Este jueves, ATE, distintos gremios de la CTA Autónoma y un importante arco gremial y de organizaciones sociales y estudiantiles realizaron una multitudinaria movilización a Gobernación en La Plata en reclamo por la “defensa del salario, las fuentes laborales, el Astillero Río Santiago, IOMA y el IPS”, además de pedir por la continuidad de todos los trabajadores a los que el 31 de diciembre se le vence el contrato y el pase a planta permanente de los precarizados.
Frente a una multitud, el titular de ATE Provincia, Oscar de Isasi, señaló: “Tengo que valorar la asamblea que tomó la decisión de transitar el camino de construir la unidad. Porque el Astillero Naval Río Santiago fue promotor de la unidad contra el ajuste y tuvo fuerza de hacerlo porque hubo una asamblea para construir unidad y construir esta movilización. La unidad la enunciamos y la hacemos ver”.
“Llegamos a un punto en el cual tenemos que decidir cómo seguimos. La unidad transitó las calles de La Plata y la unidad multiplica, genera esperanza. Por eso hoy uno de los datos centrales es la sabiduría que tenemos como trabajadores priorizando la unidad y la masividad para derrotar el ajuste”, agregó.
Respecto a los motivos de la concentración de los trabajadores frente a la gobernación, indicó: “Venimos a defender el salario, porque no pueden decir que quieren favorecer el salario cuando el presidente Mauricio Macri dice que hay que bajar el haber de los estatales para deprimir el sueldo de los del sector privado. Ellos vienen por la precarización laboral”.
A su vez, remarcó: “Estamos en contra de la reforma de la seguridad social, del negocio de las obras sociales en manos de los que manejan las finanzas. Por eso defendemos el IOMA, el IPS, el PAMI y el ANSES, que son de los trabajadores”.
Y denunció: “El gobierno nacional y el provincial tienen un paquete de medidas para hacer reformas estructurales que concentren la riqueza y empobrezca a las mayorías populares. Repudiamos la ley de responsabilidad fiscal que sumerge en la pobreza a los Estado provinciales, la reforma tributaria que beneficia a los que más tienen”.
En otro orden, enfatizó: “Quiero seguir luchando con ustedes por un Astillero naval 100 por ciento estatal. También hay compañeros y compañeras que están muy castigados por el modelo económico, que no tienen trabajo formal. En esta movilización no sólo defendemos los derechos de los trabajadores que desarrollan tareas en un sector formal, sino que venimos a exigir que la emergencia social se solucione junto con la emergencia alimentaria”.
“Si la gobernadora piensa que vinimos agonizando se equivoca. El 99,9 por ciento votó por vivir mejor, haya votado por quien haya votado, esto quiero decir que esta movilización es el inicio de un plan de lucha”, advirtió.
Por último, de Isasi remarcó que “el plan de acción tendrá continuidad mañana 24 con el paro de mujeres con movilización a la Plaza de Mayo , y el 6 de diciembre seremos protagonistas del paro nacional convocado por nuestra organización, desde la CTA Autónoma, y por la CTEP, la CCC, Barrios de Pie, el Polo Obrero, gremios de la CTA de los Trabajadores y de la CGT que no nos bancamos la gobernabilidad a cualquier precio”.
Por su parte, Francisco Banegas, secretario general de ATE Ensenada, dijo: “Quiero agradecerles a todos los que están presentes, a los compañeros de ATE, del la CTA Autónoma, a los compañeros de la CGT, de las organizaciones sociales, a los estudiantes y a los independientes porque creen que este es el camino”.
En referencia a la unidad, el dirigente sostuvo: “Vamos a generar las condiciones para que se vayan sumando más organizaciones gremiales y sociales. Queremos poner a consideración de todos ustedes esta unidad que hoy, más de 10 mil compañeros en la calle, expresan como punto de partida”.
El cierre del acto estuvo a cargo del titular de CICOP, Fernando Corsiglia, quien concluyó: “Queremos saludar la espectacular iniciativa del Astillero Ensenada convocando la unidad y promoviendo estas acciones. Los compañeros han sido muy claros: la batería de reformas que quiere imponer el ejecutivo avanza sobre conquistas históricas que hemos logrado los trabajadores”.
De la movilización que comenzó en plaza Italia de La Plata para luego culminar frente a la gobernación también participaron trabajadores del SUPEH, del Sindicato de Televisión, Telefónicos, Camioneros La Plata, Frente Docente Ensenada, Unión Ferroviaria, la Fraternidad, Bancaria, seccionales de Suteba, CICOP, AJB; las organizaciones sociales CCC, CTEP, MAR, Barrios de Pie; estudiantes de la FULP; el diputado del FIT, Nicolás del Caño; y el juez platense Luis Arias, entre otros.