Luego de 32 años de renovación automática Cavalieri irá a los comicios en agosto con una lista opositora. Para esto el actual secretario de Organización del SEC Capital reunió a unos 2500 delegados para fiscalizar las elecciones. La pasividad del gremio frente al impacto en el sector de las políticas económicas y una paritaria a la baja constituyen el caballito de batalla de Muerza para jubilar a Cavalieri en CABA
Armando Cavalieri, ostenta desde 1986 la titularidad del Sindicato de Empleados de Comercio Capital y de la Federación, pero este año deberá ir a las urnas con una lista opositora luego de años de renovación automática. La interna comenzó a cocinarse el año pasado con el quite de fondos a los delegados disidentes agrupados detrás de la figura de Ramón Muerza.
A partir de allí, el actual secretario de Organización de uno de los sindicatos más numerosos, comenzó a aunar fuerzas con detractores del sindicalista de 83 años, dentro de la comisión directiva y entre los afiliados descontentos con la pasividad de la actual conducción frente a los despidos y las políticas económicas del gobierno sobre el sector.
Si bien desde el entorno de Cavalieri aún afirman que “cuenta con el 100% del respaldo”, el malestar entre los afiliados se intensificó en marzo de este año cuando el gremio selló un acuerdo de incremento salarial del 15% en dos cuotas. Pese a la devaluación y la suba de la inflación, los empleados de comercio, solo cobraron el 10% en abril, correspondiente a la primera cuota y deben aguardar hasta el mes de agosto para cobra el 5% restante según el acuerdo.
En esa línea se le reprocha al octogenario, la falta de reacción frente a los conflictos suscitados también este año con las cadenas Jumbo y Carrefour, y de los comercios minoristas afectados por la caída del consumo que ronda los cinco puntos este año.
Sumado a esto Cavalieri, pese a su estrecha relación con el oficialismo a través del ministro de Trabajo Jorge Triaca, afronta dos causas, la más grave sin dudas es la iniciada por el juez Federal de Córdoba Miguel Vaca Narvaja por “maniobras defraudatorias por más de 50 millones de pesos en la obra social sindical, Osecac”, y en la que permanecen imputados además otros cinco miembros de la comisión: Carlos Alfredo Bélz, Pedro Ángel Mezzapelle, Daniel Andrés Ruberto, José Luis Oberto y Carlos Alberto Restivo. La segunda en tanto tiene que ver con el incumplimiento del cupo femenino.
En ese marco, Muerza sigue sumando voluntades y este lunes reunió en el complejo KDT a unos 2500 delegados voluntarios, para capacitarlos en la fiscalización de los comicios que según se prevé serán en agosto próximo. No obstante, las miradas se fijan ahora en el mecanismo que se utilizará en la elección y que será fijado en el Congreso que elija la Junta Electoral que controle el proceso eleccionario y que se llevará a cabo en julio.
Por su parte, Muerza buscará imponer que los sufragios sean en los lugares de trabajo, donde cuenta con el 80% de aceptación. Cavalieri en tanto propondrá que el mismo se celebre en la sede gremial cerrando la participación que quedaría entre unos 7 o 10 mil afiliados del total y sobre los que tendría mayor control y en el que entran a jugar los jubilados.