Tapa
Semana Santa en la Provincia de Buenos Aires: este es el calendario especial de eventos turísticos

Publicado
el

Los cuatro días de Semana Santa en la Provincia de Buenos Aires tendrán actividades litúrgicas, deportivas, gastronómicas y culturales, en los municipios bonaerenses, por lo que a continuación te mostramos el calendario especial de eventos turísticos.
General Madariaga realizará la puesta en escena de la Pasión según San Juan; Bahía Blanca, la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino; Pila, el festival Canta y Baila; Baradero, le pondrá Rock al feriado y Chascomús, cerrará la temporada de verano.
GENERAL MADARIAGA
- 36º Pasión Según San Juan
Fecha, hora y lugar: Del miércoles 5 al domingo 9, a las 21:00, en el Parque Juan Anchorena, Mitre e Ituño.
Descripción: La Pasión Según San Juan es una obra musical que rememora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en un espectáculo al aire libre. El elenco está integrado por más de quinientos habitantes de Madariaga que, durante una hora y media, se desplazarán por el escenario Coco Degen.
La puesta contempla teatro, música y danza con cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Semana Santa en Madariaga (A.S.S.E.M) con el apoyo de la Municipalidad de General Madariaga.
Más información: www.turismo.madariaga.gob.ar – www.instagram.com/turismomadariaga
CORONEL SUÁREZ (Pueblo Santa María)
- Semana Santa en el Pueblo Santa María
Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al sábado 8, en diferentes horarios, en la parroquia Natividad de María Santísima.
Descripción: Cronograma litúrgico: jueves 6, a las 19:30 y hasta las 08:00, celebración con adoración; viernes 7, a las 10:00, rezo del Viacrucis en la Cruz Gloriosa de Amor; a las 15:00, rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia; a las 15:30, celebración de la Pasión; a las 18:00, veneración de la Madre Dolorosa y a las 19:30, Vía Crucis viviente en el predio de la iglesia. El sábado 8, a las 20:30, finaliza con la realización de la santa misa.
Actividad gratuita. Organiza la parroquia Natividad de María Santísima con el acompañamiento del Municipio de Coronel Suárez.
Más información: www.coronelsuarez.tur.ar – www.instagram.com/suarezturismo – www.facebook.com/suarezturismo
MAR CHIQUITA (Mar de Cobo)
- 1º Fiesta Itinerante del Chocolate y el Alfajor
Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al sábado 8, a las 14:00, en la Plaza Manuel Belgrano.
Descripción: Fabricantes de chocolate, alfajores, y licores; y tradicional Feria de Artesanías que se replicará en todas las localidades del partido. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Mar Chiquita.
Más información: www.facebook.com/municipalidad.marchiquita – www.instagram.com/municipalidad.marchiquita
BAHÍA BLANCA (Ingeniero White)
- 32º Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino
Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, de 12:00 a 00:00, en el Puerto de Bahía Blanca, localidad de Ingeniero White.
Descripción: Espectáculos con Ángela Leiva, La Konga, Zoe Gotusso, Conociendo Rusia, Nahuel Penissi, Soledad Pastorutti, Bersuit Vergarabat y Los Auténticos Decadentes. Además, comidas típicas con frutos de mar: paellas y cazuelas gigantes, rabas y cornalitos. Patio gastronómico, paseo de emprendimientos, feria de artesanías, stands institucionales y juegos infantiles.
Entrada gratuita. Organizan el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, la Sociedad de Fomento de Ingeniero White con el apoyo de la Municipalidad de Bahía Blanca. Programación en: www.facebook.com/camaronylangostinofn
Más información: Sociedad de Fomento Ingeniero White – (291) 5350754 – Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca – (291) 4019000
VILLA GESELL
- Pascuas en el Bosque
Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, de 11.00 a 17.00, en el Pinar del Norte, calle 303 y Alameda 202.
Descripción: Actividades culturales, expositores de chocolates, gastronomía, juegos para las infancias y los tradicionales huevos de pascuas pintados por alumnos de diferentes escuelas. Además, el viernes 7, a las 19:00, desde Paseo 111 y Playa, se realizará el Viacrucis Viviente.
Evento gratuito. Organiza la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell. Todos los eventos de Villa Gesell se pueden consultar en www.gesell.tur.ar/eventos
Más información: www.facebook.com/turismovillagesell – www.instagram.com/villageselltur – (02255) 45-8118.
GENERAL BELGRANO
- Semana Santa en General Belgrano
Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, en distintos espacios físicos de la ciudad.
Descripción: Visitas guiadas al Bosque Encantado, a las 16:00, en el Paraje Colonia El Salado; Exposición Cultural, de 10:00 a 19:00, en la Casa de la Cultura Miguel Briante y la Feria de Artesanos, de 10:00 a 19:00, en el Balneario Viejo, en av. Sarmiento y calle 44. El viernes 7, a las 20:00, en la Plaza 1° de Agosto, Vía Crucis y procesión con antorchas. Por otro lado, el viernes 7 y sábado 8, a las 17:00, se realizará un Bici Tour, que partirá del camping municipal: recorrerá el eje cívico, las parroquias, plaza, cine, teatro, museo y zona balnearia.
Además, avistaje de aves, a las 10:00, en el Balneario Norte; y patio de comidas con presentaciones de artistas locales, de 11:00 a 19:00, en el Balneario Viejo. Para finalizar, el domingo 9, a las 20:00, en el Parque Mateo Bruzzo, taller de astroturismo. Actividades gratuitas. Organiza la Municipalidad de General Belgrano.
Más información: www.facebook.com/direcciondeturismo.gralbelgrano – www.instagram.com/generalbelgranotur
FLORENCIO VARELA
- Semana Santa en Florencio Varela
Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, en distintos horarios, Santuario Nuevo Schoenstatt.
Descripción: Actividades litúrgicas: el jueves, representación de la Pasión; el viernes Vía Crucis; el sábado, Peregrinación del Silencio y Vigilia Pascual; y el domingo, búsqueda del Conejo de Pascuas y Santa Misa . Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Florencio Varela.
Más información: www.facebook.com/TurismoFV.2016
GENERAL ALVEAR
- Semana Santa en Gral. Alvear
Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, en diferentes horarios, parroquia San José.
Descripción: El viernes 7, a las 18:00, Vía Crucis en la Plaza Principal que partirá de la parroquia San José. Actividad gratuita. Organizan la parroquia San José con el acompañamiento del Municipio de General Alvear.
Más información: www.facebook.com/munigeneralalvear – www.instagram.com/municipalidad_alvear
GENERAL ALVEAR
- 46º Fiesta del Mensual de Campo
Fecha, hora y lugar: Sábado 8, a partir de las 14:30; y domingo 9, desde las 08:00, en el Círculo Criollo Fuerte Esperanza y en la Plaza Carlos María de Alvear.
Descripción: Espectáculos con Eclipse de Amor, Agustín Prado, Los Piovanos y el grupo Raíces de Mi Pueblo. Además, tradicional Desfile Paseo Criollo con aperos, antiguos, tropillas, carruajes y centros tradicionalistas. Asado criollo para los participantes, baile campero con elección de la Flor del Pago y concurso del Mejor Mensual. Entrada arancelada para las actividades que se realizan en el Círculo Criollo. Organiza el Círculo Criollo Fuerte Esperanza con el acompañamiento de la Municipalidad de General Alvear.
Más información: www.facebook.com/munigeneralalvear – www.instagram.com/municipalidad_alvear
BARADERO
- 8º Rock en Baradero
Fecha, hora y lugar: Viernes 7 y sábado 8, desde las 17:00, en el Anfiteatro Municipal Pedro Carossi.
Descripción: Actuarán más de cuarenta bandas, muestras con artistas plásticos, arte callejero, jams de lectura, talleres sustentables y paseo gastronómico al aire libre. Entrada arancelada que podrán adquirirse en https://livepass.com.ar/events/rock-en-baradero-2023 Organiza Rock en Baradero con el apoyo de la Municipalidad de Baradero.
Más información: www.instagram.com/rockenbaradero – www.facebook.com/RockenBaradero
DOLORES
- Celebración de Pascuas en Dolores
Fecha, hora y lugar: Del viernes 7 al domingo 9, en distintos horarios y espacios de la ciudad.
Descripción: El viernes a las 18:00, celebración de la Pasión en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores y a las 19:00, Procesión Vía Crucis. El sábado, a las 17:00, se presentará la Orquesta Escuela en la Plaza Castelli; a las 18:00, visita guiada a la parroquia -se repetirá al día siguiente-, y a las 20:00, Vigilia Pascual.
El domingo tanto a las 11:00 como a las 20:00, Misa de Domingo de Pascua. Además, feria gastronómica en calle San Martín, y feria comercial en calle Castelli, con diversas elaboraciones y productos como roscas y huevos de pascuas. Actividades gratuitas. Organiza la Municipalidad de Dolores.
Más información: www.facebook.com/secturismodolores – www.instagram.com/secretariaturismodol
LAS FLORES (El Trigo)
- 7° Fiesta del Chacarero y Cantor
Fecha, hora y lugar: Sábado 8, a partir de las 19:00, en la localidad de El Trigo, Ruta 91 km 42, Las Flores
Descripción: Actuarán Marcelo Pellejero, El Malacara, Jesús Simoneti, Uriel Giacomo, Luis Álvarez, Martín Vairo, Guitarras de las Flores, Daniza García, Cumbia Azul y gran cierre con Carlos Ramón Fernández. Además, el humor del Gato Peters. Entradas $1000 (preventa), estacionamiento gratuito, servicio de cantina y parrilla a beneficio de instituciones locales. Organiza las instituciones locales con el apoyo de la Municipalidad de Las Flores.
Más información: www.facebook.com/chacareroycantor – https://lasflores.tur.ar/calendario/
PELLEGRINI
- 124° Aniversario de la Ciudad de Pellegrini
Fecha, hora y lugar: Sábado 8, desde las 11:00, en Rivadavia entre Bernardo de Irigoyen y Quintana.
Descripción: Sexta Muestra Regional de la Galleta de Campo, feria de artesanías, productos y comercios. Además, artistas y gran cierre musical a cargo de Trulala. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pellegrini.
Más información: www.facebook.com/municipiodepellegrini – www.instagram.com/municipio_de_pellegrini
AVELLANEDA
- 171º Aniversario de la Ciudad de Avellaneda
Fecha, hora y lugar: Sábado 8, a las 18:00, en el Parque Municipal Multipropósito La Estación, Güemes 700.
Descripción: Espectáculos con León Gieco, Chango Spasiuk, La Bruja Salguero, Cucuza Castiello, Dakillah y Alicia Vignola. Apertura a cargo de Thomas Alarcón, con dirección y arreglos de Popi Spatocco. Además, se presentarán la Orquesta Sinfónica Municipal y el Coro del IMMA.
Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Avellaneda.
Más información: www.facebook.com/municipalidad.avellaneda – www.instagram.com/munideavellaneda
NECOCHEA
- Semana Santa 2023 en Necochea
Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, de 15:00 a 20:00, en la plaza Dardo Rocha, en av. 59 entre calles 56 y 60.
Descripción: Recorrida guiada por el circuito casco histórico que incluye a la Iglesia Santa María del Carmen, la feria de microemprendimientos y artesanías con productos relacionados a la fecha religiosa. Obras de teatro, bandas en vivo, degustación de la Rosca de Pascua y juegos infantiles.
Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Necochea.
Más información: www.facebook.com/NecocheaTur – www.instagram.com/necocheatur – (2262) 431153.
CHASCOMÚS
- Semana Santa en Chascomús y Cierre de Temporada
Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, de 12:00 a 00:00, en el Parque Libres del Sur.
Descripción: Bandas en vivo, shows infantiles, actividades recreativas, paseo gastronómico y de emprendimientos, stands municipales con talleres, charlas y juegos. Además, el viernes 7 y el sábado 8, se realizará Música en Movimiento Performance VI, en el Museo Pampeano e interior del Museo Aero Solar. Durante los encuentros se llevarán a cabo conciertos de la orquesta de guitarras. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chascomús.
Más información: www.facebook.com/chascomustur – www.instagram.com/turismochascomus – www.facebook.com/chascomusculturaabierta
Eventos gastronómicos
RAMALLO
- Festival de la Empanada y el Pescado Frito
Fecha, hora y lugar: Viernes 7 y sábado 8, de 18:00 a 02:00, en el Paseo del Puerto Arturo Jauretche.
Descripción: Música en vivo, gastronomía y feria de emprendimientos. Entrada gratuita. Organizan Los Pescadores Se Han Unido Delta del Paraná con el auspicio del Municipio de Ramallo.
Más información: www.facebook.com/ramalloescerca – www.instagram.com/ramalloescerca/?hl=es
Eventos culturales
GENERAL PUEYRREDÓN (Mar del Plata)
- La Noche del Turismo
Fecha, hora y lugar: Jueves 6, en distintos horarios y espacios físicos de Mar del Plata.
Descripción: Shows musicales gratuitos al aire libre, actuaciones de la Guardia Nacional del Mar; visitas guiadas a la Torre Tanque, Museo de Ciencias Naturales, Villa Victoria, Catedral, Plaza España, Plaza del Agua y fábricas de cerveza. Organiza la Municipalidad de General Pueyrredón.
Más información: Centro de información Turística (EMTUR) – (0223) 5353548 – www.turismomardelplata.gob.ar
PILA
- 2º Pila Canta y Baila
Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, a partir de las 18:00, en el Polideportivo Ciudad de Pila.
Descripción: Artistas locales y regionales de diferentes géneros como rock, hip-hop, cumbia y folklore; y grupo de danzas folklóricas y urbanas. Espectáculos infantiles de magia y teatro. Además, Concurso de la Rosca de Pascua con importantes premios; sorteo de huevos de chocolate, realizados por el taller de cocina de la Casa de la Cultura Municipal; feria de artesanías y patio gastronómico con puestos locales y un espacio de comidas para personas con celiaquía.
Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pila.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
Provincial
Con la obra al 86%, se habilitan 22 Km de la Autopista Presidente Perón

Published
3 meses atráson
5 julio, 2023
El sector a inaugurarse comprende parte de los tramos II y III de la obra y atraviesa los municipios bonaerenses de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, se encuentra próximo a habilitar un nuevo tramo de la nueva Autopista Presidente Perón, una de las obras de mayor magnitud actualmente en ejecución en la provincia de Buenos Aires. Se trata de 22 kilómetros que se extienden desde la intersección con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, pasando por el puente distribuidor ubicado en el empalme con la Ruta Provincial 58, hasta la intersección con la Ruta Provincial 210.
El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, recorrió el sector que será habilitado al tránsito en las próximas semanas, donde se llevan a cabo los últimos trabajos: señalización vertical, colocación de barandas flex beam, conexión del sistema de iluminación a la red eléctrica, y limpieza y corte de pastos.
“Estamos ante una de las obras de infraestructura vial más importantes de los últimos tiempos, que llevará más conectividad y desarrollo a 12 municipios bonaerenses y mejorará la circulación de cerca de 50 mil vehículos por día”, destacó el titular del organismo vial nacional.
Los 22 kilómetros que serán habilitados atraviesan los municipios bonaerenses de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón y comprenden parte de los tramos II y III de la obra. Allí se construyó una autopista semiurbana sobre traza nueva, con dos carriles por sentido de circulación, colectoras, distribuidores, pasos a nivel, iluminación y nueva señalización inteligente.
En forma paralela, la ejecución de la autopista continúa en otros sectores de los tres tramos en ejecución. En el tramo I, entre el Acceso Oeste y el acceso al barrio 20 de Junio, se ejecutan tareas de acondicionamiento de suelo en la calzada principal y en dos de los nuevos puentes— sobre la calle Montalvo y sobre el ferrocarril—; armado de losa de aproximación en el puente rotacional; construcción de pilotes en el puente sobre la calle Bilbao; y colocación de base asfáltica en otros sectores de la calzada principal.
En el tramo II, cuyo sector en ejecución se desarrolla entre el acceso al barrio 20 de Junio y el empalme con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, se construyen capas de terraplén en la calzada principal y en los rulos del distribuidor de la Ruta Nacional 3, además de capas de suelo cemento y de pavimento de hormigón en las colectoras de esta última ruta. Asimismo, en la calzada principal se ejecutan base y carpeta asfáltica.
Por último, en el tramo III avanza la construcción del pavimento de hormigón sobre la calle 50 del municipio de San Vicente, que llega hasta el cruce con la Autopista Presidente Perón. En el mismo tramo continúa la ejecución de losas de aproximación y escaleras de desagüe en el puente sobre la Ruta Provincial 210, además de la colocación de base y carpeta asfáltica en la calzada principal.
Mediante una inversión cercana a los $63 mil millones por parte del Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, la nueva Autopista Presidente Perón presenta un 86% de avance promedio en los tres tramos que se encuentran en ejecución. Una vez finalizada, mejorará la circulación de cerca de 50.000 vehículos por día y, al evitar el ingreso a la ciudad de Buenos Aires, permitirá acortar considerablemente el tiempo de viaje desde La Plata a Pilar o Morón.
A su vez, integrará de forma más directa a 12 municipios bonaerenses— San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui— y conectará con todos los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conformando el tercer anillo de circunvalación al Área Metropolitana de Buenos Aires.
Comparte esto:
Nacional
Massa, Cristina y Alberto compartirán un acto en Salliqueló para inaugurar el Gasoducto Néstor Kirchner

Published
3 meses atráson
4 julio, 2023
Será el domingo 9 de julio, «Día de la Independencia». Los tres máximos referentes del oficialismo compartirán un acto para inaugurar el tramo 1 del Gasoducto Néstor Kirchner que une Tratayén con Salliqueló para transportar el gas extaído en Vaca Muerta.
Según pudo averiguar Todo Provincial, el acto en el oeste bonaerense será encabezado por el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, la vicepresidenta Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof.
La obra que permitirá ahorrar varios miles de millones de dólares en importación de gas durante los meses de invierno tiene una extensión de 573 kilómetros entre la planta de acondicionamiento Tratayén de Transportadora Gas del Sur (TGS) de Neuquén y Estación Saturno, un pequeño paraje que pertenece al partido de Guaminí pero que tiene como pueblo más cercano a Salliqueló, a unos 30 kilómetros.
El gasoducto fue terminado en un plazo récord de 178 días, sin ningún accidente, y ahora se está terminando su llenado. El martes 4 se habilitará el tramo del kilómetro 145 al 285 y el sábado, 24 horas antes de la inauguración, se completará el llenado del 285 al 570.
Cuando comience a inyectar gas al sistema a través de la planta Saturno, el Gasoducto aportará 11 millones de m2 diarios en una primera instancia, para luego incrementar a 21 millones con la puesta en marcha de dos plantas compresoras adicionales.
El acto en el «Día de la Independencia» tendrá lugar en Estación Saturno, un pequeño paraje rural ubicado en el partido de Guaminí que sufrió un gran éxodo de su población luego de que dejara de correr el tren en 1977. Allí funciona una importante planta compresora construida en 1994.
La planta compresora Saturno recibe gas extraído de Loma La Lata, en el centro de Neuquén. Con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner también recibirá gas de Vaca Muerta, a través de la planta de acondicionamiento Tratayén de Transportadora Gas del Sur (TGS) de Neuquén.
La planta está ubicada sobre Ruta 85, que comunica la Ruta 33 con la Ruta 5 y que tiene a Salliquelló justo en el medio de su traza.
Comparte esto:
Información General
La fábrica de baterías de litio de La Plata está casi lista y proyectan otra cinco veces más grande

Published
3 meses atráson
3 julio, 2023
En septiembre se inaugurará UniLib, la primera fábrica argentina de celdas y baterías de ion litio construida en La Plata. Además, el presidente de los directorios de Y-TEC y de YPF Litio, Roberto Salvarezza, adelantó que ya se compraron los equipos para construir una segunda planta cinco veces más grande en Santiago del Estero.
UniLib es un emprendimiento conjunto entre la UNLP, el CONICET e Y-TEC. Representa una apuesta estratégica para el agregado de valor del litio argentino. La planta está emplazada en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, ubicado en diagonal 113 entre 64 y 66.
A pesar de que Argentina es uno de los países con mayores reservas de litio a nivel mundial, los salares son explotados por empresas internacionales que pagan muy pocas regalías. Para poder obtener la materia prima para esta planta, YPF Litio firmó un convenio con la norteamericana Livent que opera en Catamarca.
Salvarezza adelantó: «La planta está prácticamente terminada, en setiembre la estaríamos poniendo en marcha», y detalló: «Es una planta de desarrollo tecnológico, son 15 megavatios hora al año, equivale a 2.000 ó 2.500 viviendas o aproximadamente 300 ó 400 vehículos eléctricos a los cuales podemos suministrar estas baterías».
«La idea es poder tomar el carbonato de litio que hoy en día exportamos, agregarle valor y poder desarrollar la capacidad que tiene Argentina para producir este tipo de baterías que nos puede posicionar en la región, en el Mercosur, como un actor fundamental mirando los cambios que hay en la transición energética», remarcó el presidente de Y-TEC.
Salvarezza explicó que el objetivo de UniLib es desarrollar conocimiento para luego transferirlo a las provincias y anticipó que «esta muy avanzada la compra de equipos para una planta en Santiago del Estero que será cinco veces mayor a la de La Plata».