Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Reclaman el apartamiento de la “mano derecha” del intendente Miguel Lunghi: “La vida está por encima de una amistad”

Avatar

Publicado

el

Miguel Lunghi

La muerte de Sebastián Simón atropellado por un funcionario municipal que se dio a la fuga sigue generando una gran conmoción en Tandil. El corrimiento del gobierno de Luciano Jaureguiber no agotó los reclamos contra el gobierno local. En las últimas horas se conocieron acciones sucedidas horas después del accidente que alimentaron sospechas de un posible intento de encubrimiento. La oposición presentó en el Concejo Deliberante un pedido para que sea apartado Roberto Pérez, chofer y mano derecha del intendente, Miguel Lunghi.

El bloque del Frente de Todos presentó un proyecto de comunicación solicitando el apartamiento de su cargo del coordinador técnico operativo, asesor de la Secretaría Privada del intendente, Roberto Pérez. En Tandil es conocido como «el chofer” de Miguel Lunghi, aunque en realidad es mucho más que eso. Se trata de la mano derecha del intendente que lo acompaña desde su comienzo en la gestión municipal en 2003.

En diálogo con Todo Provincial, la concejal Guadalupe Garriz explicó: “Pedimos el apartamiento de Pérez hasta que termine el proceso de investigación, en función de los episodios que se conocieron el día domingo respecto a una comunicación que mantuvo este funcionario con Jaureguiber, antes de que se entregase en la comisaría”.

Guadalupe Garriz, concejal de Tandil por el FdT

Este domingo, el diario local El Eco publicó una información que dio cuenta de un contacto por Whatsapp y un encuentro entre Jaureguiber y Pérez, previo a que el funcionario involucrado se entregase en la comisaría. Esta situación motivó todo tipo de sospechas respecto a un posible intento de encubrimiento. La justicia ya tomó declaración testimonial al “chofer” de Lunghi.

“La investigación es más amplia que un testimonio, hay una causa judicial en marcha. Por una cuestión ética creemos que debe ser apartado de su cargo porque son funcionarios que están siendo investigados. Lo más correcto sería que el Ejecutivo tome esta determinación como un gesto de entendimiento de qué es lo que está sucediendo y lo que necesita la familia de la víctima y la sociedad”, reclamó Garriz.

En conferencia de prensa, este lunes el jefe comunal salió a negar cualquier tipo de encubrimiento y defendió a su mano derecha argumentando que Pérez actuó como “un amigo”.

“Actuó como un amigo y al amigo, aunque haya cometido algo malo, no se lo deja de ver de estar cerca ni de ayudar, sino, la amistad no existe”, expresó Lunghi.

Sin embargo, para la familia y también para la oposición, Pérez debería ser removido de su cargo mientras avanza la investigación. “Hay valores y cuestiones que están por encima de la amistad. Estamos hablando de una muerte por lo que no se puede poner un vínculo personal con el acusado por sobre una situación tan arrasadora. La vida está por encima de una amistad”, planteó la concejal del Frente de Todos Guadalupe Garriz.

Y agregó: “La familia necesita armar este rompecabezas y tener las garantías de que si hubo personas que actuaron de un modo indebido serán juzgadas por ello”.

A pesar de las críticas, el intendente se muestra totalmente reticente a apartar a Pérez, una persona de su extrema confianza que lo acompaña desde los comienzos de su gestión y que ya había quedado en el centro de la polémica por haber sido uno de los “vacunados VIP” en Tandil. El jefe comunal manifiesta que los pedidos de apartamiento son un “juego político”.

“No estamos hablando de un accidente y punto. Hubo negligencias y cosas que la justicia todavía debe determinar. Jaureguiber se dio a la fuga, habrá que determinar por qué no frenó”, consideró Garriz y continuó: “Los familiares de Sebastián Simón nos contaron que el domingo de su muerte no recibieron ningún acompañamiento por parte del municipio, no se acercó ningún funcionario a asistirlos. Esto fue una falencia muy evidente por parte del gobierno local”.

“La familia no puede creer todo lo que pasó, un día los recibió el intendente para expresarles su apoyo y al otro se enteraron de un montón de conversaciones y una dilación de más de 5 horas con conocimiento de varios funcionarios con rangos importantes y muy cercanos al intendente. Claro que esto agrava la situación”, remarcó la concejal del Frente de Todos.

 

 

Quinta Sección

Gustavo Barrera: “Trataremos de dialogar pero sino habrá que gobernar con el cuchillo entre los dientes”

Avatar

Published

on

Gustavo Barrera

Todo Provincial RADIO dialogó con el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, que se expresó sobre la temporada de verano que se aproxima. También se refirió al panorama político y económico que se abre a partir de la asunción de Javier Milei.

«Estamos preparándonos para la temporada para que sea lo mejor posible. Los fines de semana estamos recibiendo mucho turismo, hay muchas consultas pero todos están condicionados por lo que sucederá luego del 10 de diciembre«, detalló Gustavo Barrera.

Villa Gesell es el tercer destino turístico del país. La ciudad cabecera y sus localidades balnearias reciben más de 2 millones de personas por año.

«Soy optimista y creo que será una buena temporada porque tenemos muchas opciones y precios, pero también dependerá de las decisiones que se tomen a nivel nacional», aseguró Barrera y precisó: «Hay cautela al momento de poner un precio o hacer una reserva porque no sabemos cuál será la situación económica».

En cuanto a las políticas de turismo nacionales con Milei presidente, el jefe comunal costero manifestó: «El Previaje no estaría más, habrá que sucederá con los fines de semana puentes si se siguen aplicando y cuál es el programa a nivel nacional. Todavía hay una gran incertidumbre porque no se sabe cuáles serán las medidas aunque se habla de un gran ajuste».

Consultado sobre el plan de ajuste anunciado por el libertario, el intendente gesellino manifestó: «La preocupación la compartimos los más de 2 mil intendentes del país. Si se toca la coparticipación se ven afectados los recursos. En Villa Gesell, el 50% de los ingresos depende de la coparticipación y la otra mitad de las tasas municipales».

Y amplió: «Indudablemente nos veremos perjudicados y tendremos que ver como organizamos el municipio para que todas las áreas se mantengan activas y trabajando».

Sobre la estrategia para gestionar un municipio con un gobierno nacional que promete llevar adelante un ajuste extremo, el experimentado intendente peronista aseguró: «Uno siempre trata de dialogar pero sino habrá que gobernar con el cuchillo entre los dientes. En la democracia siempre hay que tratar de consensuar pero eso no significa que sea a cualquier costo».

Y agregó: «Ya la sufrimos con Macri y con Vidal. En esta oportunidad tenemos ventaja de tener a Axel en la provincia pero él no puede manejar la economía nacional que impacta directamente en todos los bonaerneses».

Con respecto al reacomodamiento del peronismo luego de la derrota a nivel nacional, Barrera opinó: «Hay que ser cautelosos y no tomar medidas apresuradas. Debemos continuar las reuniones para ver cómo construir la siguiente etapa. Sin dudas, Axel tiene un papel preponderante porque es el dirigente peronista más importante en funciones por lo que significa la provincia de Buenos Aires».

Continuar Leyendo

Quinta Sección

La Justicia ordenó abrir 15 urnas en Pinamar y reaparece la incógnita sobre quién será su próximo intendente

Avatar

Published

on

urnas Pinamar

La Cámara Nacional Electoral avaló la apelación de Gregorio Estanga de Unión por la Patria y dejó sin efecto el fallo de primera instancia contra la apertura de 15 urnas. En Pinamar, el peronismo quedó a tan solo 20 votos de Juntos por el Cambio que llevó como candidato a Juan Ibarguren.

El nuevo fallo que reabre la elección en Pinamar señala que: «advirtiendo que existe una disputa por apenas unos votos en una categoría local, corresponde revocar en este punto la decisión apelada y hacer saber a la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires que deberá proceder a la apertura de urnas y recuento de votos».

Las mesas en cuestión son las N°1, 5, 11, 13, 17, 18, 30, 32, 45, 53, 57, 62, 72, 75 y 88 que fueron recurridas por el apoderado de Unión por la Patria.

El 8 de noviembre, los jueces Roberto Lemos Arias, Sergio Torres y Alejo Ramos Padilla, quienes conforman la Junta Electoral Nacional habían rechazado los pedidos de apertura de urnas de Pinamar, 25 de Mayo y General Alvear por considerar que las actas de escrutinio de esas mesas no presentaban errores manifiestos o diferencias con los certificados de los fiscales partidarios.

En el caso de La Plata, la junta había avalado la apertura de 78 urnas a pedido de Juntos por el Cambio porque Unión por la Patria aceptó el procedimiento para despejar cualquier duda. En cambio, en Pinamar Ibarguren se opuso en forma manifiesta al planteo de Estanga.

«En la ciudad de La Plata, la fuerza política de Juntos por el Cambio reclamó la apertura de 79 urnas y nuestra fuerza política lo aceptó. Llamativamente, en Pinamar se oponen«, había reprochado el candidato en ese momento el candidato de UxP.

El argumento planteado por el peronismo para reclamar la apertura de urnas es por un «cambio de tendencia» al considerar que «surgen diferencias sustanciales en los resultados de esas mesas respecto del resto de la sección a la que pertenecen».

El fallo de la cámara no fue unánime. Uno de los magistrados rechazó el planteo por «su carácter genérico» y «la inexistencia de evidentes errores de hecho». Además considera que la “tendencia” de las mesas «no constituye, por si sola, una causal que autorice el recuento de votos».

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Murió Ian González, el joven que había sido prendido fuego por un amigo en Villa Gesell

Avatar

Published

on

Ian González

Ian Franco González, el joven de 19 años que había sido rociado con nafta y prendido fuego en la localidad balnearia de Villa Gesell, murió este lunes a raíz de las quemaduras sufridas, las cuales le habían afectado el 95 por ciento del cuerpo. El acusado es Elián Ciuffi, un amigo de la víctima que será sometido a pruebas psicológicas para determinar si es imputable.

El joven se encontraba internado en el Hospital Bicentenario, de la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, donde falleció este lunes minutos después del mediodía.

El joven había sido quemado el jueves pasado y primero fue internado en el Hospital Municipal Arturo Illia de Villa Gesell, desde donde lo derivaron debido a la gravedad de su cuadro.

Por el hecho se encuentra detenido Elián Ciuffi de 23 años, amigo de la víctima y quien está acusado de haberlo rociado con nafta y prendido fuego.

Según las fuentes, el sospechoso fue imputado del delito de «homicidio agravado» y en su indagatoria declaró que fue «un accidente» y que «jamás cometería un asesinato».

El hecho ocurrió la tarde del jueves pasado, en un taller mecánico ubicado en avenida 15 y paseo 106 de Villa Gesell.

A causa de las lesiones sufridas, la víctima fue trasladada al hospital municipal donde lo estabilizaron y derivaron en quirófano «con un 95% del total del cuerpo comprometido», según informó la Secretaría de salud comunal.

En el centro de salud local se le practicaron «varias intervenciones», luego fue llevado al servicio de terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica y «parámetros inestables».

Ante ese cuadro, se solicitó su derivación a través del Ministerio de Salud de la provincia a un centro de mayor complejidad para pacientes con quemaduras graves.

En la investigación del caso intervino el fiscal Juan Pablo Calderón, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Pinamar, aunque en los próximos días tomará intervención la UFI 6 de Gesell, a cargo de Verónica Zamboni.

La causa fue caratulada inicialmente como «tentativa de homicidio agravado por el empleo de un medio idóneo para crear un peligro común», y tras el fallecimiento de González la imputación es por el homicidio consumado.

Por su parte, el acusado permanece alojado en la comisaría 2da. de Villa Gesell.

En su descargo, Ciuffi contó que habían ido a buscar una bicicleta a la casa de su abuela, que a él se le trabó una pierna en un pozo y que a su amigo se le cayó un bidón de nafta encima.

Según explicó, el fuego se inició luego por una chispa producida por un cable.

El acusado aseguró que no quiso escapar del lugar tras iniciarse el siniestro, sino que trató de ayudar a la víctima, a quien dijo conocer «de toda la vida».

Ciuffi dijo que le echó agua y arena a González, y luego salió corriendo a buscar a su madre, y dijo estar «angustiado y apenado» por lo sucedido.

En tanto, un testigo que declaró en la causa señaló por su parte que escuchó a la víctima decir «Elián, ¿por qué me hiciste esto?», mientras las llamas lo envolvían en la vereda del taller.

A partir del hallazgo de una caja de fósforos en su campera, el acusado aseguró que la prenda no era suya sino que se la habían prestado, y que ignoraba que ese elemento estuviera en un bolsillo.

Al momento de ser detenido, el sospechoso tenía en su poder un certificado por discapacidad por un cuadro de «psicosis no orgánica».

En ese sentido, su abogado solicitó que se le practique una evaluación psicológica y psiquiátrica.

Mientras que la madre de la víctima, Viviana Rotela, dijo a Todo Noticias que ambos jóvenes «estaban en la casa de la abuela del pibe arreglando la bici juntos y ahí empezaron a discutir».

«No sé qué le pasó, son amigos desde los ocho años, a él lo echaron de su casa y lo tuvimos en la nuestra. Creemos que fue por una campera que le perdió mi hijo. Se empezaron a pegar y en un momento Ian le dijo ‘listo Elian, ya está’ y fue ahí cuando el pibe agarró un bidón de nafta y le tiró por la espalda», declaró la mujer.

Continuar Leyendo