Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Tandil inauguró el Espacio NIDO del barrio La Movediza y avanza en su «plan de urbanización integral»

Avatar

Publicado

el

Espacio Nido barrio la movediza

El Municipio de Tandil inauguró el Espacio Nido del barrio La Movediza, un lugar pensado como centro de integración social, educación, formación y producción, y de esa manera completó el Plan de Urbanización Integral que se realizó en esa zona de la ciudad.

El NIDO (Núcleo de inclusión y desarrollo de oportunidades) fue uno de los proyectos centrales del plan de Urbanización Integral de La Movediza, con el objetivo de concentrar una amplia variedad de actividades y acciones para el desarrollo de los vecinos del barrio.

El nuevo edificio cuenta con una superficie de más de 460 metros cuadrados, que incluye un amplio Salón de Usos Múltiples, una sala elaborada de alimentos, tres aulas, oficinas, vestuarios externos para el playón polideportivo y baños.

La jornada inaugural se inició el sábado alrededor de las 16.30 en el predio ubicado en Azucena y Las Amapolas e incluyó juegos para toda la familia, la presentación de Tandil Freestyle, José Gabriel, un show de Atempo Circo y el cierre de Puede estar bueno.

El intendente Miguel Lunghi destacó el gran avance y crecimiento que tuvo el barrio en los últimos años y recordó algunas de las obras que se realizaron como: construcción de cordón cuneta, pavimentación, la construcción del CIC que reúne al Centro Comunitario y el Centro de Salud, la construcción del playón polideportivo, nuevos espacios verdes, estaciones con juegos saludables e infantiles, la extensión de las redes de agua, cloaca y gas, las casas del Plan Federal que hizo la Nación, los lotes que se entregaron a instituciones y gremios, la planta depuradora y la colocación de la réplica de la piedra Movediza, entre otras.

“Con trabajo constante, las gestiones en Provincia y Nación y el esfuerzo de todos, hemos alcanzados grandes logros para este barrio que tanto ha crecido. Por supuesto que aún falta mucho por hacer y por eso seguimos trabajando para concretar nuevas obras como este Espacio Nido, las nuevas pavimentaciones como en Suarez García o la cisterna que se comenzará a construir en algunas semanas y que permitirá mejorar la presión del agua en esta y solucionar los problemas que se registraban en algunos momentos del año”, afirmó.

En cuanto al Espacio Nido, el jefe comunal señaló: “Siento un gran orgullo por la realización de este lugar, que será de encuentro, de contención, de recreación y formación para toda la barriada. A partir de mañana en su interior habitará la esencia formativa, el alma de lo que se estudia, se practica o se juega. Aquí tendremos niños, jóvenes y adultos que participarán en talleres, actividades recreativas, educativas y productivas, es decir los vecinos del barrio serán quienes le darán vida a este será un lugar que construirá igualdad, integración y capacitación para todos los vecinos del barrio”.

También destacó el importante trabajo realizado por la Fundación Pachacamac y a todos los integrantes de su equipo que trabajaron para concretar la construcción del flamante espacio.

Desde el inicio del Plan la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio, en conjunto con la Fundación Pachacamac, realizaron un trabajo que incluyó diferentes acciones de capacitación, formación y recreación que continúan actualmente y entre las que se destacan: una escuela de futbol para chicas y chicos, talleres de promoción y participación de mujeres, talleres de zumba, salidas recreativas y deportivas, propuestas relacionadas con el arte y la música, taller de teatro y taller de producción desde el que surgieron diferentes proyectos que emprendieron vecinas del barrio.

La intención de las autoridades comunales es que con la puesta en marcha de este nuevo espacio se puedan consolidar esas acciones que se venían haciendo y sumar una importante cantidad de nuevas propuestas en las que trabajan la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat y la Subsecretaría de Cultura y Educación.

Esas actividades se irán anunciando progresivamente en las próximas semanas, pero se adelantó que incluirán: inglés, capacitaciones en nuevas tecnologías, actividades para adultos mayores que coordinadas por la Ludoteca Municipal, una Sala elaboradora de alimentos totalmente equipada, con un turno para la producción de emprendedores y otro para formación y las actividades del programa Envión.


El Plan Integral de Urbanización del barrio La Movediza

El Plan de Urbanización Integral abarcó cuarenta manzanas del barrio La Movediza en las que viven más de 12.000 personas y demandó una inversión de más de 140 millones de pesos.

En ese sector el Municipio completó miles de metros de redes de agua, cloacas y gas con sus conexiones, pavimentó cuadras de calles de tierra, construyó cordón cuneta, generó conductos pluviales, extendió cableado para energía eléctrica de media tensión y mejoró el alumbrado público.

Además se construyeron veredas, se plantaron ejemplares para el arbolado público y espacios verdes, se instaló nueva señalética, refugios del transporte público, se generaron estaciones saludables, lugares de juego y espacios al aire libre para la recreación, esparcimiento y práctica deportiva.

 

Quinta Sección

Abren una Planta Procesadora Escuela que brindará formación y abastecerá pescado a comedores escolares

Avatar

Published

on

planta precesadora pescado escuela

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), Javier Rodríguez, de la provincia de Buenos Aires, otorgó este jueves la habilitación para poner en funcionamiento la Planta Procesadora Escuela del Puerto de Mar del Plata, durante una recorrida por la ciudad costera.

El establecimiento de 2.247 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, podrá albergar hasta 50 personas en simultáneo, entre trabajadores y aprendices. También tendrá capacidad para almacenar en frío unos 6.000 kilos de productos, como la corvina, la merluza y el variado costero, cuya materia prima será aportada por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, para tareas como el viscerado y fileteado.

Por otro lado, la planta abastecerá de pescado procesado a escuelas marplatenses, con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios. Actualmente, se estima que unos 20.000 niños no tienen acceso a este tipo de comidas, pese a vivir cerca de la principal zona pesquera del país. Por ello, la intención es implementar un menú con productos locales inocuos, diversos y nutritivos, obtenidos en el Mar Argentino.

“Es una manera muy interesante de vincular la educación con la producción, de responder a una necesidad que sin ninguna duda hay”, destacó el ministro.

Este año, el lugar brindará capacitaciones para personas que quieran trabajar en el sector portuario, dictadas por el Centro de Formación Profesional Nº 418. En el CFP se destacan cursos de procesamiento de pescado, control de manufactura, seguridad e higiene, soldadura, una especialización en estructuras navales y un taller para ser electricista naval. Los interesados pueden inscribirse desde la última semana de febrero, el único requisito es ser mayor de edad y tener estudios primarios completos.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Villa Gesell tuvo una ocupación del 76% en el segundo fin de semana del año

Avatar

Published

on

By

Entre el jueves y el sábado ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido y la ocupación superó el 90% en todas las localidades del Sur. Mar Azul, Mar de Las Pampas y Las Gaviotas están casi al tope, mientras que la ciudad cabecera quedó por debajo del 70% de ocupación.

Según el relevamiento de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell, realizado sobre 306 alojamiento, la ocupación fue del 76% en promedio en todo el Partido, registrándose una ocupación superior al 90% en las localidades del Sur.

Mar de las Pampas alcanzó un 92%, Las Gaviotas un 93% y Mar Azul un 100%, es decir, una ocupación plena. Por su parte, Villa Gesell registró un 69%.

Además, según el registro de las cámaras de seguridad y lectores de patentes, ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido entre la noche del jueves y el mediodía del sábado:

Acceso Norte: 13.127
Acceso Sur: 4.444
Mar Azul 3.786
Mar de las Pampas: 6.810
TOTAL: 28.167

De esta manera, Villa Gesell continúa posicionándose en la Provincia y a nivel nacional como uno de los destinos turísticos más elegidos por las familias argentinas.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

La Provincia licitó obras cloacales para el partido de Chascomús

Avatar

Published

on

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, realizó la licitación de la segunda y tercera etapa de la obra de Cloaca Máxima para el partido de Chascomús.

En ese sentido, el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez indicó que “con esta obra se va a aliviar el sistema de redes cloacales, generando así mejores condiciones para el crecimiento de la planta urbana”.

Por su parte, el intendente del partido, Javier Gastón, remarcó: “El Gobierno de la Provincia se haga cargo de estas obras, que son fundamentales para las ciudades del interior, nos genera tranquilidad además de saber que estamos trabajando en el mismo sentido para poder generar ciudades donde todos podamos vivir en condiciones dignas, seguras y con horizonte de futuro”.

En ese sentido, se proyecta un sistema primario de colectores cloacales que permitan por un lado aliviar el sistema de redes y estaciones de bombeo cloacales existente y conducir los líquidos cloacales de las futuras expansiones de las redes secundarias de sectores aún no servidos, previstos en el plan de Ordenamiento Territorial Municipal.

La obra completa beneficia a un total de 66.282 habitantes y consiste en la construcción de 10.600 metros aproximadamente de conducto cloacal iniciándose en tres puntos diferentes del tejido urbano de la ciudad y finalizando en la planta de tratamiento de líquidos cloacales existente.

Los trabajos permitirán una mejor cobertura cloacal para los barrios Algarrobo, La Noria Chica, La Esmeralda, La Pampita, Anahí, Caballo Blanco, Baldomero Fernández Moreno, El Iporá, El Hueco, La Concordia, Las Violetas, Esteban Echevarría, Los Armos y Parque Chascomús.

Continuar Leyendo