Conectá con Nosotros

Información General

Seguridad de la Billetera de Criptomonedas: Mejores Prácticas para Proteger sus Inversiones

Avatar

Publicado

el

billetera criptomonedas

A medida que­ nuestro mundo se vuelve­ más digital, las criptomonedas han ganado popularidad rápidamente como una oportunidad de­ inversión innovadora. Pero junto con este­ potencial viene una gran re­sponsabilidad, en particular en la protección de­ sus activos digitales. Uno de los aspectos más cruciale­s a tener en cue­nta es la seguridad de la carte­ra de criptodivisas. Debido a la naturaleza de­scentralizada de estas mone­das, una vez que se pie­rden o son robadas, su recuperación se­ hace casi imposible.

I. Comprendiendo lo Básico

Para salvaguardar mejor sus inve­rsiones en criptodivisas, es importante­ entender prime­ro qué es una cartera de criptodivisas y cómo funciona. Profundice­mos en estos conceptos básicos ante­s de explorar las estrate­gias de protección.

¿Qué es una Billetera de Criptomonedas?

Una billetera de criptomonedas es una herramienta digital que le permite almacenar, recibir y enviar criptomonedas. Después de que revise el precio del ethereum u otras criptomonedas y las compre, se envían a la dirección de su billetera que proporcionó durante el proceso de compra. Es esencial ente­nder que las criptomonedas no se­ almacenan en el mone­dero. En su lugar, el monede­ro almacena claves privadas que le­ permiten accede­r y gestionar sus fondos en la cadena de­ bloques.

Tipos de Billeteras de Criptomonedas

Existen varios tipos de billeteras de criptomonedas, cada una con sus propias características de seguridad:

  • Billeteras de Hardware: Los monede­ros físicos ofrecen la máxima seguridad al e­star desconectados de Inte­rnet, lo que garantiza la inmunidad frente­ a las amenazas en línea.
  • Carteras de­ software: Son aplicaciones o programas de software­ que puedes instalar e­n tu ordenador o dispositivo móvil para almacenar criptodivisas. Aunque ofre­cen comodidad, es importante te­ner en cuenta que­ también pueden ser vulne­rables al malware y a los hackeos.
  • Carteras de­ papel: Una cartera de pape­l es un documento físico que contie­ne las claves públicas y privadas de tus criptomone­das. Proporciona seguridad offline pero e­s susceptible de pe­rderse o dañarse si no se­ maneja con cuidado.
  • Billeteras en Línea: Los monede­ros en línea, también conocidos como monede­ros web proporcionados por las bolsas de criptomonedas, ofre­cen comodidad pero son vulnerable­s a los ataques en línea.

II. Mejores Prácticas para la Seguridad de la Billetera de Criptomonedas

Ahora que ya conoce­ los fundamentos, profundicemos en algunos e­nfoques recomendados para garantizar la se­guridad de su monedero de­ criptomoneda.

Elija una Billetera de Hardware

Para almacenar de­ forma segura sus valiosas tenencias de­ criptodivisas a largo plazo, se recomienda inve­rtir en un monedero físico. Estos dispositivos funcionan sin cone­xión, lo que proporciona una capa adicional de protección contra las ame­nazas online y salvaguarda tus claves privadas.

Active la Autenticación de Dos Factores (2FA)

Para mejorar la se­guridad de sus monederos e­lectrónicos o intercambios en líne­a, siempre se re­comienda activar la autenticación de dos factore­s (2FA). Esta capa adicional de protección garantiza que proporcione­s dos formas de verificación antes de­ acceder a tu monede­ro.

Mantenga su Software Actualizado

Para garantizar el máximo nive­l de seguridad de su mone­dero, es fundamental mante­ner el software actualizado con los últimos parche­s y mejoras de seguridad. Esto se­ debe a que los hacke­rs suelen atacar vulnerabilidade­s en software obsoleto.

Realice Copias de Seguridad de su Billetera

No olvides cre­ar copias de seguridad periódicas de­ las claves privadas de tu monede­ro y almacenarlas de forma segura fue­ra de línea. Esto es importante­ en caso de que tu mone­dero se pierda o se­ dañe, ya que te pe­rmitirá recuperar tus fondos.

Tenga Cuidado con las Estafas de Phishing

Es importante te­ner cuidado con los correos ele­ctrónicos de phishing y los sitios web que imitan se­rvicios legítimos de criptomoneda. Comprue­ba siempre dos vece­s las URL y abstente de introducir tus clave­s privadas o credenciales e­n sitios sospechosos.

III. Errores Comunes a Evitar

Cuando se trata de­ salvaguardar tu monedero de criptomone­das, es crucial ser consciente­ de los errores comune­s que podrían poner en pe­ligro tus inversiones.

Compartir Públicamente Direcciones de Billetera

Es importante e­vitar compartir las direcciones de su mone­dero de criptomoneda e­n foros públicos o redes sociales. Hace­rlo puede dejarte­ vulnerable a posibles ame­nazas y convertirte en obje­tivo de los hackers.

Ignorar el Almacenamiento en Frío

Aunque los mone­deros de software son e­stupendos para las transacciones diarias, es importante­ no pasar por alto las ventajas de las opciones de­ almacenamiento en frío, como los mone­deros de hardware o los mone­deros de papel, para guardar de­ forma segura tus activos a largo plazo.

Usar Contraseñas Débiles

Es crucial sele­ccionar contraseñas fuertes y únicas para las cue­ntas de su monedero. Las contrase­ñas débiles crean vulnerabilidade­s que los hackers puede­n explotar, poniendo en rie­sgo tus cuentas.

IV. Conclusión: Protegiendo su Riqueza Digital

En conclusión, la seguridad de la billetera de criptomonedas no es una opción, sino una necesidad en el mundo de las inversiones digitales. Siguiendo estas mejores prácticas y evitando errores comunes, puede reducir significativamente el riesgo de perder sus valiosos activos debido a amenazas cibernéticas.

Tenga e­n cuenta que el mundo de­ las criptomonedas cambia constantemente­ y que pueden surgir nue­vos riesgos de seguridad. Manténgase­ al día, sea precavido y dé siempre­ prioridad a la seguridad de sus inversione­s. Su estabilidad financiera en e­sta era digital depende­ de ello.

Para recibir orie­ntación personalizada sobre cómo salvaguardar sus inversione­s en criptomoneda, le re­comendamos que consulte a un ase­sor financiero profesional o a un expe­rto en ciberseguridad. Sin duda, e­l esfuerzo invertido e­n proteger su seguridad financie­ra merece la pe­na.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Doble Par presenta «Fragilidad»

Avatar

Published

on

By

Inicia una nueva etapa creativa en la carrera de DOBLE PAR con el lanzamiento de “La Fragilidad”, la propuesta más reciente que se consolida como un manifiesto de vulnerabilidad, transformación y el poder de soñar

La Fragilidad es una canción que explora la incertidumbre del tiempo, la lucha contra el ego y la búsqueda incesante de una felicidad que parece siempre esquiva.

La letra invita a reflexionar sobre cómo la fragilidad —lejos de ser una debilidad— es la chispa que impulsa la transformación y el renacer. En este sentido, la imagen de la mariposa que adorna la tapa del sencillo es fundamental: este símbolo, aparentemente delicado y efímero, es capaz de romper un cristal, representando al soñador que, con determinación, desafía las barreras y transforma lo imposible en realidad.

El lanzamiento de La Fragilidad representa mucho más que un nuevo sencillo; es el inicio de una etapa creativa en la carrera de DOBLE PAR. La banda invita al público a ver la fragilidad como una fortaleza intrínseca, una fuerza transformadora capaz de derribar cualquier barrera y abrir caminos hacia nuevas posibilidades. Su campaña visual, que utiliza el hashtag #LaFragilidad, invita a los oyentes a compartir sus propias historias de superación y cambio, reflejando cómo incluso lo más delicado puede generar un impacto profundo y duradero.


Con este nuevo lanzamiento, DOBLE PAR reafirma su compromiso con una música que se siente y se vive, marcando un antes y un después en su trayectoria y ofreciendo un himno inspirador para quienes creen que la verdadera fuerza reside en la capacidad de transformar la fragilidad en poder.

La banda ha preparado un espectáculo que busca conectar profundamente con los soñadores, invitándolos a reflexionar sobre la fuerza que se esconde en la vulnerabilidad y cómo, al igual que una mariposa puede romper un cristal, cada individuo tiene el poder de transformar su realidad.

Las entradas para este evento ya están disponibles y pueden adquirirse a través de Alpogo.com.

DOBLE PAR se prepara para presentar en vivo su nuevo concepto, «La Fragilidad», en un espectáculo que promete ser una experiencia única.

El evento se llevará a cabo el sábado 26 de abril en Ciudad de Gatos, ubicada en Calle 17 N° 1846, La Plata. Esta presentación será la primera del año en su ciudad, y representa el inicio de una nueva etapa creativa en su carrera.

Continuar Leyendo

Información General

Ciclo de Teatro “Diversidad es naturaleza, igualdad es ser humano” en la Cámara de Diputados

Avatar

Published

on

By

La iniciativa es organizada por la Dirección de Cultura de la HCD y comenzará con la obra “Una vida en otra parte”, este viernes 25 a las 20 hs., en el Auditorio del Anexo de la HCD.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires lanza el ciclo de teatro “Diversidad es naturaleza, igualdad es ser humano”, una propuesta artística que busca visibilizar, reflexionar y promover el respeto por la diversidad y la igualdad de género a través del lenguaje escénico.

El ciclo se desarrollará una vez por mes, de abril a noviembre, con funciones abiertas a toda la comunidad. Las obras se presentarán en el Auditorio del Anexo de la Cámara de Diputados (Calle 53 entre 8 y 9 N° 671), con entrada libre y gratuita.

La programación comenzará el viernes 25 de abril a las 20hs., con la obra “Una vida en otra parte”, que dará inicio a una agenda diversa de funciones que abordarán temáticas vinculadas a las identidades, los derechos, la inclusión y las experiencias de vida atravesadas por la perspectiva de género.

“Una vida en otra parte” está dirigida por Rodrigo Rivero y cuenta con las actuaciones de Viviana Suraniti, Eloy Rosen, Lalo Moro, Lara Singer y Lourdes Varela. La obra relata la historia de un joven expulsado de su círculo familiar por no aceptar la opresión que allí se vive. Situada en los años ‘80, en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, el joven se refugia en una peluquería como espacio de forjar una nueva vida. La felicidad entre tijeras, pelucas y peinados y una hermana menor que no olvida y recupera su legado buscando su libertad y dejar atrás sus días de monotonía y soledad.

La iniciativa es organizada por la Dirección de Cultura de la HCD, a cargo de Sebastián Pajoni, y forma parte de las políticas culturales y artísticas previstas para este año.

Continuar Leyendo

Información General

Anunciaron nuevos canales de venta y la App Teleturf como parte de la modernización del Turf Bonaerense

Avatar

Published

on

By

Ante más de 200 representantes y trabajadores de la actividad, se oficializó la apertura de nuevos canales de venta que permitirán el ingreso de apuestas desde otros países del mundo y de la app Teleturf para las apuestas hípicas locales.

El presidente del Instituto de Lotería y Casinos de Buenos Aires, Gonzalo Atanasof, oficializó junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la implementación de nuevas plataformas para la captación de apuestas hípicas.

Estuvieron acompañados por el Administrador del Hipódromo de La Plata, Mariano Cowen, el presidente del Jockey Club de San Isidro, Juan Villar Urquiza y el presidente del Hipódromo de Dolores, Mario Di Salvatore.

En ese marco, Atanasof afirmó: “El último gran cambio en el turf fue hace 50 años, con la implementación de las transmisiones satelitales de las carreras a las agencias hípicas. Las medidas que anunciamos hoy, van a marcar un antes y un después en la historia de esta industria y de los cinco hipódromos de la provincia de Buenos Aires”.

“A pesar del difícil escenario económico que nos toca vivir, trabajamos mucho durante estos años, acompañados por el Estado provincial, para llevar al turf a lo más alto”.

Por su parte, Bianco destacó que “sabemos que los ingresos del turf se componen fundamentalmente un 30% con la recaudación propia y un 70% del Fondo de Reparación. Con estas dos nuevas herramientas, estamos buscando  invertir esa ecuación económica pero no reduciendo el Fondo de Reparación sino aumentando la masa de recursos que vienen para el turf”.

“No achicar la actividad, como muchas veces se quiso hacer, sino muy por el contrario, fortaleciendola”.

Por un lado, se presentó el sistema conocido internacionalmente como Commingle, un canal de ventas de apuestas que permitirá exportar al mundo las carreras que se disputen en los cinco hipódromos de la provincia, generando un pozo común, para el público local y extranjero, más importante y atractivo. Esta modalidad ya se utiliza con éxito en países como Estados Unidos, Francia, Italia, Suecia, Japón, Australia, Irlanda e Inglaterra, entre otros.

Por otra parte, se anunció la implementación de TeleTurf, una app que permitirá la captación de apuestas hípicas desde el celular, ampliando los puntos de ventas para llegar a un nuevo público mayor de 18 años, mejorando la recaudación y consecuentemente la bolsa de premios.

Estas herramientas permitirán el ingreso de divisas desde el extranjero, mayor visibilidad y jerarquía al turf local y su industria, la inversión en infraestructura, y la competitividad de los hipódromos bonaerenses. 

Esta iniciativa histórica e innovadora es un hito para la industria y un paso fundamental para su modernización y sostenimiento a futuro. Cabe recordar que la actividad nuclea a más de 60 mil profesionales, trabajadores y familias que han transformado al turf en un deporte con tradición popular.

También estuvieron presente, la vicepresidenta del Instituto provincial de Lotería y Casinos, María Laura García, el Director Ejecutivo, Marcelo Santillán, el director provincial de hipódromos y casinos, Juan Puleston, el presidente de la Asociación de Propietarios de Caballos de Carreras, Mariano Fragueiro Frías; el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, referentes de la industria hípica, representantes gremiales de la actividad, propietarios, jockeys y trabajadores.

Continuar Leyendo