TODO PROVNCIAL Radio entrevistó al senador bonaerense por el Frente de Todos, Gustavo Traverso, que presentó proyecto de Ley para que la “República de los Niños” sea restituida al Patrimonio de la Provincia de Buenos Aires y denominarla “República de las Infancias”.
“El proyecto busca restituir un patrimonio histórico. La República de los Niños fue diseñada, financiada y construida por la Provincia de Buenos Aires, por idea de Eva Perón y el gobernador Mercante. La dictadura cedió el predio a la Municipalidad de La Plata”, recordó el autor del proyecto.
El emblemático parque de La Plata fue financiado con recursos provinciales. Su inauguración tuvo lugar el 26 de noviembre de 1951 por el entonces presidente Juan Domingo Perón. Sin embargo, en 1979 el gobierno militar cedió el predio a la Municipalidad y sugirió su privatización. El intendente, Alberto Tettamanti, adjudicó su explotación a la empresa Zanón Hermanos, concesionaria del parque de diversiones Italpark.
Con recuperación de la democracia en 1983, el Concejo Deliberante platense sancionó una ordenanza para la recuperación del predio. En 1985 se realizaron importantes mejoras y se creó el Departamento Pedagógico-cultural que dio inicio al programa de democracia infantil.
“En el marco del Bicentenario de la Provincia creemos que hay que restituir ese patrimonio y vincularlo fuertemente a las actividades de la Provincia y a la Dirección General de Escuelas. Esto sin desconocer a la Municipalidad de La Plata”, opinó Traverso.
Y aclaró: “Nosotros proponemos un órgano de cogestión entre la Provincia y la Municipalidad como parte de un desarrollo provincial y si se puede sumar a la Nación mejor. Hay funcionarios nacionales que piensan que ahí podría hacerse un Tecnólopolis de la Infancia”.
Sobre las críticas que despertó su proyecto de parte del gobierno municipal, el senador del Frente de Todos expresó: “Es solamente un proyecto que recién tuvo trámite en mesa de entrada. A partir de un tuit que publiqué, alguien lo metió en la grieta y quiso tensionar desde ahí. Es un debate parlamentario que se debe llevar con tranquilidad y honestidad intelectual. Si hay consenso se avanzará y sino no”.
“No medí el impacto que iba a tener el proyecto”
De todos modos, el senador reconoció que cometió un “error” al presentar el proyecto sin haberlo planteado antes a los integrantes del Frente de Todos en La Plata.
“No medí el impacto que iba a tener el proyecto y sobre todo cómo fue utilizado por el oficialismo de La Plata que busca plantear una especie de Vicentín de los niños. Mi error fue iniciar el proceso por mesa de entrada y no haberlo charlado con los actores del territorio que se desayunaron por los medios. No esa era mi intención”, aseguró.
“No hay que meterlo a Axel en esto porque sería injusto, con los problemas que tiene sumarle uno más. Aunque en realidad no debería ser un problema sino un debate razonable sobre cómo hacer que la República de los Niños deje de ser parte de la vida de los platenses únicamente para ser provincial y hasta quizás nacional”, reflexionó el legislador bonaerense.
Sobre cómo surgió la idea, Traverso explicó: “Cuando asumimos, el gobernador alentó a pensar cosas para revalorizar la identidad y el patrimonio de los bonaerenses. Esto es parte de eso, no hay que darle más dimensión. No hay una intromisión de Kicillof que está al tanto pero no es su proyecto”.
Y agregó: “En 2010, yo era funcionario del gobierno nacional, trabajaba con Alicia Kirchner, y en mi cabeza de ex platense siempre estuvo la idea de hacer de la República de los Niños un gran parque de alcance nacional”.
“Es una discusión parlamentaria, nada más que eso. No es prioridad del gobernador ni del Estado provincial. Acá hubo una clara intencionalidad política de Garro de tensionar con Axel. No es mi idea y se debe salir de ese lugar. Es un tema que se puede discutir en un debate parlamentario con las fuerzas vivas de La Plata, la Provincia, la Dirección General de Cultura y Educación, y el ministro Cultura de la Nación, Tristan Bauer, que tengo entendido que le interesó mucho la idea de hacer algo con el lugar”, señaló el senador.
Y señaló: “El objetivo es darle una proyección provincial, nacional y darle una mirada más desde el punto de vista de los derechos de las infancias”.
Con respecto al estado actual del Parque, Traverso opinó: “En los últimos 20 años he visto a la República de los Niños con altas y bajas. Veo que la gestión de Julio Garro hizo una inversión pública que no se debe desconocer pero creo que hay una convivencia entre el espacio para la educación de los niños y otra parte demasiado comercial. Mi idea es que sea un Tecnópolis de la infancia en el marco de la coyuntura del bicentenario de la Provincia”.