Conectá con Nosotros

Nacional

Santiago Cafiero sueña con una «Argentina de pie y sustentable»

Avatar

Publicado

el

El jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, encabezó esta mañana la segunda reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático, junto al titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié y la presencia de las ministras de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Seguridad, Sabina Frederic; y los titulares de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

De manera virtual, participaron la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; de Cultura, Tristán Bauer; de Transporte, Mario Meoni; de Salud, Ginés González García; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; de Defensa, Agustín Rossi; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Educación, Nicolás Trotta; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el secretario del Interior, José Lepere.

Sobre el encuentro, Cafiero declaró que “es fundamental entender conceptualmente dónde estamos en materia ambiental, para poder seguir analizando qué políticas públicas podemos llevar adelante en esta área” y añadió: “en ese sentido ayer lanzamos un plan nacional de 8.400 millones de pesos, para la erradicación de basurales a cielo abierto, donde se propone además un financiamiento para la economía circular y donde también se propone la agroecología”.

Otra de las discusiones que se están dando a nivel global tiene que ver con una triple sostenibilidad: sostenibilidad social, para ir resolviendo algunas de las desigualdades que existen en nuestra sociedad; la sostenibilidad económica, que tiene que ver con generar proyectos donde se pueda garantizar su continuidad; y por último, la sostenibilidad ambiental, donde todo eso tiene que estar armonizado, porque si alguna de esas patas no está, no hay equilibrio”, aseveró Cafiero.

Nosotros queremos una Argentina de pie, pero una Argentina de pie y sustentable” finalizó.

Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié destacó: “El cambio climático es una política de Estado y también una agenda de equidad y de justicia social y ambiental que requiere de mucho diálogo. Estamos trabajando sobre una meta de reducción de emisiones más ambiciosa de cara al 2030 y en una estrategia de largo plazo con vistas a los compromisos asumidos por el país para el 2050. El cambio climático es una realidad del presente que nos interpela a actuar de manera urgente. La agenda de trabajo trazada es intensa pero prioritaria para la nueva economía, centrada en el bien común, la protección del ambiente y el cuidado de cada argentino y argentina”.

Durante la reunión realizada luego de la sanción de la Ley 27520 de Presupuestos Mínimos de Cambio Climático, se anunció el esquema de funcionamiento del Gabinete en cuyo marco se presentará, a finales de este año, la Contribución Determinada a Nivel Nacional y se sentarán las bases del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, resultado del trabajo articulado entre los diferentes ministerios, las provincias y la sociedad civil.

De esta manera se definirán las acciones nacionales destinadas a intensificar la lucha contra el cambio climático, las que podrán ser de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) -acciones de mitigación- o de adaptación a los impactos producidos por eventos climáticos cada vez más extremas -acciones de adaptación. También se destacó la importancia de integrar la acción climática en la recuperación pospandemia para posicionar a la Argentina a la vanguardia de la agenda ambiental.

El Gabinete Nacional de Cambio Climático es presidido por la Jefatura de Gabinete de Ministros y coordinado técnicamente por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación. Su estructura garantiza la transversalidad de la temática en las políticas de Estado. Contar con un espacio transformador, de planificación y de desarrollo como este constituye un avance en la transición hacia el desarrollo humano, justo y sostenible en la búsqueda de que nadie quede atrás.

Las funciones del espacio son elaborar, articular e implementar las políticas climáticas en el país, así como todas las relacionadas con la aplicación de las disposiciones establecidas en la ley en la materia. También promover estrategias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y reducir la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales ante los impactos del cambio climático, garantizando su implementación de manera consensuada, participativa, transparente y federal.

Del encuentro también participaron el secretario de Política Económica, Haroldo Montagú; el secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Christian Asinelli; el secretario de Cambio Climático, Rodrigo Rodriguez Tornquist y el director de Gestión Productiva del Ministerio de Desarrollo Productivo, Pablo Kunik.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Milei confirmó sesiones extraordinarias para el 20 y 21 de enero ¿Qué van a tratar?

Avatar

Published

on

By

El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir siete proyectos de ley, como la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) pero no el Presupuesto 2025.

La convocatoria fue ratificada mediante el decreto 23/2025, publicado en el Boletín Oficial, y el período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero.

Las dos iniciativas que generaron más diferencias entre los bloques son la eliminación de las PASO y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.

Con respecto al tema primarias, el bloque PRO encabezado en la Cámara baja por Cristian Ritondo todavía no conoce la letra chica de la iniciativa que será enviada por el Ejecutivo, por lo que su aprobación no está garantizada. Desde esta fuerza hace semanas vienen hablando de suspender esta herramienta pero no eliminarla como quiere La Libertad Avanza.

El temario también incluye la “Ley Antimafias” (que tiene media sanción), modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, régimen de reiterancia (que ya tienen dictamen) y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento ElectoralFicha Limpia y Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos.

En lo que respecta a Ficha Limpia, su tratamiento terminó semanas atrás en escándalo cuando no se obtuvo el quorum para tratarlo en noviembre pasado. Allí hubo significativas ausencias tanto de LLA como de diputados de PRO ligados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Tras el escándalo y luego de fuertes críticas al proyecto original, el Gobierno anunció una versión propia, que luego no se presentó.

Otro punto clave que el Ejecutivo pondría en discusión son los pliegos de los jueces Ariel Lijo Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Aquí, el camino sería más sencillo en la Cámara de Diputados que en el Senado, donde el kirchnerismo es primera minoría y podría bloquear los nombramientos. El Gobierno se mantiene firme en su planteo de que, o son aprobados los dos candidatos, o ninguno. 

Finalmente, el Gobierno dejó por fuera del temario el debate del presupuesto nacional para el 2025. A pesar de los sucesivos pedidos de gobernadores y legisladores de la oposición dialoguista, la administración libertaria resolvió extender el presupuesto vigente, que data de 2023.

Continuar Leyendo

Nacional

“Fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas”: Scioli asegura que la temporada es buena

Avatar

Published

on

scioli mar del plata

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se refirió a la temporada de verano y aseguró que “los predicadores del fracaso la vienen pifiando una tras otra”.

“Decían que iba a ser un fracaso, que iba a ser una temporada catastrófica pero fui al Torreón y había media hora de cola para entrar, fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas, estuve en el Paseo Aldrey y vi realmente la gente que había consumiendo”, aseguró Scioli en entrevista con Canal 2 de Mar del Plata y opinó: “Eso tiene que ver con la expectativa de un país mejor y con que las cosas se van recuperando”.

Sobre el atraso cambiario y la competencia de destinos extranjeros, el ministro expresó: “Es verdad que hay gente que eligió irse al exterior pero mucha más gente se va a mover acá en el país”.

El exgobernador bonaerense aseguró que la afluencia turística aumentará: “No tengo dudas de que con la mejora del tiempo y el aumento de la temperatura va a venir muchísima más gente que está esperando”.

Por otra parte, Scioli adelantó que hablará con el jefe de Gabinete de Guillermo Francos, para que el gobierno nacional gestione con las provincias la unificación del regreso a clases para luego del feriado de Carnaval que tendrá lugar el lunes 3 y martes 4 de marzo.

“Estoy convencido de que es justo lo que reclama el sector porque abrir las aulas y volver a cerrarlas por Carnaval genera una complicación e impide que mucha gente pueda planificar mejor su segunda quincena de febrero”, aseguró.

Cabe aclara que en la provincia de Buenos Aires se estableció el inicio del período lectivo 2025 para el miércoles 5 de marzo, inmediatamente después del feriado.

Continuar Leyendo

Nacional

Desalojos indígenas: “Milei es un continuador del genocidio de Roca”

Avatar

Published

on

emergencia indigena

El gobierno nacional derogó la Ley 26.160 que declaraba la emergencia en tierras indígenas, habilitando cientos de desalojos de comunidades en todo el país. «Nos deja más vulnerables que nunca porque les desata las manos al sector judicial para avanzar con más de 254 causas de desalojos paralizadas», explicó una dirigente indígena a Todo Provincial RADIO.

En diálogo con Todo Provincial RADIO, Margarita Peñailillo, coordinadora del Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, explicó: «Este es un gobierno conservador fascista y exterminador. Este DNU 1083 que finaliza la Emergencia Territorial y habilita los desalojos de las comunidades es violatorio de la Constitución Nacional y los convenios internacionales que establecen como obligatorio el relevamiento territorial de los comunidades».

La ley de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país frenaba los desalojos. Actualmente, hay más de 160 procedimientos ordenados por la justicia y otros 100 cuyo proceso ya fue iniciado.

La emergencia establecía que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) debía realizar un relevamiento de las comunidades, ante la ausencia de una Ley de Propiedad Comunitaria de la Tierra que quedó trabada en el Congreso.

Ese relevamiento aún incompleto reveló la existencia de más de 8 millones de hectáreas ocupadas por comunidades que ahora corren el riesgo serio de ser desalojadas.

«Este DNU genera angustia en los 40 pueblos y naciones originarias de Argentina, y nos deja más vulnerables que nunca porque les desata las manos al sector judicial para avanzar con más de 254 causas de desalojos paralizadas por la Ley 26.160.

desalojo tierra indígena

«Vienen por todo, por las riquezas naturales de nuestros territorios y por todos nosotros. Han vaciado el INAI como parte de este atropello de Milei y no se hicieron los relevamientos», advirtió Peñailillo.

La dirigente adelantó que las comunidades originarias realizarán una protesta en simultáneo en todo el país «en defensa de nuestro territorio para evitar los desalojos, muertes y desmembramiento de nuestras familias», y apuntó: «Milei es un continuador del genocidio de Roca».

«Hay leyes internacionales de la OIT y denuncias ante Naciones Unidas por incumplimiento a la propiedad comunitaria. Además tenemos la Constitución donde están reflejados nuestros derechos. Vamos a convocar a todos los sectores a luchar juntos porque esta medida afectará a todos los argentinos», concluyó.

Continuar Leyendo