Conectá con Nosotros

Economía

Ratto presentó el Observatorio de Precios y lanzó «lamentablemente la comisión nacional de defensa de la competencia no funciona»

Avatar

Publicado

el

La diputada del Frente Renovador, María del Huerto Ratto, presentó un informe donde se muestra cómo se produce la evolución de los precios desde el productor hasta las góndolas y reclamó: “Es apremiante controlar la cadena de precios que destroza al productor y perjudica al consumidor, con el Observatorio de Formación de precios se investiga cómo se forman los valores y se podrán denunciar los abusos de los intermediarios”.

Ratto es autora del Proyecto de ley que crea el “Observatorio de Formación de Precios de los Alimentos”, aprobado en Diputados y en pleno tratamiento en el Senado, iniciativa que busca “trasparentar la cadena de producción” y que provocaría que los precios de los alimentos disminuyan de manera “considerable”.

dsc_1943

«El productor vende el kilo de trigo a 3 pesos y el consumidor compra el kilo de pan a 40, lo que recibe el productor es menos del IVA que se está pagando en el otro extremo de la cadena de formación de precios», ejemplificó la diputada Ratto.

La presentación incluyó un análisis de los factores que componen la cadena, con los detalles de la misma incluyendo producción, procesamiento, industrialización, distribución y comercialización para comprender cómo se forman los precios en cada eslabón de la cadena de los principales alimentos que consumen los argentinos, cuál es la carga impositiva y de transporte y cómo afecta esto a las dos puntas de la cadena (productor-consumidor final).

La difusión del estudio se da poco después que los diputados nacionales Sergio Massa y Margarita Stolbizer presentaron la iniciativa «Bajemos los precios», plan con el que aspiran a lograr que se reduzca el costo al cliente de once productos. La reducción se basa, entre otros puntos, en la eliminación del IVA y de otros impuestos de la cadena

DETALLES DEL INFORME

En el marco de las constantes subas de los productos alimenticios y la gran diferencia que existe entre lo que reciben los productores y lo que pagan los consumidores en góndola, se analizaron la cadena de los principales productos que consumen los argentinos en su mesa. El informe comprende un trabajo de campo específico y un índice propio de precios de cada eslabón de la cadena a partir del contacto y la información brindada por ellos mismos.

A modo de ejemplo se especifica que un Novillo de 460 kg, del productor al Matarife, vivo en pie, se paga entre 27 y 31 pesos el kilo y los principales cortes en las grandes superficies cuestan entre 90 y 150 pesos.

pan-y-trigo

Por su parte, la papa negra, el productor cobra por bolsa de 22 kg $120 la bolsa (entre $2 y $5 x kg.) y en la verdulería al consumir sale $264 y $330 la bolsa (entre $12 y $15 x kg)

En tanto, la leche larga vida, del productor al consignatario se paga entre $4,80 y $5,15 x litro pero en los grandes supermercados sale entre 19 y 25 pesos. En cambio, a empresas con distribución propia (por litro) el consumidor la abona entre 22 y 29 $.

Con respecto al pan, productor al molino se paga $2,99 x kg de trigo, de molino a la panadería $3,96 x kg de harina y el consumidor lo abona un promedio de 40 pesos.

Por último, los precios de la cadena del huevo son (sin incluir amortizaciones) $ 357 el cajón de 360 unidades; del productor al distribuidor $7 x media docena ($420 x cajón de 360 huevos), del distribuidor al comercio $8,33 x media docena y del comercio al consumidor $21 la media docena ($1260 x cajón de 360 huevos).

Economía

Los secretos del Networker Argentino del momento

Avatar

Published

on

Luca Escobar, de 31 años, creció con una familia numerosa y en un hogar muy modesto de Buenos Aires. Desde que era joven su mentalidad emprendedora le abrió camino a los negocios, consiguiendo todo lo que sus compañeros de clase necesitaban, hasta llegó a vender resúmenes de exámenes para tener dinero y compartir con sus amigos en los descansos.

A fines del 2016 su vida cambió cuando un familiar que reside en México le presentó la gran oportunidad de lanzarse en Argentina con una propuesta innovadora en el mercado de metales preciosos.

Aceptó la invitación y comenzó a escalar en la industria sin experiencia previa, experimentando una expansión en el mercado Sudamericano para luego volcar sus equipos en América del Norte, América Central y algunos países de Europa.

La búsqueda de crecimiento puso en el camino a socios Venezolanos, y estos fueron en parte, los causantes del gran sueño de aperturar su negocio en muchos países del mundo.

“Quería construir mi negocio para poseer la libertad que siempre había buscado y tener suficiente dinero para construir un gran futuro para mi familia y mi entorno. En cierto modo, mi éxito es un acto de reivindicación sobre lo que fue mi pasado en el barrio», expresó a Todo Provincial el empresario argentino, Luca Escobar.

Sobre su pasado, comentó «Nunca tuve la oportunidad de viajar ni conocer lugares más allá de algún video en YouTube, y hoy que lo experimento, quiero compartir mis secretos con todos los Argentinos que viven la misma situación que yo viví una vez para así poder ayudarlos»

“No pensé en abandonar mi país más allá de la situación económica que afronta, así que decidí establecer estrategias que me permitan vivir aquí, generar afuera y tener el mínimo impacto geopolítico posible en mi actividad”, comentó Escobar.

denuncia o reclamo en TodoProvincial

denuncia o reclamo en TodoProvincial

Con las oportunidades y herramientas cada vez más avanzadas que se presentan no se puede esperar más que crecimiento y desarrollo en la industria del Network Marketing.

Luca Escobar remarca que la oportunidad que presenta es fructífera para toda persona de redes que esté cansada de los siguientes síntomas:

-Membresía Mensual

-Autoconsumo Mensual Obligatorio

-Calificación Mensual o Ciclos

«Que gran parte del mercado obligue a sus distribuidores o vendedores comenzar de nuevo su ciclo mes a mes, en gran escala solo beneficia a una parte, mientras que la otra ve cómo se derrumba lo construido con gran esfuerzo”, dice el especialista en network marketing.

Comenzar de 0 cada 30 días es una de las tantas formas de ganar dinero por internet que existen en estos tiempos, pero no representa a un negocio. Los negocios se construyen a largo plazo, no se destruyen en corto», relata Luca, por su experiencia en el rubro.

Y en esa misma línea, remarca, «Decir lo que uno piensa en este mundo es riesgoso ya que la marca personal juega un rol de vital importancia. En un mercado en el que la mayoría se esfuerza por opinar sin incomodar a nadie con la intención de atraer personas a sus redes, pegarle duro a un sistema que prevalece hace años nos habla de valentía y de personalidad».

«Cambiar y Mejorar son dos cosas muy distintas y todo Networker debe entender las diferencias en estos conceptos. Evolucionar, actualizar y potenciarse con las nuevas tecnologías y herramientas que se ofrecen no debería ser mal visto, ya que esto es la puerta que nos deja ver el futuro», subraya con énfasis el networker argentino del momento.

Mientras que por último Luca reflexiona y sostiene «Nosotros estamos construyendo una nueva categoría en el mercadeo en red y estoy convencido que nuestra propuesta es un soplo de aire fresco para la industria”

Conoce más de Luca Escobar en sus redes sociales: Facebook: Luca Escobar; Instagram: @escobarluca.official y Telegram: Aperitivo Financiero

Continuar Leyendo

Economía

¿Quién es Mariano Rosales? El excéntrico gurú de las inversiones digitales

Avatar

Published

on

Mariano Rosales es un emprendedor, conferencista y filántropo argentino nacido en la provincia de Buenos Aires el 6 de julio 1985. Mariano es especialista en el desarrollo de contenido en el ámbito del crecimiento personal y empresarial. Sus seminarios son mundialmente conocidos; consejero de grandes figuras y referentes de diversas áreas.

Logró ser muy reconocido aumentando los estándares de millones de personas. Es especialista en inversiones a través de internet y promovedor de educación financiera. Ha desarrollado conferencias y seminarios sobre inversiones para personas y empresas interesadas en aprovechar el mundo digital para aumentar sus ingresos!


¿Porque le hablas tanto a las personas sobre el dinero y sobre educación financiera?

Porque miles de personas piensan que el dinero es malo. El dinero no es malo, el dinero es uno de los frutos del trabajo. Lo malo o bueno depende absolutamente de la forma y fondo en cómo lo consigues, pero sobre todo, en cómo lo usas. El dinero siempre debe ser un medio, jamás un fin, por ello las convicciones jamás están a la venta.⁣

Trabajar no debería ser un mérito sino un gozo, hacer dinero debería ser considerado un arte cuando lo haces de forma ética.

¿Vos perseguís el dinero ?

El dinero no es algo que persigo, porque me parece que el dinero es muy lento para la velocidad con la que yo me muevo.

¿Cómo debemos hacerle frente a esta crisis económica ?

El año pasado (2020) y el corriente año acarrearon una gran crisis financiera a nivel mundial por lo que fue muy difícil para la mayoría de la gente poder subsistir, pero para el emprendedor que tiene la información al día fueron momentos de grandes cambios y de mucho crecimiento. Toda crisis trae oportunidades y si estas informado podrás sacar provecho y beneficiarte de estos cambios.

¿Qué le recomendas a la gente que haga en estos tiempos?

No soy de decirle a la gente lo que tiene que hacer, cada uno toma sus propias decisiones. Cuando me piden un consejo solamente les comparto lo que hago y lo que me funciona demostrando, obviamente, con resultados. Cuando les cuento a las personas lo que hago y como lo hago, ellos mismos pueden ver un panorama más claro sabiendo que si lo aplican a sus vidas pueden lograr grandes resultados. Por eso los invito a que me sigan en mis redes sociales y que me hagan todo tipo de preguntas.

Conoce más de Mariano Rosales en sus redes sociales: instagram: @marianorosalesok;  Facebook: Mariano Rosales y You tube: Mariano Rosales

Continuar Leyendo

Economía

Con ahorros hasta el 30%, Banco Provincia lanzó una nueva campaña para el regreso a clases

Avatar

Published

on

Banco Provincia lanzó una nueva campaña de beneficios de cara al inicio del nuevo ciclo lectivo. Hay ahorros del 20 al 30% y entre 6 y 12 cuotas sin interés en librerías, jugueterías, deportes, uniformes, zapaterías, informática y muebles.

Banco Provincia diseñó una nueva campaña promocional para acompañar a las familias en el arranque de un nuevo ciclo lectivo. Se trata de una serie de beneficios especiales para la vuelta a clases con descuentos de hasta el 30% y 12 cuotas sin interés para las personas que abonen sus consumos con tarjetas. Las compras podrán ser en forma presencial, on line o telefónica, de acuerdo con cada marca.

Banco Provincia: en febrero vuelven los descuentos en supermercados con Cuenta DNI

 

Enterate cómo y cuándo aprovechar estos beneficios, que se extenderán del 19 de febrero al 13 de marzo:

Librerías y jugueterías
Todos los días. 30% de ahorro y hasta 6 cuotas sin interés con tus tarjetas de crédito y débito. Tope de reintegro: $3.000 por transacción.

Uniformes escolares, casas de deportes y zapaterías
Viernes y sábados. 25% de ahorro y hasta 6 cuotas sin interés con tus tarjetas de crédito y débito. Tope de reintegro: $3.000 por transacción.

Informática y mobiliario de escritorio
Todos los días. Hasta 20% de ahorro sin tope y hasta 12 cuotas sin interés con tus tarjetas de crédito.

Backpack with school supplies

Continuar Leyendo