La ley que limita la reelección de los intendentes, legisladores y concejales en la provincia de Buenos Aires fue aprobada en el 2016. Desde ese momento en adelante, sostenía la ley, se contaban 8 años de mandato.
Los intendentes que habían asumido su cargo en 2015, debían cumplir con sus 3 años restantes, luego tenía un periodo más de 4 años y se limitaba su condición para volver a ser reelegidos.
Se le realizará una modificación a la Ley 14.836, sancionada en 2016 durante el gobierno de María Eugenia Vidal, la cual establece en su artículo 7° que “el período de los intendentes, concejales, consejeros escolares, diputados y senadores a la entrada en vigencia de la presente Ley será considerado como primero”.
Por lo cual, la modificación lo que dirá es que será considerado como primer mandato el posterior a la aprobación de la ley, que sería el de 2019-2023 para los intendentes y en el caso de los legisladores y concejales el 2017 y 2021.
¿Qué dicen los constitucionalistas?
Que las leyes deben hacerse mirando hacia adelante y que en este caso particular, la interpretación que se hace sobre la ley es válida, porque el periodo de los intendentes ya había comenzado en 2015, por lo tanto el primer periodo completo posterior a la ley es el de 2019-2023.
POSTURAS DEFINIDAS
En dialogo con Todo Provincial el diputado provincial Fabio Britos expresó “hay que modificarlo y tomar como primer periodo el 2019, legitimamente y como tiene que ser, la legislación deber ser para adelante, nunca para atrás”.
Por su parte, el legisladore de la Coalición Cívica, hombre de extrema confianza de Elisa Carrió, Luciano Bugallo sostuvo a nuestro medio que “estamos totalmente en contra de releección indefinida, no tenemos punto medio“.
En tanto el bloque del Frente Renovador, dentro de las filas del Frente de Todos también sostiene el proyecto impulsado por Sergio Massa allá por 2016, pero dejan la puerta abierta a discutir algunos puntos.
El sector más dialoguista de la oposición resultó ser el de “Dar el Paso”, los radicales que responden a Facundo Manes y Emilio Monzó sostienen que los municipios necesitan mayor autonomía y afirman que el primer mandato debería comenzar a contarse desde el 2019. Lo cual habilitaría la puerta para una última reelección.