El Festival Local de Doma y Folklore “Festimayo 2018” se desarrollará los días 5, 6 y 7 de enero en el Parque Laguna Mulitas de la localidad bonaerense de 25 de Mayo.
El secretario de Cultura, Deporte y Juventud de la Municipalidad de 25 de Mayo, José Canullán, encabezó junto a la Coordinadora de Programas de la Municipalidad Cintia Passarini, a Cacho Aguirre del Centro Tradicionalista “El Ombú”, y a Alejandra Alet, Presidenta de la Cooperadora del Hospital Saturnino E. Unzué, la conferencia de prensa para la presentación oficial del Festival Local de Doma y Folklore “Festimayo 2018”.
En primera instancia Canullán hizo mención de las dificultades que se presentaron al momento de organizar este evento ya que “hoy la economía está apretada y nosotros no estamos ajenos a lo que es el país, pero hemos podido armar un lindo Festimayo que es prometedor”.
El día viernes el cronograma convoca a los espectadores a partir de las 21 horas con la presentación de peñas folklóricas provenientes de ciudades vecinas, pero también agrupaciones del interior del distrito quienes tendrán su participación junto a artistas locales y zonales. El cierre estará a cargo de “Monchito” Merlo de la Provincia de Santa Fe.
El día sábado a partir de las 20:30 horas se va a llevar a cabo la inauguración oficial del “Festimayo 2017” con el desfile criollo del cual participará la Federación de Centros Tradicionalistas de la Provincia de Buenos Aires y el Acto Protocolar encabezado por autoridades municipales y representantes de instituciones y centro tradicionalistas. La actividad continuará con la presentación de las peñas folklóricas, músicos del distrito y también de localidades vecinas. María de los Ángeles “La Bruja” Salguero, una cantante de la provincia de La Rioja, hará el cierre de la noche.
Para finalizar el “Festimayo 2018”, el día domingo desde las 21 horas será la actuación de ballets folklóricos de distintas ciudades de la zona y demás artistas que se estarán presentando en el Anfiteatro Isidro Quesada. El cierre de la noche estará a cargo de “Los Campedrinos”, provenientes de Córdoba.
Vale destacar que el cronograma del “Festimayo 2018” incluye también las actividades a cargo del Centro Tradicionalista “El Ombú”. El día viernes a partir de las 22 horas se desarrollará en el Campo de Doma un entretenimiento criollo, el sábado habrá prueba de riendas a las 22 horas y jineteada a las 23 horas, y el domingo a las 13 horas será la corrida de sortija, a las 19 horas se llevará a cabo la prueba de riendas sueltas y a las 21 horas será la jineteada en bastos y encimera.
“Acá hay un trabajo importante que realizamos desde la Secretaría con las ciudades vecinas, promoviendo el intercambio cultural. Hay muchos artistas y ballets que nos visitarán y de esta manera nosotros también haremos llegar a nuestros artistas a esas ciudades”, expresó cerró Canullán.
El referente del Centro Tradicionalista “El Ombú” Cacho Aguirre destacó el éxito que tuvieron las tres noches de la edición 2017 del “Festimayo” y por eso “estamos con grandes expectativas y es muy lindo que a través de este festival mucha gente de otros lados conozca nuestra ciudad”.
“El día sábado tendremos la visita de la Federación de Centros Tradicionalistas quienes se manejan en las fiestas más grandes del país y se llegarán a 25 de Mayo para inaugurar el Desfile Criollo de este Festimayo 2018, pero también tenemos muchas expectativas con las pruebas de riendas, la jineteada y una sortija muy importante que se hará el día domingo”, cerró Aguirre.
Desde la organización del “Festimayo 2018” agregaron que la cantina estará ubicada al lado del Anfiteatro y estará a cargo de la Cooperadora del Hospital Saturnino E. Unzué y en el Campo de trabajarán los miembros del Centro Tradicionalista “El Ombú”.