Conectá con Nosotros

Provincial

“Soluciones innovadoras”: Kicillof firmó diez acuerdos de financiamiento con el Consejo Federal de Inversiones

Avatar

Publicado

el

Kicillof CFI

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó este martes con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, diez convenios estratégicos para la ejecución de programas, líneas de financiamiento y asistencia técnica. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.

En ese marco, Kicillof destacó que “todos los convenios que estamos firmando hoy son el resultado del trabajo articulado entre diferentes áreas del Estado para encontrar soluciones innovadoras que lleven más bienestar a los y las bonaerenses”.

“Junto al CFI, cuya historia está signada por el federalismo, estamos demostrando una vez más que no se trata de elegir entre el sector público o el privado, sino de fortalecer un Estado que genere equidad y posibilite el desarrollo”, sostuvo.

“El mercado lleva soluciones allí donde hay condiciones para obtener rentabilidad: necesita que haya infraestructura, conectividad e instituciones que garanticen la formación y la salud”, expresó el Gobernador y añadió: “Es por eso que no podemos caer nuevamente en falsos dilemas: desfinanciar y destruir al Estado implica condenar a millones de argentinos y argentinas a situaciones de discriminación y falta de oportunidades”, explicó.

“Estamos reafirmando, a partir de estos convenios con el CFI, el compromiso de la provincia de Buenos Aires de construir un Estado más eficiente, que dé respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas de todo nuestro territorio”, afirmó Álvarez Rodríguez e indicó: “Cada uno de estos programas, que abordan diversas temáticas, nos permiten generar oportunidades y nuevos emprendimientos productivos que se transforman en trabajo y más calidad de vida para los bonaerenses”.

Por su parte, Lamothe resaltó: “Es un enorme placer trabajar con la provincia de Buenos Aires porque aquí hay una visión muy clara sobre el desarrollo productivo y la necesidad de trabajar en instrumentos que generen nuevas inversiones y oportunidades. La articulación nos permitirá diversificar la matriz productiva, internacionalizar la producción bonaerense y atraer inversiones de distintos lugares del mundo».

Por último, Kicillof resaltó: “Todos estos proyectos con el CFI son fundamentales para que los y las bonaerenses, más allá de dónde nacieron, puedan acceder a la vivienda, al trabajo y a perspectivas para construir un futuro mejor”.

10 convenios para el desarrollo productivo

Hay dos iniciativas que ya se encuentran en ejecución: los programas federales de Gestión Energética, cuyo principal objetivo es apoyar acciones que impliquen una disminución del consumo de energía vía prácticas más eficientes, y de Acciones Sustentables para Actividades Productivas.

Entre los planes de acompañamiento técnico – financiero también se suscribieron un programa de asistencia para una minería sustentable y convenios con el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA) -apunta al fortalecimiento del sector tecnológico y científico con impacto en pequeñas y medianas empresas- y con el Banco Federal de Proyectos de Inversión (BFPI) para el diseño de proyectos de pre-inversión prioritarios para el desarrollo de la provincia.

Asimismo, se invertirán $4.500 millones en tres nuevas líneas de financiamiento productivo que promoverán el uso eficiente de recursos naturales en pymes, el desarrollo de cadenas de valor y el crecimiento de proyectos liderados por mujeres.

En tanto, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, rubricó acuerdos celebrados para impulsar líneas de crédito para la reactivación productiva y establecer que el CFI acepte el otorgamiento de garantías del FOGABA a solicitantes de micro, pequeñas y medianas empresas.

Participaron del acto los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; de Transporte, Jorge D’Onofrio; y las ministras de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; de Ambiente, Daniela Vilar; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; y la presidenta del FOGABA, Verónica Wejchenberg; y funcionarios y funcionarias provinciales.

Estuvieron presentes también los intendentes de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de General Alvarado; Sebastián Ianantuony; de Chascomús, Javier Gastón; de Chacabuco, Rubén Golía; de Mercedes, Juan Ustarroz; de General Rodríguez, Mauro García; de San Martín, Fernando Moreira; de Baradero, Esteban Sanzio; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Dolores, Juan Pablo García; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; de Punta Indio, Leonardo Angueira; de General Las Heras, Javier Osuna; y de Bahía Blanca, Federico Susbielles.

Provincial

La UCR bonaerense avanza en un nuevo frente político y sueña con recuperar centralidad política en la Provincia

Avatar

Published

on

nuevo frente radical

La Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires resolvió avanzar en la creación de un nuevo frente político que se proponga como alternativa a los extremos que hoy representan los gobiernos de la Nación y de la Provincia. Así lo definió a través de su Convención de Contingencia, donde se ratificó una estrategia de ampliación política, con eje en la territorialidad y los valores históricos del partido.

Durante la sesión se mandató la redacción de los reglamentos del nuevo frente y se convocó a espacios políticos afines a la identidad democrática, republicana y progresista de la UCR. “Se trata de ofrecer una salida institucional y de superar la polarización actual”, señalaron referentes del radicalismo, que busca ocupar un rol central en esta etapa política.

Para esta tarea fueron designados Miguel Fernández, presidente del Comité de Contingencia, y Pablo Domenichini, presidente de la Convención. También formarán parte del armado Miguel Bazze y Diego Garciarena.

El partido abre la posibilidad de acuerdos con otros sectores, entre ellos dirigentes cercanos a Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, pero con una condición clara: el respeto por el peso territorial de la UCR, que gobierna 27 municipios, tiene más de 200 concejales y consejeros escolares y posee una veintena de bancas provinciales y nacionales.

Si bien algunos intendentes no se apuran a confirmar la inscripción formal del nuevo frente antes del próximo miércoles —fecha límite establecida por el cronograma electoral—, otros se entusiasman con reflotar la histórica Lista 3. Tal es el caso del jefe comunal de General Viamonte, Franco Flexas, quien expresó públicamente su apoyo a esa posibilidad.

Este lunes, los intendentes radicales mantuvieron un zoom con Miguel Fernández para analizar cómo se realizarán los acuerdos en los municipios, especialmente en aquellos donde aún funciona la coalición Juntos por el Cambio en los concejos deliberantes, con representación del PRO y la Coalición Cívica.

Flexas dejó una frase que resume el ánimo general del espacio: “Se abre una ventana, una oportunidad para transformar la provincia. Debemos tener una renovación de dirigentes provinciales. Es de abajo hacia arriba. Del interior al conurbano. Es hora del territorio. Es momento de querer gobernar, no de sobrevivir”.

Continuar Leyendo

Provincial

Se dinamitó el acuerdo PRO – LLA y varios intendentes bonaerenses exploran alternativas

Avatar

Published

on

acuerdo pro lla

El acuerdo negociado entre Ritondo y Karina Milei solo incluye a una parte de los intendentes del PRO mientras que otros quedaron a un lado ante las negativa de los libertarios de respetar el territorio. Lejos de un acuerdo orgánico, las negociaciones parecen conducir hacia una atomización de las propuestas de centro derecha.

Según pudo averiguar Todo Provincial, la Libertad Avanza cerrará su alianza electoral en la provincia de Buenos Aires solo con las fracciones del PRO que responden a Cristian Ritondo y Diego Santilli, mientras que otra parte de la dirigencia amarilla explora otras alternativas.

Desde LLA aseguran que por orden de Karina Milei se decidió excluir del acuerdo a los intendentes del PRO alineados con Jorge Macri. Sin embargo, los alcaldes mencionados alegan que en realidad son ellos quienes decidieron abandonar las negociaciones ante la negativa de los libertarios de respetar su primacía en el armado de las listas locales.

“Las negociaciones entre partidos terminaron siendo un arreglo particular de Montenegro, Ritondo y Santilli que ni siquiera pudieron imponer la premisa básica de que los intendentes son quienes tienen la lapicera”, aseguraron a Todo Provincial.

Hasta el momento, el acuerdo incluiría a unos 9 intendentes del PRO: Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Ramón Lanús (San Isidro), Marcelo Matzkin (Zárate), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Sebastián Abella (Campana), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Jorge Etcheverry (Lobos) y Fernando Bouvier (Arrecifes).

En cambio, los cuatro jefe comunales que ya decidieron salirse de este esquema son Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino).

Estos intendentes ya comenzaron a explorar alternativas como ir con boleta corta, sumarse al armado que construye a contrareloj el radicalismo o la propuesta impulsada por los vecinalistas.

Por otra parte, ante la falta de organicidad en el acuerdo partidario entre LLA y PRO es de esperar que más de un intendente que oficialmente integre el nuevo frente, coloque por debajo candidatos propios en otros espacios, lo que provocará una mayor fragmentación de la oferta de centro derecha en los distritos.

Continuar Leyendo

Provincial

Educación avanza con la implementación del nuevo Régimen Académico en las secundarias bonaerenses

Avatar

Published

on

nuevo régimen secundaria

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires continúa implementando el nuevo Régimen Académico (RA), una de las políticas educativas clave para transformar la escuela secundaria, fortalecer las trayectorias escolares y garantizar el derecho a la educación.

En un encuentro con periodistas, el titular de la cartera educativa Alberto Sileoni presentó un balance de la implementación de esta política pública que ya se encuentra en marcha en todo el territorio bonaerense.

“Hemos hecho estos cambios y estamos sobrellevando la implementación en diálogo estrecho con docentes, directivos, preceptores y estudiantes. El régimen académico es una política pública que está en las escuelas, en las aulas, en el trabajo diario de las y los docentes, en el compromiso de los equipos directivos. Hay muchos aspectos para revisar y mejorar, en la construcción de una escuela secundaria que acompañe y exija más y no expulse a las y los estudiantes”, sostuvo Sileoni.

Desde la aprobación de la Resolución 1650/24, la implementación del RA se desarrolla de manera progresiva con múltiples dispositivos institucionales. Más de 620 Conversaciones Pedagógicas se llevaron a cabo con la participación de 18.600 docentes y equipos supervisivos, junto con Jornadas Institucionales que continuarán en 2024 y 2025. También se sumaron encuentros con el Consejo Consultivo de Estudiantes y reuniones específicas con directivos de escuelas de alta matrícula.

La transformación del régimen académico está respaldada por una importante inversión estatal. En 2024 se destinaron 5.100 millones de pesos para 35.000 módulos FORTE (Fortalecimiento de Trayectorias Educativas) y en 2025 el presupuesto crecerá a 8.770 millones de pesos. A ello se suma la incorporación de 750 Coordinadores y Coordinadoras de Trayectorias Educativas, con una inversión de 3.688 millones de pesos.

El nuevo RA introduce modificaciones sustanciales en la enseñanza, la evaluación y el acompañamiento a las y los estudiantes. Uno de sus pilares es la intensificación presencial de saberes, con formación específica para docentes. Más de 14.800 docentes completaron el curso virtual “Intensificación y profundización de la enseñanza en la escuela secundaria”.

También se implementaron acciones específicas en 1° y 6° año, como el operativo “Toma de Escritura” en el primer año, y el proyecto “Coordenadas” en sexto, que articula con universidades y el mundo del trabajo.

Entre las herramientas tecnológicas incorporadas se destaca la Libreta Digital, que permite a estudiantes y familias realizar un seguimiento personalizado de calificaciones, asistencia y pendientes, fortaleciendo así el vínculo con la escuela y el acompañamiento a las trayectorias.

La implementación del RA forma parte de una política integral de transformación educativa, que incluye nuevos diseños curriculares, concursos de titularización con formación a través de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) –con más de 8.000 aspirantes–, pruebas escolares en 3° y 6° año, apertura de secciones, creación de cargos y construcción de nuevos edificios escolares.

En la presentación, Sileoni estuvo acompañado por el subsecretario de Educación Pablo Urquiza, el director provincial de Educación Secundaria Gustavo Galli y el jefe de Gabinete Gustavo Alcaraz.

Continuar Leyendo