Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Se viene el fin de semana largo y esta es la agenda turística en la provincia de Buenos Aires

Avatar

Publicado

el

agenda turística provincia de buenos aires

El fin de semana largo, los municipios de la Provincia de Buenos Aires tendrán una agenda llena de actividades para compartir en familia. Villa Gesell celebrará la Fiesta Nacional del Chocolate Artesanal; San Pedro, la de la Ensaimada Mallorquina y Nueve de Julio, la del Puré en French. Por su parte, General Pueyrredón realizará el Festival Flama-Edición Medieval en Mar del Plata, y Quilmes, la carrera aniversario.

Agenda turística para el fin de semana largo

  • VILLA GESELL

27º Fiesta Nacional del Chocolate Artesanal “Chocogesell”

Fecha, hora y lugar: Del viernes 18 al lunes 21, a las 11:00, acceso al Pinar del Norte, en Alameda 202 y calle 303.

Descripción: Clases magistrales de pasteleros y maestros chocolateros, demostraciones gastronómicas de diferentes expositores locales y concurso a la mejor pieza de chocolate y  postre. Artesanías, emprendimientos, espectáculos infantiles y patio cervecero. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell. Programa de actividades en www.gesell.tur.ar/eventos/chocogesell-fiesta-nacional-del-chocolate-artesanal-90676B9746

Más información: www.gesell.tur.ar/eventos

  • BRAGADO (Comodoro Py)

20° Fiesta del Concurso del Chorizo Seco

Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a partir de las 20:00, y domingo 20, desde las 11:00, Club Agrario de Comodoro Py.

Descripción: Prueba de riendas, danza ecuestre, encuentro de peñas y espectáculos con la presentación de Peña Poncho y Tradición, Raíces Camperas, Darío Irrazabal, Los Gauchitos, Miguel del Río y Fejumas. El domingo se realizará el Concurso del Chorizo Seco y la elección de la embajadora de la fiesta. Entrada arancelada. Organiza la Comisión de Festejos con el auspicio de la Municipalidad de Bragado.

Más información: www.facebook.com/profile.php?id=100064721856905&locale=es_LA 

  • GENERAL MADARIAGA

26º Encuentro Folclórico Provincial «Del Divisadero»

Fecha, hora y lugar: Sábado 19, a las 15:00, av. Buenos Aires y Urrutia.

Descripción: Premios para todas las categorías con la incorporación de Pareja Mayor Tradicional. Jurado integrado por Pablo “Chicharra” Lemos, Sergio Chávez, Viviana Ceminelli, Darío Luján y Ciro Albarengo. Organiza la Agrupación Folclórica Jirón Gaucho con el auspicio de la Municipalidad de General Madariaga.

Más información: www.turismo.madariaga.gob.ar/agenda – www.facebook.com/people/Jiron-Gaucho-Madariaga/100063964813022/ 

  • SAN PEDRO

20º Fiesta de la Ensaimada Mallorquina

Fecha, hora y lugar: Del sábado 19 al lunes 21, a partir de las 12:00, Paseo Público Municipal.

Descripción: Espectáculos musicales, patio gastronómico, clases de cocina, paseo artesanal, espectáculos con grupos de baile, canto folklórico, y demostraciones de pasteleros. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de San Pedro y la Agrupación Mallorca San Pedro. 

Más informaciónwww.facebook.com/SecretariadeTurismoSP – www.instagram.com/sanpedroturismo – www.facebook.com/ensaimadadesanpedro 

  • NUEVE DE JULIO (French)

15º Fiesta del Puré

Fecha, hora y lugar: Domingo 20, desde las 09:00, plaza central de la localidad.

Descripción: Primer Concurso de Asadores, con importantes premios. Además, celebración religiosa de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora de la Asunción con  números artísticos, kermes, juegos infantiles y gran baile de cierre en el salón del Club Atlético French. Entrada gratuita. Organiza la Comisión Parroquial, la Sociedad de Fomento de French y la Sociedad Italiana local con el acompañamiento de la Municipalidad de Nueve de Julio.

Más información: www.facebook.com/fiestadelpure – 

www.9dejulio.gov.ar – www.facebook.com/municipalidadnuevedejulio – www.instagram.com/municipalidad9dejuliooficial 

  • SUIPACHA (General Rivas)

Fiestas Patronales de San Roque

Fecha, hora y lugar: Domingo 20, a partir de las 10:30, plaza San Martín.

Descripción: Misa, bendición de los panes y procesión con la imagen de San Roque, Santo Patrono local. Desfile de instituciones y centros tradicionalistas, espectáculos, paseo de emprendedores y gastronómicos. Entrada gratuita. Organiza la Delegación Municipal de General Rivas y la Municipalidad de Suipacha.

Más información: www.instagram.com/suipacha.turismo

  • NAVARRO

Fiesta de San Roque 2023

Fecha, hora y lugar: Domingo 20, desde el mediodía, plaza San Lorenzo.

Descripción: Celebración religiosa en la parroquia y, a partir de las 15:00, festejos populares en honor al santo patrono con patio peñero y espectáculos folclóricos. Además, baile familiar, feria artesanal y comercial. Entrada gratuita. Organiza la Sociedad Italiana de Navarro.

Más información:  www.facebook.com/sociedad.italianadenavarro – 

  • SAN ANDRÉS DE GILES (Pueblo Turístico Villa Ruiz)

Fiestas Patronales

Fecha, hora y lugar: Domingo 20, a partir de las 09:30, en diferentes espacio físicos de Villa Ruiz.

Descripción: Festejos patronales en honor a la Virgen Nuestra Señora de la Asunción y Santísima Virgen de Luján. Por la mañana, acto protocolar en la plaza. A las 10:00, misa en la capilla Nuestra Señora de la Asunción y a las 11:30, desfile. Patio de comidas en el Club Social y Deportivo Villa Ruiz habilitado a partir de las 12:30. Además, paseo de artesanías y emprendimientos, artistas locales e invitados. Entrada gratuita. Organiza el Club Social y Deportivo Villa Ruiz con el acompañamiento de la Municipalidad de San Andrés de Giles.

Más información: https://sanandresdegiles.gob.ar – www.facebook.com/MunicipioSAG – www.instagram.com/municipiosag 

EVENTOS CULTURALES

  • GENERAL PUEYRREDÓN (Mar del Plata)

Festival Flama – Edición Medieval

Fecha, hora y lugar: Domingo 19, de 12:00 a 18:00; lunes 20, a partir de las 14:00,  Matheu nº 1851, Villa Victoria.

Descripción: Arquería, combates y música medieval en vivo con Los Forasteros de Madera, Austral Clovers, Danzas Árabes y Baile Medieval del Oso. El lunes, edición Harry Potter con entrenamiento para duelos, clase abierta de Quidditch y trivias. Además, juegos de rol de calabozos y dragones, set de fotografía medieval y artesanías. Entrada gratuita. Organiza el Festival Flama MGP y con el apoyo de la Municipalidad de General Pueyrredón.

Más información: www.facebook.com/ninez.juventudmgp – 

  • LA PLATA

JUAR 2023 – Juegos Universitarios Argentinos 

Fecha, hora y lugar: Del martes 21 al viernes 24, Campo de Deportes de la Universidad Nacional de La Plata.

Descripción: Por primera vez la Universidad Nacional de La Plata será sede de la Región Conurbano Sur de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) 2023. Participarán más de 3.500 estudiantes que competirán en atletismo, básquet, básquet 3×3, vóley, rugby, tenis, fútbol, futsal, ajedrez, handball y natación. Organiza el Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y las universidades nacionales. 

Más información: https://unlp.edu.ar/ 

EVENTOS DEPORTIVOS

  • QUILMES

Carrera Aniversario Somos Quilmes

Fecha, hora y lugar: Domingo 20, a las 09:00, av. Otamendi y Cevallos. 

Descripción: Competencia por los 357 años de Quilmes, con una distancia competitiva de 10 kilómetros y una participativa de 4 en modalidad correcaminata. Se entregarán medallas para los tres primeros puestos de cada circuito. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Quilmes.

Más información: https://linktr.ee/quilmesdeportes 

FERIAS Y EXPOSICIONES

  • BERAZATEGUI

16° Feria Nacional Berazategui Artesanías

Fecha, hora y lugar: Del jueves 17 al lunes 21, de 15:00 a 21:00, Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo, calle 18 y 148.

Descripción:  Doscientos stands y quinientos artesanos de todo el país: joyeros, marroquineros, alfareros, plateros, talabarteros, cesteros, sogueros, artesanos en vidrio, jugueteros, cuchilleros y especialistas en ponchos expondrán y comercializarán sus creaciones durante los cinco días. Además, demostraciones de técnicas artesanales y textiles en vivo, a cargo de la Escuela Municipal de Artesanías. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Berazategui.

Más información: https://berazategui.gob.ar/noticias/se-viene-la-16-feria-nacional-berazategui-artesanias 

  • TRES ARROYOS

24° Feria Nacional de Artesanos

Fecha, hora y lugar: Del viernes 18, de 18:00 a 22:00; sábado y domingo, de 10:00 a 22:00; y al lunes 21, de 10:00 a 20:00; SUM de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1,  Matheu y av. Ituzaingó.

Descripción:  Artesanías locales y nacionales, productos regionales, exposiciones, talleres y espectáculos para toda la familia. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Tres Arroyos.

Más información: www.facebook.com/3ArroyosCultura – www.instagram.com/cultura.tresarroyos 

  • JUNÍN

76º Expo Junín

Fecha, hora y lugar: Del viernes 18 al martes 21, Sociedad Rural de Junín, RN 7 km. 260 e intersección camino Balneario Municipal de Junín Laguna de Gómez.

Descripción: Encuentro con referentes de la producción, del comercio, la gastronomía, la cultura y la educación. Se realizarán charlas técnicas, exposiciones de bovinos, ovinos y conejos. Además, food truck, juegos infantiles, y sorteos. Entrada arancelada. Menores de 12 años: gratis. Organiza la Sociedad Rural de Junín con el acompañamiento del Municipio de Junín.

Más información: http://expojunin.com – www.facebook.com/expojun/?locale=es_LA – www.instagram.com/expojunin 

  • AVELLANEDA

2º Expo Rockabilly Avellaneda

Fecha, hora y lugar: Sábado 19 y domingo 20, de 12:00 a 20:00, Parque La Estación, Güemes al 700. 

Descripción: Encuentro que recrea la cultura de los años cincuenta a través de la moda, la música, el arte y los automóviles. Se presentarán ilustradores, habrá concurso de baile con importantes premios, exposición de autos clásicos y motos de la época. También, espectáculos en vivo y elección de Miss Gibson Pin Up. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Avellaneda.

Más información: www.facebook.com/municipalidad.avellaneda – www.instagram.com/munideavellaneda 

VISITAS GUIADAS

  • AVELLANEDA

Circuito Isla Maciel

Fecha, hora y lugar: Sábado 19, con dos horarios de salida a las 11:00 y a las 14:00, desde el Centro Municipal de Arte, San Martín 797. 

Descripción: Recorrido por las calles de las islas con la observación de sus típicas casas, murales y el relato  de su historia. Actividad gratuita con cupos limitados. Link de inscripción: https://linktr.ee/avellanedatur Se suspende por lluvia. Organiza la Subsecretaría de Turismo de Avellaneda. 

Más información:  www.facebook.com/avellanedatur – 

www.instagram.com/turismomda/?hl=es 

La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: recreo.gba.gob.ar/descargar.  Más información en @turismopba 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

Scioli avanzó con la privatización de dos hoteles de Chapadmalal

Avatar

Published

on

Hoteles Chapadmalal

El Gobierno nacional otorgó la licitación para la gestión de alojamiento, gastronomía y mantenimiento en dos hoteles de la Unidad Turística Chapadmalal, con un gasto más de $4,5 mil millones. La empresa Mifranchu SRL, con sede en Miramar, será la encargada del servicio.

La adjudicación marca un avance hacia la privatización parcial de la histórica Unidad Turística Chapadmalal, construida en 1945 como ícono del turismo social durante el primer peronismo. El objetivo del complejo era garantizar vacaciones accesibles para trabajadores, familias y personas con discapacidad de todo el país.

Ahora, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, a cargo de Daniel Scioli, firmó un contrato con Mifranchu SRL por exactamente $4.519.361.920, con una duración inicial de 12 meses y posibilidad de extenderlo por otro año. Además, se hace reserva de la posibilidad de ampliar el presupuesto en $903 millones.

La contratación consiste en la prestación de los servicios de atención de las habitaciones y limpieza general, mantenimiento de los inmuebles, muebles e instalaciones; servicio de comedores y bares con suministro de desayuno, almuerzo y cena; servicio de actividades recreativas; atención de los locales comerciales y establecimientos; servicio de seguridad y vigilancia en todos los edificios alcanzados por la licitación.

Según datos oficiales, las tarifas aumentaron un 600% en comparación con 2024. En el Hotel 2, los precios para pensión completa comienzan en $44.400, mientras que la pensión simple parte de $23.760. En el Hotel 7, los valores son de $37.520 y $21.008, respectivamente. La empresa adjudicataria, según lo determinado en la licitación, presupuestó tarifas $10 mil por debajo de estas cifras.

Se espera que los hoteles reabran sus puertas para la próxima temporada, bajo esta nueva gestión; pero de todos modos el futuro es incierto.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Alquileres en Miramar por dueño directo: Encontrá tu lugar en EcosDeArgentina.com

Avatar

Published

on

alquileres Miramar

Si estás planeando unas vacaciones familiares en Miramar, encontrar el alojamiento perfecto es clave para disfrutar de una estancia cómoda y agradable. EcosDeArgentina.com, un portal turístico especializado en conectar a viajeros con propiedades de alquiler directo, te ofrece una amplia variedad de opciones de alquileres en Miramar sin intermediarios y con la tranquilidad de tratar directamente con los dueños.

¿Por qué elegir un alquiler de dueño directo?

Optar por un alquiler de dueño directo simplifica el proceso y brinda beneficios únicos. Tratar directamente con los propietarios permite negociar detalles específicos, obtener información de primera mano sobre el alojamiento y la zona, y evitar comisiones adicionales que incrementan el costo final. En EcosDeArgentina.com, el enfoque está en facilitar la búsqueda de propiedades que se adapten a las necesidades de cada familia, garantizando una experiencia segura y personalizada.

Opciones de alojamiento en Miramar

Miramar, conocida como la «Ciudad de los Niños» por su ambiente tranquilo y familiar, es uno de los destinos más elegidos por quienes buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza en la costa atlántica argentina. En EcosDeArgentina.com, podés encontrar una amplia oferta de alojamientos en Miramar por dueño directo, desde casas y cabañas hasta departamentos, todos con características que los hacen atractivos para familias de todos los tamaños y preferencias.

Casas y cabañas con jardín y parrilla

Si preferís una casa o cabaña para disfrutar de la privacidad y espacio adicional, hay muchas opciones con jardín y parrilla, ideales para reuniones familiares al aire libre. Algunas de estas propiedades están cerca de la playa, lo que te permitirá disfrutar del mar en cualquier momento del día. Otras se encuentran en zonas más tranquilas, cercanas al bosque o en barrios residenciales, perfectas para quienes buscan paz y contacto con la naturaleza. También hay opciones con comodidades adicionales, como pileta o gimnasio, que harán que tu estadía sea aún más placentera.

Departamentos cerca del centro y la playa

Si buscás algo más compacto y práctico, los departamentos en alquiler directo en Miramar son una excelente opción. Muchos de ellos están ubicados a pocos minutos del centro de la ciudad, lo que facilita el acceso a los principales servicios, tiendas y restaurantes, así como a la playa. Algunos departamentos cuentan con vistas al mar, balcones amplios y otras comodidades como pileta, lo que los convierte en una opción ideal para disfrutar del verano en familia.

Aceptan mascotas y otras facilidades

Para muchas familias, las mascotas son parte fundamental de las vacaciones. En EcosDeArgentina.com también podés encontrar propiedades que aceptan animales de compañía, pensadas especialmente para que toda la familia, incluidas las mascotas, puedan disfrutar de las vacaciones sin preocupaciones.

Alojamiento para todos los presupuestos

EcosDeArgentina.com no solo se destaca por ofrecer propiedades con características exclusivas, sino también por brindar opciones accesibles para distintos presupuestos. Desde amplias casas con jardín hasta monoambientes económicos para parejas, el portal ofrece una gama de alojamientos que se adaptan a las necesidades de cada familia.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Verano gasolero: FEBA dio a conocer los números de ocupación hotelera y lidera Chascomús con el 95%

Avatar

Published

on

ocupación verano 2025

La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) ubicó en el 75% la ocupación hotelera promedio entre la Costa Atlántica, las Sierras y el turismo rural, de acuerdo a la información de la Secretaría de Turismo Bonaerense y los municipios. Los destinos con mayor nivel de ocupación son los de «cercanía» como Chascomús.

“Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada. En otros lugares más populares como Mar del Plata, el promedio de ocupación es del 65% para esta primera quincena de enero”, aseguró Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).

Por su parte, Genaro García, responsable del sector Turismo de FEBA, agregó: “Es bajo el nivel de ocupación promedio. Se advierte menor reserva en los destinos más populares de la Costa Atlántica, donde los valores son superiores a los de Brasil o Chile. Los destinos más exclusivos son los que han tenido mejor nivel de ocupación”.

“Desde hace meses se venía hablando de que vacacionar en Brasil y Chile era más económico que hacerlo en Argentina. La competencia del turismo nacional con los destinos de los países vecinos es una realidad. El flujo de argentinos cruzando la frontera para vacacionar en esos países es un hecho que no se puede ignorar y que, sin dudas, impactará en el movimiento turístico dentro del país. Esto se va a notar más en el mes de febrero”, sostiene Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA.

Mar del Plata, destino popular bonaerense por excelencia despidió el 2024 con una ocupación hotelera del 50%. El primer fin de semana de 2025, la cifra aumentó al 60%, en promedio. El clima frío y por momentos lluvioso de los primeros días del año no ayudaron, aunque los agentes turísticos son optimistas para la segunda semana de 2025, a partir del aumento de las consultas y reservas hoteleras.

Las Sierras bonaerenses con promedio del 60% de ocupación

La Comarca de Sierra de la Ventana comenzó el año con un promedio de ocupación del 60% en general. Si bien los números registrados entre las últimas semanas de fiestas y los primeros días de enero de 2025 muestran un signo de recuperación sostenido, las autoridades del sector de turismo de la zona aseguran que están un 13% por debajo de los niveles alcanzados el pasado año para el mismo período.

“En líneas generales en toda esa zona la ocupación es del 60%, lo que muestra un retroceso con respecto a 2024 en la misma fecha. La gente de turismo se muestra con expectativa para la segunda quincena del año, teniendo en cuenta que muchos deciden sus vacaciones a último momento”, comenta Genaro García de FEBA.

Destinos de cercanía, los más elegidos

Por cercanía y costos más accesibles, los destinos turísticos a pocos kilómetros de CABA son una opción cada vez más atractiva para los que desean veranear. Para quienes se toman pocos días o hacen escapadas de fin de semana, las lagunas, pueblos rurales y ciudades bonaerenses son una alternativa ideal para descansar con la familia, amigos o en soledad.

Los destinos de cercanía tienen más posibilidades de éxito. Al tener menor capacidad, la ocupación es más rápida y casi completa en muchos lugares. A esto se le suma que la modalidad de veraneo y descanso cambió en la última década: la gente no se toma la quincena completa, se inclina por escapadas semanales o de fin de semana, lo cual favorece a los destinos más cercanos y al turismo rural, señala Genaro.

“Puan viene registrando números altos entre diciembre y los primeros días de enero, con casi el 100% de la ocupación favorecido por la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera; Carmen de Patagones alcanza el 70% de ocupación; y Mar Chiquita es otra localidad con capacidad ocupada del 90%, favorecida por la Fiesta de la Albúfera. Por otro lado, Chascomús dio a conocer números llegando al 95% de ocupación turística”, describe García.

Ocupación en la costa durante la primera semana de enero:

Mar de las Pampas: 92% de ocupación.

Las Gaviotas: 90% de ocupación.

Mar Azul: 90% de ocupación.

Cariló: 88% de ocupación.

Valeria del Mar: 85% de ocupación

Mar de Ostende y Ostende: 84% de ocupación.

Valeria del Mar: 84% de ocupación.

Pinamar: 75% de ocupación.

Villa Gesell: 70% de ocupación, lo que significa una suba del 3% respecto al verano anterior

Mar del Plata: 65% de ocupación.

Continuar Leyendo