Sexta Sección

Saavedra: Municipales rechazan la rebaja de salarios y publicaron lo que ganan el intendente y sus funcionarios

Published

on

El intendente de Saavedra, Matías Nebot, anunció un recorte del 13% de los salarios de los funcionarios y los trabajadores municipales. Aunque en un principio, Nebot dijo tener el acuerdo del Sindicato de Trabajadores Municipales de Pigüé, la asamblea del gremio rechazó la medida y apuntó contra los sueldos del Jefe comunal y sus funcionarios.

Este lunes, El STM realizó una asamblea en el que los trabajadores manifestaron su descontento ante la baja de sus salarios que se ejecutaría en dos tramos: 6,5% en mayo y otro 6,5% en junio.

Además de la rebaja de salarios, el municipio dispuso el recorte en $10 millones a los programas de cooperativistas y el recorte de horas extras para todas las áreas.

En la asamblea, la propuesta fue categóricamente rechazada y manifestaron no estar dispuestos a aceptar que haya municipales con sueldos por debajo de la canasta básica, mientras que hay funcionarios que cobran más de 5 millones de pesos. También dieron a conocer que el intendente Nebot percibe un sueldo de casi 12 millones de pesos.

El jefe comunal salió a aclarar que como la Ley Orgánica de las Municipalidades le impide rebajarse el sueldo decidió donar el último aumento del 13%, equivalente a más de 1,5 millones.

La información compartida por STM detalló que el secretario percibe más de 5 millones de pesos de salario y el secretario del Honorable Concejo Deliberante más de 4 millones.

Ante esta situación, propusieron que todos los funcionarios del Ejecutivo pasen a desempeñarse como ayudantes de servicio de 24 horas, argumentando que «el verdadero trabajo lo hacen los municipales».

Además apuntaron contra los concejales y exigieron una rebaja más sustancial, de modo tal que el gasto por concejal no supere $1.500.000.

Los afiliados anunciaron que no avalarán ningún acuerdo que implique tocar el salario de los trabajadores y advirtieron que esperarán las próximas medidas que adopte el intendente, entre ellas, un posible decreto para establecer jornadas de 35 horas y que, en base a eso, definirán los pasos a seguir.

«El ajuste no puede recaer sobre los empleados. Que lo paguen los cargos políticos», apuntaron desde el gremio.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil