Conectá con Nosotros

Octava Sección

Saintout: “Nuestras políticas sanitarias son reconocidas en el mundo, en ellas está presente la tradición de Ramón Carrillo”

Avatar

Publicado

el

Titulo 2: Saintout le apuntó a los “retrogrados” que acusaron a Carrillo de Nazi y le recordó a Garro que las concesiones de su gestión dejan trabajadores en la calle

En dialogo exclusivo con TODOPROVINCIAL, la actual diputada provincial del Frente de Todos, Florencia Saintout fue crítica con las políticas de género de la ex gobernadora, María Eugenia Vidal, repudió y catalogó de “retrogrados” a quienes acusaron a Ramón Carrillo de nazi y le apuntó al intendente de La Plata, Julio Garro. “Nos preocupa muchísimo la situación de los trabajadores despedidos por todas las concesiones que otorgó la municipalidad (Centro Cultural Islas Malvinas, República de los Niños y Pasaje Dardo Rocha)  y que ahora se están retirando dejando a los trabajadores en la calle”, reprochó.

  • ¿Cómo están viendo y qué medidas se proponen desde la legislatura a la situación de las mujeres ante las denuncias de violencia de género que se intensifican por el aislamiento?

En principio tenemos una situación que ya era compleja desde hace tiempo y con la pandemia por supuesto que se ha profundizado.

Durante 2019 en la provincia de Buenos  Aires hubo 102 femicidios y desde que comenzó el 2020 ya hay 46. Otro dato importante es que desde que comenzó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio las denuncias al 144 aumentaron en un 60%, al mismo tiempo que aumentar los femicidios.

Recordemos que hasta 2016 en la provincia de Buenos Aires había emergencia en género y fue justamente durante el gobierno de Cambiemos que no se había vuelto a sancionar. Uno puede pensar que no se sancionaba porque no era necesario. Sin embargo, claramente esto no era así.

Los números de violencia aumentaron año a año y lejos de tomar intervención en el asunto la ex gobernadora (María Eugenia Vidal) se encargó de vaciar programas esenciales para combatir la violencia contra las mujeres como fue el Ellas Hacen y la línea 144.

Hoy por suerte contamos con un gobernador que pone como prioridad en su agenda de gestión esta problemática y decide crear un ministerio de la mujer con compañeras militantes del colectivo de mujeres, y con muchísima trayectoria, al frente del organismo.

En ese marco, son muchas las acciones que se vienen realizando. Las más recientes fueron que se aprobó la semana pasada la emergencia en violencia de género que es indispensable para que desde el ministerio y desde todos los organismos se lleven adelante acciones para que las mujeres puedan gozar de la libertad.

En el mismo marco, la primera actividad virtual que hubo en la cámara de diputados fue la capacitación en la Ley Micaela que desde el Ministerio vienen dando en todos los organismos del Estado nacional y provincial. Y me interesa mencionar también que la cámara de diputados tendrá por primera vez en la historia una dirección de género. Algo que si bien no es novedoso era una deuda pendiente.

  • Se destaca a los científicos argentinos por el gran trabajo que vienen realizando respecto al coronavirus y también por el destrato que sufrieron en los últimos años. ¿El reconocimiento es para ellos en particular o para toda la ciencia argentina?

Sin dudas los científicos de nuestro país hoy merecen un reconocimiento especial. Es inmenso el esfuerzo que hacen y la capacidad de producción de conocimiento que tenemos en nuestro país. Pero lo que me parece que es importante destacar es que antes de que llegara la pandemia se instaló un gobierno que entiende que ciencia es soberanía.

Esa realidad queda comprobada a la hora de ver cómo responden nuestras universidades y nuestros institutos en una situación como la que estamos viviendo y el valor que tiene invertir desde el Estado en el desarrollo de nuestros científicos y científicas y de nuestros laboratorios.

Días atrás la figura de Ramón Carrillo quedó en el centro de la polémica luego de que desde el Centro Simón Wiesenthal tildarán al ministro de salud de Perón de nazi ¿Cómo tomó este agravio?

Nuestro bloque repudió los dichos descabellados de un sector de la parte más retrograda de nuestra sociedad que acusó a Carrillo de haber sido nazista. Lo primero que tenemos que decir es que quienes insultaron la memoria de Carrillo son los mismos que negaron los 30 mil compañeros y compañeras desaparecidas en la última dictadura.

Claudio Avruj puntualmente, se ocupó en 2016, ocupando el cargo de Secretario de Derechos Humanos de la Nación de publicar un documento negacionista.

Carrillo forma parte de la tradición más potente de salud en argentina. Fue el ministro designado por Perón para el primer ministerio de salud de nuestro país, para pensar un proyecto de justicia social y emancipación y desde ahí pensar la salud. No en términos burocráticos, sino para ponerlo al servicio de desarrollo de un pueblo.

La obra de carrillo es la más importante porque pudo pensar un sistema sanitario en términos integrales. Entre 1946 y 1951 pensó y construyó más de 200 centros sanitarios con un criterio absolutamente federal. Fue la decisión del gobierno peronista y de Ramón Carrillo garantizar que la salud sea gratuita y que los medicamentos fueran gratuitos.

Entendió que la salud no era solamente un asunto de médicos sino que era necesario pensar en el trabajo integrado de todos los trabajadores y las trabajadoras de la salud.

Y por último me interesa destacar, entre tantas cosas más que podríamos contar de la política sanitaria de Carrillo, que fue quien impulsó la fabricación nacional de medicamentos, algo que hoy se vuelve a pensar indispensable.

La concepción de salud que tiene el peronismo en la actualidad, que la hizo realidad efectiva fue y es una concepción ligada a pensar la salud como la resolución de los conflictos que hombres, varones y mujeres tenemos en la vida cotidiana. En estos días donde las políticas sanitarias de nuestro gobierno son reconocidas en el mundo, hay que saber, y no olvidarnos nunca, que en esas políticas está presente la tradición de Carrillo.

¿Siendo referente del peronismo de La Plata cómo ve la situación con respecto al Covid, las nuevas medidas del gobierno local de abrir algunos empresas para que trabajen?

Hoy presiona para que se abran los comercios pero en los últimos 4 años, mientras se caían a pedazos porque no había consumo y cerraban comercios día a día, no fue capaz de decir una palabra ni de buscar una solución. Por supuesto que la situación de la pandemia complejiza la situación.

Por otro lado, también es cierto que los barrios no tienen la higiene ni las condiciones necesarias para atravesar la pandemia. No las tenían antes ni las mejoraron ahora. La basura sigue sin ser recolectada. Es indispensable fortalecer los 46 centros de salud que siguen sin insumos, con falta de personal y sin asistencia por parte del municipio.

Tampoco el intendente informó las políticas que se están aplicando para el aislamiento de personas con COVID-19 y para atender las situaciones de violencia de género e intrafamiliar en los sectores más vulnerables. Hace aproximadamente 20 días las organizaciones sociales decidieron armar comités barriales para generar una ayuda comunitaria y los representantes del Estado municipal no asistieron a ninguna reunión.

Entendemos que la situación de los comercios es preocupante y cada vez más difícil pero también nos preocupa muchísimo la situación de los trabajadores despedidos por todas las concesiones que otorgó la municipalidad y que ahora se están retirando dejando a los trabajadores en la calle. Me refiero a los trabajadores y trabajadoras el bar del Centro Cultural Islas Malvinas, de la República de los Niños y del Pasaje Dardo Rocha. Ellos se vienen organizando para visibilizar su situación pero hasta ahora el municipio no los recibió ni les hizo llegar ninguna solución.

Por suerte, contamos los platenses con un gobierno nacional y provincial presente que se preocupa coordinadamente con las organizaciones sociales para hacer frente a las situaciones tan complejas en las que el intendente no está.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Octava Sección

El ex Banco Muncipal de La Plata otorgó el primer crédito con código de descuento

Avatar

Published

on

En el marco de la reciente habilitación otorgada por el Gobierno provincial, el Ente Descentralizado de La Plata (ex Banco Muncipal de La Plata) concretó el primer adelanto de haberes destinado a una trabajadora de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad.

La empleada, de 39 años, accedió a un crédito de $600.000 a devolver en 12 cuotas con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 55%, considerablemente inferior a la que ofrecen entidades financieras privadas. El préstamo fue acreditado el mismo día en que presentó la documentación requerida.

Este primer otorgamiento se enmarca en las nuevas herramientas habilitadas para el Ente Descentralizado (ex Banco Municipal de La Plata) a partir del Decreto N°875/2025, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.

La normativa autoriza a utilizar el sistema de código de descuento sobre haberes para ofrecer facilidades crediticias a empleados públicos municipales. En paralelo, avanzan las gestiones para extender la medida a trabajadores provinciales.

Además del plazo de 12 meses, esta etapa inicial contempla también opciones de financiamiento a 18 y 24 meses, ampliando las posibilidades de acceso según las necesidades de cada persona.

Continuar Leyendo

Octava Sección

El ICP lanzó su Curso 2025: formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal

Avatar

Published

on

By

Alak intendente

La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.

Luego del gran alcance de su edición anterior, el Instituto de Capacitación Política (ICP) anunció que el jueves 26 junio dará inicio a un nuevo Curso de Formación Política orientado a jóvenes de todo el país que quieran reflexionar sobre la actualidad política, económica y cultural con herramientas conceptuales sólidas y docentes de alto nivel académico.

La formación se desarrollará a lo largo de cuatro meses, con una clase semanal, en modalidad combinada entre presencial y virtual. Cada módulo abordará una temática específica y contará con distintos invitados en cada encuentro, lo que garantizará una mirada plural y actualizada en cada eje.

A lo largo del programa se trabajarán cuatro grandes temas: los debates en torno a la política, la democracia y el poder en el siglo XXI; los desafíos vinculados a la economía, la desigualdad y el desarrollo con inclusión; los cruces entre cultura, identidad y la disputa por el sentido; y el análisis de los desafíos globales y las posibles respuestas desde lo local.

Cabe resaltar que en 2024 el curso convocó a más de 12.000 personas —con inscriptos provenientes de 134 distritos de la provincia de Buenos Aires y de las 24 provincias argentinas— y contó con la presentación del intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Entre los docentes que engrosarán el plantel este año se encuentran Estela Díaz, Luis Alberto Quevedo, Fortunato Mallimaci, Silvina Batakis, Ricardo Aronskind, Inti Bonomo, Roberto Salvarezza, Ignacio Ramírez y Natalia Aruguete. Además, volverán a participar figuras como Hernán Brienza, Jorge Elbaum, Telma Luzzani y Carlos Raimundi.

Con este nuevo ciclo, el instituto presidido por Sebastián Tangorra redobla el compromiso con la formación política de las nuevas generaciones, apostando a una propuesta moderna, federal y de calidad.

Las inscripciones se encuentran abiertas en https://www.icpweb.ar/ y para consultas están disponibles la línea de WhatsApp 221 357-9151, el Instagram icp_capacitacionpolitica, el Facebook ICP Instituto de Capacitación Política y el mail capacitacion.icp@gmail.com.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Música en vivo en la nueva Plaza Italia: Jornada cultural con grandes artistas

Avatar

Published

on

By

La Municipalidad de La Plata realizará este sábado 7 de junio una jornada cultural abierta a la comunidad para celebrar el renacimiento de Plaza Italia. El evento comenzará a las 15:00 y se desarrollará en el emblemático espacio verde ubicado en 7 y 44.

Durante la tarde se sucederán diversas presentaciones artísticas que incluirán música y danza. La programación comenzará a las 15:00 con la participación del DJ Claudio López, quien abrirá la jornada con un set musical.

A las 15:30, el tenor Emmanuel Frers interpretará clásicos de la lírica italiana: Caruso (Lucio Dalla), Questa o Quella (de Rigoletto de Verdi), Marechiare (Tosti) y E lucevan le stelle (Puccini).

Desde las 16:00, Paula Almerares se sumará al escenario para cantar Con te Partirò y otras canciones emblemáticas, además de compartir junto a Juan Carlos Vasallo el célebre Brindis de La Traviata.

A las 16:30 será el turno de Juan Carlos Vasallo y Lautaro Chaparro, quienes ofrecerán un repertorio con obras icónicas como La Donna è Mobile (de Rigoletto), ’O Sole Mio, Va Pensiero, Torna a Surriento y Funiculì Funiculà.

A las 17:00 se presentarán los ballets Sicilia Bedda y Terra Natale, que aportarán al festejo el color y la tradición de la danza italiana, y la música continuará a las 17:30 con Adriano Mori, quien interpretará temas de La fiesta de Italia y canciones populares como las de Eros Ramazzotti, L’Italiani y Volare, preparando el escenario para el gran cierre.

A las 18:00, Paula Almerares, Juan Carlos Vasallo, Lautaro Chaparro y Emmanuel Frers se unirán en escena para interpretar en conjunto Nessun Dorma, y el espectáculo culminará con un show de fuegos artificiales y la iluminación del monumento.

Cabe recordar que la reconstrucción de la plaza se enmarca en el Plan de Recuperación del Espacio Público impulsado por la gestión del intendente Julio Alak, que busca revitalizar los lugares de encuentro y recreación en la ciudad.

Continuar Leyendo