Otras

Reparan el histórico Puente Ferrocarretero que une Patagones con Viedma

Published

on

Por reparaciones en el puente Ferrocarretero, el Tren Patagónico todavía no partirá desde Carmen de Patagones y seguirá saliendo desde Viedma con destino a Bariloche.

Los trabajos a realizar consisten en la extracción de perfiles que están ubicados paralelos a los rieles de la vía. Por este motivo, hasta que concluyan las tareas, el Tren Patagónico no partirá desde Carmen de Patagones como se acordó con el gobierno de Río Negro.

La ampliación del servicio por 17 kilómetros hará pasar la cabecera de Viedma a Patagones a partir de un acuerdo entre el gobierno municipal, la empresa ferroviaria de Río Negro y el ministerio de Turismo de esa provincia. El 9 de agosto se hizo  un viaje inaugural de prueba.

El Puente Ferrocarretero que cruza el Río Negro fue inaugurado en 1931 y hasta 1957 fue levadizo a contrapeso hidráulico, único en todo el mundo. En la obra participaron más de 150 obreros. El 17 de diciembre de 1931 una multitud cruzó por primera vez a pie de Patagones a Viedma.

En la Exposición Mundial de Ingeniería de 1935 en Oberhausen, Alemania, el Ferrocarretero fue considerado como uno de los cinco puentes más importantes de Sudamérica y el tramo basculante más grande del mundo.

El puente consta de cuatro tramos asentados sobre pilares: dos fijos (ubicados en la margen norte), otro que en su momento fue basculante de 52 metros, que podía ser levantado para permitir el paso de barcos como los que hasta la década de 1940 llegaban al puerto de Patagones, y otro de ribera, de 46 metros de luz.

Tiene una longitud de 268 metros y está hecho de acero. Su ancho es de 7 metros medido entre ejes de vigas principales. La calzada está asfaltada en su totalidad en la actualidad pero en sus inicios el tramo basculante era de madera. En 1943 el puente fue levantado por última vez para permitir el paso de un barco.


VIDEOS / Con gran emoción, el pueblo de Patagones celebró el viaje inaugural del Tren Patagónico

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil