Conectá con Nosotros

Nacional

Solá: “Con el blanqueo de familiares Macri demostró que no le importa lo que el Congreso dictamina”

Avatar

Publicado

el

El diputado nacional Felipe Solá se refirió al fallo en primera instancia que permite a los familiares de funcionarios puedan ingresar al blanqueo de capitales. “¿Dónde están los defensores de la República? Es una vergüenza que se adjudiquen la condición de jueces morales y avalen este decreto”, indicó.

Felipe Solá se manifestó luego del fallo, en primera instancia, que no da a lugar al pedido de inconstitucionalidad del Decreto 1206/16 que permite entrar al blanqueo de capitales a familiares de funcionarios. Al respecto expresó: “Con el blanqueo de familiares Mauricio Macri demostró que no le importa lo que el Congreso dictamina”.

tuit_sola

A través de su cuenta de twitter el Diputado Nacional explicó cómo fueron los pasos desde que el Presidente firmará el decreto permitiendo la modificación en la Ley 27.260, votada por el Congreso. “En diciembre de 2016 presenté un amparo contra el decreto de blanqueo de familiares de funcionarios públicos”, comienza Solá.

“Pero la jueza Biotti rechazó mi pedido porque cree que no estoy legitimado ni como ciudadano ni como legislador y que la ley no me agravia. Este decreto sí me agravia, a mí y a todos los ciudadanos. Porque viola la Constitución Nacional y la ética republicana”, continua el ex Gobernador. De esta manera Solá resume el fallo de la jueza en lo contencioso administrativo federal María Alejandra Biotti, quien entendió que el diputado carece de “legitimidad” como amparista porque la norma cuestionada no lo afecta de “manera expresa y concreta”.

En los mismos tuits se pregunta: “¿Dónde están los defensores de la República?”, para sentenciar luego: “Es una vergüenza que se adjudiquen la condición de jueces morales y avalen este decreto”.

Por ultimo Solá se refiere al Presidente de la Nación: “Con el blanqueo de familiares Mauricio Macri demostró que no le importa lo que el Congreso dictamina”.

Nacional

Milei confirmó sesiones extraordinarias para el 20 y 21 de enero ¿Qué van a tratar?

Avatar

Published

on

By

El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir siete proyectos de ley, como la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) pero no el Presupuesto 2025.

La convocatoria fue ratificada mediante el decreto 23/2025, publicado en el Boletín Oficial, y el período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero.

Las dos iniciativas que generaron más diferencias entre los bloques son la eliminación de las PASO y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.

Con respecto al tema primarias, el bloque PRO encabezado en la Cámara baja por Cristian Ritondo todavía no conoce la letra chica de la iniciativa que será enviada por el Ejecutivo, por lo que su aprobación no está garantizada. Desde esta fuerza hace semanas vienen hablando de suspender esta herramienta pero no eliminarla como quiere La Libertad Avanza.

El temario también incluye la “Ley Antimafias” (que tiene media sanción), modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, régimen de reiterancia (que ya tienen dictamen) y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento ElectoralFicha Limpia y Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos.

En lo que respecta a Ficha Limpia, su tratamiento terminó semanas atrás en escándalo cuando no se obtuvo el quorum para tratarlo en noviembre pasado. Allí hubo significativas ausencias tanto de LLA como de diputados de PRO ligados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Tras el escándalo y luego de fuertes críticas al proyecto original, el Gobierno anunció una versión propia, que luego no se presentó.

Otro punto clave que el Ejecutivo pondría en discusión son los pliegos de los jueces Ariel Lijo Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Aquí, el camino sería más sencillo en la Cámara de Diputados que en el Senado, donde el kirchnerismo es primera minoría y podría bloquear los nombramientos. El Gobierno se mantiene firme en su planteo de que, o son aprobados los dos candidatos, o ninguno. 

Finalmente, el Gobierno dejó por fuera del temario el debate del presupuesto nacional para el 2025. A pesar de los sucesivos pedidos de gobernadores y legisladores de la oposición dialoguista, la administración libertaria resolvió extender el presupuesto vigente, que data de 2023.

Continuar Leyendo

Nacional

“Fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas”: Scioli asegura que la temporada es buena

Avatar

Published

on

scioli mar del plata

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se refirió a la temporada de verano y aseguró que “los predicadores del fracaso la vienen pifiando una tras otra”.

“Decían que iba a ser un fracaso, que iba a ser una temporada catastrófica pero fui al Torreón y había media hora de cola para entrar, fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas, estuve en el Paseo Aldrey y vi realmente la gente que había consumiendo”, aseguró Scioli en entrevista con Canal 2 de Mar del Plata y opinó: “Eso tiene que ver con la expectativa de un país mejor y con que las cosas se van recuperando”.

Sobre el atraso cambiario y la competencia de destinos extranjeros, el ministro expresó: “Es verdad que hay gente que eligió irse al exterior pero mucha más gente se va a mover acá en el país”.

El exgobernador bonaerense aseguró que la afluencia turística aumentará: “No tengo dudas de que con la mejora del tiempo y el aumento de la temperatura va a venir muchísima más gente que está esperando”.

Por otra parte, Scioli adelantó que hablará con el jefe de Gabinete de Guillermo Francos, para que el gobierno nacional gestione con las provincias la unificación del regreso a clases para luego del feriado de Carnaval que tendrá lugar el lunes 3 y martes 4 de marzo.

“Estoy convencido de que es justo lo que reclama el sector porque abrir las aulas y volver a cerrarlas por Carnaval genera una complicación e impide que mucha gente pueda planificar mejor su segunda quincena de febrero”, aseguró.

Cabe aclara que en la provincia de Buenos Aires se estableció el inicio del período lectivo 2025 para el miércoles 5 de marzo, inmediatamente después del feriado.

Continuar Leyendo

Nacional

Desalojos indígenas: “Milei es un continuador del genocidio de Roca”

Avatar

Published

on

emergencia indigena

El gobierno nacional derogó la Ley 26.160 que declaraba la emergencia en tierras indígenas, habilitando cientos de desalojos de comunidades en todo el país. «Nos deja más vulnerables que nunca porque les desata las manos al sector judicial para avanzar con más de 254 causas de desalojos paralizadas», explicó una dirigente indígena a Todo Provincial RADIO.

En diálogo con Todo Provincial RADIO, Margarita Peñailillo, coordinadora del Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, explicó: «Este es un gobierno conservador fascista y exterminador. Este DNU 1083 que finaliza la Emergencia Territorial y habilita los desalojos de las comunidades es violatorio de la Constitución Nacional y los convenios internacionales que establecen como obligatorio el relevamiento territorial de los comunidades».

La ley de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país frenaba los desalojos. Actualmente, hay más de 160 procedimientos ordenados por la justicia y otros 100 cuyo proceso ya fue iniciado.

La emergencia establecía que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) debía realizar un relevamiento de las comunidades, ante la ausencia de una Ley de Propiedad Comunitaria de la Tierra que quedó trabada en el Congreso.

Ese relevamiento aún incompleto reveló la existencia de más de 8 millones de hectáreas ocupadas por comunidades que ahora corren el riesgo serio de ser desalojadas.

«Este DNU genera angustia en los 40 pueblos y naciones originarias de Argentina, y nos deja más vulnerables que nunca porque les desata las manos al sector judicial para avanzar con más de 254 causas de desalojos paralizadas por la Ley 26.160.

desalojo tierra indígena

«Vienen por todo, por las riquezas naturales de nuestros territorios y por todos nosotros. Han vaciado el INAI como parte de este atropello de Milei y no se hicieron los relevamientos», advirtió Peñailillo.

La dirigente adelantó que las comunidades originarias realizarán una protesta en simultáneo en todo el país «en defensa de nuestro territorio para evitar los desalojos, muertes y desmembramiento de nuestras familias», y apuntó: «Milei es un continuador del genocidio de Roca».

«Hay leyes internacionales de la OIT y denuncias ante Naciones Unidas por incumplimiento a la propiedad comunitaria. Además tenemos la Constitución donde están reflejados nuestros derechos. Vamos a convocar a todos los sectores a luchar juntos porque esta medida afectará a todos los argentinos», concluyó.

Continuar Leyendo