Conectá con Nosotros

Información General

El próximo 8 de junio se realizará en la Universidad de Lanús el Tercer Plenario del Pensamiento Nacional y Popular

Avatar

Publicado

el

El neocolonialismo, la legitimación de los discursos de odio, y las consecuencias para nuestro pueblo de una nueva convergencia entre los grupos económicos locales y el capital financiero internacional son algunos de los temas que se plantean debatir el próximo sábado 8 de junio, en un ámbito que se propone como alternativa al griterío de carácter binario que propagan las redes sociales y que erosionan las bases de la discusión pública.

Se trata del tercer plenario del pensamiento nacional y popular convocado por intelectuales, docentes, trabajadores de la cultura y de los medios de comunicación, y defensores de los Derechos Humanos, tras los dos primeros encuentros organizados en las Universidades Nacionales de Quilmes (bajo el lema “Moderación o Pueblo”) y de La Plata (“Todos con Cristina”). En esta oportunidad la convocatoria es bajo la consigna “Patria Sí”, y se llevará a cabo  en la Universidad Nacional de Lanús , ubicada en la Avenida 29 de Septiembre 3901 de Remedios de Escalada, en dicho partido de la zona sur del Gran Buenos Aires.

“Estamos atravesando un momento crítico. A seis meses de su asunción, el presidente Milei -que se había presentado como un experto en crecimiento económico con y sin dinero- aumentó la pobreza, la indigencia y la desocupación de nuestro pueblo. No obstante, su gobierno conserva cierto apoyo social y nos plantea el desafío sobre cómo encarar esta etapa”, así comienza el documento que se ofrece como disparador del Plenario con el título “Patria Sí: aportes para el debate del campo popular ante el gobierno de Milei”.

El texto continúa afirmando que “tras la mala performance socioeconómica de los gobiernos de la última década, en particular del Frente de Todos; una tendencia mundial de gobiernos de ‘nuevas derechas’ como relevo de la insatisfacción democrática; la legitimación social de los “discursos de odio” con el atentado a Cristina como epítome material; la desconfianza de la política derivada en gran medida de la experiencia de la pandemia; la construcción de una figura y un discurso asociado a la ideología las redes sociales son algunas de las razones principales que permiten interpretar el triunfo de Milei, en el contexto, además, de la crisis interna de Juntos de por el Cambio”.

Y añade: “si Milei encarna el momento “algorítmico” de la política, como candidato de diseño del capitalismo de plataformas, es porque las redes sociales no son “neutrales”. Para que ese sistema funcione, uno de los mayores combustibles de nuestras actuaciones y de los datos que producimos online es el resentimiento. El nuevo orden económico transforma hasta la última fibra de nuestra subjetividad con el fin de producir valor económico. El odio y el resentimiento son entonces un efecto y a la vez un ordenador básico del capitalismo en auge bajo el signo de la economía financiarizada”.

Además de enumerar las razones del triunfo de Milei y realizar una caracterización provisoria de su gobierno, el texto coincide en afirmar que “el proyecto de Milei es neocolonialista”, tal como lo expresó Cristina Fernández de Kirchner, y que “se trata de un plan de saqueo de los recursos naturales y de remate del patrimonio público nacional en favor de los grupos económicos. La gestión de la economía en manos de un personero de los fondos financieros extranjeros es el segundo brazo de la tenaza que acomete agresivamente sobre las condiciones de vida y trabajo de las mayorías populares y las capacidades productivas del empresariado nacional”.

“Ante esta perspectiva -continúa el documento- corresponde al peronismo asumir que no habrá soberanía nacional, bienestar social, ni libertades democráticas y desarrollo económico sin la conformación de un bloque histórico capaz de controlar las principales palancas del poder (políticas, culturales, económicas, militares) para cambiar estructuralmente nuestra sociedad”.

Y avanza en una propuesta concreta para el debate interno: “creemos que la reconstrucción del peronismo debe tener un perfil kirchnerista. Los gobiernos de Néstor y Cristina fueron el último momento de la historia reciente favorable a las mayorías populares. Allí debemos encontrar el origen de nuestra inspiración y confianza para la reconquista de un país justo e igualitario. El programa político del futuro solicita más kirchnerismo, no menos”.

En el mismo sentido, promueve que “la mejor respuesta es la organización política. Organizarse es protegerse. Como dice el General Perón en el Modelo argentino: ‘La comunidad debe ser conscientemente organizada. Los pueblos que carecen de organización pueden ser sometidos a cualquier tiranía’. La libertad está del lado del colectivo organizado, no del individuo. ‘Se tiraniza lo inorgánico, pero es imposible tiranizar lo organizado’. Al amor y la igualdad, hay que sumar la responsabilidad política de organizarnos, fomentando la politización del pueblo”.

Por último, el documento concluye haciendo un llamamiento a “elaborar una revisión crítica de nuestra historia reciente, encontrar los instrumentos intelectuales para pensar una coyuntura inédita e ir construyendo nuevas síntesis, verdades relativas que aporten a la acción política del futuro. Como determinó Cristina en el acto de Quilmes: ‘Tenemos una inmensa responsabilidad, también como oposición, de rediscutir este país, reconociendo lo que hicimos, admitiendo lo que nos faltó y mirando para adelante”.

Para participar del Plenario podés inscribirte en este link: https://forms.gle/CwQhQxuz2oYzuQm88

Para acceder al documento completo que se discutirá durante el Encuentro ingresar a: https://drive.google.com/file/d/1m6GrgeoeiHroxIjtXcQI7J5RaXcejMHD/view?usp=drivesdk

Información General

Chivilcoy: Largada simbólica de la primera fecha del Campeonato Regional de Rally

Avatar

Published

on

By

La primera fecha del Campeonato Regional de Rally fue puesta en marcha oficialmente en Chivilcoy, luego la largada simbólica de los cientos de tripulantes, que competirán durante el sábado 15 y el domingo 16 de marzo.

Es de destacar, que previo a dicha largada, se llevó a cabo una reunión con pilotos y navegantes, en las que participaron el presidente del Auto Club Chivilcoy, Miguel Durante, junto a  funcionarios del gabinete.

Un imponente marco de público se concentró frente al municipio para aplaudir y acompañar en la puesta en marcha de la competencia a los pilotos, quienes hicieron su paso por las calles de la ciudad.

Continuar Leyendo

Información General

Fechaza en La Plata: Llega «Crimen» que te transportará en el tiempo para revivir lo mejor de Soda Estereo

Avatar

Published

on

By

«Crimen» presenta un show audiovisual que te transportará al universo musical de Gustavo. Podrás revivir la magia de uno de los más grandes artistas de la música latinoamericana.

La puesta en escena y caracterización del grupo prometen un viaje musical inolvidable, interpretando los grandes éxitos de Gustavo Cerati en su etapa solista.

Canciones como «Deja Vú», “Rapto”, «Crimen», «Puente» y muchas otras, cobrarán vida envolviéndote en una atmósfera llena de emoción y recuerdos.

Más que un concierto en vivo. Es una celebración de la música y un legado perdurable. Cada momento en el escenario es un homenaje sincero a un artista que sigue siendo una influencia y fuente de inspiración para generaciones de amantes de la música.

Más info de Crimen:

El grupo nace con la premisa de mantener vivo el espíritu de Gustavo, celebrando su música.

Javier Tavarozzi (Voz y Guitarra)

Ignacio Tordente (Guitarra y Coros)

Luciano Carrabs (Batería)

Sebastián Clementin (Teclados)

Damian Bacon (Bajo)

Silvina Tordente (Coros)

Continuar Leyendo

Información General

La Provincia utiliza la IA para controlar brotes de dengue: cómo funciona

Avatar

Published

on

IA dengue

El ministerio de Salud de la Provincia forma parte de un proyecto interdisciplinario, liderado por el investigador del International Center for Advanced Studies (ICAS) de la de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Ezequiel Álvarez, que utiliza técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial Bayesiana para predecir de manera temprana brotes de dengue, lo que permite actuar en esos focos y mitigar su propagación.

El desarrollo, que está integrado por biólogas, zoólogas, epidemiólogas y funcionarios del equipo del gobierno bonaerense, busca optimizar los recursos de salud pública y fortalecer la prevención continua, lo que llevaría a una disminución sostenida de casos y menores costos para el sistema sanitario.

En la dinámica de la epidemia del dengue, como en cualquier sistema, ocurren muchos procesos que se relacionan entre sí y dependen de ciertas magnitudes. Por eso, la cantidad de mosquitos infectados en una manzana, la cantidad de enfermos verdaderos en una manzana y el nivel de descacharreo de la manzana, son parte de las magnitudes no observadas.

Frente a esto, el detector de brote busca una señal, que es matemática, y que emerja por arriba de un fondo en donde los casos son proporcionales a una distribución poisson proporcional a la densidad de habitantes. El sistema corre todos los días y actualiza para detectar dónde emergen nuevos brotes, y va detectando de manera consistente cómo viene ocurriendo todo.

Gracias a este desarrollo se pueden observar día a día las guardias en el hospital, el clima, los llamados al 148, y determinar una probabilidad de la cantidad de mosquitos infectados o de la cantidad de descacharreo de cada manzana, entre otras variables.

Si bien no se va a saber la cantidad exacta de mosquitos, se infiere una distribución de probabilidad. Al correr el modelo, junto con los datos que irán llegando de la epidemia, se podrá hallar que en algunos lugares esa distribución de probabilidad será mayor que en otros, y eso será clave para tomar acciones ágiles y eficientes con políticas públicas y así prevenir los brotes de dengue.

Teleconsultas

La iniciativa que incorpora la IA para controlar brotes, forma parte del Plan bonaerense de Prevención y Acción frente al Dengue, que incluye también las teleconsultas para las personas con síntomas leves de la enfermedad, quienes podrán acceder a la misma a través del portal Mi Salud Digital. Para esto, la Provincia conformó un equipo de 210 profesionales de hospitales provinciales que atienden de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

A esto se suman, las tareas de prevención y comunicación casa por casa; la campaña de vacunación para personas que tuvieron la enfermedad, de entre 15 y 59 años que residen en municipios de la Provincia, junto con las acciones de descacharrado.

Desde la cartera de Salud bonaerense, insisten en que esta acción es necesaria durante todo el año, a fin de eliminar todo posible objeto o recipiente que pueda acumular agua y por lo tanto servir de criadero para el Aedes aegypti. Para esto, es necesario:

TAPAR: hay que tapar los objetos que están a la intemperie en fondos, patios o jardines y que puedan acumular agua, como tanques, tachos y depósitos.

LAVAR: también hay que lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito.

TIRAR: Es importante tirar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo.

GIRAR: se recomienda girar o dar vuelta los objetos que pueden acumular agua cada vez que llueve, como baldes, colectores de aire acondicionado, porta macetas o envases. (Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue, o llamar al 148).

Continuar Leyendo