En la Comisión de Legislación General que preside el senador Francisco “Paco” Durañona se dio despacho favorable al proyecto de su autoría que moderniza a la Justicia bonaerense, dándole la posibilidad de convocar a las partes de un procedimiento civil y comercial a una audiencia de manera virtual. A su vez se trató y aprobó el proyecto que regula la pirotecnia sonora en la Provincia, con énfasis en cuidar la salud de las personas y los animales.
Se reunió la comisión de Legislación General en el Senado bonaerense que recibió a familiares y organizaciones que defienden los derechos de personas con espectro autista para tratar el proyecto de Ley presentado por el ex senador, Lucas Fiorini y retomado por el actual legislador, Eduardo Bucca. Lo que se pretende es dar visibilidad al daño que produce la pirotecnia sonora en la salud de quienes padecen este tipo de trastornos. “Este proyecto apunta a la empatía, pensemos en las personas que tienen hipersensibilidad acústica, estas personas no pueden controlar lo que genera el ruido: genera dolor, lo sienten como electricidad, es una cuestión sensorial que desencadena distintos tipos de comportamientos y en las personas con condiciones de espectro autista, a veces promueve la autolesión”, explicó el médico y Senador Bucca.
Participaron de la reunión de manera presencial y virtual representantes de las organizaciones: Asociación de Padres TEA 3 de Febrero, PANAACEA, Casa Abanico, CORIM Olavarría, Asociación Azul, TGD padres San Nicolás y APAdeA, como también niños con espectro autista y familiares que dieron sus testimonios y reclamos.

Distintas voces resaltaron la importancia de legislar a nivel nacional sobre este tema y proponen como una alternativa la producción de pirotecnia con luces y sin estruendos. “Hay que repensar cómo hacer pirotecnia para que no afecte la salud. Algunas empresas grandes se resisten pero van a tener que acomodarse porque la salud de nuestros hijos e hijas está primero. Tenemos que buscar una normativa que contemple los derechos de todos y que sea viable”, resaltó Vera Vera, Presidenta de TGD Padres TEA de la Provincia. A su vez Juan Cobeñas, miembro de la Asociación Azul expresó: “este proyecto es un avance hacia un mundo mejor y más equitativo”.
Además se aprobó el proyecto de Ley impulsado por Durañona que le otorga la posibilidad de la realización de audiencias de manera remota normadas por el artículo 125 del Decreto Ley N° 7425. Según explicó su autor se “incorporarán herramientas digitales, modernización, tecnología, virtualidad a los procedimientos civiles y comerciales, facilitando al área de los letrados y la participación de las partes a la vez que achica distancias porque no va a haber necesidad de traslados innecesarios”. En este sentido el referente de Movimiento Arraigo resaltó: “Esta medida vuelve más tangible el lazo de nuestras comunidades con la justicia, los agentes, jueces e instituciones del Estado con el derecho de las y los ciudadanos en cada punto del territorio bonaerense”.
“Esta ley de pirotecnia cero está muy buena porque no solo beneficia a los autistas, sino también a los animales y la naturaleza. Pasito a pasito podemos intentar que no haya más pirotecnia”, manifestó en su discurso el joven activista Ian Moche (9 años). El proyecto plantea la prohibición y uso de artículos de pirotecnia que dañen la salud y el ambiente, respetando de ese modo, el derecho a la salud y bienestar de las personas que sufren de hipersensibilidad sonora, como las personas dentro del espectro autista, adultos mayores y niños.
La estadística mundial dice que 1 de cada 58 niños es diagnosticado con CEA, y según lo expresado por sus familias, son los niños los que más sufren: se tapan los oídos, tienen crisis de llanto e incluso llegan a autolesionarse. “El ruido elevado daña y lo que para algunos pocos es diversión, para muchas familias bonaerenses significa pasarla mal. Estoy seguro que este proyecto va a marcar un antes y un después en la sociedad. Tenemos la obligación que se respete y garantice el derecho de todos de disfrutar las fiestas” añadió el legislador nacido en Bolívar.
Además, se dio despacho favorable a los proyectos:
- Declarando bien histórico provincial e incorporado al patrimonio cultural de la Provincia de Buenos Aires, al sector del casco urbano de la localidad de San Antonio de Areco. Autor: Francisco Durañona.
- Garantizar el derecho a acceder, deambular y permanecer en espacios públicos en compañía de un perro de asistencia a toda persona con discapacidad. Autora: Senadora Daniela Reich.
- Prorrogando el estado de emergencia sanitaria, declarada en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Autor: Poder Ejecutivo.
- Declarar al municipio de Campana como “Capital provincial de la nuez pecan”. Autora: Soledad Alonoso.
- Instituyéndose el 12 de agosto de cada año como el “día de la visibilidad de los derechos de las personas con VIH. Autor: Gustavo Soos.
- Instituyéndose el 1° de abril de cada año como “el día del donante de médula ósea”. Autora: Flavia Delmonete.
- Instituyéndose el día 13 de agosto de cada año como “el día contra el maltrato y crueldad animal”. Senadora Flavia Delmonte.
- Incorporando como artículo 143 al decreto de Ley 7425/68 y modificatorias del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires. Autora: Nidia Moirano.
- Creando el Registro Provincial de titulares y beneficiarios de pólizas de seguro de vida. Autora: Aldana Ahumada.