Conectá con Nosotros

Gremios

Se reabren las paritarias estatales: Provincia convocó a los gremios para el próximo martes

Avatar

Publicado

el

En el marco de una jornada provincial de lucha de la CTA Autónoma y el paro de 24 horas de ATE, el gobierno bonaerense convocó la reapertura de paritarias para el próximo martes a las 15.30 horas. Desde el gremio adelantaron que pedirán un aumento del 22 por ciento, una monto infinitamente superior a lo que ofrecería la provincia.

El gobierno de María Eugenia Vidal reabrirá el próximo martes la negociación paritaria con los gremios encuadrados en la Ley 10.430 que vienen reclamando desde hace meses un aumento salarial para paliar los efectos de la inflación. Según confirmaron fuentes del Ministerio de Trabajo bonaerense a TODO PROVINCIAL la negociación será comunicada en las próximas horas y buscará pautar un incremento que complemente el porcentaje acordado para la primera etapa del año.

Mientras tanto, este miércoles, más de 8 mil trabajadores marcharon por las calles de La Plata. Realizaron una movilización al Juzgado Penal y la Casa de Gobierno en función de los distintos conflictos y reclamos que vienen desarrollando los estatales, el sector privado y las organizaciones sociales. 

El secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi aseguró: “Venimos a exigir la continuidad laboral de miles de trabajadores que el 31 de diciembre se les vence el contrato y no saben qué será de su futuro”, y agregó: “Quiero saborear con ustedes uno de los triunfos que hoy tenemos fruto de la lucha, porque muchos de acá estuvieron el 14 de mayo movilizados, el 14 de septiembre, estuvieron en Economía, en Salud hace una semanas atrás con una reunión paritaria donde estaba representado ATE. Por esa lucha le arrancamos el compromiso de la continuidad laboral de 5 mil trabajadores becarios del sistema sanitario a la provincia”.

Por otra parte, el dirigente añadió: “Venimos demandando un cambio de rumbo en las políticas sociales, salariales y laborales en la provincia de Buenos Aires. No estamos dispuestos a soportar los desalojos de compañeros y compañeras que necesitan donde vivir o que quieren hacer productivas tierras ociosas”.

Previamente, la primera de las marchas se realizó frente al juzgado penal donde se leyó un documento titulado “A desalambrar… La tierra y la vivienda no deben ser negocio”. El texto contó con la adhesión de la Asamblea por la tierra de Romero, Asamblea los legítimos poseedores de la tierra de Abasto, Asamblea pro la tierra Villa Elvira, Vecinos de la toma y asentamiento de 92, Barrio Cristo Rey y las organizaciones CTA A bonaerense, ATE, CCC, Movimiento Evita La Plata, Patria Grande, Unión del Pueblo, Arcón, La Brecha, y La Falcone.

Luego el recorrido se dirigió hacia la Casa de Gobierno bonaerense en la que de Isasi invitó al palco a los choferes de UCRA. El titular de ATE precisó respecto al conflicto de los choferes que “lo que está en disputa en este conflicto es la decisión de los choferes de cómo organizarse contra la patota de un gremio cómplice de la patronal”. Más tarde habló el secretario de prensa de UCRA repudiando las agresiones, pidiendo libertad y democracia sindical.

De Isasi enfatizó que “hoy estamos haciendo propia la lucha de la línea 202, la lucha de los choferes de la línea Este y de la línea 520”. Y más tarde habló Federico, un chofer de la Este, quien le pidió al intendente Julio Garro y a la gobernadora María Eugenia Vidal que “intervengan para la reincorporación de los despedidos denunciando que el ministerio de Trabajo y el otro gremio les han cerrado las puertas”.

Al respecto, de Isasi hizo responsable a Vidal de liberar la zona en la represión a los trabajadores de la línea 202 y de permitir que sean golpeados. “Queremos que brinde seguridad a los trabajadores que piden su justa reincorporación y no que brinde seguridad a los gremios y los empresarios cómplices del poder”, cuestionó.

Por otra parte, De Isasi planteó el escenario político provincial e indicó que “le marcamos a la gobernadora que no es el único camino posible el del ajuste, el de descargar la crisis sobre los sectores populares. Esta es una provincia rica que necesita una reforma tributaria para aquellos que se la llevan en pala. Denunciamos también el ajuste en salud, educación, y exigimos más inversión en políticas sociales, más inversión en salarios, creación de cargos, pases planta”.

En ese sentido, cuestionó “el proceso de endeudamiento de la provincia. Si bien es cierto que Daniel Scioli en dos períodos triplicó la deuda, Vidal en dos ejercicios pretende superar el endeudamiento del sciolismo que hubo durante 8 años”.

También tomó la palabra el secretario general de ATE Ensenada, Francisco Banegas, quien dijo que “seguimos llevando adelante “la pelea para que la Legislatura apruebe las leyes necesarias para que el país, de una vez por todas, tenga una marina mercante y la industria naval. Desde ATE Ensenada estamos haciendo lo imposible para que las legislaturas nacional y provincial aprueben un paquete de leyes en esta dirección”.

Durante el acto también hablaron Fernando Corsiglia (CICOP), Pablo Abramovich (AJB), Daniel Jorajuría (CTA A Nacional), Daniel Aguirre (MAR) y dirigentes de la CCC.

Gremios

Provincia dictó la conciliación obligatoria por los despidos masivos en Cerro Negro

Avatar

Published

on

cerro negro despidos

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria en el marco del conflicto en Cerro Negro luego del despido masivo que afecta a 96 trabajadores ceramistas.

Esta medida retrotrae la actuación de la empresa perteneciente al holding Sociedad Comercial del Plata que este miércoles por la mañana paralizó definitivamente la línea de pisos de la planta ubicada en Olavarría y despidió a 96 trabajadores.

Durante los 15 días que durará la conciliación se buscarán soluciones. En ese plazo, el sindicato debe cesar todas las medidas de fuerza y la empresa debe revertir los despido.

El secretario General del Sindicato de Obreros Ceramistas de Olavarría (SOECO), Gustavo Bustamante, dijo que la decisión fue «sorpresiva» y apuntó: “Nosotros pensamos que podíamos tener alguna alternativa, sentarnos con la empresa. Siempre fuimos responsables, no somos unos loquitos, entendemos la situación, sabemos que hay una caída del despacho muy grande y la apertura de las importaciones también fue un golpe muy duro”.

“No vamos a dejar de trabajar para que esto se pueda resolver y que esto sea lo menos doloroso posible”, agregó el dirigente sindical.

Bustamante lamentó que haya gente que “festeje que otro se quede sin laburo”, y también cargó contra los empresarios que “apoyaron a este gobierno y después lo terminan pagando los trabajadores”.

Al enviar los telegramas de despidos, la empresa justificó la medida por la “evidente contracción de la actividad económica existente en el sector de la construcción que ha ocasionado una muy importante caída en las ventas de los materiales producidos por la compañía y con ello profundas pérdidas a lo largo del 2024 y que se profundizaron en lo que va del 2025”.

Foto: fuentecolgante.com.ar

Continuar Leyendo

Gremios

Alejandro Salcedo de UDOCBA: “Se está llegando a un consenso en la CGT sobre la necesidad de un plan de lucha”

Avatar

Published

on

Alejandro Salcedo UDOCBA

El secretario General de UDOCBA, Alejandro Salcedo, habló con Todo Provincial RADIO sobre el Paro General de la CGT del próximo 10 de abril y aseguró que el movimiento sindical se encuentra “organizando el reclamo del pueblo”.

“Seguimos reclamando la restitución de fondos educativos eliminados por Nación en la provincia de Buenos Aires y todo el país”, aseguró el titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires y demandó: “Se debe terminar el ajuste contra el pueblo argentino”.

Alejandro Salcedo aseguró que este gobierno tiene “legitimidad electoral”, pero considero que “la población votó a este gobierno con una expectativa que se frustró rápidamente para un sector muy importante”.

Sobre el rol del movimiento sindical, el dirigente apuntó: “Este momento nos encuentra organizando el reclamo del pueblo en su conjunto porque la clase trabajadora es la inmensa mayoría de los argentinos”.

“Acompañamos todas las medidas impulsadas por la CGT y lo seguiremos haciendo porque debemos reclamar por mejores salarios y condiciones laborales para los docentes y para todos los trabajadores”, expresó Salcedo.

Y sentenció: “Se tiene que terminar el ajuste, los trabajadores no podemos seguir perdiendo para el pago de la deuda externa que es lo más importante del presupuesto nacional”.

“Necesitamos una CGT lo más unida posible y con reclamos claros en favor de la industrialización porque este gobierno busca la repramización nuestra economía, lo que implica trabajo más precario y menor valor agregado”, aseguró el titular de UDOCBA.

Salcedo destacó la importancia del Paro General convocado para el próximo 8 de abril y consideró que “es momento de avanzar con un plan de lucha para enfrentar las políticas del gobierno nacional”.

En ese sentido, consideró: “No es fácil unificar el reclamo en acciones concretas pero creo que se está llegando a un consenso de la necesidad de un plan de lucha en la CGT que fue la primera organización en enfrentar al gobierno porque hay amenaza de más ajuste”.

Continuar Leyendo

Gremios

Cerro Negro cierra su fábrica de pisos y avanza con 100 despidos en Olavarría

Avatar

Published

on

Cerro Negro despidos

Sociedad Comercial del Plata anunció la paralización total y cierre de la línea de pisos de la fábrica Cerro Negro en Olavarría y comenzó a enviar telegramas de despidos. La empresa pretende desvincular a unos 100 trabajadores y el gremio solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense.

Luego de suspensiones y paralizaciones parciales de sus hornos, Cerro Negro avanzó con el cierre definitivo de su fábrica de pisos y anunció unos 100 despidos de trabajadores ceramistas.

Según pudo averiguar Todo Provincial, el Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO) ya solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense y se espera que la cartera laboral dicte la conciliación obligatoria que suspendería temporalmente los despidos.

A principios de año, Cerro Negro había paralizado la producción de ladrillos hasta marzo por caída en las ventas y “sobre stock”. Sus trabajadores fueron suspendidos y cobran un 20% menos de salario.

Cerro Negro es una emblemática fábrica con más de 130 años de historia que produce tanto ladrillo como cerámico. Tiene tres líneas de producción de pisos y la planta de ladrillo.

A principios de año, el holding Sociedad Comercial del Plata había cerrado la fábrica LOSA, también ubicada en Olavarría, y una parte de sus trabajadores fueron reubicados, mientras que otros fueron despedidos.

“Ya hace más de un año y pico, desde que arrancó este gobierno, que los trabajadores ceramistas recibimos golpe tras golpe”, expresó tiempo atrás el secretario General de SOECO, Gustavo Bustamante.

A la caída de las ventas se suma la flexibilización de las importaciones que también se ve favorecida por la cuestión cambiaría que hace más conveniente que las mismas firmas compren productos terminados en el exterior antes que producirlo localmente.

Estos despidos significan otro duro golpe para la comunidad de Olavarría que se encuentra gravemente afectada por la paralización total de la obra pública, con la consecuente disminución de la actividad en canteras, cementeras y todo el rubro de la construcción.

Continuar Leyendo