Conectá con Nosotros

Información General

Empiezan las terrazas de “Febrero en el Argentino”: música con una vista increíble

Avatar

Publicado

el

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires continúa con una variada programación  de música que combina varios estilos y tendrá tres shows entre jueves, viernes y sábado en la terraza del 4to piso del Teatro Argentino de La Plata. Comienzan a las 19:30, son gratuitos y por orden de llegada hasta agotar la capacidad.  

Con la presentación de Axel Krygier este jueves 8 de febrero, continúa el ciclo dando lugar a las primeras  “Terrazas de Verano”, parte de la programación de música que el Instituto Cultural programó en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (calle 51 entre 9 y 10, La Plata) para todo febrero. Con entrada libre y gratuita -por orden de llegada-, será la oportunidad de escuchar música con una vista imponente de la capital bonaerense. 

El recital de Krygier será a las 19:30 en la terraza del 4to piso del Teatro, espacio que tiene una imponente vista y se transforma en un escenario ideal, semi cubierto, para esta temporada.  Además brindarán sus shows la banda Room y el Dj Richard Baldoni. El viernes 9, también en la terraza y desde las 19:30, se presentarán La Piba BerretaNiño Zeta & Stroke Kelly y el Dj Andrés Sábat. Cierran esta semana el sábado 10, en el mismo lugar y horario, MocchiVale Acevedo y Dj La Incondicional

“Para nosotros es poder cumplir con lo que nos pide el gobernador Axel Kicillof. Hacer del Argentino un centro cultural provincial, aprovechándolo integralmente, con propuestas diversas. En este caso, tener una grilla de un mes con acceso libre y gratuito también significa caminar en el sentido de garantizar acceso a la cultura”, señaló Florencia Saintout

El ciclo de “Patios y Terrazas, febrero en el Argentino” tuvo su apertura el jueves 1 de febrero pasado con la participación de Sara Hebe, Revistas, Coloco Club, Ballroom La Plata (performance) y la musicalización del catálogo de artistas e industria musical bonaerense Código Provincia ( codigoprovincia.gba.gob.ar ) con una jornada en la Plaza Seca del Teatro colmada de gente. 

Toda la programación del ciclo cuenta con artistas del catálogo Código Provincia, estimulando así una de las políticas del programa: visibilizar a las y los artistas bonaerenses e impulsar la circulación de su trabajo a lo largo de nuestra provincia.

BIOGRAFÍAS | Artistas Primera Terraza de Verano

Axel Krygier es compositor, productor e intérprete. Vivió años de shows y discos con La Portuaria, tocando en Argentina, el resto de Latinoamérica y Estados Unidos. En 1997 formó parte de Soda Stereo en su gira despedida. Actualmente prosigue su carrera solista, con varios discos en su haber. 

* Room es una banda emergente de synth-pop, nacida en La Plata. Su show propone canciones bilingües y juega con el concepto de intimidad y conexión entre la música y las personas. Como parte de la comunidad LGBTQI+, transmite un mensaje disidente y busca generar un espacio de amor y respeto por la diversidad, produciendo shows con un clima de empatía y conexión entre las personas.

Dj Richard Baldoni es coleccionista de vinilos y melómano desde los 12 años. Cuenta con una  colección de más de 3500 que abarca desde clásicos del rock, soul funk, disco, música electrónica, triphop, downtempo, jazz,  tango, folclore, lounge, exótica, reggae, dub, ska, música latina, tropical bass, cumbia y pop pasando por todas sus variantes y evolución desde los años 50 hasta la actualidad.

PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL CICLOPATIOS Y TERRAZAS DE VERANO, FEBRERO EN EL ARGENTINO

Entrada gratuita por orden de llegada hasta agotar capacidad de los espacios

Jueves 08.02 | Terraza | 19:30

4to piso del Centro Provincial de las Artes, Teatro Argentino

Axel Krygier

Room

Dj Richard Baldoni

Viernes 09.02 | Terraza | 19:30

4to piso del Centro Provincial de las Artes, Teatro Argentino

La Piba Berreta

Niño Zeta & Stroke Kelly

Dj Andrés Sábat

Sábado 10.02 | Terraza | 19:30

4to piso del Centro Provincial de las Artes, Teatro Argentino

Mocchi

Vale Acevedo

Dj La Incondicional. 

Jueves 15.02 | Terraza | 19:30

4to piso del Centro Provincial de las Artes, Teatro Argentino

Vruma Tango Trío 

Aldana Bello 

DJ Richard Baldoni

Viernes 16.02 | Terraza | 19:30

4to piso del Centro Provincial de las Artes, Teatro Argentino

Lichi 

Sofía Uzal 

Dj Andrés Sábat

Sábado 17.02 | Terraza | 19:30

4to piso del Centro Provincial de las Artes, Teatro Argentino

Javiera Luna 

Solda 

DJ La Incondicional

Jueves 22.02 | Terraza | 19:30

4to piso del Centro Provincial de las Artes, Teatro Argentino

Soema Montenegro 

Tincho Acosta 

DJ Richard Baldoni

Viernes 23.02 | Terraza | 19:30

4to piso del Centro Provincial de las Artes, Teatro Argentino

Fraxu 

Marcos

Dj Andrés Sábat

Sábado 24.02 | Terraza | 19:30

4to piso del Centro Provincial de las Artes, Teatro Argentino

Gillespi 

Melanie Williams -solo set- 

DJ La Incondicional

Jueves 29.02 | Patio | 19:30

Plaza Seca del Centro Provincial de las Artes, Teatro Argentino

Manu Martínez

Lesbiandrama

Diego Frenkel

Musicaliza Código Provincia 

Esta propuesta del Instituto Cultural se suma a las líneas que ya viene desplegando el organismo desde que se inició la temporada, con ofertas culturales en los marplatenses Teatro Auditorium y Museo Mar y en toda la Provincia con Circuitos de Verano. La agenda completa se puede consultar en la App de Recreo o en https://institutocultural.gba.gob.ar/agendaverano 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

“Chiche” Savore: “Los monopolios se adelantaron a la devaluación en marzo y esta semana no hay aumentos”

Avatar

Published

on

Chiche Savore

El vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, Fernando “Chiche” Savore, habló con Todo Provincial y analizó la situación actual de los precios y el consumo en los comercios de cercanía, luego de una nueva escalada inflacionaria en marzo y un contexto económico inestable.

Savore consideró que los aumentos registrados en marzo no fueron una casualidad. “Las empresas, especialmente los monopolios y oligopolios, se anticiparon a una posible devaluación. En marzo recibimos listas muy picantes, por eso no sorprendió el 5,9% de inflación en alimentos. Es evidente que los aumentos ya estaban instalados”, señaló.

En este sentido, cuestionó la referencia cambiaria utilizada por las grandes compañías: “Si tasaron los productos con un dólar a 1400, ahora hay que tocarles el timbre y decirles ‘muchachos, está a 1200, empiecen a bajar algunos números’”.

Durante el fin de semana pasado, reconoció haber vivido una situación de incertidumbre y miedo ante la reapertura de los mayoristas distribuidores, sin saber con qué precios se iban a encontrar. Sin embargo, detalló: “Nada había cambiado. Inclusive, cuatro empresas que me venden en forma directa me confirmaron que no hay aumentos esta semana”.

Savore aclaró que este comportamiento se monitorea diariamente gracias a redes de comunicación entre comerciantes. “Tenemos grupos de WhatsApp, y si alguien detecta un aumento, te avisa enseguida. Por ahora, todo sigue quieto”.

En cuanto a los productos que más subieron en marzo, mencionó que el aceite, la harina y el café registraron alzas superiores al 10%, a pesar de que el dólar oficial se había mantenido estable. “Tuvimos una meseta de precios desde octubre hasta febrero. Fue una etapa de tranquilidad comercial donde se podía comprar, vender y reponer al mismo valor. Eso fue bueno tanto para el comercio como para el consumidor”.

Respecto al futuro inmediato, Savore advirtió que los precios podrían volver a variar. “La inflación sigue presente y es probable que haya cambios. La mercadería varía en función del dólar blue. No sé si las importaciones las pagan con el oficial, pero después te lo cobran con el blue”.

En cuanto al consumo, reconoció que la situación es delicada: “El salario no alcanzó a cubrir el golpe inflacionario. Cuando uno le pregunta al cliente cuánto le queda de sueldo después de pagar luz, cable, prepaga, colegio, etc., todos coinciden en que les queda solo un 40% para pasar el mes. El salario está devastado”.

Finalmente, sobre el nivel de ventas, explicó: “Enero y febrero son meses flojos por las vacaciones. Marzo viene cargado con el gasto del comienzo de clases. En abril, ya no hay excusas. Pero abril viene lento, muy lento”.

Continuar Leyendo

Información General

Cuberterías de plata antiguas: de símbolo de estatus a tesoros ocultos en los cajones

Avatar

Published

on

cubertería de plata

Durante muchas generaciones, tener una cubertería de plata ha sido un símbolo distintivo de elegancia, tradición y buen gusto. Muchas familias las guardaban como un tesoro, reservándolas solo para ocasiones especiales como bodas, Navidades o grandes celebraciones familiares. Hoy en día, esas mismas cuberterías yacen olvidadas (sin uso) en aparadores y cajones, convertidas en reliquias de otra época.

Sin embargo, lo que para unos es un simple recuerdo familiar, para otros puede ser una pieza con verdadero valor económico y artístico.

Una historia que vale más de lo que crees

A lo largo del siglo XX, especialmente entre los años 40 y 70, era muy común que los matrimonios recibieran cuberterías de plata como regalo al casarse. Se trataba de objetos caros, cuidadosamente elaborados por plateros expertos, muchas veces grabados con las iniciales familiares o guardados en estuches de terciopelo.

Con el paso del tiempo y los cambios en los hábitos de vida, su uso se volvió cada vez menos frecuente. Son piezas que requeiren un cuidado y mantenimiento tedioso. Hoy en día, muchas personas heredan estas piezas sin saber qué hacer con ellas… ni cuánto pueden llegar a valer.

¿Tienen valor en la actualidad?

Sí. Y mucho más del que se suele pensar. La plata sigue siendo un metal precioso cotizado en el mercado, actualmente en 2025 el precio de cotización de la plata está cerca de su máximo histórico. Las cuberterías antiguas, especialmente las de plata maciza (y no solo plateadas), pueden alcanzar precios interesantes tanto por su peso como por su diseño, marca o antigüedad.

¿Dónde vender cuberterías de plata?

Si has encontrado una cubertería en casa y te preguntas si merece la pena venderla, lo mejor es acudir a un especialista. En Ibero Plata nos especializamos en la compra de cuberterías de plata, tanto completas como incompletas. Realizamos valoraciones justas, sin compromiso, teniendo en cuenta no solo el peso en plata, sino también su posible valor como pieza antigua o de colección.

Un segundo capítulo para tu cubertería

Vender una cubertería de plata no significa deshacerse de un recuerdo: puede ser una forma de darle un nuevo propósito, permitiendo que esas piezas vuelvan a ser utilizadas, restauradas o coleccionadas por quienes realmente las valoran. Y tú, al mismo tiempo, puedes obtener una recompensa justa por ello.

Continuar Leyendo

Información General

Marzo registró una suba del 3,3% de la Canasta Alimentaria Platense

Avatar

Published

on

By

La Fundación FundPlata, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 3,3% durante el mes de marzo de 2025.

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de marzo de 2025 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de verdulería con un 7,8%; seguido por los de carnicería con un 5%; y por los de almacén con un -0,1%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (18,7%); lechuga criolla (15%); pechito de cerdo (9,1%); y zanahoria (8%), entre otros”, detallaron desde FundPlata.

Asimismo, el informe destaca que “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, se informó que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a febrero del 6,3% contra el 3,3% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad.”

Continuar Leyendo