Tras la confirmación de dos casos positivos de gatos con rabia, uno en la ciudad de La Plata y otro en Laprida, las direcciones de Zoonosis municipales comenzaron a pedir a la población que vacunen a sus mascotas (perros y gatos). Un brote en animales domésticos sería muy peligroso ya que es una enfermedad mortal para los humanos.
“Esta enfermedad es una zoonosis y se transmite a través de la mordedura de perros y gatos, por eso hay que tener a nuestras mascotas vacunadas, porque es la única de prevenirlo”, señaló la titular del Centro de Zoonosis de Trenque Lauquen, Rosario Guarrochena.
Los especialistas señalan que debe evitarse el pasaje o ‘spillover’ de una variante de virus rábico aérea, endémica en los murciélagos insectívoros de la provincia de Buenos Aires, a otras especies terrestres.
«Desde hace años se notifican casos de murciélagos con rabia, pero casos de mascotas con rabia no es común encontrar y por eso detectar dos positivos en el término de diez días enciende las alarmas«, advirtió la funcionaria.
Años atrás, se decía que los murciélagos no tenían la capacidad de transmitir el virus a animales o humanos. Sin embargo se demostró que pueden desarrollar la rabia y morirse.
En una entrevista publicada por Todo Provincial en 2020, el titular del Colegio de Veterinarios, Osvaldo Rinaldi, relató: “Lo que sucedió en el país fue que en los ’90, el ex presidente Carlos Menem dijo que habían logrado erradicar la rabia en Argentina, algo que nunca fue verdad. Fue una mentira que provocó un relajamiento de los controles y mucha gente dejó de vacunar a sus mascotas”.
Y apuntó: “Hace cuatro años se volvieron a analizar los murciélagos que aparecían muertos y se corroboró lo que ya se sabía, que la rabia anda volando en el aire. De repente se pasó de 20 murciélagos con rabia por año a más de 400. No es que aumentaron los murciélagos rabiosos sino que los empezaron a contar».
Para los humanos, la rabia es una enfermedad infecciosa mortal que afecta fundamentalmente al sistema nervioso. Se transmite por mordedura, lamedura y/o arañazos de animales mamíferos enfermos de rabia como perros y gatos.
La vacunación de mascotas es anual, y debe aplicarse a partir de los tres meses de vida del animal.
Hay varias fases en la enfermedad, primero una fase furiosa en la cual el animal babea y ataca, luego se esconde, después no puede alimentarse y muere. Ante alguno de estos síntomas primero consultar a Zoonosis o al veterinario.
Quienes fueron mordidos por un perro o por un gato acercarse al Hospital Municipal o a un centro de salud porque de esa manera se inicia un protocolo mediante el cual se controla a la persona que fue mordida. Luego Zoonosis evalúa al animal mordedor: si está en la vía pública, si tiene dueño, si está vacunado contra la rabia.
Gatos con rabia en Laprida y en La Plata
Días atrás, una persona fue mordida por un gato en San Jorge, municipio de Laprida.
Ante la sospecha de rabia el vecino fue vacunado y el animal puesto en observación y aislamiento por 10 días. Finalmente, el gato falleció. Tras lo cual se envió a analizar la cabeza del animal a Zoonosis de Avellaneda y el viernes pasado se confirmó el resultado positivo para rabia.
En rueda de prensa, la directora de Bromatología de Laprida, Andrea Castex, comunicó que «la persona se encuentra bien, está con el protocolo de vacunación que se hizo en tiempo y forma, y Salud está haciendo el seguimiento».
Está semana, la Municipalidad de La Plata anunció un control de foco intensivo que se extenderá en la localidad de José Hernández, luego que se confirmara que un gato dio positivo de rabia.
Las autoridades sanitarias locales procedieron a hacer los estudios correspondientes frente a una denuncia de un gato que estaba en situación agresiva en esa localidad platense y el mamífero dio positivo de rabia.