El secretario general de FeSiMuBo apuntó contra Jorge Ferraresi a quien acusó de “flexibilizar a los trabajadores municipales” de su distrito y se refirió a la deuda millonaria que mantiene con la obra social del sindicato. Asimismo, el también titular de la CONTRAM habló con Todo Provincial sobre el debate de una posible reforma laboral, el techo a las paritarias y del escenario que se plantea después de las elecciones: “Siempre que los gobiernos han tenido mayoría han cometido abusos”, dijo.
“Un intendente que se dice nacional y popular no puede hacer un decreto para tomar gente por día”, expresó sobre la polémica ordenanza que el jefe comunal de Avellaneda se hizo aprobar recientemente y que habilita al municipio a contratar personal por día para la construcción de viviendas de un Plan Federal. En esa línea expresó que marca un retroceso en cuanto a derechos y que va en contraposición a la ley 14656 impulsada por FeSiMuBo y que garantiza precisamente la estabilidad laboral para los trabajadores del sector.
“Ferraresi es un mentiroso político, que está al lado de la ex presidenta, y adhiere en público a su discurso, pero cuando viene a su distrito a los municipales los flexibiliza”, denunció. “Seguramente cuando se vaya de la comuna, porque el problema de la justicia es que los actúan cuando se van, tendrá que pagar por todas las aberraciones que ha hecho durante su gestión”, completó.
Asimismo, el dirigente se refirió a la causa que se le sigue al intendente por “evasión” a la obra social del sindicato y que supera 100 millones de pesos. “Lamentablemente, el ciudadano, que es el que paga las tasas, tendrá que hacerse cargo de las deudas que deja este intendente”, expresó García, al tiempo que informó que la causa ya se encuentra en la Suprema Corte de Justicia: “Ahora la Corte está discutiendo los intereses que tiene que pagar y que de acuerdo con la ley 23660, equivalen al 4,5% mensual”, explicó.
Consultado además sobre la firma de los convenios colectivos de trabajo para los municipales, que en la provincia se llevaron a cabo en 54 municipios, señaló: “Me molesta que la mayoría de los intendentes que firmaron sean de Cambiemos”, dijo y aclaró: “No me molesta que se hayan firmado, porque quiere decir que entendieron esos intendentes que hay que respetar a los trabajadores, me molesta que los intendentes de mí mismo color político, se estén retrasando con los CCT”.
“Vidal no puedo ponernos un techo”
Otro de los puntos, tuvo que ver con el techo del 16% que el gobierno planteó para las paritarias 2018. En este sentido recordó que los sindicatos de Fesimubo rechazaron a fines de 2016 el techo del 18% propuesto por la gobernadora María Eugenia Vidal.
“En esa oportunidad Vidal cerró con UPCN, el gremio más alcahuete de todos los colores políticos. Porque su secretario general fue primero de Duhalde, después de Felipe Solá, de Scioli y ahora es de Vidal” disparó.
En tanto resaltó que ningún gremio de la Fesimubo, firmó con ese techo. “Lo menos que han firmado fue por el 30%, porque teníamos bien en claro que realmente la inflación no iba a ser del 18%. De hecho este año la inflación llegó al 28,75%”, remarcó.
“Creo que este año no van a poder cometer el mismo error, porque la inflación y el costo de vida siguen aumentando, mientras liberaron el precio de la nafta con todo lo que ello implica, dejándolo en manos de dos empresas que manejan todo el mercado”, alertó.
“Desde que tengo uso de razón jamás bajó la nafta. Ha bajado el barril casi un 50% en Europa y en Argentina no. Un sistema que el gobierno tiene que entender que no puede dejar a los trabajadores argentinos a expensas de los monopolios”, destacó.
“Siempre que los gobiernos han tenido mayoría han cometido abusos”
En cuanto a las elecciones del 22 de octubre, señaló que el oficialismo puede alcanzar la mayoría en la Cámara de diputados provincial, pero que a nivel nacional esa meta no se va alcanzar por lo que el gobierno va a tener que negociar. “Ahí vamos a ver quiénes son los colaboracionistas y quienes no”, dijo.
“La CGT está unida y no creo que se debata una reforma a la brasilera”
En este punto, el también secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales de la Internacional de Servicios Públicos de las Américas, señaló que el escenario se plantea en forma distinta para los dos países. “Me tocó estar en Brasil cuando se sancionó la Ley, dos días después de que sentenciaran a Lula Da Silva a 9 años de prisión. Temer es un presiente ilegítimo, bancado por los grandes capitales y el movimiento obrero está muy fragmentado”, sostuvo.
“Creo que si nuestro gobierno piensa implementar una reforma a ese estilo se va a encontrar con un problema serio, porque acá tenemos la CGT que representa a más del 90% de los sindicatos y es la única que puede parar el país. Una CGT que está unida, y que tiene un límite que se ha dejado muy claro en el último Confederal del Comité Central que son los Convenios Colectivos de Trabajo”, remarcó.
Asimismo, señaló como oportuno no tomar medidas previas a las elecciones porque “podrían interpretarse como una medida política”, una moción apoyada por el MASA y los gremios cegetistas de la Corriente Federal. En tanto, manifestó que la unificación de la Central en una única conducción puede llegar a darse el próximo año y que la agenda de este año está signada por la voluntad de “aglutinar fuerzas”. “Creo que, si el gobierno decide enfrentarnos, se va a encontrar con un movimiento obrero muy fuerte y muy unido”, concluyó.