Grobos recién comienza: Productores se concentran en la planta de San Miguel y denuncian vaciamiento

Avatar

Published

on

By

Los Grobo default

Un nuevo capítulo se está desarrollando en la novela del verano. La historia de default anunciada por dos empresas del mismo grupo (Los Grobo y Agrofina) tiene por estas horas calientes un semblante distinto al que se venía manejando, pues subió la temperatura aún más en la planta que Los Grobo posee en San Miguel del Monte.

Es que productores y contratistas de la zona se encuentran por estas horas en una concentración autoconvocada en la puerta de la planta, en reclamo por pagos adeudados. Según se supo también harán una asamblea para evaluar acciones, puesto que están denunciando vaciamiento de los silos de acopio de la empresa.

La realidad de la empresa en la zona es particular, puesto que en esa región Los Grobo es el gran receptor de granos, y el principal acopiador. La mayoría de la cosecha de trigo de la zona está acopiada en esa localidad, y los productores, ante la noticia del default, fueron a pedir que al menos les dejen sacar los granos que allí se almacenan.

La respuesta había sido positiva en un primer momento, se aseguró que los granos iban a poder ser sacados. Fueron pasando los días y esa promesa se convirtió en un sistema de cuotas para que los productores puedan sacar sus granos, que no van a ser pagados por la empresa. Finalmente la propuesta se diluyó por completo, y los agricultores de la zona empezaron a sospechar que su producción quedaría ahí.

Sin embargo, cuentan en la zona que luego de la noticia del default, “no paran de salir camiones cargados”, en referencia a un eventual vaciamiento, y una venta de granos no establecida.

Es por esto que al malestar de los productores de la zona, se le empezó a sumar el de los contratistas, que también tienen facturas adeudadas o cheques impagos. En conjunto, decidieron concentrarse en las inmediaciones de la planta de la localidad, y se encuentran preparando una asamblea para evaluar opciones.

Lo que está sucediendo se puede ver en este video compartido por la periodista colega Isabel Subirá, de La Voz de Tandil, Canal 2 Mar del Plata y directora de El Chacarero.

https://twitter.com/subiraisabel/status/1879227042522362268

EL GRUPO LOS GROBO Y LOS CHEQUES VOLADORES

La tormenta económica que sacude al grupo agroindustrial Los Grobo no es una anomalía aislada, sino un síntoma alarmante de un modelo económico que, bajo el ala del gobierno de Javier Milei, privilegia los intereses especulativos sobre la estabilidad productiva. Las cifras no dejan espacio para la duda: entre el 2 y el 6 de enero, Los Grobo Agropecuaria SA registró 15 cheques rechazados por un total de $1.376 millones, mientras que Agrofina, otra de sus empresas, sumó tres cheques rebotados más por $950 millones. Un golpe devastador para el «Rey de la Soja», que alguna vez simbolizó el auge del agronegocio argentino.

En un contexto donde la inflación galopante y la ausencia de políticas regulatorias desangran al mercado interno, Los Grobo notificó su incapacidad para cumplir con obligaciones financieras que alcanzan los US$10 millones, postergando pagos hasta marzo de 2025.

La agencia FIX, afiliada a Fitch Ratings, no tardó en rebajar su calificación crediticia de BBB(arg) a C(arg), dejando claro que la empresa no está en condiciones de enfrentar sus compromisos financieros. A pesar de contar con inventarios valuados en US$65 millones y un saldo de caja de US$15 millones, los flujos operativos del grupo son insuficientes para contener la sangría económica.

Continuar Leyendo

Información General

Alerta y preocupación: En lo que va del 2025, 5 menores de 10 años fallecieron por la imprudencia de los mayores al volante

Avatar

Published

on

By

Los siniestros fatales ocurrieron por despistes, sin participación de otros vehículos. El Ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Martín Marinucci, puso el foco en el incumplimiento de las medidas básicas de seguridad como el correcto uso del cinturón o sillas para menores.

En los primeros 10 días del año, ya se lamentaron cinco decesos en menores de 10 años en las rutas bonaerenses. En ese marco, desde el Ministerio de Transporte que lidera Martín Marinucci llamaron a la sociedad a respetar los límites de velocidad, el uso del cinturón de seguridad y evitar las distracciones al volante.

Es que, los siniestros que se cobraron las vidas de un niño de 2 años y otro de 5 años; dos hermanas de 3 años y 10 años respectivamente; y otra menor de 6 años, tuvieron como factor común la imprudencia al volante. A ellos hay que sumar a un niño de 8 años, con lesiones graves que permanece internado en grave estado.

Conforme señalaron desde la Provincia, cada siniestro ocurrió por imprudencia del conductor seguido de un despiste fatal al perder el control del vehículo.

Asimismo, desde el Ministerio de Transporte detallaron que, mediante un estudio realizado durante el Operativo de Sol a Sol 2024 se constató que entre los principales factores de distracción aparece la presencia del celular (35%), seguido por la comunicación telefónica -ya sea o no manos libres- (17%), mate (15%), cigarrillos (12%), comidas (10%), bebidas (9%), otros (2%).

Ante dicho escenario, el ministro Marinucci no dudó: «Cada persona que se sienta y pone las manos en el volante tiene que entender que es el responsable de todas las vidas que viajan dentro del vehículo. El viaje no puede empezar si no están puestos todos los cinturones de seguridad. El cuidado de la vida tiene que empezar por cada uno de nosotros».

Recomendaciones para viajar con menores

Los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero y con su respectivo Sistema de Retención Infantil homologado de acuerdo a su edad y su peso. Está prohibido transportar en el asiento delantero a menores de 12 años y bebés en brazos.

A fin de facilitar la elección de un adecuado SRI se estableció internacionalmente una clasificación en grupos acorde a la talla de los niños.

El grupo 0 es para niños con peso menor de 10 kilos para los que se utiliza el Sistema de Retención Infantil conocido como “Silla Huevito”, en tanto que el grupo 0+ es hasta un peso menor a 13 kilos para los que se incorpora el SRI Silla porta bebés.

El Grupo 1 comprende menores de 9 a 18 kilos se utiliza un SRI llamado Silla porta niños, mientras que para el Grupo 2 que incluye menores entre 15 y 27 kilos se utiliza un asiento elevador con respaldo. Por último, el grupo 3 para menores de 22 a 36 kilos debe utilizarse el SRI tipo asiento.

Los menores que tengan más de 36 kilos y hasta 12 años de edad deben viajar en el asiento trasero con su respectivo cinturón de seguridad.

La silla o huevito debe estar sujeto firmemente al vehículo y los arneses que sujetan el niño al SRI deben ajustarse correctamente. Los menores deben viajar cómodos, sin demasiado abrigo dado que esto puede afectar la correcta sujeción en el arnés del SRI. En caso de querer abrigarlo se puede colocar una manta sobre él, una vez asegurado en el SRI.

Evitar en lo posible comprar un asiento infantil usado, el cual no se conoce su procedencia o que no se puedan observar las etiquetas de homologación y vencimiento, ya que pudo haber sufrido un incidente o un golpe fuerte y tener reducida su capacidad de protección. Los SRI tienen vencimiento, por lo que se recomienda chequear la fecha de caducidad antes de utilizarlo.

El lugar más seguro para colocar un SRI es en la plaza trasera central, en orden de prioridad le siguen la plaza trasera derecha (detrás del acompañante) y por último la plaza trasera izquierda (detrás del conductor).

Evite utilizar SRI del grupo 2 y 3 (Booster) en la plaza trasera central si la misma cuenta solo con un cinturón de seguridad de 2 puntos (abdominal) ya que este no brinda una protección adecuada. Utilice en estos casos las plazas laterales.

En caso de desconocer cómo es el uso correcto de los SRI o su sistema de sujeción puede consultar en los puntos de control del Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires que cuenta con personal capacitado para ese fin.

Continuar Leyendo