Conectá con Nosotros

Tapa

Semana Santa en la Provincia de Buenos Aires: este es el calendario especial de eventos turísticos

Avatar

Publicado

el

Semana Santa Buenos Aires

Los cuatro días de Semana Santa en la Provincia de Buenos Aires tendrán actividades litúrgicas, deportivas, gastronómicas y culturales, en los municipios bonaerenses, por lo que a continuación te mostramos el calendario especial de eventos turísticos.

General Madariaga realizará la puesta en escena de la Pasión según San Juan; Bahía Blanca, la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino; Pila, el festival Canta y Baila; Baradero, le pondrá Rock al feriado y Chascomús, cerrará la temporada de verano.

GENERAL MADARIAGA

  • 36º Pasión Según San Juan

Fecha, hora y lugar: Del miércoles 5 al domingo 9, a las 21:00, en el Parque Juan Anchorena, Mitre e Ituño.

Descripción: La Pasión Según San Juan es una obra musical que rememora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en un espectáculo al aire libre. El elenco está integrado por más de quinientos habitantes de Madariaga que, durante una hora y media, se desplazarán por el escenario Coco Degen.

La puesta contempla teatro, música y danza con cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Semana Santa en Madariaga (A.S.S.E.M) con el apoyo de la Municipalidad de General Madariaga.

Más información: www.turismo.madariaga.gob.arwww.instagram.com/turismomadariaga 

CORONEL SUÁREZ (Pueblo Santa María)

  • Semana Santa en el Pueblo Santa María

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al sábado 8, en diferentes horarios, en la parroquia Natividad de María Santísima.

Descripción: Cronograma litúrgico: jueves 6, a las 19:30 y hasta las 08:00, celebración con adoración; viernes 7, a las 10:00, rezo del Viacrucis en la Cruz Gloriosa de Amor; a las 15:00, rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia; a las 15:30, celebración de la Pasión; a las 18:00, veneración de la Madre Dolorosa y a las 19:30, Vía Crucis viviente en el predio de la iglesia. El sábado 8, a las 20:30, finaliza con la realización de la santa misa.

Actividad gratuita. Organiza la parroquia Natividad de María Santísima con el acompañamiento del Municipio de Coronel Suárez.

Más información: www.coronelsuarez.tur.arwww.instagram.com/suarezturismo  – www.facebook.com/suarezturismo

MAR CHIQUITA (Mar de Cobo)

  • 1º Fiesta Itinerante del Chocolate y el Alfajor

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al sábado 8, a las 14:00, en la Plaza Manuel Belgrano.

Descripción: Fabricantes de chocolate, alfajores, y licores; y tradicional Feria de Artesanías que se replicará en todas las localidades del partido. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Mar Chiquita.

Más información: www.facebook.com/municipalidad.marchiquitawww.instagram.com/municipalidad.marchiquita

BAHÍA BLANCA (Ingeniero White)

  • 32º Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, de 12:00 a 00:00, en el Puerto de Bahía Blanca, localidad de Ingeniero White.

Descripción:  Espectáculos con Ángela Leiva, La Konga, Zoe Gotusso, Conociendo Rusia, Nahuel Penissi, Soledad Pastorutti, Bersuit Vergarabat y Los Auténticos Decadentes. Además, comidas típicas con frutos de mar: paellas y cazuelas gigantes, rabas y cornalitos. Patio gastronómico, paseo de emprendimientos, feria de artesanías, stands institucionales y juegos infantiles.

Entrada gratuita. Organizan el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, la Sociedad de Fomento de Ingeniero White con el apoyo de la Municipalidad de Bahía Blanca. Programación en: www.facebook.com/camaronylangostinofn

Más información: Sociedad de Fomento Ingeniero White – (291) 5350754 – Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca – (291) 4019000

VILLA GESELL

  • Pascuas en el Bosque

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, de 11.00 a 17.00, en el Pinar del Norte, calle 303 y Alameda 202.

Descripción: Actividades culturales, expositores de chocolates, gastronomía, juegos para las infancias y los tradicionales huevos de pascuas pintados por alumnos de diferentes escuelas. Además, el viernes 7, a las 19:00, desde Paseo 111 y Playa, se realizará el Viacrucis Viviente.

Evento gratuito. Organiza la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell. Todos los eventos de Villa Gesell se pueden consultar en www.gesell.tur.ar/eventos

Más información: www.facebook.com/turismovillagesellwww.instagram.com/villageselltur (02255) 45-8118.

GENERAL BELGRANO

  • Semana Santa en General Belgrano

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, en distintos espacios físicos de la ciudad.

Descripción: Visitas guiadas al Bosque Encantado, a las 16:00, en el Paraje Colonia El Salado; Exposición Cultural, de 10:00 a 19:00, en la Casa de la Cultura Miguel Briante y la Feria de Artesanos, de 10:00 a 19:00, en el Balneario Viejo, en av. Sarmiento y calle 44. El viernes 7, a las 20:00, en la Plaza 1° de Agosto, Vía Crucis y procesión con antorchas. Por otro lado, el viernes 7 y sábado 8, a las 17:00, se realizará un Bici Tour, que partirá del camping municipal: recorrerá el eje cívico, las parroquias, plaza, cine, teatro, museo y zona balnearia.

Además, avistaje de aves, a las 10:00, en el Balneario Norte; y patio de comidas con presentaciones de artistas locales, de 11:00 a 19:00, en el Balneario Viejo. Para finalizar, el domingo 9, a las 20:00, en el Parque Mateo Bruzzo, taller de astroturismo. Actividades gratuitas. Organiza la Municipalidad de General Belgrano.

Más información: www.facebook.com/direcciondeturismo.gralbelgranowww.instagram.com/generalbelgranotur  

FLORENCIO VARELA

  • Semana Santa en Florencio Varela

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, en distintos horarios, Santuario Nuevo Schoenstatt.

Descripción: Actividades litúrgicas: el jueves, representación de la Pasión; el viernes Vía Crucis; el sábado, Peregrinación del Silencio y Vigilia Pascual; y el domingo, búsqueda del Conejo de Pascuas y Santa Misa . Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Florencio Varela.

Más información: www.facebook.com/TurismoFV.2016 

GENERAL ALVEAR

  • Semana Santa en Gral. Alvear

Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, en diferentes horarios, parroquia San José.

Descripción: El viernes 7, a las 18:00, Vía Crucis en la Plaza Principal que partirá de la parroquia San José. Actividad gratuita. Organizan la parroquia San José con el acompañamiento del Municipio de General Alvear.

Más información: www.facebook.com/munigeneralalvearwww.instagram.com/municipalidad_alvear  

GENERAL ALVEAR

  • 46º Fiesta del Mensual de Campo

Fecha, hora y lugar: Sábado 8, a partir de las 14:30; y domingo 9, desde las 08:00, en el Círculo Criollo Fuerte Esperanza y en la Plaza Carlos María de Alvear.

Descripción: Espectáculos con Eclipse de Amor, Agustín Prado, Los Piovanos y el grupo Raíces de Mi Pueblo. Además, tradicional Desfile Paseo Criollo con aperos, antiguos, tropillas, carruajes y centros tradicionalistas. Asado criollo para los participantes, baile campero con elección de la Flor del Pago y concurso del Mejor Mensual. Entrada arancelada para las actividades que se realizan en el Círculo Criollo. Organiza el Círculo Criollo Fuerte Esperanza con el acompañamiento de la Municipalidad de General Alvear.

Más información: www.facebook.com/munigeneralalvearwww.instagram.com/municipalidad_alvear  

BARADERO

  • 8º Rock en Baradero

Fecha, hora y lugar: Viernes 7 y sábado 8, desde las 17:00, en el Anfiteatro Municipal Pedro Carossi.

Descripción: Actuarán más de cuarenta bandas, muestras con artistas plásticos, arte callejero, jams de lectura, talleres sustentables y paseo gastronómico al aire libre. Entrada arancelada que podrán adquirirse en https://livepass.com.ar/events/rock-en-baradero-2023 Organiza Rock en Baradero con el apoyo de la Municipalidad de Baradero.

Más información: www.instagram.com/rockenbaraderowww.facebook.com/RockenBaradero 

DOLORES

  • Celebración de Pascuas en Dolores

Fecha, hora y lugar: Del viernes 7 al domingo 9, en distintos horarios y espacios de la ciudad.

Descripción: El viernes a las 18:00, celebración de la Pasión en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores y a las 19:00, Procesión Vía Crucis. El sábado, a las 17:00, se presentará la Orquesta Escuela en la Plaza Castelli; a las 18:00, visita guiada a la parroquia -se repetirá al día siguiente-, y a las 20:00, Vigilia Pascual.

El domingo tanto a las 11:00 como a las 20:00, Misa de Domingo de Pascua. Además, feria gastronómica en calle San Martín, y feria comercial en calle Castelli, con diversas elaboraciones y productos como roscas y huevos de pascuas. Actividades gratuitas. Organiza la Municipalidad de Dolores.

Más información: www.facebook.com/secturismodoloreswww.instagram.com/secretariaturismodol 

LAS FLORES (El Trigo)

  • 7° Fiesta del Chacarero y Cantor

Fecha, hora y lugar: Sábado 8, a partir de las 19:00, en la localidad de El Trigo, Ruta 91 km 42, Las Flores

Descripción: Actuarán Marcelo Pellejero, El Malacara, Jesús Simoneti, Uriel Giacomo, Luis Álvarez, Martín Vairo, Guitarras de las Flores, Daniza García, Cumbia Azul y gran cierre con Carlos Ramón Fernández. Además, el humor del Gato Peters. Entradas $1000 (preventa), estacionamiento gratuito, servicio de cantina y parrilla a beneficio de instituciones locales. Organiza las instituciones locales con el apoyo de la Municipalidad de Las Flores.

Más información: www.facebook.com/chacareroycantorhttps://lasflores.tur.ar/calendario/ 

PELLEGRINI

  • 124° Aniversario de la Ciudad de Pellegrini

Fecha, hora y lugar: Sábado 8, desde las 11:00, en Rivadavia entre Bernardo de Irigoyen y Quintana.

Descripción: Sexta Muestra Regional de la Galleta de Campo, feria de artesanías, productos y comercios. Además, artistas y gran cierre musical a cargo de Trulala. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pellegrini.

Más información: www.facebook.com/municipiodepellegriniwww.instagram.com/municipio_de_pellegrini   

AVELLANEDA

  • 171º Aniversario de la Ciudad de Avellaneda

Fecha, hora y lugar: Sábado 8, a las 18:00, en el Parque Municipal Multipropósito La Estación, Güemes 700.

Descripción:  Espectáculos con León Gieco, Chango Spasiuk, La Bruja Salguero, Cucuza Castiello, Dakillah y Alicia Vignola. Apertura a cargo de Thomas Alarcón, con dirección y arreglos de Popi Spatocco. Además, se presentarán la Orquesta Sinfónica Municipal y el Coro del IMMA.

Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Avellaneda.

Más información: www.facebook.com/municipalidad.avellanedawww.instagram.com/munideavellaneda

NECOCHEA

  • Semana Santa 2023 en Necochea

Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, de 15:00 a 20:00, en la plaza Dardo Rocha, en av. 59 entre calles 56 y 60.

Descripción: Recorrida guiada por el circuito casco histórico que incluye a la Iglesia Santa María del Carmen, la feria de microemprendimientos y artesanías con productos relacionados a la fecha religiosa. Obras de teatro, bandas en vivo, degustación de la Rosca de Pascua y juegos infantiles.

Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Necochea.

Más información: www.facebook.com/NecocheaTurwww.instagram.com/necocheatur – (2262) 431153.

CHASCOMÚS

  • Semana Santa en Chascomús y Cierre de Temporada

Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, de 12:00 a 00:00, en el Parque Libres del Sur.

Descripción: Bandas en vivo, shows infantiles, actividades recreativas, paseo gastronómico y de emprendimientos, stands municipales con talleres, charlas y juegos. Además, el viernes 7 y el sábado 8, se realizará Música en Movimiento Performance VI, en el Museo Pampeano e interior del Museo Aero Solar. Durante los encuentros se llevarán a cabo conciertos de la orquesta de guitarras. Entrada  gratuita. Organiza la Municipalidad de Chascomús.

Más información: www.facebook.com/chascomustur –  www.instagram.com/turismochascomuswww.facebook.com/chascomusculturaabierta 

Eventos gastronómicos 

RAMALLO

  • Festival de la Empanada y el Pescado Frito

Fecha, hora y lugar: Viernes 7 y sábado 8, de 18:00 a 02:00, en el Paseo del Puerto Arturo Jauretche.

Descripción: Música en vivo, gastronomía y feria de emprendimientos. Entrada gratuita. Organizan Los Pescadores Se Han Unido Delta del Paraná con el auspicio del Municipio de Ramallo.

Más información: www.facebook.com/ramalloescercawww.instagram.com/ramalloescerca/?hl=es 

Eventos culturales

GENERAL PUEYRREDÓN (Mar del Plata)

  • La Noche del Turismo

Fecha, hora y lugar: Jueves 6, en distintos horarios y espacios físicos de Mar del Plata.

Descripción:  Shows musicales gratuitos al aire libre, actuaciones de la Guardia Nacional del Mar; visitas guiadas a la Torre Tanque, Museo de Ciencias Naturales, Villa Victoria, Catedral, Plaza España, Plaza del Agua y fábricas de cerveza. Organiza la Municipalidad de General Pueyrredón.

Más información: Centro de información Turística (EMTUR) – (0223) 5353548 – www.turismomardelplata.gob.ar

PILA

  • 2º Pila Canta y Baila

Fecha, hora y lugar: Sábado 8 y domingo 9, a partir de las 18:00, en el Polideportivo Ciudad de Pila.

Descripción: Artistas locales y regionales de diferentes géneros como rock, hip-hop, cumbia y folklore; y grupo de danzas folklóricas y urbanas. Espectáculos infantiles de magia y teatro. Además, Concurso de la Rosca de Pascua con importantes premios; sorteo de huevos de chocolate, realizados por el taller de cocina de la Casa de la Cultura Municipal; feria de artesanías y patio gastronómico con puestos locales y un espacio de comidas para personas con celiaquía.

Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pila.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

¿Lobos o Roque Pérez? los detalles de la controversia sobre el natalicio de Juan Domingo Perón

Avatar

Published

on

dónde nació Perón, las dos casas natalicias del general

Al cumplirse un nuevo aniversario del natalicio de Juan Domingo Perón, tres veces presidente constitucional de la República Argentina y fundador del movimiento político de mayor presencia en la vida nacional, bien vale una aproximación, aunque mas no sea sucinta, sobre la fecha y lugar de su nacimiento. Efectivamente, sobre esta cuestión, como también sobre otras de su trayectoria y la del justicialismo, no son pocas las opiniones e interpretaciones, muchas de ellas encontradas. ¿Dónde nació Perón?

Según su biógrafo oficial, Enrique Pavón Pereyra (Perón, el hombre del destino, Abril Educativa y Cultural, 1973, vol. I), el nacimiento de Jun Domingo ocurrió el 8 de octubre de 1895 en la localidad de Lobos, provincia de Buenos Aires, hijo de la pareja formada por Mario Tomás Perón (1867-1928) y Juana Sosa (1874-1953).

Mario Tomás era porteño, pero se había trasladado a Lobos en 1890, aparentemente por problemas de salud, aficionándose rápidamente a las tareas rurales, donde conoció a Juana, oriunda del lugar, enamorándose de ella. Según Pavón Pereyra “esos sentimientos son correspondidos y se casan al poco tiempo”.

Un año después nace el primogénito, Mario Avelino (1891-1955). Los abuelos paternos de Juan Domingo fueron Tomás Liberato Perón, un reconocido médico higienista y docente, y Dominga Dutey, nacida en Paysandú, Uruguay, de ascendencia francesa. Por parte materna, de sus abuelos, que tenían ancestros castellanos aunque habían nacido en la campaña bonaerense, el autor solo referencia a Juan Ireneo Sosa, aparcero de Juan Moreira, quién “murió en una pelea campal contra una partida de la brava policía de campaña”.

La familia vivió en la zona rural de Lobos hasta que el padre decidió en 1899 trasladarse a la Patagonia a tentar fortuna; más precisamente, se instaló en una estancia cercana a Río Gallegos, territorio nacional de Santa Cruz.

Luego, llegaron su esposa e hijos. La vida en esos lares era dura, por el trabajo rural y por el clima. En 1907 la familia se trasladó a otra estancia pero en Chubut, aunque los hijos ya estaban radicados en Buenos Aires al cuidado de su abuela paterna, viajando a la Patagonia en los meses de verano. En la Capital Federal, Juan Domingo cursó algunos años de la escuela primaria y después concurrió como pupilo a la secundaria, al Colegio Internacional de Olivos.

En 1910, y dejando de lado una aparente vocación por la medicina, fue inscripto en el Colegio Militar por su abuela; allí rindió satisfactoriamente examen de ingreso, incorporándose a la institución al año siguiente.

La otra versión: hijo de madre soltera y descendiente indígena

La historia oficial aceptada durante años, fue cuestionada por el Dr. Hipólito Barreiro (Juancito Sosa, el indio que cambió la historia, Editorial Tehuelche, 2000), quien sostuvo que Perón nació el 7 de octubre de 1893 en la localidad bonaerense de Roque Pérez, en una casa-rancho, siendo hijo de Juana Sosa, madre soltera. Recién en 1901 sus padres legalizaron su relación de pareja, así como la filiación de sus hijos.

Norberto Galasso por su parte, en su documentada biografía del futuro líder popular (Perón, Ediciones Colihue, 2005, tomo I), adhiere a la tesis de Barreiro e intenta ordenar los datos “escasos, contradictorios y confusos” sobre la rama materna: dice que su abuelo Juan Ireneo Sosa era santiagueño, de familia quechua y su abuela Mercedes Toledo, nacida en Azul, de sangre tehuelche. Pero, además, arriesga una interpretación respecto de la aceptación de Perón –o al menos de su no cuestionamiento público- de la versión oficial: su ingreso al Ejército.

En otras palabras, razona que dicha institución, a principios del siglo XX, difícilmente habría aceptado la inscripción de un aspirante hijo de madre soltera, situación agravada seguramente por descender ésta de una etnia que apenas algunos años antes había resistido el avance “civilizador” del Ejército. Así lo habría entendido su abuela Dominga, sostiene Galasso, quién gestionó una beca para su nieto y documentación que acreditó su nacimiento el 8 de octubre de 1895 en Lobos, hijo del matrimonio Perón-Sosa, y no “hijo extramatrimonial” de “abuela india”.

Por el Dr. Claudio Panella – Profesor de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.


Dónde nació Perón: controversia entre Lobos y Roque Pérez

La casa natal del ex presidente es un lugar para la controversia. Tanto en Lobos como en Roque Pérez muestran como atractivo turístico la «casa natal de Perón». Dónde nació Perón genera una disputa histórica entre ambas ciudades separada por apenas 40 kilómetros.

En Lobos, el inmueble donde se halla emplazado el museo conserva las características de una arquitectura de fines de siglo XIX y principios del XX, con una fachada de líneas italianizantes. «En esta casa el expresidente nació y vivió los primeros años de su vida. Posee cuatro salas, el Patio de placas con la Higuera Histórica de 1890», sostiene el muncipio.

En tanto, Roque Pérez exhibe con orgullo «el rancho casa natal» de Juan Domingo Perón que recupera «la infancia humilde y rural del personaje político más importante y controversial del siglo XX, habiendo sido militar, escritor y tres veces presidente».

«El museo guarda entre las paredes de ladrillos asentados en barro con revoque de adobe la historia de quien fue bautizado como Juan Sosa, hijo de la originaria Juana Sosa Toledo», destaca el municipio.

A su vez, los visitantes pueden ver cómo la vida del General se entrelaza con la de otro roqueperense, Ernesto «Muñeco» Adradas, héroe del bombardeo del ´55 y aviador que conduzco a Perón al país luego del exilio.

Continuar Leyendo

Gremios

Los Municipales le dicen NO a Milei: “Hay un entendimiento de lo que se juega”, aseguró Hernán Doval

Avatar

Published

on

Milei Municipales

En el Día del Trabajador Municipal, Todo Provincial habló con el secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTMRA), Hernán Doval, quien advirtió sobre las consecuencias que tendría para este sector un eventual gobierno de Javier Milei.

«Nosotros tuvimos algunas conquistas como la Ley de Paritarias Municipales en la provincia de Buenos Aires y a los compañeros les explicamos que esos avances pudimos lograrlos en un gobierno que amplía derecho, no en uno que viene a quitarlos«, expresó Doval sobre la actual coyuntura política de cara al balotaje.

Y agregó: «Si a nuestra realidad compleja y precaria le sumamos un gobierno que tiene como horizonte la quita de derechos, mucho más lejos estaremos de lograr nuevas mejoras y herramientas como la paritaria nacional«.

El titular de la CTMRA destacó el compromiso del candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa con el proyecto de la paritaria municipal nacional para «establecer un piso salarial de dignidad» para todos los trabajadores municipales del país.

«Hay muchos municipales que cobran por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil.Tenemos casos registrados de salarios de 30 mil pesos por mes en algunas provincias y de 60 mil en municipios de la provincia de Buenos Aires como Merlo», alertó Doval.

Y destacó: «Lo venimos planteando hace mucho tiempo, tuvimos varias reuniones y en la última Massa grabó un video en el que se compromete a trabajar en este proyecto».

«Sería una paritaria similar a la de los docentes. Hay municipios con gran recaudación que no pagan mejores salarios porque no quieren pero hay otros que son pobres. En ese caso, para poder llegar al piso salarial se contemplaría un mecanismo de financiamiento por parte del gobierno nacional», detalló.

Los municipales le dicen No a Milei

El dirigente sindical aseguró que en los encuentros con afiliados de todo el país percibe que «un entendimiento sobre la situación actual y lo que se juega en el balotaje«, y remarcó: «El video de Massa tuvo mucha circulación entre los municipales y creo que en su gran mayoría lo van a acompañar».

A nivel nacional hay más de 900 mil trabajadores municipales y en la provincia de Buenos Aires son alrededor de 250 mil.

«En un gobierno de Milei que quiere quitar la coparticipación sería muy difícil que los municipales estemos mejor», advirtió.

Continuar Leyendo

Provincial

Con la obra al 86%, se habilitan 22 Km de la Autopista Presidente Perón

Avatar

Published

on

Autopista Presidente Perón

El sector a inaugurarse comprende parte de los tramos II y III de la obra y atraviesa los municipios bonaerenses de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, se encuentra próximo a habilitar un nuevo tramo de la nueva Autopista Presidente Perón, una de las obras de mayor magnitud actualmente en ejecución en la provincia de Buenos Aires. Se trata de 22 kilómetros que se extienden desde la intersección con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, pasando por el puente distribuidor ubicado en el empalme con la Ruta Provincial 58, hasta la intersección con la Ruta Provincial 210.

El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, recorrió el sector que será habilitado al tránsito en las próximas semanas, donde se llevan a cabo los últimos trabajos: señalización vertical, colocación de barandas flex beam, conexión del sistema de iluminación a la red eléctrica, y limpieza y corte de pastos.

“Estamos ante una de las obras de infraestructura vial más importantes de los últimos tiempos, que llevará más conectividad y desarrollo a 12 municipios bonaerenses y mejorará la circulación de cerca de 50 mil vehículos por día”, destacó el titular del organismo vial nacional.

Los 22 kilómetros que serán habilitados atraviesan los municipios bonaerenses de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón y comprenden parte de los tramos II y III de la obra. Allí se construyó una autopista semiurbana sobre traza nueva, con dos carriles por sentido de circulación, colectoras, distribuidores, pasos a nivel, iluminación y nueva señalización inteligente.

En forma paralela, la ejecución de la autopista continúa en otros sectores de los tres tramos en ejecución. En el tramo I, entre el Acceso Oeste y el acceso al barrio 20 de Junio, se ejecutan tareas de acondicionamiento de suelo en la calzada principal y en dos de los nuevos puentes— sobre la calle Montalvo y sobre el ferrocarril—; armado de losa de aproximación en el puente rotacional; construcción de pilotes en el puente sobre la calle Bilbao; y colocación de base asfáltica en otros sectores de la calzada principal.

En el tramo II, cuyo sector en ejecución se desarrolla entre el acceso al barrio 20 de Junio y el empalme con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, se construyen capas de terraplén en la calzada principal y en los rulos del distribuidor de la Ruta Nacional 3, además de capas de suelo cemento y de pavimento de hormigón en las colectoras de esta última ruta. Asimismo, en la calzada principal se ejecutan base y carpeta asfáltica.

Por último, en el tramo III avanza la construcción del pavimento de hormigón sobre la calle 50 del municipio de San Vicente, que llega hasta el cruce con la Autopista Presidente Perón. En el mismo tramo continúa la ejecución de losas de aproximación y escaleras de desagüe en el puente sobre la Ruta Provincial 210, además de la colocación de base y carpeta asfáltica en la calzada principal.

Mediante una inversión cercana a los $63 mil millones por parte del Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, la nueva Autopista Presidente Perón presenta un 86% de avance promedio en los tres tramos que se encuentran en ejecución. Una vez finalizada, mejorará la circulación de cerca de 50.000 vehículos por día y, al evitar el ingreso a la ciudad de Buenos Aires, permitirá acortar considerablemente el tiempo de viaje desde La Plata a Pilar o Morón.

A su vez, integrará de forma más directa a 12 municipios bonaerenses— San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui— y conectará con todos los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conformando el tercer anillo de circunvalación al Área Metropolitana de Buenos Aires.

Continuar Leyendo