Conectá con Nosotros

Información General

Qué hacer en Sierra de la Ventana: 7 imprescindibles

Avatar

Publicado

el

Qué hacer en Sierra de la Ventana

Sierra de la Ventana es un pueblo con una ubicación privilegiada en el corazón de los bosques y serranías de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Además de ser un pueblo, también es una comarca que comprende varias poblaciones: Villa Arcadia, Villa Ventana, Villa Serrana, La Gruta, Saldungaray y Tornquist. Además de obviamente disfrutar de una variedad de arroyos y bosques que ofrecen una gama de actividades al aire libre.

Esta área cuenta con una variedad de actividades y atracciones para aquellos que buscan unas vacaciones llenas de aventura. Desde senderismo, pesca, observación de aves, rafting, cabalgatas e incluso deportes acuáticos, hay algo para todos en esta área hermosa.

En esta ocasión te vamos a mostrar cuáles son algunas de las mejores cosas que hacer en Sierra de La Ventana para que pases unas vacaciones inolvidables.

 

Alojarse en una de las cabañas en Sierra de La Ventana

Hospedarse en una de las cabañas con pileta en Sierra de La Ventana es una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de la naturaleza y al mismo tiempo relajarse en el agua. La opción de alojarse en una cabaña es una excelente opción para disfrutar de un entorno único en contacto con la naturaleza.

Además, con su propia pileta, los huéspedes podrán disfrutar de un chapuzón refrescante, o simplemente relajarse a la sombra de los árboles. Esta opción también resulta ideal para aquellos que buscan unas vacaciones en familia, ya que en la mayoría de las cabañas con pileta hay suficiente espacio para todos los miembros de la familia.

 

Disfrutar del corazón del pueblo de Sierra de la Ventana

Sierra de la Ventana se encuentra al suroeste de Buenos Aires, Argentina, y se divide en varios barrios como San Bernardo o Villa Arcadia. Uno de ellos es el Barrio del Golf, que se extiende en 60 hectáreas rodeadas de arroyos y presentando laderas con los 18 hoyos del campo de golf. Está enmarcado por el río Sauce Grande, el cual se puede cruzar por medio de un hermoso puente colgante.

Para ver la vista panorámica de los barrios, Saldungaray y el cordón montañoso de La Ventana, se puede subir al Cerro del Amor, un ascenso de poca dificultad. Así, Sierra de la Ventana ofrece una gran cantidad de opciones para los amantes de la naturaleza, el deporte y la tranquilidad.

 

Museo de la Estación de Tren de Sierra de la Ventana

El Museo de la Estación de Tren de Sierra de la Ventana es un lugar de interés único para los amantes de la historia. Su último jefe de estación, Marcelo García, armó un hermoso museo con viejas piezas y elementos del ferrocarril. El museo permite a los visitantes revivir la época en que la estación tenía tres trenes de pasajeros por día, que salían de Constitución hacia Bahía Blanca, Neuquén-Zapala y Bariloche.

Marcelo se encontró con una situación difícil a principios de 2018. Con el cierre del último Ferrocarril del Sud, no quedaban más vestigios de aquel sistema de transporte. Sin embargo, Marcelo no se resignó y se propuso recuperar y mantener vivo el espíritu de aquel lugar. Realizando un gran trabajo de restauración, con paciencia fue recuperando los antiguos teléfonos, máquinas, bastones piloto, salamandras, zorritas de cuadrilla soldadora, rieles barlow y una “ferrocleta”, una bicicleta de tres ruedas para circular por las vías…

Se ha puesto gran empeño en restaurar y pintarlo y mantenerlo vivo con todo lujo de detalles, recreando la estética original. Esta hazaña permitió abrir un museo gratuito en la antigua estación, donde los visitantes pueden conocer de cerca la historia de aquel lugar. ¡No se lo pierdan!

 

Museo del Mate

El Museo del Mate de Sierra de la Ventana es un emprendimiento familiar ubicado a la entrada del pueblo, sobre la calle José Hernández.

Cuenta con una variada colección de más de 1000 modelos de mates provenientes de diferentes regiones del país, los cuales están hechos con distintos materiales, combinados con diseños únicos e interesantes. Esta colección es una excelente oportunidad para descubrir la diversidad de mates argentinos y apreciar su belleza y artesanía.

 

Excursión a Villa Ventana

Villa Ventana es un hermoso pueblo ubicado a 18 km de Sierra de la Ventana, sobre la Ruta 76. Muchos lo llaman «El Cariló de las Sierras» debido a sus prolijas casas, grandes jardines, un bosque tupido y calles con nombres de aves.

Una de sus principales atracciones es La Península, el hotel más antiguo de la zona, que antaño fue visitado por los marineros del acorazado alemán Graf Spee. Hace poco, el hotel fue reabierto por Adolfo Díaz y su esposa, quienes cumplieron su sueño de tener su propio hotel y también su pasión por la cocina. El restaurante ofrece la especial «sopa de la nostalgia» los fines de semana. Una visita a Villa Ventana es sin duda una experiencia inolvidable.

 

Parque Provincial Ernesto Tornquist

El Parque Provincial Ernesto Tornquist es una de las principales atracciones de las sierras, atrayendo a más de 100 mil visitantes por año. El jardín botánico ofrece una tranquila caminata para apreciar la variedad de plantas de la región.

Hay varias caminatas autoguiadas gratuitas, además de caminatas guiadas con costo.

La caminata principal lleva a una ventana natural en la cima del cerro Bahía Blanca, conocida como Hueco de la Ventana, que toma su nombre de la región. Esta caminata es exigente y lleva seis horas de ida y vuelta, por lo que se recomienda un estado físico moderado. Esta caminata se realiza con guía y en grupos.

Otras caminatas menos exigentes llevan a la Garganta Olvidada, con una cascada; y a la Garganta del Diablo, con piletones naturales.

 

Observar la diversidad de animales de la zona

La empresa Tierra Ventana ofrece una excursión única e imperdible que permite descubrir los matices de la naturaleza serrana. Durante esta aventura, los visitantes pueden disfrutar de una asombrosa variedad de fauna, como ciervos, antílopes, muflones, carneros y cabras.

La cima del cerro Tigre ofrece un panorama impresionante, con extensas praderas verdes que forman un hermoso paisaje. Esta excursión es una oportunidad única para disfrutar de la belleza y la diversidad de la naturaleza serrana.

El Sistema de Ventania es un macizo que se extiende bajo el Atlántico y miles de kilómetros al este, en Sudáfrica. Es un lugar único y asombroso que muchos han descrito como un «rincón de África en la provincia de Buenos Aires», debido a su parecido con la sábana y la gran variedad de fauna que se puede ver. Además, hay restos de megafauna, como gliptodontes, que habitaban la zona hace miles de años.

Un lugar único para visitar es la Cueva del Tigre, que tiene casi 50 metros de profundidad y fue cavada por un gliptodonte hace unos 8 mil años, y mucho después, utilizada como hogar por yaguaretés. Si estás planeando una excursión a la zona, sin duda, debes visitar este lugar.

En conclusión, la Sierra de la Ventana es un lugar ideal para aquellos que buscan un destino relajante y con muchas cosas para hacer. Las mejores actividades incluyen caminar los senderos naturales, practicar el rafting, disfrutar de la naturaleza, tomar un recorrido a caballo, explorar las cuevas de las Sierras Chicas, practicar el parapente y disfrutar de una excelente gastronomía. Por lo tanto, hay mucho que ver y hacer en Sierra de la Ventana, haciendo de este lugar un destino inolvidable.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Lomas de Zamora se consagró “Bicampeón” de los Juegos Bonaerenses

Avatar

Published

on

Juegos Bonaerenses Lomas de Zamora

La delegación de Lomas de Zamora quedó en el primer lugar del medallero de los Juegos Bonaerenses 2023 y se consagró campeona por segundo año consecutivo. Segunda quedó Mar del Plata que cosechó más medallas pero menos de oro. Este miércoles finalizó una nueva edición de esta competencia que esa una verdadera política de Estado en la provincia de Buenos Aires.

Con 38 medallas doradas, 15 de plata y 11 de bronce, Lomas de Zamora quedó al tope del medallero en los Juegos Bonaerenses 2023.

De este modo, la delegación lomense logró ser la más ganadora de esta competencia emblemática por segundo año consecutivo.

En el segundo lugar del medallero quedó Mar del Plata. La delegación local fue la que más preseas cosechó pero obtuvo dos doradas menos que Lomas.

Luego siguieron Quilmes, Almirante Brown, La Matanza, Moreno, Florencio Varela, La Plata, Pergamino y Avellaneda.

Las finales de los Juegos Bonaerenses se realizaron del 15 al 20 de septiembre en Mar del Plata. Este año la en la etapa local se alcanzó un récord de 455.016 inscriptos, de los cuales más de 40 mil compitieron en «La Feliz».

Continuar Leyendo

Información General

El BNA adhiere al Programa “Compre sin IVA” con todos sus medios de pago

Avatar

Published

on

BNA+ compre sin IVA

Los clientes y usuarios del Banco Nación que operan con la billetera “Modo BNA +” y las tarjetas de débito, cuentan ahora con beneficios especiales y suman un nuevo ahorro mensual en las compras de productos de la canasta básica. De esta manera, el beneficio del reintegro del IVA se acumula con los descuentos que ya ofrece la entidad, lo cual permitirá un ahorro mensual en todas las compras del programa.

“Desde el Banco Nación acompañamos esta propuesta pensando en el impacto que tiene en el bolsillo de las y los argentinos, con la convicción de poder ayudar a cada una de las familias, aliviar las preocupaciones y favorecer la economía real de la gente”, resumió la presidenta del BNA, Silvina Batakis,

El ahorro mensual es el resultado del abanico de promociones semanales que dispone la entidad a los que se suma el beneficio adicional del reintegro del IVA, por lo que utilizando cualquier medio de pago del BNA, el total de los beneficios (con un nivel de gasto promedio) es de $ 16.000 por semana.

  • En Supermercados, cada miércoles reintegros del 20% hasta $ 4000 por compra.
  • En Mayoristas, todos los jueves, 15% de descuento adicional hasta $ 2000 en las principales cadenas.
  • En Comercios de Barrio, los sábados con ahorro de hasta un 35% con tope de $ 4000 por compra.
  • En Carnicerías, los sábados y domingos suma el ahorro del 35%, con un tope de $ 4000 por compra.

Con esta iniciativa, la entidad se incorpora al Programa “Compre sin IVA” que impulsa el Ministerio de Economía de la Nación, desde el pasado lunes, lo que permite obtener reintegros del 21% del importe total abonado hasta el límite de $ 18.800, por mes y por beneficiario para productos de la canasta básica.

Es importante recordar que quienes no son clientes del BNA, pueden descargar la aplicación “BNA+”, abrir una cuenta gratuita y empezar a operar con la tarjeta de débito Mastercard digital para aprovechar todos los beneficios, incluido el descuento del IVA.

Continuar Leyendo

Información General

Massa anunció la suspensión de las retenciones lácteas por 90 días

Avatar

Published

on

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la quita de retenciones por 90 días para los productos lácteos, aumentó 20% la cuota de Impulso Tambero y extendió el programa hasta el 31 de diciembre. Las medidas son a cambio de congelar los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos. Esto representa una inversión de $10.000 de parte del Estado.

Massa destacó que esta medida “nos lleva de aquí a fin de año una inversión de más de 10 mil millones de pesos para el sector. 7.200 millones de pesos menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación y 3.573 millones de pesos puestos como inversión del Estado para sostener funcionando y produciendo nuestros tambos”.

Además, el ministro de Economía afirmó que “el tema de los precios de la gente y de que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en la góndola es clave. Y es clave también que el esfuerzo que hagamos llegue al productor. Porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá salido de nada en términos de los volúmenes.”.

BENEFICIOS SECTOR LÁCTEO

En un acto en las instalaciones de la empresa láctea Tremblay, el ministro Massa anunció estas medidas para toda la cadena láctea de la Argentina con la intención de reparar los efectos perjudiciales que tuvo la sequía en la estructura de costos de los productores.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó la vacación de diálogo del ministro Massa al acercarse a dialogar con los actores de la cadena láctea y reafirmó «el compromiso de continuar acompañando a los productores porque los problemas no se solucionan con la primera lluvia».

Los ministros del área agropecuaria de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos destacaron el rol articulador de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación tuvo y tiene para la construcción de políticas y consensos tanto para el sector lechero como para las otras cadenas agroalimentarias del país.

Durante la actividad, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, sostuvo que “esta es una oportunidad para ratificar el potencial que tiene la lechería y la región centro por el arraigo, la incorporación de valor y la distribución en cada uno de los distintos pueblos, generando industrias, con la trascendencia y la historia que la lechería santafesina tiene llegando a los mercados internacionales”.

Estuvieron presentes el ministro De Transportes de la Nación, Diego Giuliano; el jefe de gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Jorge Busso; el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal de la Nación, José María Romero; el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet; el senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski; la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano; el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni; del CIL, Fabian Mastellone; de Apymel, Mariano Biroglio; de la JIPL, Javier de la Peña; de la Mesa provincial de productores lecheros, Roberto Tersasino y Roberto Cosin; del INTI, Jorge Esperanza; del Senasa, Martin Molina y Ernesto Marelli; de Coninagro, Javier de la Peña; del Centro de Tamberos en las Colonias, Sergio Clausen; el presidente de Apymel, Pablo Villano; y al personal de la empresa Tremblay de de la Colonia Pilar en la provincia de Santa Fe.

Continuar Leyendo