Conectá con Nosotros

Gremios

Sindicatos docentes y Provincia firmaron un acuerdo de prevención y reparación ante hechos de violencia

Avatar

Publicado

el

docentes violencia

Autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), del Ministerio de Trabajo y del Frente de Unidad Docente (FUDB) firmaron un acuerdo sobre prevención, resguardo y reparación por hechos de violencia y acoso a trabajadores docentes de la provincia de Buenos Aires.

Esta acción de la DGCyE se suma a la Resolución 2672/15 y la Guía de Orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el escenario escolar, se informó en un comunicado.

El documento, que lleva la firma de los ministros Alberto Sileoni y Walter Correa y los secretarios generales de los gremios de educadores que integran el FUDB, establece medidas preventivas ante diversas circunstancias en donde las y los docentes bonaerenses atraviesan situaciones de conflicto, violencia física, verbal o psicológica en el ámbito laboral.

UDOCBA reclama incluir la lucha contra la violencia en la paritaria docente: «Hay que poner un freno»

El acuerdo paritario establece que “en el marco de la prevención, resguardo y reparación por hechos de violencia y acoso en el mundo del trabajo docente, se busca proteger al trabajador y la trabajadora docente y a otras personas que integran la misma actividad que sean objeto de amenazas y/o comportamientos y prácticas inaceptables, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera reiterada, y que causen o sean susceptibles de causar un daño psicofísico o económico, incluyendo la violencia o acoso por razón de género”.

Desde el FUDB venían reclamando este acuerdo paritario en la educación pública de gestión estatal y privada. Algunos de los puntos acordados son:

– Aplicación del Convenio 190 de la OIT.
– Acciones de prevención, resguardo y reparación ante hechos de violencia y acoso que ocurran durante, en relación con o como resultado del trabajo.
– Intervención de funcionarios designados por la DGCyE ante denuncias y/o actos de violencia en el seno de la escuela.
– Generación de ámbitos interinstitucionales e intersectoriales a nivel provincial y distrital.
– Seguimiento, asesoramiento y contención de las y los afectados.
– Definición como marco de aplicación de la cobertura por ART.
– Identificación desde los Comités Mixtos de los factores de riesgo para su abordaje y resolución
– Creación de un dispositivo específico para el abordaje de noticias en los medios de comunicación
– Incorporación del desagravio público en el ámbito escolar y de la comunidad educativa.
– Articulación con el Ministerio de Seguridad y la Fiscalía de Estado.

 

Docentes denunciados y absueltos «tendrán actos de reparación»

“Hay un Estado presente que, ante una situación de gran complejidad, de extrema violencia, continúa trabajando para resguardar a sus docentes, directivos y principalmente a las y los niños y adolescentes que estudian en nuestras instituciones educativas”, señaló Sileoni

En esa línea, destacó: «Reiteramos, insistimos, que todas las escuelas tienen la obligación de ser territorios libres de violencia, real o simbólica, de discriminación, de falta de respeto al semejante, donde no tengan lugar los discursos de odio»; y completó que “hay que alentar una educación bonaerense humanista, que construya la necesidad del otro, que enseñe el valor de la verdad, que enseñe a preferir la ley y la convivencia en paz».

Por su parte, Correa indicó que «este acuerdo paritario surge de un abordaje integral que comenzamos con los trabajadores de la educación en conjunto con Ministerio de Educación; es para resguardar y reparar situaciones de violencias que se padecen en las instituciones educativas, no sólo como modo de cuidar las y los docentes, sino también a los niños, niñas y el proceso educativo en su conjunto».

En el marco de los acuerdos, además, se indicó que la DGCyE se compromete a seguir capacitando en Educación Sexual Integral (ESI) y la Ley Micaela.

Además, se promoverá la conformación y funcionamiento regular de un ámbito interministerial para el abordaje integral de las situaciones de conflicto y violencias en las escuelas que afectan las condiciones laborales de las y los trabajadores de la educación, el cuidado de niños, niñas y adolescentes y el normal desarrollo de las actividades educativas.

Se informó que, en el supuesto que trabajadores o trabajadoras docentes que hubieran sido imputados resultaren absueltos, la DGCyE garantizará actos de reparación; y se aseguró que se arbitrarán las medidas necesarias en articulación con el Ministerio de Seguridad, para que en los casos en que deban intervenir las fuerzas policiales, no interfieran en la actividad escolar, garantizando el resguardo del funcionamiento institucional preservando a las niñas y niños, a docentes y trabajadores auxiliares de acciones disruptivas del cotidiano escolar.

Por último, se indicó que la información que requiera el Poder Judicial será canalizada a través de las autoridades educativas y se garantizará la protección de los derechos, evitando la difusión de datos filiatorios de denunciantes, afectadas y afectados.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

“No hay convocatoria a un paro docente desde ningún sindicato”, aclararon desde Suteba

Avatar

Published

on

La secretaria gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), María Laura Torre, negó que su gremio o el Frente de Unidad Docente Bonaerense hayan convocado a un paro de 48 horas y aclaró que es organizado por una agrupación minoritaria. Mientras el Gobierno provincial afirmó que no le fue notificada ninguna medida de fuerza, por lo que cualquier inasistencia de docentes y/o auxiliares no será justificada.

Sobre la medida de la Multicolor, Torre aseguró que desde «una agrupación político partidaria se convoca a no ir a trabajar a las escuelas«, actitud que repudió en momentos en que, dijo, se «ataca a la educación pública».

«Ni el Suteba ni ningún sindicato del Frente Unidad Docente Bonaerense, ningún sindicato de la provincia de Buenos Aires ha convocado a un paro provincial en el día de mañana ni pasado», afirmó la segunda de Roberto Baradel en el gremio mayoritario.

Por su parte, el Gobierno bonaerense, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, informó que «se ha realizado la consulta al Ministerio de Trabajo provincial con relación a las presuntas medidas de fuerza convocadas para los días 3 y 4 del corriente mes y no se registra notificación de convocatoria al derecho a huelga para los mencionados días por parte de ninguna asociación sindical con o sin personería gremial de representación docente (Ley N° 10.579) y/o estatal (Ley N° 10.430) debidamente constituida, en el marco de lo establecido en el artículo 14 bis de la Constitución de la Nación Argentina y el artículo 39 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires».

«Por tal motivo, se comunica a toda la comunidad educativa, que las inasistencias que surjan como consecuencia de tales acciones, serán consideradas como ´Sin Justificación´ y cargadas bajo los códigos 1257 (docentes) y 066 (auxiliares)».

Torre afirmó que Suteba Multicolor «es una agrupación político partidaria que está convocando a no ir a trabajar a la escuela, que es algo absolutamente diferente».

«La lista Multicolor, que conduce el Partido Obrero, el en la provincia y nada más conduce tres distritos», precisó la dirigente, e insistió: «No hay convocatoria a un paro desde ningún sindicato, ni del Suteba ni ningún sindicato de la provincia de Buenos Aires».

Sostuvo que en un contexto electoral donde los presidenciables de la oposición, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Javier Milei (La Libertad Avanza) cuestionan la educación pública, «lo que no queremos es que ningún sector minoritario de nuestra organización sindical, que evidentemente debe estar en concordancia con el planteo que hacen esos candidatos, haga que se desprestigie la educación pública».

«Son sectores que en realidad lo que intentan es dividir a la docencia y al hacerlo lo que hacen es justamente que el ataque hacia los docentes y hacia la educación pública sea mucho más fuerte. Nosotros siempre creemos en las construcciones colectivas y mañana estaremos todos en la escuela defendiendo la educación pública y los derechos de nuestros compañeros y compañeras», completó la titular de Suteba.

Torre destacó que «esta semana» los docentes bonaerenses cobrarán el «último tramo» del aumento salarial con el que el sector superará el 100% de incremento en sus sueldos desde febrero.

Explicó que el «salario de un maestro o maestra sin antigüedad que recién comienza va a ser de 239 mil pesos, el de mayor antigüedad llega a 320 mil y el de jornada completa obviamente el doble».

«Esto implica un aumento que nos pone por arriba del índice inflacionario», concluyó Torre.

Continuar Leyendo

Gremios

Los docentes que adhieran al paro de la “Multicolor” tendrán faltas “sin justificación” y descuentos

Avatar

Published

on

paro docente descuentos

La Dirección General de Cultura y Educación emitió un comunicado en el que anunció que la inasistencia de los maestros y profesores que adhieran al paro docente de 48 horas para este 3 y 4 de octubre convocado por Suteba Multicolor serán consideradas faltas «sin justificación» por lo que les corresponderá un descuento salarial.

En el comunicado, la DGCyE bonaerense aseguró que «no se registra notificación de convocatoria al derecho a huelga para los mencionados días por parte de ninguna asociación sindical con o sin personería gremial de representación docente ni estatal debidamente constituida».

Por ese motivo, señala que las inasistencias de los docentes que adhieran a la medida organizada por la agrupación disidente de Suteba «serán consideradas como ‘Sin Justificación’ y cargadas bajo los códigos 1257 (docentes) y 066 (auxiliares).

El artículo 125 del Estatuto Docente establece que «las faltas de puntualidad y las inasistencias no justificadas darán lugar a descuento que se aplicará a la remuneración«.

Además, dispone que «el personal docente que incurra en cinco (5) inasistencias consecutivas, injustificadas, será considerado incurso en presunto abandono de cargo y emplazado fehacientemente para que en el término de dos (2) días retome su puesto y presente nota de descargo debidamente justificada».

La ley establece que el paro docente debe ser convocado por sindicatos con personería gremial a nivel provincial, algo que no sucede con la Multicolor ya que la conducción del Suteba está a cargo de la Lista Celeste liderada por Roberto Baradel.

Continuar Leyendo

Gremios

Suteba Multicolor convoca un nuevo paro docente de 48 horas en la provincia de Buenos Aires

Avatar

Published

on

Suteba Multicolor

La agrupación disidente del SUTEBA vinculada al Frente de Izquierda organiza un nuevo paro docente de 48 horas para este martes 3 y miércoles 4 de octubre. A pesar de no tener personería gremial para lanzar la medida, los paros de la Multicolor vienen siendo cada vez más masivos en la provincia de Buenos Aires.

La Multicolor únicamente es conducción en los Suteba seccionales de Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca pero los paros convocados por esta facción disidente a Roberto Baradel generan adhesión entre docentes de toda la provincia, la mayoría de los cuales ni siquiera están afiliados al gremio.

Cabe aclarar que los paros docentes sólo pueden ser convocados legalmente por los sindicatos con personería gremial a nivel provincial. En este caso, ninguno de los gremios que cumplen este requisito llaman a la medida de fuerza ya que recientemente acordaron un bono y un nuevo incremento salarial del 25% para septiembre.

Los paros de la agrupación opositora fueron cuestionados por el titular del gremio Roberto Baradel quien aseguró que en el actual contexto son medidas que «abonan para que el neofascismo y el neoliberalismo gane las elecciones».

Los reclamos de Suteba Multicolor

Reapertura de las paritarias y un salario igual a la canasta familiar en el cargo de PR, indexado mensualmente por inflación.
-En defensa de la escuela pública y gratuita
-En defensa de una educación sexual integral, laica, científica y con perspectiva de género.
-No a las escuelas voucher ni a la privatización del sistema educativo.
-No a las reformas antieducativas como la 5ta hora
-Construcción de escuelas y aulas necesarias.
-Universalización y ampliación del SAE, provisión de viandas a las escuelas que no tienen comedor.
-Creación de todos los cargos faltantes.
-Defensa del IPS, basta de atraso jubilatorio.
-Defensa del Estatuto Docente.
-Defensa de las FOBAs, estabilidad laboral para todes les trabajadores precarizades.
-Defensa del IOMA, plenas prestaciones sin copagos.
-Respeto al derecho a huelga, no a las faltas injustificadas.
-Aumento de emergencia para todes les trabajadores, jubilades, becas, asignaciones familiares y programas sociales. Por un ingreso de emergencia para trabajadores informales. Ningún trabajador/a debajo de la canasta familiar
-No al pago de la deuda usuraria y del pacto con el FMI. Aumento del presupuesto educativo ya.

Continuar Leyendo