Conectá con Nosotros

Economía

Si tenés una PYMES te acercamos todas las medidas y propuestas del gobierno para hacerle frente a la crisis

Avatar

Publicado

el

Desde el gobierno nacional impulsan diferentes medidas y propuestas apuntadas a las medianas y pequeñas empresas que hoy no pueden trabajar y la situación económica les aqueja. A continuación TODOPROVINCIAL te acerca las diferentes propuestas informadas desde el ejecutivo argentino y las posibilidades para poder hacerle frente de la crisis económica producto de la Pandemia del Coronavirus. ¡Si tenés una PYMES no dejes de leerla!

MEDIDAS Y PROPUESTAS PARA PYMES

Créditos para el pago de sueldos a tasa fija del 24%

Los bancos que sean agentes de pagos de salarios deberán ofrecer préstamos a PyMEs para el pago de sueldos de marzo a una tasa fija del 24% por un año, con un periodo de gracia de tres meses. Además, se destinaron 30 mil millones de pesos al Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para otorgar garantías de respaldo.

Beneficios

  • Financiamiento del 100% de la masa salarial bruta de la empresa.
  • Tasa fija anual del 24%.
  • Garantías de respaldo con cobertura del 100% del crédito para monotributistas, micro y pequeñas empresas.
  • Garantías de respaldo con cobertura del 25% del crédito para empresas medianas tramo 1 y 2.

Requisitos

  • Estar registrado como PyME.
  • Tener condición 1, 2 o 3 de acuerdo con la clasificación de deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
  • No encontrarse en mora con FOGAR.
  • Tener al menos un empleado en el formulario F931 de AFIP del mes anterior al desembolso.

Pasos

  1. Completá la solicitud del crédito dispuesta por cada banco y el detalle de la nómina de empleados con el formulario F931 de AFIP.
  2. Enviá la solicitud al banco que sea agente de pago de los salarios de tu empresa. Cada banco pondrá a disposición un correo electrónico donde se recibirán las solicitudes del crédito, o su presentación podrá ser a través de su plataforma web.
  3. El banco se va a comunicar para continuar con la instrumentación del crédito.
  4. Una vez otorgado el crédito, el dinero se podrá acreditar directamente en las cuentas sueldo de los empleados o en la cuenta de la PyME, que inmediatamente transferirá a los empleados.

Todas las entidades bancarias, estén dentro o fuera del convenio de FOGAR, deberán atenerse a las comunicaciones del BCRA “A” 6937 y la posterior con adecuaciones, la “A” 6946.

Más información de esta medida

Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción

  • Se posterga o reduce hasta el 95% el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.
  • Los trabajadores de empresas de hasta 100 empleados, comprendidos en el régimen de negociación colectiva en los términos del Decreto 1135/2004 y sus modificaciones, recibirán una Asignación Compensatoria al Salario.
  • Los trabajadores de empresas que superen los 100 empleados, comprendidos en el régimen de negociación colectiva en los términos del Decreto 1135/2004 y sus modificaciones, recibirán una suma no contributiva de entre 6 mil y 10 mil pesos, mediante el Programa de Recuperación Productiva (REPRO).
  • Se crea el sistema integral de prestaciones por desempleo para los trabajadores comprendidos en los arts. 113 y 114 de la Ley 24013 y en la Ley 25371, que recibirán una prestación económica.
  • Se crea, mediante el Decreto 347/2020 el Comité de Evaluación y Monitoreo de este Programa, integrado por los titulares de los Ministerios de Desarrollo Productivo, de Economía y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Créditos de BICE para MiPyMEs

  • Se destinan mil millones de pesos en líneas de capital de trabajo para MiPyMEs. Los créditos tienen una tasa del 19% anual fija en pesos para empresas con aval de SGR o Fondo de Garantía y un plazo de hasta 12 meses con un máximo de 6 meses de gracia.
  • Las MiPyMEs que necesiten un plazo más largo pueden optar por un crédito a 18 meses a una tasa del 24%.
  • Se bajó la tasa de los créditos de prefinanciación de exportaciones para clientes con líneas activas. Las MiPyMEs podrán renovar sus operaciones a una tasa especial del 6,5% anual y las grandes empresas, al 8,5%.
  • Para más información, acceder al sitio web de BICE o llamar al 0800 444 2423.

Paquete de medidas para garantizar la producción

Se destinarán 350 mil millones de pesos para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía, distribuidos de la siguiente forma:

  • Créditos del Banco Central para proveer capital de trabajo a las empresas:
    • El monto máximo será el equivalente a la nómina salarial de la empresas registrada en último F.931.
    • Tasa fija anual del 26%.
    • Plazo de 180 días.
  • Nuevas líneas de créditos del Banco Nación
    • Para cubrir gastos de capital de trabajo:
    • Los montos máximos de los préstamos son el importe equivalente a un mes de ventas.
    • Tasa fija anual del 24%
    • Plazo de cancelación de 18 meses.
    • De financiamiento para el equipamiento tecnológico de las PyMEs que necesiten garantizar la modalidad de teletrabajo.
  • Red de Asistencia Digital a PyMEs
    En la web de la Red se van a ofrecer herramientas para promover e implementar el trabajo a distancia junto con Cámaras, instituciones y empresas privadas.
  • Financiamiento de infraestructura en los parques industriales, con recursos del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Prórroga de moratoria PyME Registro PyME

Se prorroga hasta el 30 de junio, inclusive, el plazo para la adhesión a la moratoria para MiPyMEs, monotributistas, autónomos, cooperativas y clubes de barrio que tengan deudas impositivas, aduaneras y/o de la seguridad social.

Suspensión temporaria del corte de servicios por falta de pago

Los servicios de energía eléctrica, agua corriente, gas por redes, telefonía fija y móvil e Internet y televisión por cable no podrán ser suspendidos por falta de pago (hasta 3 facturas consecutivas o alternas) durante un lapso de 180 días.
Esta medida incluye tanto a MiPyMES, Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en el INAES y las Entidades de Bien Público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos en el marco de la emergencia alimentaria; como a los usuarios residenciales detallados en el Decreto 311/2020, entre los que se incluyen monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en 2 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

En caso de corte de servicio, reclamá por los siguientes medios:

Suspensión del cierre de cuentas bancarias

  • Se suspenden hasta el 30 de abril, inclusive, la aplicación de multas y la obligación de proceder al cierre e inhabilitación de cuentas bancarias a causa del rechazo de cheques por falta de fondos.
  • Se suspende la obligación de que las instituciones crediticias requieran a los empleadores, en forma previa al otorgamiento de un crédito, una constancia o declaración jurada de que no poseen deudas en concepto de aportes o contribuciones.

Eximición del pago de contribuciones patronales

Se eximirá del pago de contribuciones patronales a los sectores más afectados por la pandemia como actividades de esparcimiento, turismo, transporte de pasajeros y hoteles. También alcanzará a empresas que afronten dificultades logísticas o de provisión de insumos que afecten sus procesos productivos.

Suspensión de las comisiones por extracción en cajeros automáticos

Se suspende hasta el 30 de junio, mediante la Comunicación A6945 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el cobro de cargos y comisiones por las operaciones realizadas en cajeros automáticos (incluyendo las extracciones y consultas de saldo), cualquiera sea la entidad o red utilizada para hacer la operación.

Creación del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional

El Ministerio de Desarrollo Productivo destinará 2250 millones de pesos para asistir a MiPyMEs, cooperativas, empresas e instituciones de investigación y desarrollo que contribuyan a la emergencia sanitaria, de la siguiente forma:

  • Dos líneas de créditos directos con una tasa anual fija del 12%:
    Para cooperativas, MiPyMEs y grandes empresas con un mínimo de 12 meses de ventas comprobables que necesiten aumentar su capacidad de producción tanto para realizar aportes innovadores en el área de equipamiento, insumos médicos y sanitarios; como para brindar soluciones tecnológicas para ayudar a la prevención, diagnóstico, tratamiento y otros aspectos relacionados con el Coronavirus. Completá el formulario y mirá cómo acceder a los créditos. Podés consultar más información en el Manual de Preguntas Frecuentes.

    • Créditos destinados a capital de trabajo de un monto máximo de 30 millones de pesos, sin poder superar el 40% de las ventas sin IVA del último ejercicio, con plazo de pago de 3 años y 6 meses de gracia.
    • Créditos destinados a inversiones productivas de un monto máximo de 30 millones de pesos, con plazo de pago de hasta 5 años, con un año de gracia.
  • Aportes No Reembolsables:
    Para empresas, emprendedores, grupos asociativos e instituciones de I+D+i que no sean sujeto de crédito directo y necesiten incrementar su capacidad productiva para el desarrollo tanto de emprendimientos innovadores como nuevos servicios/productos estratégicos que contribuyan a mitigar el Coronavirus.
    El monto máximo es de 10 millones de pesos con un plazo de hasta 6 meses de implementación. Se requerirá seguro de caución. Completá el formulario y mirá cómo presentar la solicitud para acceder a los aportes. Podés consultar más información en el Manual de Preguntas Frecuentes.

Extensión del plazo para presentar cheques

  • Se amplía por un plazo de 30 días la presentación de cheques comunes o de pago diferido que finalice durante la vigencia de la cuarentena.
  • Se admite una segunda presentación para los cheques rechazados por falta de fondos, con la excepción de aquellos que hayan sido generados por medios electrónicos.
  • Los bancos no podrán aplicar comisiones a sus clientes relacionadas con el rechazo de cheques.

Extensión de Ahora 12

  • Se extiende hasta el 30 de junio.
  • Se incorporan nuevos rubros, actualmente esenciales, como insumos médicos y medicamentos, alimentos, bebidas y productos de higiene personal y limpieza; que podrán adquirirse sin intereses en 3 y 6 cuotas.
  • El equipamiento médico producido por PyMEs nacionales (electrocardiógrafos, desfibriladores, monitores para distintas señales fisiológicas, balanzas de grado médico, instrumental, elementos de esterilización y máquinas) podrá adquirirse sin intereses en 12 y 18 cuotas.
  • Se impulsa la compra de productos online para todos los rubros en cuotas fijas.
  • Para más información sobre los comercios adheridos, rubros y cadenas comerciales que ofrecen cuotas sin interés, acceder al sitio oficial de Ahora 12.

Congelamiento de alquileres y suspensión de desalojos

  • Se congelan los montos de alquileres y los créditos hipotecarios. Hasta el 30 de septiembre de 2020 se deberá pagar el monto mensual que se abonó en marzo de este año. La disposición incluye a los créditos UVA.
  • La medida recae sobre inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados e inmuebles alquilados por monotributistas, profesionales autónomos, MiPymes y Cooperativas de Trabajo o empresas recuperadas inscriptas en el INAES para la prestación de servicios, al comercio o a la industria.
  • Se suspenden los desalojos por falta de pago en todo el territorio nacional hasta el día 30 de septiembre.
  • Se prorroga, hasta la misma fecha, la vigencia de los contratos de locación cuyo vencimiento haya operado desde el 20 de marzo pasado.
  • No podrán aplicarse intereses ni otras penalidades previstas en el contrato, tanto para el pago de la diferencia entre la cuota que hubiere debido abonarse según las prescripciones contractuales y la que efectivamente deberá pagarse por la medida, como para el pago de deudas.

Medidas para exportaciones e importaciones

  • Se requerirá autorización previa para la exportación de insumos y equipamiento médico que el país necesita para afrontar la pandemia, tales como guantes, barbijos o aparatos médicos, especificados en el ANEXO del Decreto 317/2020 . Este permiso será emitido por el Ministerio de Desarrollo Productivo, con la intervención del Ministerio de Salud.
  • Se acelerará el pago a reintegros a la exportación para las empresas industriales.
  • Para la importación de insumos críticos (alcohol, artículos de laboratorio o farmacia, guantes, desinfectante, equipamiento y demás insumos sanitarios) :
    Se eliminarán impuestos de importación.
    Se eximirá del pago de la tasa de estadística.

Actividades exceptuadas al aislamiento obligatorio

Mirá las actividades exceptuadas al aislamiento social, preventivo y obligatorio en el art. 6 incisos 15 y 18 del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/20 y el artículo 1° punto 2 de la Decisión Administrativa N° 429/2020. El certificado que acredita esta condición es emitido por el Ministerio de Transporte.

Medidas para establecimientos comerciales

Los establecimientos comerciales definidos en el art. 1 de la ley 18425, deben tomar las siguientes medidas, de acuerdo con la Resolución 101/2020:

  • Establecer un horario de atención al público de, al menos, 13 horas diarias en función de los flujos de la demanda y a fin de evitar las concentraciones de los clientes.
  • Disponer de personal específicamente destinado a controlar el acceso, evitar aglomeraciones y mantener espacio entre los asistentes.
  • Señalizar los lugares de espera, de manera de mantener una distancia de 1,5 m. entre clientes en lugares de espera.
  • Armar y disponer, en todo el piso de venta de los establecimientos comerciales, de banners, audios y materiales de prevención para clientes.

Se autoriza la venta de libros por internet

Se incorporó la venta de libros, artículos de librería e insumos informáticos al listado de actividades y servicios exceptuados del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La comercialización será únicamente bajo la modalidad de entrega a domicilio y quienes la realicen deberán tramitar el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19” (CUHC)

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Del Accidente a la Compensación: Cómo un Abogado de Lesiones Personales en Phoenix le Ayuda a Navegar el Camino Legal

Avatar

Published

on

By

En el ámbito de los accidentes y las lesiones, los momentos posteriores a un incidente pueden ser confusos y abrumadores. Las víctimas no solo enfrentan el impacto físico y emocional, sino también una serie de decisiones legales y financieras cruciales. Aquí es donde un abogado de lesiones personales desempeña un papel vital, guiando a las personas en Phoenix a través de un proceso complejo hacia una resolución justa.

El Valor de un Abogado de Lesiones Personales Tras un Accidente

Cuando ocurre un accidente, las víctimas suelen preguntarse si necesitan contratar a un abogado. En muchos casos, la respuesta es sí. Un abogado de lesiones personales no solo evalúa el alcance de sus daños, sino que también identifica las partes responsables y asegura que sus derechos sean protegidos.

Según la Asociación Americana de Justicia, las víctimas que contratan a un abogado tienden a recibir compensaciones significativamente mayores en comparación con quienes manejan sus casos de forma independiente. Esto se debe a que un abogado sabe cómo negociar con las aseguradoras, recopilar evidencia clave y presentar un caso convincente. En Phoenix, donde el tráfico y los accidentes automovilísticos son comunes, contar con un abogado capacitado puede marcar la diferencia.

Casos Comunes que Maneja un Abogado de Lesiones Personales

Los abogados para accidentes de carros manejan una amplia gama de casos que incluyen:

  • Accidentes de auto: Desde colisiones menores hasta accidentes más graves, los abogados trabajan para garantizar que las víctimas reciban una compensación adecuada por sus lesiones y daños materiales.
  • Resbalones y caídas: Estos incidentes pueden ocurrir en propiedades comerciales o residenciales debido a condiciones peligrosas. Un abogado puede demostrar negligencia por parte del propietario.
  • Accidentes en el trabajo: Los empleados lesionados pueden necesitar asistencia legal para obtener beneficios de compensación laboral o demandar a terceros responsables.
  • Negligencia médica: Cuando un profesional de la salud no cumple con los estándares de cuidado, un abogado de lesiones personales puede ayudar a buscar justicia y reparación.

Evaluación de Daños y Compensaciones Potenciales

Un abogado de lesiones personales no solo se ocupa de demostrar la responsabilidad del culpable, sino también de evaluar y reclamar compensaciones que reflejen adecuadamente los daños sufridos por la víctima. Estos daños pueden incluir:

  • Gastos médicos, actuales y futuros.
  • Pérdida de ingresos debido a incapacidades temporales o permanentes.
  • Dolor y sufrimiento emocional.
  • Daños a la propiedad, como vehículos involucrados en el accidente.

Según datos del Consejo Nacional de Seguridad (NSC, por sus siglas en inglés), los accidentes automovilísticos generan un impacto económico de aproximadamente $474 mil millones anuales en los Estados Unidos, incluyendo gastos médicos, costos legales, daños a la propiedad y pérdida de productividad. Estas cifras reflejan la gravedad y las consecuencias de los accidentes, lo que subraya la importancia de contar con representación legal adecuada para las víctimas. Un abogado de accidente de auto puede analizar todos los aspectos de su caso para garantizar que se solicite una compensación justa, cubriendo no solo los costos tangibles, sino también el impacto emocional y psicológico del accidente.

El Rol de un Abogado en la Recolección de Evidencia

Un aspecto fundamental del trabajo de un abogado de accidentes de auto es recopilar y presentar evidencia convincente. Esto incluye:

  • Informes policiales: Estos documentos proporcionan detalles importantes sobre el incidente.
  • Testimonios de testigos: Las declaraciones de terceros pueden corroborar los eventos que llevaron al accidente.
  • Registros médicos: La documentación de las lesiones y tratamientos es clave para establecer la gravedad del caso.
  • Imágenes y videos: Fotografías del lugar del accidente, así como grabaciones de cámaras de seguridad o dash cams, pueden ser evidencia crucial.

Como se menciona en Abogado Contigo: “La recopilación temprana de evidencia es esencial para construir un caso sólido. Un abogado puede asegurar que se obtengan los registros necesarios y que se presenten de manera efectiva, maximizando las probabilidades de éxito.”

Negociaciones con las Aseguradoras

Tratar con las compañías de seguros puede ser una tarea desafiante. Estas entidades suelen buscar minimizar el monto de las compensaciones para proteger sus intereses. Un abogado para accidente de carro actúa como un intermediario, asegurándose de que las ofertas sean justas y cubran:

  • Gastos médicos actuales y futuros.
  • Daños a la propiedad.
  • Pérdida de ingresos debido a la incapacidad para trabajar.
  • Dolor y sufrimiento emocional.

Un informe del Instituto de Información de Seguros destaca que las compañías aseguradoras tienden a ofrecer acuerdos más altos cuando una víctima está representada por un abogado. Este apoyo es particularmente importante en casos complejos o cuando la aseguradora disputa la responsabilidad.

Cómo Determinar la Compensación Adecuada

Determinar la cantidad de compensación adecuada es una tarea multifacética. Un abogado de accidentes de automóvil considera:

  • La gravedad de las lesiones.
  • El impacto en la calidad de vida de la víctima.
  • Los costos a largo plazo asociados con la recuperación.
  • La evidencia de negligencia de la otra parte.

Además, los abogados trabajan para garantizar que las víctimas no acepten acuerdos iniciales que sean insuficientes. Una evaluación exhaustiva de los daños asegura que se cubran todas las necesidades presentes y futuras.

El Proceso de Litigio, Si Es Necesario

Aunque muchos casos de lesiones personales se resuelven mediante negociaciones, algunos pueden requerir litigio. En estos escenarios, los abogados para accidentes de carros están preparados para representar a sus clientes en la corte. Esto incluye:

  • Presentar el caso ante un juez o jurado.
  • Interrogar a testigos y expertos.
  • Argumentar en favor de la víctima basándose en la evidencia disponible.

Un abogado experimentado en litigios puede aumentar significativamente las posibilidades de obtener un resultado favorable, especialmente en casos donde la responsabilidad es disputada.

Prevención de Errores Comunes Tras un Accidente

Las acciones tomadas inmediatamente después de un accidente pueden afectar el resultado de un caso de lesiones personales. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Buscar atención médica: Incluso si las lesiones no parecen graves al principio, es importante documentarlas.
  • No admitir culpa: Evite hacer declaraciones que puedan interpretarse como admisión de responsabilidad.
  • Guardar silencio ante las aseguradoras: Consulte primero con un abogado antes de dar declaraciones.
  • Recopilar evidencia en el lugar: Fotografías, información de contacto de testigos y detalles del accidente pueden ser invaluables.

Tecnología y el Futuro del Derecho de Lesiones Personales

La tecnología está transformando cómo los abogados manejan los casos de lesiones personales. Herramientas como la inteligencia artificial, el análisis de datos y las plataformas digitales de gestión de casos permiten una representación más eficiente y precisa. Además, los avances en dispositivos como dash cams y cámaras corporales proporcionan evidencia más confiable y detallada.

Al integrar estas innovaciones, los abogados de accidentes automovilísticos están mejor equipados para proteger los derechos de sus clientes y garantizar una resolución justa.

Su Camino Hacia la Justicia y la Recuperación

Navegar el proceso legal después de un accidente puede parecer abrumador, pero no tiene que hacerlo solo. Un abogado de lesiones personales en Phoenix ofrece el conocimiento y la experiencia necesarios para guiarle en cada etapa, desde la recopilación de evidencia hasta la negociación con aseguradoras y, si es necesario, la representación en la corte.

Con el apoyo de un profesional legal, puede enfocarse en su recuperación mientras su caso es manejado de manera efectiva. En un mundo donde cada detalle cuenta, tener a alguien que entienda las complejidades del sistema legal puede marcar toda la diferencia en su camino hacia una resolución justa y satisfactoria.

Continuar Leyendo

Economía

Los secretos del Networker Argentino del momento

Avatar

Published

on

Luca Escobar, de 31 años, creció con una familia numerosa y en un hogar muy modesto de Buenos Aires. Desde que era joven su mentalidad emprendedora le abrió camino a los negocios, consiguiendo todo lo que sus compañeros de clase necesitaban, hasta llegó a vender resúmenes de exámenes para tener dinero y compartir con sus amigos en los descansos.

A fines del 2016 su vida cambió cuando un familiar que reside en México le presentó la gran oportunidad de lanzarse en Argentina con una propuesta innovadora en el mercado de metales preciosos.

Aceptó la invitación y comenzó a escalar en la industria sin experiencia previa, experimentando una expansión en el mercado Sudamericano para luego volcar sus equipos en América del Norte, América Central y algunos países de Europa.

La búsqueda de crecimiento puso en el camino a socios Venezolanos, y estos fueron en parte, los causantes del gran sueño de aperturar su negocio en muchos países del mundo.

“Quería construir mi negocio para poseer la libertad que siempre había buscado y tener suficiente dinero para construir un gran futuro para mi familia y mi entorno. En cierto modo, mi éxito es un acto de reivindicación sobre lo que fue mi pasado en el barrio», expresó a Todo Provincial el empresario argentino, Luca Escobar.

Sobre su pasado, comentó «Nunca tuve la oportunidad de viajar ni conocer lugares más allá de algún video en YouTube, y hoy que lo experimento, quiero compartir mis secretos con todos los Argentinos que viven la misma situación que yo viví una vez para así poder ayudarlos»

“No pensé en abandonar mi país más allá de la situación económica que afronta, así que decidí establecer estrategias que me permitan vivir aquí, generar afuera y tener el mínimo impacto geopolítico posible en mi actividad”, comentó Escobar.

denuncia o reclamo en TodoProvincial

denuncia o reclamo en TodoProvincial

Con las oportunidades y herramientas cada vez más avanzadas que se presentan no se puede esperar más que crecimiento y desarrollo en la industria del Network Marketing.

Luca Escobar remarca que la oportunidad que presenta es fructífera para toda persona de redes que esté cansada de los siguientes síntomas:

-Membresía Mensual

-Autoconsumo Mensual Obligatorio

-Calificación Mensual o Ciclos

«Que gran parte del mercado obligue a sus distribuidores o vendedores comenzar de nuevo su ciclo mes a mes, en gran escala solo beneficia a una parte, mientras que la otra ve cómo se derrumba lo construido con gran esfuerzo”, dice el especialista en network marketing.

Comenzar de 0 cada 30 días es una de las tantas formas de ganar dinero por internet que existen en estos tiempos, pero no representa a un negocio. Los negocios se construyen a largo plazo, no se destruyen en corto», relata Luca, por su experiencia en el rubro.

Y en esa misma línea, remarca, «Decir lo que uno piensa en este mundo es riesgoso ya que la marca personal juega un rol de vital importancia. En un mercado en el que la mayoría se esfuerza por opinar sin incomodar a nadie con la intención de atraer personas a sus redes, pegarle duro a un sistema que prevalece hace años nos habla de valentía y de personalidad».

«Cambiar y Mejorar son dos cosas muy distintas y todo Networker debe entender las diferencias en estos conceptos. Evolucionar, actualizar y potenciarse con las nuevas tecnologías y herramientas que se ofrecen no debería ser mal visto, ya que esto es la puerta que nos deja ver el futuro», subraya con énfasis el networker argentino del momento.

Mientras que por último Luca reflexiona y sostiene «Nosotros estamos construyendo una nueva categoría en el mercadeo en red y estoy convencido que nuestra propuesta es un soplo de aire fresco para la industria”

Conoce más de Luca Escobar en sus redes sociales: Facebook: Luca Escobar; Instagram: @escobarluca.official y Telegram: Aperitivo Financiero

Continuar Leyendo

Economía

¿Quién es Mariano Rosales? El excéntrico gurú de las inversiones digitales

Avatar

Published

on

Mariano Rosales es un emprendedor, conferencista y filántropo argentino nacido en la provincia de Buenos Aires el 6 de julio 1985. Mariano es especialista en el desarrollo de contenido en el ámbito del crecimiento personal y empresarial. Sus seminarios son mundialmente conocidos; consejero de grandes figuras y referentes de diversas áreas.

Logró ser muy reconocido aumentando los estándares de millones de personas. Es especialista en inversiones a través de internet y promovedor de educación financiera. Ha desarrollado conferencias y seminarios sobre inversiones para personas y empresas interesadas en aprovechar el mundo digital para aumentar sus ingresos!


¿Porque le hablas tanto a las personas sobre el dinero y sobre educación financiera?

Porque miles de personas piensan que el dinero es malo. El dinero no es malo, el dinero es uno de los frutos del trabajo. Lo malo o bueno depende absolutamente de la forma y fondo en cómo lo consigues, pero sobre todo, en cómo lo usas. El dinero siempre debe ser un medio, jamás un fin, por ello las convicciones jamás están a la venta.⁣

Trabajar no debería ser un mérito sino un gozo, hacer dinero debería ser considerado un arte cuando lo haces de forma ética.

¿Vos perseguís el dinero ?

El dinero no es algo que persigo, porque me parece que el dinero es muy lento para la velocidad con la que yo me muevo.

¿Cómo debemos hacerle frente a esta crisis económica ?

El año pasado (2020) y el corriente año acarrearon una gran crisis financiera a nivel mundial por lo que fue muy difícil para la mayoría de la gente poder subsistir, pero para el emprendedor que tiene la información al día fueron momentos de grandes cambios y de mucho crecimiento. Toda crisis trae oportunidades y si estas informado podrás sacar provecho y beneficiarte de estos cambios.

¿Qué le recomendas a la gente que haga en estos tiempos?

No soy de decirle a la gente lo que tiene que hacer, cada uno toma sus propias decisiones. Cuando me piden un consejo solamente les comparto lo que hago y lo que me funciona demostrando, obviamente, con resultados. Cuando les cuento a las personas lo que hago y como lo hago, ellos mismos pueden ver un panorama más claro sabiendo que si lo aplican a sus vidas pueden lograr grandes resultados. Por eso los invito a que me sigan en mis redes sociales y que me hagan todo tipo de preguntas.

Conoce más de Mariano Rosales en sus redes sociales: instagram: @marianorosalesok;  Facebook: Mariano Rosales y You tube: Mariano Rosales

Continuar Leyendo