Conectá con Nosotros

Gremios

Taiana en La Plata: “No hay que dejarse varear, quieren instalar que los problemas de la Argentina son culpa de los trabajadores”

Avatar

Publicado

el

El candidato a senador por Unidad Ciudadana participó del relanzamiento de campaña en gremio de SOEESIT junto a candidatos del movimiento obrero regional. Rodeado de la militancia los exhortó a ir a buscar el voto peronista. Por su parte el candidato a concejal Cristian Vander se refirió al aumento de la desocupación en el Gran La Plata y disparó: “Estamos lanzando la campaña de la realidad”

La jornada se llevó a cabo este viernes en la sede del gremio cuyo titular va a los comicios de octubre como candidato a concejal, y contó con la participación de un grupo importante de dirigentes sindicales y la militancia peronista. “Nos endilgaron la campaña del miedo, y ahora estamos relanzando la campaña de la realidad”, dijo Vander al inaugurar el encuentro.

La mesa estuvo integrada además por la primera candidata a concejal, Victoria Tolosa Paz; y los candidatos a diputados por la octava sección: Susana Mariño, de Soeme; Héctor Nieves, de Upcn y Ramón Garaza, del Supeh Ensenada.

Como principal orador estuvo Jorge Taiana, el compañero de Cristina Kirchner al senado nacional. Su discurso estuvo plagado de críticas a la política del actual gobierno, pero también resaltó la importancia del entendimiento entre el movimiento obrero organizado y la rama política peronista.

Seguidamente se refirió a “los objetivos de este gobierno”. “Vienen a concretar lo que no pudo hacer la dictadura más sangrienta, a destruir las más diversas expresiones económicas sociales y políticas de los trabajadores y del pueblo argentino”, dijo y fundamentó: “El verdadero obstáculo para una dominación oligárquica es la conciencia y la organización peronista, y dentro de esa conciencia es central la estructura del movimiento obrero organizado”.

Asimismo, señaló que el oficialismo “tiene la necesidad política de ganar en octubre para avanzar contra los derechos de los trabajadores y de la industria nacional”. En esa línea habló de la necesidad de una “oposición leal”, que se oponga en el Congreso a los intentos de una reforma laboral y del aumento de la edad jubilatoria.

“No vamos a hacer lo que el gobierno quiere y no vamos a dejar que se toque la 14250”, agregó sobre los Convenios Colectivos de Trabajo.

En otro tramo, habló de “un gobierno que no tiene conciencia nacional”. “Por eso ahora le vamos a mandar el oro a Londres. Una potencia que tiene ocupado parte de nuestro territorio, y que en tiempos de Perón no nos quiso pagar la deuda porque las libras eran inconvertibles”, expresó.

Otro de los párrafos estuvo dedicado a UIA, que tildó de mentirosa. “Mienten cuando dicen que es necesaria la precarización porque sino no vamos a poder competir con Brasil.  La UIA miente porque sabe que Brasil nunca tuvo una legislación del trabajo como la que le dio Perón a la Argentina. Y siempre pudimos competir sobre la base de un trabajador protegido, con derechos y beneficios basados en la calidad de su trabajo”, enfatizó.

“No hay que dejarse varear. Ellos quieren instalar que los problemas de la argentina son culpa de los trabajadores y de los demagogos que le dieron demasiados derechos. Mentira, los problemas de la Argentina es la falta de patriotismo de esa elite económica que nos ha manejado durante tanto tiempo y que ha permitido que tantas empresas extranjeras se beneficien”, disparó.

También habló de una batalla que va a librar el 22 de octubre. “No va ser fácil porque ellos tienen el poder acumulado, el institucional, el financiero, el mediático y el tradicional”, dijo, pero recordó: “A esa máquina le ganamos el 13 de agosto y le vamos a volver a ganar en octubre”. “La única forma de confrontar ese poder es con la militancia inclaudicable”, agregó.

Finalmente, retomando a Perón, aconsejó “persuadir” y salir a buscar el voto peronista y de los jóvenes. “El peronismo es la única fuerza capaz de derrotar a Cambiemos”, afirmó y agregó: “No hay que anteponer razones personales a un bien colectivo, y el bien colectivo es unidad ciudadana porque es donde están la mayoría de los dirigentes de la provincia y es donde está el 90% del voto peronista”.

Finalizado el encuentro, Cristian Vander, el dirigente telefónico que va por una banca en el Concejo Deliberante, se refirió a la última actualización del INDEC, que refleja un crecimiento de la desocupación y la pobreza en el Gran La Plata.

“Es lamentable. En las telecomunicaciones lo estamos sufriendo con empresas que tienen domicilio en Capital Federal y hoy, sin ningún impedimento, sin ninguna ordenanza que lo regule, están trabajando acá. Con compañeros tercerizados, que desempeñan la misma actividad con otros convenios colectivos”, expresó.

“Esos son puestos genuinos de ciudadanos platenses que no están siendo respetados”, agregó. Asimismo, señaló que la problemática no solo afecta al rubro servicios, sino que atañe además al sector productivo: “Tenemos el cordón frutihortícola más importante del país y el Estado no solo está ausente, sino que es insensible porque sigue permitiendo el ingreso a nuestra región de frutas y verduras extranjeras».

«Claramente los números reflejan la realidad y dan cuenta de lo que decimos, que las marchas y las medidas que podamos llegar a tomar ya no alcanzan, hoy necesitamos tener a representantes del movimiento obrero en los espacios de decisión política para defender la producción y los puestos de trabajo”, concluyó.

Estuvieron presentes, entre otros, representantes de: Atulp, Supeh Ensenada, Unión Ferroviaria, La Bancaria, La Fraternidad, Sosba, Organización Textil, Mensualizados del Hipódromo, Canillitas, CECSFI, Sadop, Ladrilleros, Unión del hipódromo, Satsaid, Utedyc, Trabajadores del Gas, Adulp, Acimra, Guincheros, Luz y Fuerza, Upcn, Empleados de Comercio, Smata, Uthgra, Sindicato Gráfico Platense, Químicos y Petroquímicos, Curtidores, Empelados de Farmacia y la Juventud Sindical Peronista.

Gremios

Jubilados docentes cobrarán un diferencial retroactivo: a quiénes alcanzará el beneficio

Avatar

Published

on

El Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) anunció un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios. Se cobrará a fines de enero con retroactivo a noviemrbe.

Según indicaron los gremios, el pago alcanzará a preceptores de agraria, jefes de preceptores de agraria, preceptores residentes y residentes de agraria.

Este acuerdo paritario que viene trabajándose desde hace unos años, se vio concretado a fines del 2024 y será percibido por los jubilados con los haberes a cobrar el 30 y el 31 de enero retroactivo a noviembre.

Se podrá verificar con la bonificación AGRA RESI75, que reemplazará a la 514/87 de Agraria.

Las y los Jubilados que por algún motivo no la estaban cobrando, deben acercarse a su gremio para analizar el reclamo y trabajar sobre el mismo.

“Es un importante logro para la Educación AGRARIA después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, remarcaron los gremios.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo