El ex vice ministro de desarrollo social y miembro del equipo técnico de Sergio Massa criticó la represión a los docentes y destacó: “La gente sale a la calle porque la situación económica empeora, si la respuesta es la represión vamos a un conflicto muy fuerte”.
Daniel Arroyo, integrante del equipo técnico de Sergio Massa especializado en políticas sociales, condenó los sucesos ocurridos este domingo en Plaza Congreso, cuando el gobierno nacional ordenó reprimir a los docentes que intentaban levantar una carpa.
“Como Frente Renovador, somos opositores responsables y nos parece que con el ajuste que está haciendo este gobierno, va camino ala represión y nosotros no queremos volver para atrás”, dijo y agregó: “El camino no es ajuste ni la represión, hay que construir un nuevo camino en Argentina, y lo primero que hay que hacer es fijar límites y no puede haber represión como la que hemos visto hoy hacia los docentes ni a cualquier otro sector”.
En tanto, el ex vice ministro de desarrollo social manifestó que la represión tiene su correlación con la situación social: “Está claro que la gente sale a protestar porque empeoró la situación social en general como consecuencia del ajuste, la pérdida de ingresos, este malestar social lleva a la protesta”. “Si la respuesta del gobierno es la represión en vez de cambiar las políticas, vamos a un conflicto fuerte”, advirtió.
En cuanto a la carpa docente que se pretendía levantar este domingo, Arroyo destacó: “Los maestros estaban avanzando con la Escuela Itinerante, tenían el 70% armado, la propia policía estaba viendo como lo estaban haciendo, estaba todo organizado. Se ve que en el medio al gobierno no le gustó y dio esa orden”.
“Está claro que el gobierno avanza y a lo que se pone en medio, trata de quitarlo como fuera. Es un error grave que no hace al diálogo, ni a mejorar la realidad de los argentinos. Si cree que potenciando el conflicto mejora su chance electoral se equivoca, en realidad lo que hace es tensionar y complicar la vida a la mayor parte de los argentinos”, dijo.
En tanto negó que la represión a los docentes esté ligada a la forma de pensar de un sector de la sociedad argentina: “No creo que la represión esté de acuerdo con el pensamiento del segmento electoral de Cambiemos, puede haber un segmento que quiera menos cortes, pero no creo que haya alguien que quiera la represión”, afirmó.
Asimismo, señaló que al presidente “el árbol le tapa el bosque”. “Pensar que el problema es el colectivo o el choripán es no ver que acá hay 30% de pobreza, que hay 35% de trabajo informal, que los docentes perdieron ingresos como todo el año pasado, porque la inflación superó el 40% y los salarios aumentaron mucho menos, que bajó el consumo de leche, que bajó el consumo de carne, que no repunta la actividad económica, que la inflación fue alta en febrero, fue alta en marzo y sigue siendo alta. Con todo esto, está claro que la economía está parada y en este contexto lo que hay es protestas y si la respuesta es la represión vamos a un conflicto serio”, remarcó.
Asimismo, el dirigente massista señaló que el gobernó de Cambiemos es “Es un gobierno de clase donde todos ven lo mismo, miran a un sector y no miran a los argentinos de a pie”. “Todos miran la macroeconomía, cuadros, datos y no se contactan con la calle. Por eso, por ejemplo, con lo de los precios transparentes, creyeron que efectivamente iban a bajar los precios al contado aumentando la carga con las cuotas. Eso es propio de alguien que nunca anduvo en la calle, que nunca tomo un colectivo”, señaló.