Conectá con Nosotros

Gremios

Udocba adquiere la sede propia en La Plata

Avatar

Publicado

el

Fabiana Berardi, titular de Udocba La Plata dialogó con Todo Provincial sobre este nuevo paso para la institución y señaló: “El docente en estos años ha observado la coherencia en la acción”. También habló de las paritarias y de la situación de las escuelas del distrito.

La Seccional La Plata de UDOCBA se creó en 2013, en el marco de un crecimiento exponencial que venía experimentando la institución a nivel local y provincial. Aunque todo empezó algunos años antes, cuando en 2009 Fabiana Berardi asume como delegada del distrito. “En aquel momento el padrón tenía unos 20 afiliados, hoy somos más de 600”, dijo.

En ese contexto señaló que la lucha pasaba por la estabilidad laboral de los docentes con cargos jerárquicos. “El llamado a concurso cada dos años está contemplado en el Estatuto, pero no se cumple. Cuando en 2010 logramos la convocatoria, hacía 30 años que no se celebraba un concurso”, resaltó.

“Creo que esa lucha hizo que muchos docentes empezaran a acercarse y confiar en la institución. Udocba hoy está presente en más de 110 distritos de toda la Provincia y eso tiene que ver con un crecimiento sostenido que empezó por esos años y que aún continúa”, afirmó.

 “Tenemos muchos compañeros que se acercan por recomendación, y porque es un gremio que está presente en las escuelas con todo un trabajo territorial y los docentes lo reconocen”, señaló Berardi después de más de 25 años abocada a la docencia y la militancia. Esta trayectoria, cabe agregar, le valió además un reconocimiento del concejo Deliberante platense en 2016.

En tanto, sobre la adquisición de la nueva sede ubicada en calle 10 N° 459 expresó que se trata de un compromiso asumido por el secretario general de Udocba, durante las elecciones el pasado mes de mayo: “Miguel Díaz se encuentra en nuestro padrón del distrito La Plata y cuando vino a emitir su voto nos dijo que este año la seccional iba a adquirir la casa propia para los trabajadores y desde el 20 de julio nos encontramos atendiendo a los afiliados en la nueva sede”.

Consultada además sobre el acuerdo salarial cerrado con la Provincia luego de 14 reuniones de mesa técnica y 19 días de paro manifestó que los docentes aprobaron la última oferta “con resignación y por necesidad”. “Pero están dispuestos a recobrar fuerzas y seguir luchando en este segundo semestre, porque la inflación superó las expectativas”, puntualizó.

En esa línea, la dirigente apuntó contra la Gobernadora y la promesa electoral de erradicar las cifras en negro del salario y que en la actualidad ronda el 60%: “Los docentes venimos con sueldos deprimidos y necesitamos que vayan desapareciendo estas sumas en negro que son no remunerativas”, resaltó y agregó:

“Nos sorprende recordar las promesas de campaña, con la gobernadora diciendo que nos iba a mejorar el sueldo y en estas paritarias lo que hizo fue ponernos obstáculos, con una gestión que nos quiso enfrentar con la sociedad y los padres”.

“Muchos compañeros confiaron en esas promesas y le dieron una oportunidad el año pasado, pero creo que ahora se sienten defraudados y esto es lo que llevó a que la lucha se diera en un marco de unidad con los demás gremios. Una unidad histórica porque verdaderamente fuimos vapuleados”, destacó.

Asimismo, aclaró: “Lo que tuvimos hasta ahora no fue una Paritaria general, sino mesas técnicas salariales. Ahora esperamos que el gobierno cumpla con el compromiso asumido en la última reunión y nos convoque a discutir condiciones laborales y de salud”.

En esa línea manifestó además que queda por dar la discusión en materia de infraestructura en las escuelas: “En el distrito entre el 70% y el 80% de las escuelas tienen problemas estructurales serios y no vemos una voluntad por parte de gobierno de resolverlos».

«Son muchas las escuelas en las que se suspenden las clases por desprendimientos de cielo raso, por desbordes cloacales, por baños clausurados, por vandalismo, por diferentes episodios. Desde el año 2011 rige el decreto 2299 que establece que todos los establecimientos deben tener un plan de contingencia pedagógica para subsanar estas cuestiones, pero no se cumple”, resaltó.

En ese marco Berardi cuestionó la medida frenada a último momento por un fallo judicial, que establecía el recupero de días de paro. “El gobierno no se fija en la pérdida de días de clases por las deficiencias en las escuelas, pero adopta esta medida contra los docentes cuando el paro es un derecho constitucional y una herramienta que tienen los trabajadores”, señaló y agregó:

“Creo que hubo animosidad en un momento electoral, donde algún sector de la población se pudo ver seducido por este planteo de poder contra los maestros, y nosotros estamos convencidos que un derecho no se discute, se ejerce”.

El Movimiento Anual Docente

Para finalizar la titular de Udocba La Plata anunció que se llevará a cabo el próximo miércoles en el Normal 1, el Movimiento Anual Docente, una actividad comprendida en el Estatuto y que tiene que ver con traslados, asignación de horas y módulos para los docentes.

La actividad se desarrollará en forma conjunta con la Feb y Suteba La Plata, y consiste en brindar asesoramiento técnico a los docentes para cumplimentar el trámite. “Es una acción estatutaria compleja que requiere bastante asesoramiento, el docente busca mucha información porque está definiendo el destino de su trabajo, está cambiando de lugar de trabajo, es bastante complejo y tiene varios requisitos que hay que cumplir. Por eso los venimos asesorando durante el receso y vamos a llevar a cabo esta actividad”, resaltó.

Gremios

Jubilados docentes cobrarán un diferencial retroactivo: a quiénes alcanzará el beneficio

Avatar

Published

on

El Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) anunció un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios. Se cobrará a fines de enero con retroactivo a noviemrbe.

Según indicaron los gremios, el pago alcanzará a preceptores de agraria, jefes de preceptores de agraria, preceptores residentes y residentes de agraria.

Este acuerdo paritario que viene trabajándose desde hace unos años, se vio concretado a fines del 2024 y será percibido por los jubilados con los haberes a cobrar el 30 y el 31 de enero retroactivo a noviembre.

Se podrá verificar con la bonificación AGRA RESI75, que reemplazará a la 514/87 de Agraria.

Las y los Jubilados que por algún motivo no la estaban cobrando, deben acercarse a su gremio para analizar el reclamo y trabajar sobre el mismo.

“Es un importante logro para la Educación AGRARIA después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, remarcaron los gremios.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo