Sergio Berni filmó un spot de campaña, ridiculizó a Randazzo y cargó contra Vidal: «La leona… se convirtió en gatito»
Publicado
el
El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, publicó un curioso video en donde criticó duro a la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, reivindicó la “lucha contra el narcotráfico” y llamó a votar por Tolosa Paz, candidata del Frente de Todos en territorio provincial.
El spot se dio a conocer horas después de un similar video del precandidato a diputado nacional, Florencio Randazzo, donde también dialoga con su mamá, en su última producción de campaña del exministro del interior del kirchnerismo, devenido ahora en opositor.
El video de Berni hace referencia a que Vidal había señalado que “hay dos realidades muy distintas” en referencia al consumo de marihuana.
“Una cosa es fumarte un porro en Palermo un sábado a la noche con amigos, relajado, o con tu pareja, o solo, y otra cosa es vivir en la 21-24, en Zabaleta, o en la 1-11-14, rodeado de narcos”, dijo la ex Gobernadora.
En un momento del corto, que dura 2 minutos, Berni habla con su madre que lo llama por teléfono para cenar, mientras el funcionario se encuentra en un operativo antidrogas. “Estoy llamando a la Leona, para que me diga qué hacer”, le dice.
Ante este contexto, la mamá juega fuerte y le respondió: «La leona como la cenicienta, se convirtió en gatito«.
«Los argentinos de pelotud…»
El responsable de la Policía Bonaerense se mostró junto a la droga incautada durante un procedimiento y habló sobre los peligros del avance del narcotráfico en la sociedad.
“Pará, no putees. Parecés a la mamá de…”, sigue el ministro, a lo que su madre lo interrumpe: “decile a esa señora que los argentinos de pelotudos no tenemos nada”. Y remata: “hace lo que sabés hacer: pateá la puerta, sacales la droga, metelos presos y vení a cenar que se enfría la comida”.
Después de ese sketch, Berni aparece hablando frente a gran cantidad de droga incautada en diferentes procedimientos, mientras una leyenda indica que “para nosotros el narcotráfico y la droga no son bromas de campaña”.
Mirando a cámara, dispara munición gruesa para Vidal, a propósito de su mirada de que “no es lo mismo fumarse un porro en Palermo” que en una villa.
Con el acuerdo de unidad del peronismo bonaerense ya sellado, el gobernador Axel Kicillof recibió este viernes en la Casa de Gobierno a la cúpula de la CGT, en un encuentro clave de cara al cierre de listas del próximo 19 de julio. El objetivo: garantizar la participación del sindicalismo en el armado electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Participaron de la reunión los triunviros Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, el referente de Camioneros, Hugo Moyano, y el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri. También asistieron Horacio Arreceygor, del SATSAID, y Carlos Pérez, del sindicato de Comercio de Capital Federal.
El encuentro fue impulsado por los propios dirigentes gremiales, en especial por Daer y Andrés Rodríguez, y apunta a consolidar el respaldo sindical a Kicillof en medio de las negociaciones por las candidaturas legislativas, donde la CGT busca tener representación propia.
La reunión se da apenas un día después de que Kicillof recibiera a los más de 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio que junto al PJ bonaerense que conduce Máximo Kirchner y el Frente Renovador de Sergio Massa, conformaron el frente Fuerza Patria para competir en los comicios provinciales.
Durante ese encuentro, el gobernador aseguró a los jefes comunales del MDF que tendrán la potestad de sugerir candidatos para las listas seccionales y definir postulantes en distritos donde no haya intendentes propios.
Con el apoyo de los intendentes del MDF y ahora el aval explícito de la CGT, Kicillof busca reforzar su poder en la mesa de negociaciones para que el armado electoral exprese la unidad sin marginar a los sectores clave del oficialismo bonaerense.
El objetivo estratégico es llegar al 19 de julio con una estructura ordenada y representativa, que permita enfrentar con cohesión la elección legislativa y contenga a todas las vertientes del peronismo provincial.
Con el cierre del plazo para la presentación de frentes electorales ante la Justicia Electoral, quedaron definidas las alianzas políticas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre. El 19 de julio vence el plazo para la presentación de listas.
Estas son las coaliciones que participarán de los comicios provinciales, en los que se renovarán 46 bancas de la Legislatura bonaerense.
Fuerza Patria
Espacio oficialista del peronismo bonaerense.
Integrado por el PJ, Frente Renovador, La Cámpora, Frente Grande, Kolina, Unidad Popular, Patria de los Comunes, entre otros.
Fue acordado por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Junta electoral: Carlos Bianco, Leo Nardini y Rubén Eslaiman.
Deja atrás las marcas “Frente de Todos” y “Unión por la Patria”.
Presentamos la alianza para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires con Nicolás del Caño encabezando en la Tercera Sección Electoral y… pic.twitter.com/9ioHnSKqki
— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) July 10, 2025
Nuevo MAS
Competirá por fuera del FIT-U.
Liderado por Manuela Castañeira.
Denunció falta de respuesta a su propuesta de unidad.
Presentará listas propias.
Al final lo del FITU resultó ser pura maniobra y engaño para confundir. Siendo las 17hs del día en el que cierran las alianzas no hemos recibido confirmación ni respuesta alguna a nuestra propuesta de unidad en base a los resultados obtenidos por cada fuerza en 2021.
Espacio formado por Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco.
Libertarios disidentes, exaliados de La Libertad Avanza.
Principales referentes: Lucía Gómez, Gustavo Cuervo y Fabián Luayza Troncozo.
Potencia BA
Alianza entre el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) y UNIR.
Dirigida por María Eugenia Talerico (exfuncionaria del gobierno de Macri).
A nivel nacional, su figura más conocida es el diputado Oscar Zago.
Se definen como antikirchneristas y contrarios a “los políticos de siempre”.
Con gran entusiasmo les cuento que con el apoyo del MID y UNIR hemos inscrito la alianza electoral que permitirá competir a @PotenciaBA en las elecciones del 7 de septiembre.
He liderado la conformación de este espacio político para la Provincia de Buenos Aires, convocando a… pic.twitter.com/huEMmhNihR
Espacio de izquierda liderado por Jorge Altamira, ex líder del Partido Obrero que rompió con el espacio en 2019.
Marcelo Ramal, docente universitario, exlegislador y dirigente de Política Obrera, encabezará la lista de diputados en la 3ª sección electoral, junto a Mariela Arri, profesora de teatro y delegada del SUTEBA La Matanza. Pablo Busch, trabajador de la Alimentación y organizador de la oposición en ese sindicato a través de la Agrupación Naranja, será el primer candidato a Senador por la primera sección, junto a Patricia Urones, delegada docente en Merlo.
Política Obrera aprobó un programa y eligió a sus candidatos para las elecciones de la provincia de Buenos Aires :: https://t.co/kcViMueOht
— Es Con Vos Es Con Nosotros (@EsConVosEsCon) July 9, 2025
Frente Liberal Bonaerense
Se trata de otro espacio libertario «blue» que reúne a Unión Liberal, ex UCeDe, y a otros dirigentes de la política libertaria, y publicamente aseguran tener el apoyo de Javier Milei.
También está integrado por dirigentes de Avanza Libertad, del Partido Demócrata, y de otros sectores como autonomistas, republicanos y vecinalistas.
El Nacimiento del Frente Liberal Bonaerense: Una Nueva Oportunidad para el Liberalismo en la Provincia https://t.co/igu1L5gCDH
— Diario Más Prensa (@diariomasprensa) July 9, 2025
La Libertad Avanza y el PRO oficializaron este martes un acuerdo electoral con el que competirán en listas únicas el próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. El lanzamiento se realizó en el Hotel Libertador, con la presencia de Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y otros dirigentes de peso. El nuevo frente llevará el nombre «Alianza La Libertad Avanza» y se identificará en las urnas con el color violeta, característico del partido libertario.
Durante el acto se presentó el primer slogan de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”, una consigna que sintetiza el eje discursivo de la alianza y busca confrontar directamente con el peronismo en territorio bonaerense.
El acuerdo fue posible luego de intensas negociaciones entre Pareja y Ritondo, y garantizó por ahora el ingreso de los 13 intendentes amarillos, aunque persiste la tensión con cuatro de ellos: Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino). Estos dirigentes, alineados con Jorge Macri y Daniel Angelici, no definieron aún si se sumarán plenamente al armado y mantienen la posibilidad de competir por fuera. Su situación se resolverá al cierre de listas, previsto para el 19 de julio.
El nuevo esquema también marca el corrimiento de Mauricio Macri del centro de la escena. El expresidente avaló el entendimiento, pero tras expresar críticas por la exclusión de figuras del PRO del Ejecutivo nacional y por el poder concentrado en el círculo íntimo de Javier Milei, especialmente en Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, decidió dar un paso al costado. Antes, pidió “un acuerdo digno”.
El reparto de lugares refleja la hegemonía de La Libertad Avanza, que ocupará la mayoría de los casilleros en las listas. A cambio, el PRO accederá al control de boletas locales y a encabezar al menos dos secciones. Este equilibrio fue clave para evitar rupturas mayores dentro del espacio amarillo.
Durante el acto, Karina Milei expresó: “Quiero agradecerles a todos y a la grandeza de cada uno de ellos por dejar de lado sus intereses particulares para ir contra el verdadero enemigo”. La frase resume el objetivo principal del armado: no repetir la fragmentación de 2023, cuando la división entre Carolina Píparo y Néstor Grindetti facilitó la reelección de Axel Kicillof.
Por su parte, Sebastián Pareja afirmó: “Ingresan a este espacio los que defienden al gobierno nacional y se quieren enfrentar al kirchnerismo en su último refugio que es la provincia de Buenos Aires”. A su turno, Cristian Ritondo completó: “No hay bonaerense que no nos haya dicho vayan juntos”.
El acto culminó con una conferencia de prensa en la que participaron Diego Santilli, Martín Menem y Guillermo Montenegro, entre otros dirigentes nacionales y provinciales.