Conectá con Nosotros

Información General

¿Quién es Alfredo Alfonso? el nuevo rector de la Universidad Nacional de Quilmes

Avatar

Publicado

el

Alfredo Alfonso

El miércoles 3 de noviembre de 2021 se reunió el órgano máximo de gobierno de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Asamblea Universitaria, en sesión extraordinaria para designar a los nuevos integrantes de la fórmula que estará a cargo de la conducción administrativa de la UNQ.

70 % de los sufragios

Alfredo Alfonso fue designado como Rector y Alejandra Zinni como Vicerrectora para el período 2021-2025. La fórmula fue elegida por 70 votos positivos y 1 abstención de los asambleístas. Asumirán sus cargos el 10 de diciembre de 2021.

“Muchas gracias por sus cálidas palabras. Con Alejandra vamos a continuar implementando las mejores políticas para respetar el lema de la UNQ de ofrecer educación con calidad, inclusión y pertinencia. Les pido que me sientan como un compañero. Soy ustedes en esta construcción colectiva. Y nunca lo olvidaré a lo largo de mi gestión.”, declaró Alfredo Alfonso al dirigirse a la Asamblea.

PRIMERA MUJER VICE PRESIDENTA DE LA UNQ

“Agradezco a esta asamblea que me ha distinguido con el honor de ser la Vicerrectora de mi querida UNQ por los próximos cuatro años. Es muy movilizante ser elegida Vicerrectora en este Auditorio donde recibí mis títulos de grado y posgrado. Soy la primera graduada de la UNQ y la primera mujer que logra esta designación”, agregó Alejandra Zinni.

La fórmula fue propuesta por la docente investigadora Alejandra Nicolosi, de la Agrupación Convergencia Universitaria, quien destacó “la enorme calidad humana de ambos, el compromiso y la transparencia con la que han gestionado a lo largo de los años y, sobre todo, la capacidad que han demostrado de construir ambientes de trabajo y educativos donde siempre ha predominado el afecto y el respeto”

Sobre Alfredo Alfonso

Alfredo Alfonso

Alfredo Alfonso, rector de la UNQ

Alfredo Alfonso es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Magíster en Periodismo y Ciencias de Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Hace más de 30 años se desempeña en la docencia universitaria en el campo de la Comunicación Social, especialmente en la audiovisual. Actualmente, es Profesor Titular (concursado) de la UNQ, donde también es docente de posgrado y de la UNLP, en donde en las últimas 16 cohortes ha sido profesor del Doctorado en Comunicación.

Como investigador es categoría I en el sistema nacional de incentivos y actualmente es co-director del Programa de Investigación Tecnologías digitales y prácticas de comunicación/educación de la UNQ y codirige el Instituto de Estudios de Comunicación en Medios, Cultura y Poder Aníbal Ford de la UNLP. Ha sido Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC).

Ha publicado numerosos libros y más de 80 escritos académicos artículos en revistas y libros. Ha sido expositor en una importante cantidad de conferencias nacionales e internacionales. Ha formado a casi 100 estudiantes (entre tesistas y becarios), a doce doctores con sus tesis finalizadas y a ocho magíster en esa misma condición.

En la gestión universitaria de la UNQ, desde 2016 es Vicerrector y ha sido Secretario General (2008-2016), Vicedirector del Departamento de Ciencias Sociales (2004-2008) y Director de la Licenciatura en Comunicación (2003-2004).

También se desempeñó como Director del premio Nuevas Miradas en la Televisión en el marco del Programa Transversal de Adaptación y Desarrollo de la Televisión Digital.

Es miembro evaluador de proyectos de investigación del CONICET, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y para centros e institutos de varias universidades del país.

Es evaluador de las publicaciones científicas sobre comunicación más relevantes de Argentina y América latina, como así también, evaluador de carreras de grado, posgrado y proyectos institucionales.

Fue nominado al premio Democracia en la categoría Educación y designado Huésped Académico por la Universidad Nacional de Jujuy, entre otros reconocimientos.

Sobre Alejandra Zinni

 

Alejandra Zinni

Alejandra Zinni

Es Licenciada en Biotecnología y Doctora en Ciencias Básicas y Aplicadas por la UNQ. Desde 2012, es directora del Departamento de Ciencia y Tecnología y tiene 21 años de experiencia como profesora en el Área de Química de la UNQ.

Es investigadora categoría III en el Programa de Incentivos. También dirige el Laboratorio de Farmacología Computacional de la UNQ y el Programa de Investigación “Estrategias de ingeniería en automatización, computación y procesos industriales aplicadas a la resolución de problemas tecnológicos”.

Es integrante de la Unidad de Emergencia COVID-19, dependiente de la Plataforma de Servicios Biotecnológicos de la UNQ. Además, es responsable ante el Sistema Nacional de Microscopía, ante el Sistema Nacional de Citometría de Flujo y ante el Sistema Nacional de Bioterios.

Posee amplia trayectoria en la formación de recursos humanos, en la evaluación de tesis de grado y posgrado, y en la evaluación de proyectos de desarrollo tecnológico y social. Ha escrito más de 40 trabajos científicos entre presentaciones a congresos y publicaciones en revistas especializadas.

Fue presidenta del Consorcio ProIngeniería. En la actualidad, forma parte del Directorio de la Agencia de la Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Investigación; y es Vicepresidenta del Consorcio CONBIOTEC. Participa en varias redes institucionales. Cuenta con una patente de invención, solicitada en 2006.

En 2018 fue distinguida con el Premio Democracia, organizado por Centro Cultural Caras y Caretas, en la terna Ciencia y Tecnología.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

¡Imperdible! Piñas, corridas y hasta latazos en la terminal de Carlos Casares

Avatar

Published

on

En la madrugada de este domingo hubo una insólita pelea en la puerta de entrada de la terminal de ómnibus de Carlos Casares que terminó con piñas y hasta se golpearon con una latas.

El video fue grabado por uno de lo vecinos que estaba en la terminal de colectivos en ese momento y rapidamente se convirtió en viral.

Se ve claramente como todo arranca porque una de las mujeres le intenta pegar a la otra y un hombre con un tarro en la mano salta a pegarle un tarrazo en la cabeza.

En ese momento se desmadró y el otro hombre que estaba viendo la secuencia se metió y comenzaron las piñas.

Fuente: Portaleltoro.com

Continuar Leyendo

Información General

ANSES pagará un bono de 20 mil pesos para desempleados

Avatar

Published

on

bono desempleados

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciarán este martes a las 13 horas medidas de asistencia para trabajadores informales. En el Boletín Oficial salió publicado el pago de un bono de 20 mil pesos para desempleados.

El ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dispuso este martes el pago de un bono extraordinario de 20 mil pesos para quienes perciben prestaciones por desempleo.

Así quedó plasmado en la Resolución 1209/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Trabajo Raquel «Kelly» Olmos.

Allí se dispone «un pago extraordinario y adicional para las trabajadoras y los trabajadores titulares de las prestaciones por desempleo reguladas por las Leyes Nros. 24.013 y 25.371 y sus modificatorias».

El bono será de 20 mil pesos y se pagará en dos cuotas iguales de 10 mil pesos cada una en los meses de septiembre y octubre y será abonado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Se esperan más anuncios de Massa

El candidato a presidente por Unión por la Patria anticipó días atrás que así como sucedió con los trabajadores en relación de dependencia, los autónomos, los monotributistas y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) también se tomarían medidas para aquellos trabajadores que están en la informalidad.

Massa anunció que se atendería “a aquellos que hoy están por fuera de la economía formal, casi tres millones de argentinos que no forman parte de la población formal registrada pero que forman parte de la población económicamente activa”.

Se conocieron beneficios para monotributistas, autónomos y pymes, se elevó el mínimo no imponible para los trabajadores en relación de dependencia a $ 1,7 millones y se estableció la devolución del 21% (Compre sin IVA) para quienes ganen hasta $ 708.000 mensuales, pero también para monotributistas, jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo.

Continuar Leyendo

Información General

Se inauguraron en Mar del Plata las finales de los Juegos Evita con 25 mil competidores

Avatar

Published

on

finales Juegos Evita

El ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, encabezó en la ciudad de Mar del Plata la inauguración de las Finales Nacionales de los Juegos Evita 2023, que se desarrollarán hasta el próximo sábado con la participación de más de 25.000 competidores.

Con un acto que se desarrolló en plazoleta Almirante Brown, en la Rambla marplatense, se pusieron en marcha oficialmente las instancias definitorias de la competición que reúne a deportistas de todo el país, que participarán en 76 disciplinas, distribuidas en 100 escenarios.

Lammens expresó que los participantes de esta edición «van a vivir una experiencia inolvidable» y dijo que «seguramente el día de mañana a muchos les va a tocar representar» a la Argentina.

«Y sobre todo, estoy muy orgulloso de que estos juegos que son la política pública más importante del continente se den en este país», destacó

En el acto estuvieron presentes además el ministro de Cultura, Tristán Bauer, quien llamó «seguir defendido las políticas públicas», y la secretaria de Deportes, Inés Arrondo.

La ceremonia incluyó además una presentación del grupo de cumbia La T y la M, ante miles de jóvenes de las delegaciones de las distintas provincias que llenaban la plazoleta ubicada entre el Casino Central y el Hotel Provincial.

En esta edición, los Evita sumaron el fútbol 11 femenino, pádel, triatlón, tiro con arco adaptado y la rama masculina en patín artístico, a las disciplinas que se disputarán en las finales nacionales Juveniles y Adaptados.

Este año se crearon además los Juegos Evita Urbanos, que incluyen ajedrez, básquet 3×3, BMX Freestyle, breaking, escalada, freestyle, parkour y skate.

Los juegos se disputan desde 1948, cuando fueron creados por iniciativa de Eva Perón y del ministro de Salud, Ramón Carrillo, y en 2008 fueron instituidos por ley como competencia anual bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

En estos 75 años, millones de niños, niñas, jóvenes y personas mayores de todo el país participaron, entre ellos futuras figuras como Diego Armando Maradona, César Luis Menotti, Carlos Bilardo, José Yudica y José Sanfilippo.

Continuar Leyendo