Información General

Revuelo en la UNLP por un intento de fuga de dos estudiantes presos y el operativo montado para recapturarlos

Published

on

El episodio ocurrió en el predio del Ex BIM 3 donde funcionan las facultades de Humanidades y la de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Dos internos que estudian una carrera de Humanidades y Ciencias de la Educación aprovecharon una cursada para intentar darse a la fuga. Agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense los recapturaron. El operativo fue criticado por la izquierda y por el radicalismo ya que las fuerzas de seguridad tienen prohibido ingresar a las universidades, aunque habría participado solo personal del SPB.

Según pudo averiguar Todo Provincial, los internos que intentaron darse fugarse pertenecen a la Unidad 35. Habrían aprovechado un cambio de aula para escapar corriendo.

Fuentes extraoficiales de Seguridad aseguran que los agentes que ingresaron al predio pertenecen al Servicio Penitenciario Bonaerense y no a la policía. Los efectivos efectuaron efectuaron «dos disparos disuasivos» a fin de que detengan la uhida lo que finalmente concretaron.

Desde la agrupación Franja Morada de Psicología denunciaron un «tiroteo en manos de la policía» y lo calificaron como «aberrante».

«No solo denunciamos esta operación en manos de la policía por haber disparo sin discreción a la persona privada de su libertad sino que también denunciamos fervientemente el hecho de que hayan disparado en nuestro predio donde todos nosotros venimos a estudiar y a formarnos», señala el comunicado.

Las fuerzas policiales tienen prohibido el ingreso a las universidades por la Ley N° 24521 de Educación Superior que determina: “La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”.

En cambio, el personal del SPB que cumple funciones de custodia pueden ingresar a los predios para realizar el seguimiento de aquellas personas privadas de su libertad que tienen permiso judicial para cursar estudios superiores.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil