El senador por Unidad Ciudadana dijo que con la exposición de los cuatro ministros no quedan dudas que el presupuesto 2019 es de ajuste y que “va a atacar las autonomías municipales”.»Nosotros no vamos a votar de acuerdo a las necesidades del FMI y del gobierno provincial, sino de los bonaerenses”, adelantó.
Este martes se desarrolló en el Senado provincial un nuevo encuentro de los ministros con los legisladores de la bicameral para analizar la Ley de Presupuesto y la Ley Impositiva. en esta oportunidad quienes rindieron cuentas fueron los titulares de Desarrollo Social, Santiago López Medrano, y de Salud, Andrés Scarsi. Al finalizar, el senador Federico Susbielles por Unidad ciudadana dialogó con TODO PROVINCIAL y dijo que “ya no hay dudas que es un presupuesto de ajuste”.
Asimismo, resaltó que “la provincia está sufriendo más que ninguna el impacto del ajuste la caída de la actividad industrial, el desempleo, el aumento de la pobreza y la indigencia aumentan por debajo de la inflación la ayuda social y la inversión en salud”, y que esto deberá sumarse la transferencia de “gran parte del ajuste a los municipios”.
“Ya pasaron cuatro ministros y no quedan dudas que es un presupuesto de ajuste que contrae nueva deuda sólo para pagar deuda vieja. Hay un gran desplome de la obra pública y no se contempla una situación social que se va tornando cada vez más complicada”, remarcó.
Y apuntó: “Lacunza mostró un ranking de las cinco áreas mejor atendidas con desarrollo social en el primer lugar. Pero en el tope está la burocracia, la publicidad y principalmente el servicio de deuda”.
También coincidió con los intendentes que esta misma tarde se reunieron con la misma preocupación: “Es un presupuesto que va a atacar las autonomías municipales, quitándole presupuesto que seguramente tenían para atender cuestiones de primera necesidad como la sanitaria y la social”. “Van a tener que transferir 18 mil quinientos millones de pesos a las arcas provinciales porque Vidal no fue capaz de defender los intereses de los bonaerenses en el presupuesto nacional”, alertó Susbielles.
“Esta transferencia brutal va a poner a muchos municipios en situación de quebranto. Queremos saber si hay alguna negociación oculta por ejemplo para el tema del transporte y la tarifa social eléctrica”, dijo.
“Hay un crecimiento claro de la pobreza y la indigencia, y esto debería verse reflejado en un aumento de la partida para desarrollo social. Eso no se da y además se ve agravado por la transferencia de gastos a los municipios. Más allá de las buenas intenciones, para gestiona y ejecutar se necesita un presupuesto que lo respalde”, añadió.
En tanto apuntó a otra área cuestionada: “Estamos pidiendo que venga el ministro de Educación, Gabriel Sanches Zinny. Una vez que terminen de exponer queremos saber las respuestas a distintas preguntas que hemos planteado en el recinto”.
“Lo importante hubiera sido que los legisladores que responden a Vidal hubiesen defendido los intereses de la Provincia en el Presupuesto de la Nación que sacó 60 mil millones de pesos a los bonaerenses que ahora pretenden transferir a los municipios y que pagarán los bonaerenses”, insistió el legislador Bahiense.
Al finalizar anticipó su voto: “Nosotros no vamos a votar de acuerdo a las necesidades del FMI y del gobierno provincial, sino de los bonaerenses”.