Conectá con Nosotros

Cuarta Sección

T. Lauquen / Ripamonti y Paolucci presentaron oficialmente la lista de #1País

Avatar

Publicado

el

La lista de 1Pais que representa al Frente Renovador y al GEN dio a conocer en conferencia de prensa, a sus precandidatos a concejales y consejeros escolares que competirán en las PASO del 13 de agosto, con vistas a las elecciones generales de octubre. En la oportunidad, estuvo presente el Senador, Hernán Albisu.

Juan Pablo Ripamonti, actual concejal y cabeza de la lista, señaló “estamos a disposición de toda la gente de Trenque Lauquen para trabajar, para escucharlos y que nos acompañen, para sumar, para que estemos representando sus intereses en el Concejo Deliberante, siempre estando de su lado”.

“Hay un recambio generacional que se viene que lo representa la lista de 1País, y creo que eso trae ideas frescas de gente que entiende la política de manera distinta, que no tiene viejas peleas ni rencores”, expresó Albisu.

En cuanto a la visita que realizan por los barrios, agregó “la gente nos recibe muy bien, entendieron que venimos a representarlos para atender sus reclamos que tienen que ver con los perros, el estado de las calles, con el tránsito, la seguridad, la educación, esos son los reclamos que 1País, como lo venimos haciendo, va a llevar adelante. Defendemos el bolsillo del trenquelauquense”, aseveró.

Por su parte, Marisol Paolucci- precandidata a concejal titular en segundo lugar-, manifestó «represento al GEN, la idea es trabajar en conjunto con el equipo del Frente Renovador. Para mí es un placer representar este espacio».

Obdulio Sánchez actual concejal y tercero en la lista de precandidatos, dijo “espero renovar la banca en estas elecciones, estamos muy contentos con el grupo que se formó sobre todo con el GEN, siempre admiré a Margarita Stolbizer y hoy estamos trabajando juntos».

En tanto, el actual consejero escolar y primer precandidato a ocupar ese lugar, Federico Bisio, señaló “hemos conformado un equipo de buenas personas. Le pedimos a la población que nos acompañe, hace tiempo que venimos recorriendo la ciudad y el distrito y hemos tenido buena recepción. Vamos a continuar trabajando para beneficio de todo el distrito».

Ante la consulta de los medios sobre qué aporta el GEN a esta alianza a nivel local, Lucas Castrillón manifestó «esta es la conjunción de dos espacios que tenemos en común la edad con mucha gente joven y que entiende la política como la herramienta de transformación de la realidad de los vecinos. Nuestra propuesta desde el GEN está vinculada más que nada a la cultura, al deporte y a la juventud, creemos que son actores de la sociedad que necesitan mayor desarrollo y profundización. Somos una bocanada de aire fresco en la política y estamos en esta campaña compitiendo contra dinosaurios políticos”.

Por último remarcó “esta forma de hacer política rompe un poco con las viejas estructuras, ratificamos una coherencia. Juan Pablo fue en 2013 con Sergio Massa y nosotros estamos en este espacio. Si la gente mira nosotros siempre estamos en el mismo lugar y eso marca la coherencia y creo que se va a poder expresar el 13 de agosto en las urnas donde nos va a ir muy bien”.

Los precandidatos comentaron el trabajo que vienen realizando y cómo seguirán haciéndolo durante la campaña, en la que continuarán recorriendo los barrios con el Plan #BajemosLosPrecios #BajemosLasTasas, con el que se logró bajar la tarifa eléctrica en un 12% y van por la baja de un 5% más en la tasa de alumbrado público. De esta manera, siguen escuchando a los vecinos para tomar sus inquietudes y buscar solución a cada problemática, en la necesidad imperiosa que ven de contribuir desde su lugar, a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Quién son:
Precandidatos a Concejales Titulares
1º- Juan Pablo Ripamonti: concejal desde 2013 por el Frente Renovador, abogado. Casado. 37 años.
2º- Marisol Ethel Paolucci: representante del GEN, maestra de educación especial. 34 años.
3º- Obdulio Sánchez (FR): concejal desde 2013, vecino y farmacéutico de 30 de Agosto, más de 25 años como docente, comprometido con las causas que impliquen mejorar la calidad de vida a la gente. 52 años.
4º- Carolina Gómez (FR): concejal desde 2013, delegada de la obra social del sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio. 38 años.
5º- Lucas Castrillón: representante del GEN, Profesor de Educación Física. 31 años,
6º- Alejandra Beatriz Pérez (FR): abogada y empleada de IOMA seccional Trenque Lauquen. 42 años.
7º- Olaechea Santiago María (FR): Gerente de una importante casa de electrodomésticos local.
8º- Mónica Alicia Susana (FR): empleada municipal, miembro del Consejo Municipal de Discapacidad desde su creación. Cofundadora de “Todos los chicos”, grupo de familiares y amigos de personas con Síndrome de Down.
9º- Martino Juan Marcelo (FR): empleado municipal, Secretario Gremial del Sindicato de Empleados Municipales de Trenque Lauquen: Simubo. 41 años.

Precandidatos a Consejeros Escolares:
1º – Federico Bisio (FR): consejero escolar desde 2013, docente de Beruti. 39 años.
2º- Angelina De San Benito (GEN): casada, docente de secundaria en varias instituciones desde hace más de 20 años. Maestra de primaria y Técnica Superior en Industrias Alimentarias.
3º- Rubén Iparraguirre (FR): Profesor de matemáticas, Forma parte del equipo directivo del Instituto de Formación Docente Nº 40. Consejero Escolar en el período 2001-2009.

Cuarta Sección

El intendente de Carlos Casares alertó: “Estamos en las puertas de una nueva inundación”

Avatar

Published

on

By

En su despacho, el Intendente de Carlos Casares Daniel Stadnik brindó una conferencia de prensa donde informó la situación hídrica de nuestro partido. Estuvo acompañado por la Secretaria de Salud y Desarrollo Social, Vanina Gandini; el Director de Defensa Civil, José Luis Perinasso; y Director de Guardia Urbana, Horacio Dinse.

Stadnik comenzó analizando la situación en la planta urbana: «En la ciudad hubo una lluvia que nos trajo complicaciones que fue cuando llovieron 207 milímetros en 7 horas. Gracias a dios, los desagües funcionaron bien, pese a que fueron superados por la intensidad y la recurrencia de las lluvias, y rápidamente pudieron desagotar el agua acumulada».

«Cuando vemos en las redes fotos de calles inundadas, es normal que eso suceda ante esta cantidad de lluvia caída. Generalmente, se trata de sectores de «recolección» y es ahí donde los conductos son superados por el gran caudal de agua», continuó. 

Luego informó la situación en la que se encuentra la zona rural, donde alertó que «con la cantidad de lluvia caída en estos tres meses, hoy estamos igualando los valores de las cuatro inundaciones anteriores: la del 73, las del 87, la de 2001 y la de 2012. Estamos a las puertas de una nueva inundación. Con esto no quiero alarmar a la gente, son datos concretos, pero el área rural está muy afectada». 

LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS LOCALIDADES

Daniel Stadnik analizó las situación de las distintas localidades, donde informó que «en el norte no tenemos problemas, excepto por el paraje Algarrobos, que está aislado porque tiene agua para acceder. Respecto al sur, a Cadret y Bellocq se llega perfectamente; a Ordoqui también se llega muy bien pero ya el camino Ordoqui-Hortensia se encharcó mucho y está más complicado. Hortensia tiene salida por el camino a Herreras Vegas que está muy bien, y por esos 25 km se sale perfectamente. Ayer me comuniqué con el Intendente de Bolívar para que todas emergencias de Hortensia sean atendidas por el hospital de dicha localidad y, si es necesario, sean derivadas a Carlos Casares». 

Sobre la situación particular de Hortensia, el intendente sostuvo que «es la localidad más complicada. Tuvo lluvias de 230 mm y a ese volumen de agua caída se le sumó que se tapó el canal de la Estancia San Juan, por la denuncia de un productor, y esto evitó que el agua de Hortensia circule. Esto produjo una gran afectación, tuvimos que reestructurar los desagües con otras salidas y ya queda poca agua en las calzadas. También tenemos un problema con el suministro eléctrico en Ordoqui y Hortensia, hoy están siendo abastecidos con el grupo electrógeno del municipio. Hablé con el gerente de EDEN, están trabajando en esta situación, y entre hoy y mañana se restituiría el servicio en las localidades».

Posteriormente, el jefe comunal se refirió a su encuentro con productores y con la Sociedad Rural, donde aseveró que está trabajando en «coordinar el retiro de la cosecha mediante el embolsado, para evitar el transporte en este tiempo. Igualmente, algunos no van a poder hacerlo de esta manera y por eso vamos a acordar cuáles son los sectores en los cuales van a necesitar caminos para retirar la producción. Establecimos una línea de caminos que son los prioritarios y sobre ellos nos vamos a enfocar». 

Por su parte, la Secretaria Vanina Gandini informó la forma en que se trabajó durante el temporal. «Nuestra idea fue organizar un esquema de contingencia para situaciones de emergencia grave, tanto en la zona urbana como en la zona rural. Tuvimos que asistir a cinco casas donde entró el agua, en ninguna de las situaciones tuvimos que evacuar a las familias, pero igualmente ya teníamos tres lugares designados para alojar a los vecinos ante posibles evacuaciones que eran el ex Centro Materno, el Portal de Mi Vida y San Esteban», sostuvo. 

«En la zona rural, más precisamente en La Sofía, sí tuvimos una familia complicada porque el agua entró en su casa, así que tuvimos que evacuarlos y ahora están alojándose en el ex Centro Materno. También en Hortensia hay dos casas que están bajo la cota de inundabilidad; una de esas familias, fue trasladada a la casa del médico que la teníamos deshabitada, y de esta forma resolvimos su evacuación. Hoy estamos asistiendo a Algarrobos y a Ordoqui con alimentos y agua potable y lo que necesiten», culminó.

Fuente: Portaleltoro.com

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Rivadavia: Martínez abrió las sesiones con un repaso de los logros, destacó el superávit y realizó un pedido a la oposición

Avatar

Published

on

By

El intendente de Rivadavia brindó su discurso en el Concejo Deliberante al dar inicio al 92° Período de Sesiones Ordinarias. Entre lo hecho, destacó la obra de 43 viviendas en América, la construcción de un nuevo Centro de Salud y el inicio de la obra del nuevo Centro Universitario. Pidió por el tratamiento de la Fiscal e Impositiva.

“En este tiempo, pusimos en marcha importantes obras, iniciamos una recomposición del salario de nuestros trabajadores, recuperamos y pusimos en valor buena parte del Parque Automotor municipal, restablecimos el orden y la limpieza de las calles, y sentamos gran parte de las bases del plan de desarrollo para Rivadavia”, inició su discurso el Intendente.

“Quiero que esta gestión se destaque por cumplir sus promesas y honrar lo dicho. Es por eso que lo primero y lo más importante que quiero mencionar es que cumplimos con nuestra promesa de iniciar la construcción de las 43 viviendas en América. Hoy vemos cómo avanza esta obra con orgullo, y con muchas ganas de que se concluya”, destacó.

“Sumado al inicio de la obra de viviendas en América, nos propusimos regularizar la documentación y avanzar con obras de infraestructura en el Loteo Alzamora, tierras que componen un total de 100 lotes, que irán a manos de nuestros vecinos”, dijo y agregó: “Hace pocos días comenzó la obra de cordón cuneta en la localidad de González Moreno, y en poco tiempo será el turno de Fortín Olavarría. Este año vamos a cumplir con los metros lineales de cordón cuneta proyectados tanto para América como para Fortín y González Moreno”.

“Otro de los compromisos que asumimos fue el del reemplazo del alumbrado público por cabezales led. Ya realizamos el recambio de luces en 133 cuadras. Avanzamos con la nueva iluminación en el Barrio Plan Familia Propietaria, Barrio PROCREAR, Barrio Perón, Barrio Plan PYM, Barrio Norte y algunas calles del centro, y seguimos avanzando con otros barrios”, precisó Martínez.

“Las obras no van a parar. La inversión va a seguir. Esta semana dimos inicio a la construcción de un nuevo Centro Universitario ubicado en la ciudad de América, junto al CIC Zuccherino”, agregó.

En otro fragmento de su discurso, el Intendente de Rivadavia aseguró que “a través de un ordenamiento riguroso del gasto y la eficiencia en la recaudación, hoy Rivadavia se encuentra completamente saneada en términos económicos y sin deudas que alteren el orden esencial necesario para el progreso del distrito. Hoy podemos decir que el ejercicio 2024 arrojó un resultado financiero con un superávit de 1260 millones de pesos”.

“Logramos tener un superávit de $1260 millones sin despedir a ningún trabajador, sin recortar ningún presupuesto esencial, invirtiendo en obras, en educación, en salud y en seguridad. Y por sobre todas las cosas, lo conseguimos iniciando la recuperación del salario de nuestros empleados municipales”, dijo.

“El año que pasó, tras cinco años consecutivos de pérdida, logramos que los salarios municipales le ganen a la inflación, con un incremento total acumulado del 141,33%. La inflación de todo el 2024 fue del 117,8%, por lo que pudimos recuperar casi 24 puntos del salario básico de nuestros trabajadores”, precisó Martínez.

Para cerrar su discurso, el Intendente de Rivadavia pidió a la oposición por el tratamiento de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, que hoy se encuentra pendiente.

“La demora en el tratamiento de la Ordenanza Fiscal e Impositiva se debe a la negativa del bloque opositor a su tratamiento, lo que invariablemente genera un perjuicio para las arcas del Municipio, que de sostenerse, tendrá consecuencias graves para las finanzas municipales”, dijo Martínez.

En tal sentido, marcó que “es tradición de esta casa otorgar al Intendente las herramientas necesarias para desarrollar su plan de Gobierno. Me tocó ser concejal, presidir este Concejo, y estar tanto en el oficialismo como en la oposición. Nunca vivimos una situación así. Por ello les pido a los concejales que no marquemos un antecedente negativo en la historia de la democracia en nuestro distrito. Hagan honor a la tradición de este recinto”.

“Como bien saben, la no aprobación y acompañamiento a este intendente limita el avance y las proyecciones en materia de obras y mejoras que se tienen pensadas para los rivadavienses. Respecto a los condicionamientos mencionados, vuelvo a repetir que no tenemos nada que esconder y que podrán acceder a la documentación requerida al momento de la Rendición de Cuentas, espacio indicado para que el Ejecutivo brinde esa información”.

“Por nuestra parte, estamos abiertos a dar tratamiento al proyecto, con los debates y observaciones que crean necesarios. Los invito a trabajar con responsabilidad y sensatez, para que podamos llegar a un acuerdo que evite un perjuicio, no a este Intendente, sino a todos los rivadavienses”, concluyó Martínez.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Carnavales Artesanales de Lincoln 2025: Más de 250 millones en premios ¡Conocé los ganadores!

Avatar

Published

on

By

La Municipalidad de Lincoln informa que esta tarde, tal como estaba previsto, la Agencia de Carnaval dio a conocer el listado con los ganadores para cada una de las categorías que formaron parte de la edición 2025 de nuestra fiesta mayor.

En total, la reciente edición del Carnavalincoln repartirá más de $250.000.000 en premios para todas las categorías que ingresaron al sistema de competencia: carrozas, cabezudos, minicarrozas, máscaras sueltas, motivos especiales, atracciones mecánicas, grupos de autos, comparsas, carros musicales, batucadas, innovación y disfrazados.

Desde la organización del carnaval artesanal linqueño informaron que, tras la calificación y el fallo del jurado que estuvo a cargo de la evaluación de los motivos que participaron de la presente edición, la nómina de ganadores quedó establecida de la siguiente manera:  

CARROZAS

1. “Vaca yendo gente al baile” – N°88 (Carlos Rivero – Raúl Traversa)

2. “Hoy se come en lata” – N°81 (Paolo Ruffini)

3. “Lavado de dinero” – N°56 (Fernando Manzano) *[premio compartido]

3. “De tal palo, tal astilla” – N°69 (Luis Pérez) *[premio compartido]

5. “La guerra de las galaxias” – N°55 (Carlos Carrizo) *[premio compartido]

5. “La orden del Fénix” – N°43 (Julio Bihurriet – Cristian Nessi) *[premio compartido]

7. “Caja fuerte” N°70 (César Colombi – Sebastián Ogni) 

8. “Juego de tronos” – N°30 (Facundo Passone)

9. “Dame fuego” – N°5 (Gustavo Arenas)

MINICARROZAS

1. “La mujer del mejor físico” – N°54 (Luis Rivero) 

2. “El Bagayero” – N°47 (Daniel Luengo)

3. “Jack Parranda” – N°89 (Carlos Rivero – Raúl Traversa) 

4. “Pollo a la plancha” – N°57 (Fernando Manzano)

5. “Pollo al disco” – N°42 (Guillermo Deprati)

6. “De alargue a penales” – N°31 (Facundo Passone)

7. “Sorprendida” – N°13 (Francisco Fernández)

8. “Mi último Facebook” – N°14 (Pablo Alfonso)

9. “Mate con facturas” – N°11 (Eros Bernardi)

10. “Fuerzas del cielo” – N°12 (Juan Alberca)

11. “Haz que tu cuento valga la pena” – N°4 (María del Carmen Brito)

INNOVACIÓN

1. “Alma de perro” – N° 101 (AMALAS)

2. “Firulais” – N° 91 (Carlos Rivero – Raúl Traversa)

CABEZUDOS 

1. “Buscando pique” – N°65 (Noemí Zárate)

2. “Al mal tiempo buena cara” – N°72 (César Colombi)

3. “Humor gráfico” – N°19 (Gustavo Lemos)

4. “Un cuento de carnaval” – N°41 (Guillermo Deprati)

MÁSCARAS SUELTAS

1. “Amor salvaje” – N°105 (Carlos Rivero – Raúl Traversa)

2. “Lanzamiento de jabalina” – N°82 (Paolo Ruffini)

3. “Bob es ponja” N°7 (Gustavo Arenas)

4. “Cepo al verde” – N°90 (Carlos Rivero – Raúl Traversa)

5. “Menpapé” – N°73 (César Colombi)

6. “Qué basura de paisano” – N°40 (Guillermo Deprati)

7. “El panza” – N°15 (Pablo Alfonso)

8. “Peso pesado” – N°46 (Nicolás Clavero)

9. “Como perro que voltea la olla?” – N°45 (Tomás Dabove)

DISFRAZADOS

1. “Caperucita feroz” – N°39 (María Isabel Barbuto)

2. “Salta Rosita la chihuahua amalera” – N°117 (Julia Sigliano)

3. “Lobo está?” – N°37 (Marcelo Enrique)

4. “Cachorro 1” – N°114 (Luciana Maccaroni) *[premio compartido]

4. “Cachorro 2” – N° 115 (Laura Khalloub) *[premio compartido]

6. “Colapinto” – N°68 (Zulma Zárate)

7. “Negras candomberas” – N°118 (Liliana Barbieri – Ester Lado) 

8. “Yuyito González” – N°100 (Marta Chaperón)

ATRACCIÓN MECÁNICA CAT “A”

1. “S.O.S. emerjenzia” – N°62 (Sergio Ferrero)

2. “El cañonazo” – N°33 (Juan Ruiz) 

3. “Te parto al medio” – N°25 (Carlos Aguiar)

4. “Bebé gordín” – N°22 (Diego Gutiérrez)

5. “División de bienes” – N°32 (Carla Zapata)

6. “Minions en cubiertas” – N°77 (José Topa)

7. “Los soldados se fueron al carnaval” – N°51 (Adrián Alanis)

ATRACCIÓN MECÁNICA CAT. “B”

1. “Me siento mal” – N°23 (Diego Gutiérrez) *[premio compartido]

1. “Te achicaste Berni” – N°27 (Raúl Paganini) *[premio compartido]

3. “Maniobras evasivas” – N°86 (Nicolás Topa)

4. “El dengue”- N°10 (José Luis Garmendia)

5. “Kick Buttowski” – N°24 (Laureano Constantino)

GRUPO DE AUTOS 

1. “Los autos maniáticos” – N°59 (Gastón Zárate)

BATUCADAS CAT. “A”

1. “K.A.R.A.T.E” – N°58 (Escorpio) 

2. “Las Vegas” – N°66 (Misterbanda)  

3. “Aeropuerto” – N°29 (Masturbanda)

BATUCADAS CAT. “B”

1. “Paraíso hawaiano” – N°38 (Samba Axé)

2. “Alto impacto” – N°61 (Shembé)

3. “Desentierro del diablo” – N°36 (Los Titanes)

4. “La luz de un sueño” – N°9 (Llamarada)

COMPARSAS 

1. “Deseo” – N°85 (Unidos do Samba) 

2. “Vamos pa´l corso” – N°84 (Nuevo Imperio)

3. “Aquellos que miran fijamente” – N°87 (La Fusión) 

4. “20 años de Gladiadores” – N°75 (Caú-Caú Mixto)

5. “Un majestuoso renacer” – N°59 (Fénix Samba)

6. “La procesión de las sombras” – N°50 (Chimichurri)

7. “Seguimos volando” – N°53 (Samba-Samba)

CARROS MUSICALES 

1. “Ska´rnaval Cadillacs” – N°34 (Ramiro Bártoli)

2. “Animales sueltos” – N° 1 (Pedro Pasquali) 

3. “La mansión de Acuario” – N°16 (Grupo Acuario)

4. “Volvieron los ‘80” – N° 8 (Raúl Pérez)

5. “La selva de Tarzán” – N° 2 (Marcos González)

6. “Sacate la careta” – N°3 (Nicolás Mansilla)

7. “La cajita musical” – N° 76 (Raúl Constantino)

MENCIÓN ESPECIAL 

– “Taxi manual de jubilados” – N° 119 (Juan Miguel Greco)

– “Alma” – N° 101 (AMALAS)

– “Hechos perchas” – N° 17 (Gustavo Lemos)

– Carroza embajadoras – N° 113 (Carlos Rivero – Raúl Traversa)

– Músico destacado: Damián Righi

– Madrina de batería – Fénix Samba

– Portabandera – Nuevo Imperio

– Destaque (hombre con fantasía amarilla) – Nuevo Imperio

– Espíritu de carnaval: niño (frente) – Caú-Caú Mixto

– Niña bailarina – Escorpio

El jurado a cargo de la calificación estuvo conformado por las siguientes personas de acuerdo a las distintas categorías:

-En cartapesta: Fernando Borges, Roberto Carlos Rovallo y Gastón Maximiliano Radio.

-En atracciones mecánicas y grupos de autos: Carlos Alberto Olivieri, Rubén Adalberto Paggio y José María Pérez.

-En cuerpo de baile: Damián Riva, Nerea Yoseli Carnevale Covino y Micaela Amarilla.

-En carros musicales y percusión: Santiago Leva, Jorge Manuel Hinojosa y Joaquín Alberto Pérez.

Continuar Leyendo