El candidato a senador por Unidad Ciudadana participó del relanzamiento de campaña en gremio de SOEESIT junto a candidatos del movimiento obrero regional. Rodeado de la militancia los exhortó a ir a buscar el voto peronista. Por su parte el candidato a concejal Cristian Vander se refirió al aumento de la desocupación en el Gran La Plata y disparó: “Estamos lanzando la campaña de la realidad”
La jornada se llevó a cabo este viernes en la sede del gremio cuyo titular va a los comicios de octubre como candidato a concejal, y contó con la participación de un grupo importante de dirigentes sindicales y la militancia peronista. “Nos endilgaron la campaña del miedo, y ahora estamos relanzando la campaña de la realidad”, dijo Vander al inaugurar el encuentro.
La mesa estuvo integrada además por la primera candidata a concejal, Victoria Tolosa Paz; y los candidatos a diputados por la octava sección: Susana Mariño, de Soeme; Héctor Nieves, de Upcn y Ramón Garaza, del Supeh Ensenada.
Como principal orador estuvo Jorge Taiana, el compañero de Cristina Kirchner al senado nacional. Su discurso estuvo plagado de críticas a la política del actual gobierno, pero también resaltó la importancia del entendimiento entre el movimiento obrero organizado y la rama política peronista.
Seguidamente se refirió a “los objetivos de este gobierno”. “Vienen a concretar lo que no pudo hacer la dictadura más sangrienta, a destruir las más diversas expresiones económicas sociales y políticas de los trabajadores y del pueblo argentino”, dijo y fundamentó: “El verdadero obstáculo para una dominación oligárquica es la conciencia y la organización peronista, y dentro de esa conciencia es central la estructura del movimiento obrero organizado”.
Asimismo, señaló que el oficialismo “tiene la necesidad política de ganar en octubre para avanzar contra los derechos de los trabajadores y de la industria nacional”. En esa línea habló de la necesidad de una “oposición leal”, que se oponga en el Congreso a los intentos de una reforma laboral y del aumento de la edad jubilatoria.
“No vamos a hacer lo que el gobierno quiere y no vamos a dejar que se toque la 14250”, agregó sobre los Convenios Colectivos de Trabajo.
En otro tramo, habló de “un gobierno que no tiene conciencia nacional”. “Por eso ahora le vamos a mandar el oro a Londres. Una potencia que tiene ocupado parte de nuestro territorio, y que en tiempos de Perón no nos quiso pagar la deuda porque las libras eran inconvertibles”, expresó.
Otro de los párrafos estuvo dedicado a UIA, que tildó de mentirosa. “Mienten cuando dicen que es necesaria la precarización porque sino no vamos a poder competir con Brasil. La UIA miente porque sabe que Brasil nunca tuvo una legislación del trabajo como la que le dio Perón a la Argentina. Y siempre pudimos competir sobre la base de un trabajador protegido, con derechos y beneficios basados en la calidad de su trabajo”, enfatizó.
“No hay que dejarse varear. Ellos quieren instalar que los problemas de la argentina son culpa de los trabajadores y de los demagogos que le dieron demasiados derechos. Mentira, los problemas de la Argentina es la falta de patriotismo de esa elite económica que nos ha manejado durante tanto tiempo y que ha permitido que tantas empresas extranjeras se beneficien”, disparó.
También habló de una batalla que va a librar el 22 de octubre. “No va ser fácil porque ellos tienen el poder acumulado, el institucional, el financiero, el mediático y el tradicional”, dijo, pero recordó: “A esa máquina le ganamos el 13 de agosto y le vamos a volver a ganar en octubre”. “La única forma de confrontar ese poder es con la militancia inclaudicable”, agregó.
Finalmente, retomando a Perón, aconsejó “persuadir” y salir a buscar el voto peronista y de los jóvenes. “El peronismo es la única fuerza capaz de derrotar a Cambiemos”, afirmó y agregó: “No hay que anteponer razones personales a un bien colectivo, y el bien colectivo es unidad ciudadana porque es donde están la mayoría de los dirigentes de la provincia y es donde está el 90% del voto peronista”.
Finalizado el encuentro, Cristian Vander, el dirigente telefónico que va por una banca en el Concejo Deliberante, se refirió a la última actualización del INDEC, que refleja un crecimiento de la desocupación y la pobreza en el Gran La Plata.
“Es lamentable. En las telecomunicaciones lo estamos sufriendo con empresas que tienen domicilio en Capital Federal y hoy, sin ningún impedimento, sin ninguna ordenanza que lo regule, están trabajando acá. Con compañeros tercerizados, que desempeñan la misma actividad con otros convenios colectivos”, expresó.
“Esos son puestos genuinos de ciudadanos platenses que no están siendo respetados”, agregó. Asimismo, señaló que la problemática no solo afecta al rubro servicios, sino que atañe además al sector productivo: “Tenemos el cordón frutihortícola más importante del país y el Estado no solo está ausente, sino que es insensible porque sigue permitiendo el ingreso a nuestra región de frutas y verduras extranjeras».
«Claramente los números reflejan la realidad y dan cuenta de lo que decimos, que las marchas y las medidas que podamos llegar a tomar ya no alcanzan, hoy necesitamos tener a representantes del movimiento obrero en los espacios de decisión política para defender la producción y los puestos de trabajo”, concluyó.
Estuvieron presentes, entre otros, representantes de: Atulp, Supeh Ensenada, Unión Ferroviaria, La Bancaria, La Fraternidad, Sosba, Organización Textil, Mensualizados del Hipódromo, Canillitas, CECSFI, Sadop, Ladrilleros, Unión del hipódromo, Satsaid, Utedyc, Trabajadores del Gas, Adulp, Acimra, Guincheros, Luz y Fuerza, Upcn, Empleados de Comercio, Smata, Uthgra, Sindicato Gráfico Platense, Químicos y Petroquímicos, Curtidores, Empelados de Farmacia y la Juventud Sindical Peronista.