El intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, fue reelecto para un tercer mandato con el 53% de los votos pero asegura que «queda la pelea más importante» ya que «no hay proyecto de ciudad sin modelo de país». Ahora, el dirigente de Unión por la Patria invita a los candidatos de La Libertad Avanza a debatir sobre los efectos que tendría una presidencia de Massa o una de Milei sobre la ciudad.
«Los municipios tenemos mucho para aportar en consolidar comunidades más inclusivas y organizadas, con un Estado cercano y eficiente que brinde todas las herramientas para que la gente pueda desarrollarse», aseguró Juan Ignació Ustarroz a Todo Provincial RADIO.
A pesar de tener la reelección garantizada, el dirigente de La Cámpora asegura que la definición del balotaje «es lo más importante» porque «no hay proyecto de ciudad sin un proyecto de país».
En ese marco, Ustarroz impulsa la realización de un debate en Mercedes entre los candidatos locales de Unión por la Patria y los de La Libertad Avanza sobre «el impacto que tendría un modelo y otro en la ciudad».
«Que el candidato de LLA expliqué por qué hay que acompañar a Milei y nosotros por qué apoyamos la candidatura de Massa», expresó Ustarroz que en las generales se enfrentó a Rafael Velasquez por la LLA y a María Cabral por Juntos por el Cambio.
El intendente de Mercedes y hermano de crianza de Eduardo «Wado» de Pedro aseguró que para la segunda vuelta «el peronismo se va a movilizar junto a todo el campo nacional y popular», y remarcó: «Estamos todos con muchas ganas y muy convencidos. Cuanto mayor es la adversidad, más hay que salir y más cerca hay que estar de la gente».
Además, reveló que dialogó con dirigentes del radicalismo y algunos del PRO que aseguran que «no acompañarán a Milei porque como presidente se pondría a la Argentina de sombrero».
Sobre el resultado de las elecciones, Ustarroz subrayó que el peronismo «ganó en distritos de mucha complejidad porque la gente respaldó nuestro proyecto», y aseguró que «dato mata relato».
«Con Axel se notó mucho la inversión provincial en educación y salud. Pasamos de un proceso que hubo desinversión y enfrentamiento con los trabajadores a otro con inversión y recomposición salarial a pesar de haber un contexto mucho más complicado», analizó el intendente.
En cuanto al crecimiento de UxP de las PASO a las Generales, Juan Ignacio Ustarroz aseguró que «hubo una mirada estratégica» y que «la conducción siempre tuvo claro el escenario: la elección de tercios, las tres instancias y la idea de un proceso ascendente». Eso se plasmó en el resultado».
Sobre Juntos por el Cambio, el intendente de Mercedes consideró que «perdió el foco y el contacto con la gente».
«Ahora debemos plantear a la comunidad cuál es el resultado para la comunidad de un modelo y del otro», reforzó.
Como ejemplo mencionó la construcción de viviendas en Mercedes y comparó: «Durante el gobierno de Cristina con el Procrear se hicieron 600 casas, mientras que con Macri hicimos solo 40 con recursos propios. Ahora tenemos 600 en ejecución más nuevos créditos del Procrear».
Y destacó: «Hemos cometido errores pero los datos muestran que este es el rumbo y que no debemos pegar un volantazo».
Consultado sobre los lugares donde buscar los votos para ganar el balotaje, Ustarroz aseguró: «Hay que hablar con todos los sectores, a mi me gusta hablarle mucho a los jóvenes porque creo en su buena fe y que muchos se sumaron a La Libertad Avanza atraídos por la idea anti sistémica, lo disruptivo y lo gestual que es todo una farsa».
Por último, el intendente camporista señaló: «Creo en el gobierno de unidad nacional, nosotros en Mercedes hacemos lo mismo, comenzamos con la unidad desde las políticas públicas para la primera infancia y ahora lo planteamos para el resto de los temas centrales del municipio».