Conectá con Nosotros

Primera Sección

Ya fue reelecto intendente pero desafía a los libertarios a debatir: la propuesta de Ustarroz de cara al balotaje

Avatar

Publicado

el

Ustarroz debate

El intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, fue reelecto para un tercer mandato con el 53% de los votos pero asegura que «queda la pelea más importante» ya que «no hay proyecto de ciudad sin modelo de país». Ahora, el dirigente de Unión por la Patria invita a los candidatos de La Libertad Avanza a debatir sobre los efectos que tendría una presidencia de Massa o una de Milei sobre la ciudad.

«Los municipios tenemos mucho para aportar en consolidar comunidades más inclusivas y organizadas, con un Estado cercano y eficiente que brinde todas las herramientas para que la gente pueda desarrollarse», aseguró Juan Ignació Ustarroz a Todo Provincial RADIO.

A pesar de tener la reelección garantizada, el dirigente de La Cámpora asegura que la definición del balotaje «es lo más importante» porque «no hay proyecto de ciudad sin un proyecto de país».

En ese marco, Ustarroz impulsa la realización de un debate en Mercedes entre los candidatos locales de Unión por la Patria y los de La Libertad Avanza sobre «el impacto que tendría un modelo y otro en la ciudad».

«Que el candidato de LLA expliqué por qué hay que acompañar a Milei y nosotros por qué apoyamos la candidatura de Massa», expresó Ustarroz que en las generales se enfrentó a Rafael Velasquez por la LLA y a María Cabral por Juntos por el Cambio.

El intendente de Mercedes y hermano de crianza de Eduardo «Wado» de Pedro aseguró que para la segunda vuelta «el peronismo se va a movilizar junto a todo el campo nacional y popular», y remarcó: «Estamos todos con muchas ganas y muy convencidos. Cuanto mayor es la adversidad, más hay que salir y más cerca hay que estar de la gente».

Además, reveló que dialogó con dirigentes del radicalismo y algunos del PRO que aseguran que «no acompañarán a Milei porque como presidente se pondría a la Argentina de sombrero».

Sobre el resultado de las elecciones, Ustarroz subrayó que el peronismo «ganó en distritos de mucha complejidad porque la gente respaldó nuestro proyecto», y aseguró que «dato mata relato».

«Con Axel se notó mucho la inversión provincial en educación y salud. Pasamos de un proceso que hubo desinversión y enfrentamiento con los trabajadores a otro con inversión y recomposición salarial a pesar de haber un contexto mucho más complicado», analizó el intendente.

En cuanto al crecimiento de UxP de las PASO a las Generales, Juan Ignacio Ustarroz aseguró que «hubo una mirada estratégica» y que «la conducción siempre tuvo claro el escenario: la elección de tercios, las tres instancias y la idea de un proceso ascendente». Eso se plasmó en el resultado».

Sobre Juntos por el Cambio, el intendente de Mercedes consideró que «perdió el foco y el contacto con la gente».

«Ahora debemos plantear a la comunidad cuál es el resultado para la comunidad de un modelo y del otro», reforzó.

Como ejemplo mencionó la construcción de viviendas en Mercedes y comparó: «Durante el gobierno de Cristina con el Procrear se hicieron 600 casas, mientras que con Macri hicimos solo 40 con recursos propios. Ahora tenemos 600 en ejecución más nuevos créditos del Procrear».

Y destacó: «Hemos cometido errores pero los datos muestran que este es el rumbo y que no debemos pegar un volantazo».

Consultado sobre los lugares donde buscar los votos para ganar el balotaje, Ustarroz aseguró: «Hay que hablar con todos los sectores, a mi me gusta hablarle mucho a los jóvenes porque creo en su buena fe y que muchos se sumaron a La Libertad Avanza atraídos por la idea anti sistémica, lo disruptivo y lo gestual que es todo una farsa».

Por último, el intendente camporista señaló: «Creo en el gobierno de unidad nacional, nosotros en Mercedes hacemos lo mismo, comenzamos con la unidad desde las políticas públicas para la primera infancia y ahora lo planteamos para el resto de los temas centrales del municipio».

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primera Sección

La Policía de San Miguel atrapó a un prófugo de una comisaría porteña buscado hace 8 meses

Avatar

Published

on

prófugo caba

La Policía Municipal de San Miguel atrapó a un delincuente que se había escapado de una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires en abril de este año, por lo que contaba con pedido de captura y un amplio historial delictivo.

A partir de una rutina de monitoreo en el Centro de Operaciones Municipal, un operador de cámaras comenzó a seguir la actitud sospechosa de un hombre en bicicleta en la intersección de las calles Alvear y Las Delicias, en barrio Don Alfonso.

De modo preventivo, rápidamente se envió un móvil a la zona y lo interceptaron en la esquina de Muñiz y Las Delicias.

Tras ser cursado por sistema 911, se comprobó que el hombre tenía tres pedidos de captura y contaba con arresto domiciliario en el partido de Malvinas Argentinas.

Finalmente, el sospechoso, de 41 años, fue trasladado a la Comisaría 3era de San Miguel donde quedó detenido y a disposición de la justicia.

Continuar Leyendo

Primera Sección

Reactivan las obras de la futura autopista en la Ruta N°5 entre Mercedes y Suipacha

Avatar

Published

on

By

Vialidad Nacional, a través del 1° Distrito Buenos Aires, avanza con la construcción de 20 kilómetros de autopista sobre la RN 5, entre Mercedes y Suipacha. Los trabajos tienen como objetivo descomprimir una de las rutas nacionales con mayor tráfico de camiones de la provincia.

Actualmente, a la altura del km 120,se realizan ensayos PIT (Prueba de Integridad de Pilotes) en los pilotes ejecutados para la construcción del puente que formará parte de uno de los dos
futuros distribuidores que conectarán caminos vecinales.

Además, se llevan a cabo tareas de terraplén en lo que será la subida al puente sobre arroyo Los Ranchos. Cabe recordar que el proyecto de la autopista incluye tres puentes sobre calzada,
además de los dos distribuidores.

Por último, entre los km 118,200 y 118,400 se ejecuta la segunda capa de suelo cal del paquete
estructural, y en el km 114,750, se coloca hormigón tipo H8 para el calce de los caños de
hormigón armado que conformarán una alcantarilla que permitirá el escurrimiento del agua.

La nueva autopista RN 5 Mercedes-Suipacha, que se extenderá del kilómetro 104 al 124, incluirá doble calzada, distribuidores para accesos y retornos, y banquinas pavimentadas. Una vez terminada, mejorará notablemente la circulación entre el corazón productivo del país y el puerto de Buenos Aires.

Además de reducir los costos logísticos al comercio, brindará mayores condiciones de seguridad para los usuarios en una zona altamente transitada.

Continuar Leyendo

Primera Sección

San Miguel compró rifles de gas pimienta para su policía y es el primero en usar armas de baja letalidad

Avatar

Published

on

san miguel armas

San Miguel se convirtió en el primer municipio bonaerense en incorporar armas no letales a su sistema de seguridad. El intendente Jaime Méndez entregó a la Policía Municipa rifles de gas pimienta «Byrna» que ya se utilizan en CABA.

Durante un acto en el Centro de Operaciones Logístico de barrio Obligado, el intendente local presentó estas armas que poseen una munición no letal que, al impactar, expande un gas disuasivo.

Este tipo de arma de baja letalidad es accionada por cartuchos de CO2 y disparan proyectiles cinéticos redondos de calibre .68 y proyectiles químicos irritantes. Están diseñados para mitigar una amenaza hasta 20 metros de distancia.

En contacto con una persona, el gas pimienta provoca una enorme sensación de ardor que induce a una ceguera temporal, dolores agudos y dificultad respiratoria.

Estas municiones provocan ardor en la garganta, jadeo, tos seca, falta de aliento, arcadas, incapacidad respiratoria, náuseas, ardor en los ojos y los pulmones, opresión en el pecho y salvación excesiva.

Desde San Miguel señalaron que están destinadas a «agentes previamente capacitados» de la Dirección de Prevención Especial, con el fin de «actuar en situaciones de conflictividad, minimizar incidentes, proteger a los vecinos y al propio personal policial».

Continuar Leyendo